Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Warner Bros. Discovery Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2008
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Warner Bros. Discovery Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones clave en la evolución de las partidas principales.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una notable volatilidad en la utilidad neta, con períodos de resultados positivos significativos seguidos de pérdidas sustanciales. En particular, se destacan picos en resultados positivos en los trimestres de 2017 y 2019, mientras que en 2022 se evidencia una caída pronunciada, con pérdidas considerables en los últimos meses reportados.
- Amortización y deterioro de los derechos sobre el contenido
- Se evidencia un aumento progresivo en los gastos relacionados con amortización y deterioro a partir de 2018, alcanzando picos en 2021 y 2022. Esto puede indicar una revisión a la baja en el valor de los contenidos contenidos en la cartera de derechos, o una estrategia de amortización acelerada.
- Depreciación y amortización
- Este concepto muestra una tendencia creciente en los gastos de depreciación a partir de 2018, alcanzando valores máximos en 2022, lo que refleja una mayor depreciación de activos físicos y software, posiblemente debido a adquisiciones o cambios en las políticas de depreciación.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos presentan una tendencia de fluctuación, con valores negativos y positivos alternados, reflejando cambios en las provisiones por impuestos diferidos y en las expectativas fiscales de la compañía. La presencia de valores negativos significativos en 2019 y 2022 sugiere posibles beneficios fiscales futuros o ajustes en la valoración de activos fiscales diferidos.
- Participación en pérdidas y ganancias de inversiones y sociedades participadas
- Las participaciones muestran fluctuaciones moderadas, con algunos incrementos en pérdidas en 2022 y 2021, aunque en general mantienen valores relativamente estables, indicando una contribución moderada de resultados de asociados en la estructura financiera.
- Otros ingresos y gastos
- Los otros conceptos, como ganancias o pérdidas en enajenación, instrumentos derivados, y deterioro del fondo de comercio, muestran fluctuaciones significativas. Destacan pérdidas relacionadas con instrumentos derivados en 2022, junto con episodios de ganancias puntuales en algunos períodos específicos.
- Activos y pasivos financieros y operativos
- Las cuentas por cobrar netas y derechos de contenido muestran tendencia a la vulnerabilidad en ciertos períodos, con incrementos sustanciales en cuentas por cobrar a finales de 2022. Los pasivos, en particular cuentas por pagar y otros pasivos no corrientes, también muestran variaciones considerables, con picos en ciertos trimestres de 2022, posiblemente relacionados con la estructura de financiamiento y obligaciones comerciales.
- Resumen de la actividad de inversión y financiamiento
- El efectivo en actividades de inversión presenta fluctuaciones marcadas, con períodos de uso intensivo de efectivo en 2020 y 2022, asociados probablemente a adquisiciones y compra de activos, además de inversiones en otros instrumentos. La venta de inversiones y enajenaciones contribuyen en algunos períodos a obtener efectivo, pero en general, la inversión ha sido un uso de efectivo recurrente.
- La financiación muestra una tendencia de aumento en los endeudamientos en 2020, con emisión de empréstitos y programas de papel comercial, seguida de reembolsos sustanciales en 2022. Se observan recompras de acciones en varios trimestres, reflejando estrategia de gestión del capital propio. La devolución de deuda primaria y la emisión de nuevos créditos indican un esfuerzo por gestionar la estructura de deuda acorde con las necesidades del negocio y las condiciones del mercado.
- Variación neta de efectivo y efectos del tipo de cambio
- La variación neta de efectivo es altamente volátil, con períodos de incremento sustancial en 2020 y 2021, en línea con las mayores actividades de financiamiento y gestión de efectivo. Sin embargo, en 2022 se evidencia un descenso importante, acompañado por efectos adversos en las variaciones del tipo de cambio, lo que impacta la disponibilidad de efectivo consolidado.
En resumen, la compañía muestra un patrón de alta volatilidad en sus resultados, con períodos de fuerte inversión y financiamiento para sostener su operación y crecimiento, seguidos de episodios de pérdidas y ajustes en el valor de sus activos y pasivos. La gestión de efectivo ha sido dinámica, adaptándose en función de las actividades de inversión y financiamiento, aunque enfrentando retos en mantener la estabilidad en momentos recientes.