Stock Analysis on Net

Ulta Beauty Inc. (NASDAQ:ULTA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 24 de agosto de 2023.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ulta Beauty Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019 2 feb 2019 3 nov 2018 4 ago 2018 5 may 2018 3 feb 2018 28 oct 2017 29 jul 2017 29 abr 2017
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Ingresos diferidos
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Impuestos sobre la renta devengados
Pasivo corriente
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Deuda a largo plazo
Alquiler diferido
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Acciones de tesorería comunes, al costo
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los diferentes conceptos considerados. En particular, la cuenta de cuentas a pagar muestra fluctuaciones considerables, alcanzando un máximo en la segunda mitad del período, específicamente en algunos trimestres del año 2022, donde supera los 600 millones de dólares. Este incremento puede indicar un aumento en la adquisición de inventarios o servicios, o cambios en la política de pagos de la empresa.

Los pasivos acumulados muestran una tendencia general al alza tras un incremento significativo en algunos períodos. En particular, se observa un aumento notable en el año 2019, alcanzando casi 3.2 mil millones de dólares, con una continuación de crecimiento en los trimestres siguientes, momento en el cual comienzan a disminuir en ciertos períodos de 2022 y 2023. Esto puede reflejar una expansión en obligaciones pendientes, pero también una posible recuperación o restructuración posterior.

Los ingresos diferidos experimentan una tendencia creciente a partir del cuarto trimestre de 2017, alcanzando picos en torno a 352 millones de dólares en 2022, lo cual indica mayores cantidades de ingresos aún no reconocidos por entrega de productos o servicios. La tendencia apunta a un aumento persistente, involucrando una mayor volumen de operaciones diferidas a lo largo del tiempo.

Los pasivos corrientes por arrendamiento operativo muestran una tendencia estable, con incrementos graduales en la mayor parte del período. La cantidad en estos pasivos se mantiene en un rango que supera los 280 millones en 2023, reflejando una continuidad en el compromiso de alquileres operativos a corto plazo y un potencial incremento en la utilización de arrendamientos.

En cuanto a los impuestos sobre la renta devengados, se observa una tendencia fluctuante con picos en ciertos períodos, particularmente hacia finales de 2021 y en 2022, donde alcanzan valores superiores a 113 millones de dólares. Esto sugiere cambios en las obligaciones fiscales, posiblemente asociados a variaciones de utilidad o políticas fiscales.

El pasivo corriente muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período, alcanzando máximos en algunos trimestres de 2022, con valores que superan los 1.7 mil millones de dólares. La proporción de pasivos en relación con el capital muestra una tendencia a aumentar, reflejando un mayor apalancamiento financiero en la empresa.

Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente mantienen una tendencia estable, permaneciendo en torno a los 1.6-1.8 mil millones de dólares en los años recientes, evidenciando una significativa participación de obligaciones a largo plazo relacionadas con el arrendamiento.

La deuda a largo plazo se mantiene constante en 800 millones de dólares durante todo el período, indicando un nivel de apalancamiento financiero preestablecido y estable en este rubro.

El alquiler diferido muestra una tendencia creciente desde 2017, alcanzando cerca de 1.05 mil millones de dólares en 2023, sugiriendo una acumulación continua de obligaciones por arrendamientos y un incremento en esta modalidad contractual.

Los impuestos diferidos presentan fluctuaciones con una tendencia general a estabilizarse en niveles superiores a los 55 millones de dólares en los últimos años. La variabilidad en estos valores puede reflejar cambios en las políticas fiscales, amortizaciones y reconocimiento de pasivos diferidos.

Otros pasivos a largo plazo mantienen una tendencia ascendente, duplicando o incluso triplicando sus valores en determinados períodos, lo que implica un aumento en otras obligaciones a largo plazo distintas a las principales categorías.

El pasivo total presenta un crecimiento significativo en algunos períodos, especialmente en 2021 y 2022, alcanzando valores superiores a los 3.3 mil millones de dólares. Este aumento s ólo parcialmente refleja el crecimiento en el capital contable, que también muestra una tendencia al alza, aunque de manera más moderada. A partir de mediados de 2020, el pasivo total se estabiliza en niveles elevados, manteniéndose relativamente estable en los últimos períodos, confirmando una política de financiamiento con apalancamiento moderado a largo plazo y un volumen importante de obligaciones.

El capital social mantiene una estabilidad relativa, con ligeras disminuciones en el valor nominal de las acciones, reflejando posibles recompra de acciones en tesorería o ajustes por acciones en circulación. Las acciones de tesorería aumentan consistentemente, alcanzando en 2023 valores cercanos a los -82 mil millones de dólares, lo que indica una política activa de recompra de acciones, contribuyendo a la reducción del capital en circulación y potencialmente apoyando el valor por acción.

El capital desembolsado adicional muestra una tendencia de crecimiento moderado y constante, superando los 1.4 mil millones de dólares en 2023, lo cual indica incrementos en la inversión de los accionistas y posibles aportes de capital en la estructura financiera.

Las utilidades retenidas presentan un comportamiento heterogéneo, con algunos períodos de crecimiento y otros de disminución. En particular, se observa un pico en 2019, seguido de fluctuaciones, y un aumento notable en 2022, alcanzando casi 1.1 millones de dólares, lo que refleja acumulaciones de beneficios retenidos para financiar operaciones o expansiones futuras.

En general, la estructura financiera evidencia una tendencia a incrementar los pasivos y la inversión en activos, con una política estable de financiamiento a largo plazo y recompra de acciones que disminuyen la base de acciones en circulación. La acumulación de obligaciones y la expansión del capital social indican un escenario de crecimiento sostenido, aunque con niveles altos de apalancamiento y obligaciones disponibles en los balances.