La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Roper Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros presentados revela diferentes patrones de comportamiento a lo largo del período evaluado, que abarca desde el primer trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2023.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- Se observa una tendencia fluctiante con una significativa mejora a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando un pico de 16.84% en el primer trimestre de 2022. Antes de este período, los valores se mantuvieron en niveles relativamente bajos, en torno al 3.95% a 11.25%. La tendencia apunta a una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios en los últimos años, con notables incrementos en 2022 y una leve disminución en el tercer trimestre de 2023, aunque aún en niveles altos comparados con periodos anteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una tendencia estable a lo largo del período, rondando entre 1.64 y 2.33. Se observa una ligera disminución general, culminando en 1.66 en el tercer trimestre de 2023. La estabilidad en el ratio sugiere una estructura de deuda relativamente constante, manteniendo un nivel moderado de apalancamiento y evitando incrementos significativos que puedan indicar un aumento en riesgos financieros.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un comportamiento dinámico con picos en ciertos períodos, destacando especialmente en el tercer trimestre de 2022 con un valor de 28.34%. Sin embargo, también presenta caídas notables, como en los primeros trimestres de 2020, donde cae a alrededor del 9%. En general, los picos en 2022 indican periodos de alta rentabilidad para los accionistas, aunque la tendencia no es lineal y presenta variaciones considerables en los diferentes trimestres.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes que permiten evaluar la evolución financiera de la empresa en el periodo comprendido desde marzo de 2018 hasta septiembre de 2023.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde 2018, este ratio muestra una tendencia general al alza, alcanzando picos significativos en los periodos de marzo y diciembre de 2022, con valores superiores al 50%. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad neta de la compañía a lo largo del tiempo. No obstante, en algunos trimestres de 2018 y 2019 se observan valores más moderados, con fluctuaciones que sugieren cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos. La notable estabilización en torno al 50% en 2022 y 2023 refleja una sólida capacidad de generación de utilidad neta respecto a las ventas.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.2-0.34 durante todo el período, con una ligera tendencia a la disminución en 2020 y 2021, cuando se acerca a valores de 0.22. La estabilidad en la rotación de activos sugiere que la compañía ha mantenido una gestión constante en la utilización de sus activos para generar ventas, aunque la tendencia a la baja puede reflejar una mayor inversión en activos o un enfoque en mejorar la eficiencia en su uso.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento muestra una tendencia decreciente desde valores cercanos a 2.0 en 2018-2019, bajando a aproximadamente 1.64–1.68 en 2023. Esto indica una reducción en la proporción de financiamiento mediante deuda en relación con el capital propio, lo que podría interpretarse como una estrategia para disminuir el riesgo financiero y mejorar la solidez de la estructura de capital. La estabilización en los niveles más bajos en los últimos años sugiere un enfoque conservador en la gestión del endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio evidencia una tendencia variable, con picos en el segundo semestre de 2018, donde alcanza valores por encima del 21%, y un incremento sustancial en marzo de 2022, alcanzando casi el 28%. Sin embargo, en varios periodos de 2019 a 2021, el ROE disminuye notablemente, situándose cerca del 9-17%. La alta variabilidad refleja fluctuaciones en la rentabilidad del capital propio, posiblemente relacionadas con cambios en los márgenes, costos, o en la estructura financiera. La recuperación en 2022 y 2023 indica una mejoría en la eficiencia para generar beneficios sobre el capital invertido.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en diferentes ratios a lo largo del período contemplado.
En cuanto a la carga tributaria, se observa una tendencia estable en torno al 0.77-0.94, con incrementos leves en los últimos trimestres, alcanzando un nivel cercano al 0.9 en 2022 y 2023. Esto sugiere un aumento en la proporción de impuestos respecto a la utilidad antes de impuestos en dichos períodos.
Respecto a la carga de intereses, también se mantiene relativamente estable en torno a valores cercanos a 0.84-0.88 en la mayoría de los períodos, con un incremento en los últimos trimestres, alcanzando un 0.95. Esto indica una posible mayor utilización de financiamiento mediante intereses, o un aumento en el costo de la deuda en esos periodos.
El ratio de margen EBIT muestra una tendencia general al incremento, partiendo de valores cercanos al 25.84% en 2019, hasta alcanzar más del 60% en 2022 y 2023. Esto refleja una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, con una notable expansión en el ratio durante 2021 y 2022, posiblemente debido a eficiencias operativas o aumento en ingresos.
Por otro lado, el ratio de rotación de activos presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, moviéndose desde valores cercanos a 0.34 en 2018 y 2019 a aproximadamente 0.2 en 2022 y 2023. Esto indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, posiblemente resultado de una estrategia de inversión en activos a largo plazo o una disminución en la actividad operativa.
El ratio de apalancamiento financiero ha mostrado cierta fluctuación, empezando en niveles cercanos a 2.1 en 2018 y bajando a valores por debajo de 1.7 en 2023. La tendencia descendente indica una reducción en la leveraged de la empresa, lo que puede traducirse en menor dependencia del financiamiento externo o en una estrategia de reducción de deuda para mejorar la estabilidad financiera.
Finalmente, el retorno sobre el capital contable (ROE) presenta una tendencia variable. Aunque en algunos periodos alcanzó picos por encima del 20%, en otros ha registrado valores cercanos al 9-10%. En particular, los picos más altos se observaron en 2022, con torno al 28%, sugiriendo períodos de mayor rentabilidad para los accionistas, mientras que en otros trimestres mantiene valores más moderados, reflejando cierta volatilidad en la rentabilidad patrimonial.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores considerados. En primer lugar, el ratio de margen de beneficio neto muestra una evolución positiva significativa a partir del cuarto trimestre de 2018, alcanzando picos notables en 2022 y 2023. Específicamente, se observa un aumento constante desde aproximadamente el segundo semestre de 2021, alcanzando valores cercanos al 50% en el último período, lo que indica una mejora sustancial en la eficiencia de la generación de beneficios en relación con las ventas. Sin embargo, también se evidencian fluctuaciones y picos elevados en ciertos trimestres, como en marzo de 2022, donde el porcentaje alcanza un 84.6%, posiblemente atribuible a eventos excepcionales o cambios en la estructura de costos o ingresos.
En el ámbito del ratio de rotación de activos, la tendencia es claramente a la estabilización en torno a valores cercanos a 0.2-0.3 desde el tercer trimestre de 2018. Se detecta una ligera disminución en los niveles de rotación, llegando a un valor mínimo de 0.2 en varios trimestres en 2022 y 2023. Esto sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas a lo largo del período considerado, lo cual podría estar relacionado con cambios en la estrategia operacional, inversiones en activos fijos o un incremento en la base de activos sin una correspondiente ampliación en las ventas.
Por último, el ROA (Rentabilidad sobre Activos) ha mostrado una tendencia creciente a partir de 2018, con picos en 2022 y 2023, alcanzando niveles superiores al 11%, e incluso acercándose al 17% en algunos trimestres. Esto indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del uso de los activos. La tendencia general en el ROA es ascendente desde 2018, con algunos altibajos en los primeros trimestres de 2020, posiblemente influenciados por condiciones económicas adversas relacionadas con la pandemia. Sin embargo, desde 2021 en adelante, el crecimiento en el ROA es notable, reflejando una mejora en la rentabilidad relativa en medio de la estabilización en la rotación de activos y una alta rentabilidad neta.
En resumen, los patrones revelan una empresa que ha logrado mejorar significativamente su margen de beneficio neto en los últimos años, acompañado de una tendencia de aumento en la rentabilidad sobre activos, aunque con una ligera disminución en la rotación de activos, lo cual puede implicar una optimización en los beneficios a través de mayores márgenes y rentabilidad relativa, más allá de la utilización más eficiente de los activos. La evolución en estos ratios sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la estrategia de generación de beneficios en el período analizado.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra un incremento progresivo desde mediados de 2018, alcanzando valores cercanos a 0.9 en los últimos trimestres. A partir del tercer trimestre de 2019, el ratio se mantiene relativamente estable, con ligeras fluctuaciones, indicando un aumento en la proporción de impuestos en relación con las ganancias sujetas a carga fiscal. La tendencia sugiere una mayor presión tributaria en los periodos finales del análisis, reflejando posiblemente cambios en la normativa fiscal o en la estructura de beneficios de la compañía.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia ascendente a partir del tercer trimestre de 2018, alcanzando un valor máximo en el tercer trimestre de 2022, cercano a 0.96. Luego, se estabiliza en torno a 0.95, lo que indica un incremento en los costos financieros relacionados con intereses respecto a los beneficios. La persistente tendencia al alza puede reflejar un mayor apalancamiento financiero o un aumento en los tipos de interés de la deuda asumida.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra un incremento considerable desde alrededor del 28% en 2018, hasta un pico cercano al 62% en el tercer trimestre de 2022. Después de alcanzar estos niveles máximos, se observa una ligera contracción en los períodos posteriores, manteniéndose en torno al 57% - 58%. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad operativa a lo largo de los años, seguida por una estabilización, posiblemente reflejando una optimización en la gestión operativa o en la estructura de costos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde valores de 0.34 en 2018 a aproximadamente 0.2 en 2022 y 2023. La disminución en la rotación de activos sugiere que la empresa ha estado generando menor ingreso por cada unidad invertida en activos, lo cual podría ser atribuido a una expansión en inversiones en activos fijos, una disminución en la eficiencia del uso de activos o cambios en la estrategia de operación.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta una tendencia ascendente significativa desde alrededor del 4% en 2018, alcanzando un pico cercano al 16.84% en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una ligera caída, estabilizándose en torno al 10-11% en los últimos períodos. Esto refleja una mejora en la eficiencia para generar beneficios con los activos, aunque la tendencia descendente en los últimos trimestres puede indicar una moderación en la rentabilidad o efectos de inversiones recientes que aún no han generado una rentabilidad sostenible.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Observación general de las tendencias
- El análisis de los ratios financieros revela patrones de comportamiento en distintos aspectos de la rentabilidad y la carga financiera a lo largo del período considerado, que abarca desde el primer trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2023.
- Ratios de carga tributaria y de intereses
-
El ratio de carga tributaria ha mantenido una tendencia relativamente estable, con valores en torno a 0.79 y 0.8 en los primeros trimestres, incrementándose hasta 0.91 en los períodos más recientes. Este comportamiento indica una posible estabilización o incremento en la proporción de beneficios destinados a impuestos setilizados en los últimos años.
Por otra parte, el ratio de carga de intereses también se ha mantenido en niveles elevados, superior a 0.84 en la mayoría del período, alcanzando picos de 0.96 en el último trimestre analizado. La tendencia sugiere que la empresa ha estado enfrentando una carga financiera significativa derivada de intereses, con un ligero aumento hacia los períodos recientes, lo que puede reflejar una mayor utilización de financiamiento externo o mayores tasas de interés.
- Ratios de margen EBIT y beneficios neto
-
Ambos ratios muestran una tendencia de crecimiento significativo en los primeros años del período, alcanzando máximos en el tercer trimestre de 2022, con ratios de margen EBIT de aproximadamente 62.24% y de beneficio neto de 53.25%. Estos niveles sugieren una fuerte capacidad de generación de beneficios operativos y netos, impulsada probablemente por mejoras en la eficiencia operacional o incrementar en los márgenes de rentabilidad.
Tras esos picos, se observa una ligera reducción en los ratios en los períodos posteriores, aunque permanecen en niveles elevados comparados con los iniciales. La caída podría deberse a factores como aumento en costos, cambios en la estructura de gastos, o una mayor inversión en crecimiento que impactó temporalmente los márgenes.
El marcado incremento en el ratio de margen de beneficio neto en 2022, superando incluso el 84%, representa un notable aumento en la rentabilidad, aunque posteriormente disminuye ligeramente en los trimestres siguientes.
- Conclusiones resumidas
-
En conjunto, los ratios de margen han evidenciado una tendencia alcista significativa durante la parte central del período, alcanzando niveles muy altos en 2022, lo cual indica una mejora sustancial en la rentabilidad operacional y neta. Sin embargo, estos beneficios parecen haber experimentado cierta estabilización o leve contracción en los trimestres recientes.
Por otro lado, los ratios de carga tributaria y de intereses han permanecido en niveles elevados y relativamente estables, con leves incrementos en los últimos períodos, sugiriendo desafíos en la gestión de obligaciones fiscales y financieras, posiblemente vinculados a mayores necesidades de financiamiento o incremento en tasas de interés. La comparación de estas tendencias señala una empresa que ha logrado optimizar sus márgenes de rentabilidad en un entorno posiblemente complicado por mayores cargas financieras y tributarias.