- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Roper Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
12 meses terminados | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Federal | |||||||||||
Estado | |||||||||||
Extranjero | |||||||||||
Actual | |||||||||||
Federal | |||||||||||
Estado | |||||||||||
Extranjero | |||||||||||
Diferido | |||||||||||
Gasto por impuesto a las ganancias |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período 2018-2022.
- Actual
- El valor de este concepto experimentó un aumento considerable de 316.7 millones de dólares en 2018 a 549.7 millones de dólares en 2019. Posteriormente, se observó una disminución en 2020, situándose en 317.2 millones de dólares, seguida de una nueva reducción en 2021, alcanzando los 281.9 millones de dólares. En 2022, se produjo un repunte notable, con un valor de 469.6 millones de dólares, superando incluso el nivel de 2019.
- Diferido
- Este concepto se mantuvo consistentemente en valores negativos durante el período analizado. Se observó una disminución en la magnitud de la pérdida entre 2018 (-62.7 millones de dólares) y 2020 (-57.6 millones de dólares). En 2021, se registró un cambio a positivo, aunque modesto (6.5 millones de dólares). No obstante, en 2022, se produjo un retorno a valores negativos significativos, con una pérdida de 173.2 millones de dólares, la más alta del período.
- Gasto por impuesto a las ganancias
- El gasto por impuesto a las ganancias mostró una marcada fluctuación. Aumentó sustancialmente de 254 millones de dólares en 2018 a 459.5 millones de dólares en 2019. En 2020, se produjo una disminución significativa a 259.6 millones de dólares. En 2021, el gasto aumentó ligeramente a 288.4 millones de dólares, y continuó su tendencia ascendente en 2022, alcanzando los 296.4 millones de dólares.
En resumen, se identifica una volatilidad considerable en los tres conceptos analizados. El concepto "Actual" presenta un patrón de crecimiento, disminución y posterior recuperación. El concepto "Diferido" se caracteriza por ser predominantemente negativo, con una breve excepción en 2021, y un fuerte retroceso en 2022. El "Gasto por impuesto a las ganancias" muestra una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones interanuales.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta a lo largo del período examinado. La tasa legal del impuesto federal sobre la renta se mantuvo constante en el 21% durante todo el período.
- Operaciones en el exterior, netas
- Se observa una fluctuación en este concepto, comenzando en 1.6% en 2018, disminuyendo a 0.2% en 2019, incrementándose a 1% en 2020, alcanzando un pico de 2.6% en 2021 y retrocediendo a 0.8% en 2022. Esta volatilidad sugiere cambios en la distribución geográfica de los ingresos o en las estrategias de planificación fiscal internacional.
- Créditos fiscales para investigación y desarrollo
- Los créditos fiscales para investigación y desarrollo muestran una tendencia decreciente, pasando de -0.9% en 2018 a -3% en 2022. Esta disminución podría indicar una reducción en la inversión en actividades de investigación y desarrollo o cambios en la elegibilidad para estos créditos.
- Impuestos estatales, netos de beneficios federales
- Este concepto presenta una tendencia general al alza, con un incremento de 2.4% en 2018 a 3.7% en 2022, aunque con fluctuaciones intermedias. Esto podría reflejar cambios en la legislación fiscal estatal o en la distribución de las operaciones de la entidad entre diferentes jurisdicciones.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones muestra una disminución en su impacto negativo, pasando de -3.1% en 2018 a -1% en 2022. Esta reducción podría indicar cambios en las políticas de remuneración o en la cantidad de acciones otorgadas a los empleados.
- Impacto del cambio en la tasa impositiva del Reino Unido
- Este concepto aparece únicamente en 2021, con un impacto positivo de 1.7%. Su aparición puntual sugiere un cambio específico en la legislación fiscal del Reino Unido en ese año.
- Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017, ajustes del período de medición
- Este ajuste se observa únicamente en 2018 y 2019, con un impacto negativo que disminuye de -1.2% a cero. Su desaparición posterior indica que los ajustes relacionados con esta ley se han completado.
- Desinversiones
- Se registra un impacto positivo de 1.8% en 2019 debido a desinversiones. La ausencia de este concepto en otros años sugiere que las desinversiones no fueron un factor recurrente.
- Reestructuración de personas jurídicas
- Este concepto muestra fluctuaciones significativas, con un impacto negativo de -1.8% en 2019, seguido de una ausencia en 2020 y un impacto negativo de -1.2% en 2021, para finalmente volverse positivo en 2022 con 0.8%. Esto sugiere cambios en la estructura legal de la entidad.
- Otros, netos
- Este concepto presenta una relativa estabilidad, con valores que oscilan entre 0.8% y 1.4%, aunque con una disminución a -0.3% en 2019.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta muestra una tendencia ascendente, pasando de 21.2% en 2018 a 23.1% en 2022. Esta evolución se debe a la combinación de los factores mencionados anteriormente, con un impacto neto positivo de las variaciones en los diferentes componentes de la tasa impositiva.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas partidas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una evolución constante en las reservas y gastos devengados, con un incremento progresivo desde 156.500 unidades monetarias en 2018 hasta 192.400 unidades monetarias en 2022, aunque con una ligera disminución en este último año.
Las pérdidas operativas netas arrastradas muestran una marcada fluctuación. Inicialmente, experimentan un aumento considerable de 67.900 a 154.600 unidades monetarias entre 2018 y 2020, para luego disminuir a 84.600 unidades monetarias en 2022. Los créditos de investigación y desarrollo también presentan variabilidad, con un pico notable en 2020 (26.300 unidades monetarias) seguido de una reducción gradual.
A partir de 2021, se registra la aparición de gastos capitalizados de investigación y desarrollo, alcanzando un valor considerable de 97.800 unidades monetarias. Simultáneamente, se observa la introducción de traspasos de limitación de gastos por intereses, que muestran un aumento significativo en 2020 (63.000 unidades monetarias) y posteriormente una disminución, aunque permaneciendo en niveles elevados.
La responsabilidad por arrendamiento experimenta un crecimiento inicial, estabilizándose posteriormente en torno a las 50.000 unidades monetarias. Los activos por impuestos diferidos, menos la provisión por valoración, muestran una tendencia general al alza, pasando de 237.700 a 474.900 unidades monetarias, con una ligera disminución en 2021. La asignación por valoración se mantiene consistentemente negativa, indicando una reducción continua del valor de los activos.
Los activos intangibles amortizables presentan una disminución constante y significativa a lo largo de todo el período, lo que sugiere una depreciación acumulada. De manera similar, los pasivos por impuestos diferidos muestran un incremento constante, superando las 2.000.000 unidades monetarias en 2022. El activo de ROU, introducido en 2019, disminuye gradualmente hasta alcanzar las 48.000 unidades monetarias en 2022.
Se observa la aparición de partidas específicas en determinados años, como las diferencias de base externa en los activos mantenidos para la venta y en Indicor, que introducen volatilidad en el análisis. El impuesto devengado sobre las ganancias extranjeras no remitidas muestra una tendencia decreciente, aunque con fluctuaciones anuales.
- Tendencias Generales
- Incremento en reservas y gastos devengados, aumento y posterior disminución de pérdidas operativas netas arrastradas, fluctuación en créditos de investigación y desarrollo.
- Nuevas Partidas
- Aparición de gastos capitalizados de investigación y desarrollo, traspasos de limitación de gastos por intereses, y diferencias de base externa en activos.
- Disminuciones Constantes
- Reducción continua de activos intangibles amortizables y disminución gradual del activo de ROU.
- Aumentos Constantes
- Incremento sostenido de los pasivos por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos | ||||||
Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos contables específicos a lo largo de un período de cinco años.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa un incremento notable en el valor de los activos por impuestos diferidos desde 2018 hasta 2020, pasando de 52.200 unidades monetarias a 104.000 unidades monetarias. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2021, situándose en 101.100 unidades monetarias, seguida de una reducción más pronunciada en 2022, alcanzando las 55.900 unidades monetarias. Esta evolución sugiere cambios en la planificación fiscal o en la capacidad de utilizar estos activos en el futuro.
- Pasivos por impuestos diferidos
- El valor de los pasivos por impuestos diferidos muestra una tendencia ascendente constante durante el período analizado. Se incrementa de 931.100 unidades monetarias en 2018 a 1.676.800 unidades monetarias en 2022. Si bien se observa una ligera disminución entre 2020 y 2021, la tendencia general es claramente al alza. Este aumento podría indicar una mayor generación de ingresos imponibles que aún no se han pagado, o cambios en las regulaciones fiscales que generan obligaciones futuras.
- Relación entre Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
- La relación entre los activos y pasivos por impuestos diferidos cambia significativamente a lo largo del período. Inicialmente, los pasivos por impuestos diferidos son sustancialmente mayores que los activos. Sin embargo, el crecimiento más rápido de los activos por impuestos diferidos entre 2018 y 2020 reduce parcialmente esta diferencia. La posterior disminución de los activos en 2021 y 2022, combinada con el continuo aumento de los pasivos, amplía nuevamente la brecha, resultando en una posición neta de pasivos por impuestos diferidos considerablemente mayor al final del período.
En resumen, los datos indican una gestión activa de los impuestos diferidos, con fluctuaciones en los activos y un incremento constante en los pasivos. La evolución de estos conceptos requiere un análisis más profundo en el contexto de la estrategia fiscal general y las operaciones de la entidad.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento general en los activos totales, pasando de 15.249.500 unidades monetarias en 2018 a 26.980.800 unidades monetarias en 2022. Aunque hubo un incremento notable entre 2018 y 2020, el crecimiento se moderó en 2021, con una ligera disminución, para luego retomar la tendencia ascendente en 2022. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó un aumento considerable entre 2018 y 2020, elevándose de 7.511.000 a 13.545.000 unidades monetarias. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2021 y 2022, situándose en 10.943.000 unidades monetarias en 2022. Los pasivos totales ajustados reflejan una dinámica similar, aunque con valores absolutos menores.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia al alza a lo largo del período, incrementándose de 7.738.500 unidades monetarias en 2018 a 16.037.800 unidades monetarias en 2022. El capital contable ajustado presenta un crecimiento aún más pronunciado, superando al capital contable no ajustado en todos los años.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas experimentaron un aumento significativo entre 2018 y 2019, pasando de 944.400 a 1.767.900 unidades monetarias. En 2020, se observa una disminución, seguida de un ligero incremento en 2021. Sin embargo, en 2022, las ganancias netas aumentaron drásticamente a 4.544.700 unidades monetarias, representando el valor más alto del período analizado. Las ganancias netas ajustadas siguen una tendencia similar, aunque con diferencias en los valores absolutos.
En resumen, se identifica un crecimiento sostenido en los activos y el capital contable, acompañado de fluctuaciones en el pasivo total. El incremento más notable se observa en las ganancias netas en el último año del período analizado, lo que sugiere una mejora significativa en la rentabilidad.
Roper Technologies Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto, con un incremento notable en 2019, seguido de una disminución en 2020 y una recuperación parcial en 2021. No obstante, el año 2022 presenta un aumento drástico en ambos márgenes, tanto en su forma original como ajustada.
- Margen de Beneficio Neto
- El margen de beneficio neto experimentó fluctuaciones importantes. Tras un pico en 2019, se redujo en 2020, mostrando una recuperación modesta en 2021. El incremento sustancial en 2022 sugiere un cambio significativo en la rentabilidad, posiblemente debido a factores extraordinarios o una mejora sustancial en la eficiencia operativa.
La rotación total de activos se mantuvo relativamente estable, aunque baja, durante el período analizado. Los valores se sitúan consistentemente por debajo de 0.3, lo que indica una utilización limitada de los activos para generar ingresos. No se aprecia una tendencia clara al alza o a la baja en este indicador.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una ligera tendencia a la baja en general, aunque con fluctuaciones intermedias. Se observa un aumento en 2020, seguido de una disminución en 2022. Esto sugiere una gestión del endeudamiento relativamente estable, con una ligera reducción en la dependencia del financiamiento externo hacia el final del período.
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos muestran patrones similares a los del margen de beneficio neto. Ambos indicadores experimentaron un crecimiento en 2019, una disminución en 2020 y una recuperación en 2021. Al igual que con los márgenes de beneficio, 2022 se caracteriza por un aumento significativo en ambos ratios, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad de la inversión y la eficiencia en la utilización de los activos.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su forma original como ajustada, experimentó un crecimiento considerable en 2022, superando los valores de años anteriores. Esto sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de la inversión de los accionistas.
- Rentabilidad sobre Activos
- La rentabilidad sobre activos también mostró un aumento significativo en 2022, indicando una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios.
En resumen, los datos sugieren un período de volatilidad en la rentabilidad, culminando en un año 2022 con un rendimiento significativamente superior en todos los indicadores de rentabilidad analizados. La rotación de activos se mantiene baja y estable, mientras que el apalancamiento financiero muestra una ligera tendencia a la baja.
Roper Technologies Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Ganancias Netas
- Se observa una considerable fluctuación en las ganancias netas. Inicialmente, se registra un aumento sustancial de 944.400 a 1.767.900 entre 2018 y 2019. Posteriormente, se produce una disminución a 949.700 en 2020, seguida de una recuperación moderada a 1.152.600 en 2021. No obstante, el año 2022 experimenta un incremento drástico, alcanzando los 4.544.700, lo que representa un crecimiento significativo en comparación con los años anteriores.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a las ganancias netas totales. Se aprecia un aumento importante de 881.700 a 1.677.700 entre 2018 y 2019, una disminución a 892.100 en 2020, una recuperación a 1.159.100 en 2021 y, finalmente, un incremento sustancial a 4.371.500 en 2022. La diferencia entre las ganancias netas y las ganancias netas ajustadas se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad considerable. Aumenta de 18,19% en 2018 a 32,94% en 2019, disminuye a 17,18% en 2020 y se recupera ligeramente a 19,95% en 2021. En 2022, se observa un incremento extraordinario a 84,6%, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad en relación con los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado. Se incrementa de 16,98% en 2018 a 31,26% en 2019, disminuye a 16,14% en 2020, se recupera a 20,06% en 2021 y experimenta un aumento significativo a 81,38% en 2022. La diferencia entre ambos ratios de margen se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en sus ganancias netas y márgenes de beneficio en 2022, después de un período de fluctuaciones entre 2018 y 2021. El incremento en 2022 es particularmente notable y sugiere una mejora sustancial en el desempeño financiero.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2018 hasta 2022. El valor inicial de US$ 15.249.500 en 2018 aumenta a US$ 18.108.900 en 2019, continuando su crecimiento hasta alcanzar US$ 24.024.800 en 2020. Tras un ligero descenso en 2021, situándose en US$ 23.713.900, se registra un nuevo aumento en 2022, llegando a US$ 26.980.800. Este patrón sugiere una expansión continua de la base de activos de la entidad.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. Se aprecia un crecimiento desde US$ 15.197.300 en 2018 hasta US$ 18.013.300 en 2019, US$ 23.920.800 en 2020, una ligera disminución a US$ 23.612.800 en 2021 y finalmente US$ 26.924.900 en 2022. La coincidencia en las tendencias entre los activos totales y los ajustados indica que las diferencias entre ambos conceptos no son sustanciales ni alteran la percepción general del crecimiento.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia a la baja a lo largo del período. Comienza en 0.34 en 2018 y 2019, disminuyendo a 0.23 en 2020 y manteniéndose relativamente estable en 0.24 en 2021. En 2022, el ratio se sitúa en 0.20. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. A pesar del aumento en el valor absoluto de los activos, la capacidad de generar ventas a partir de ellos se ha reducido.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma tendencia descendente que el ratio no ajustado. Los valores son idénticos a los del ratio de rotación total de activos en cada período, lo que indica que los ajustes realizados no impactan significativamente en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. La disminución constante de este ratio refuerza la conclusión de que la entidad está utilizando sus activos de manera menos eficiente con el paso del tiempo.
En resumen, se observa un crecimiento constante en la base de activos, pero acompañado de una disminución en la eficiencia con la que estos activos se utilizan para generar ingresos. Este patrón podría indicar la necesidad de revisar las estrategias de gestión de activos y optimizar su utilización.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, con un incremento notable entre 2018 y 2020. Si bien en 2021 se aprecia una ligera disminución, la tendencia alcista se retoma en 2022, alcanzando el valor más alto registrado.
El capital contable también muestra una trayectoria ascendente, aunque con variaciones en el ritmo de crecimiento. El incremento más pronunciado se registra entre 2021 y 2022, superando significativamente los aumentos observados en años anteriores. La comparación entre los valores de activos totales y capital contable indica una expansión general de la base de activos en relación con el capital propio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, disminuye ligeramente de 2018 a 2019, para luego aumentar en 2020. En 2021 se observa una reducción, seguida de una disminución más significativa en 2022, indicando una menor dependencia del financiamiento externo en relación con los activos totales.
La consideración de los valores ajustados de activos totales y capital contable proporciona una perspectiva complementaria. Los patrones de crecimiento son similares a los observados en los valores no ajustados, pero las magnitudes difieren. El ratio de apalancamiento financiero ajustado exhibe una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con una disminución notable en 2022, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan en la percepción del riesgo financiero, pero no alteran la tendencia general.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y capital contable, acompañado de una reducción en su ratio de apalancamiento financiero en el último año analizado. Esto podría interpretarse como una mejora en la solidez financiera y una menor exposición al riesgo de endeudamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas experimentaron un aumento considerable de 2018 a 2019, seguido de una disminución en 2020. Posteriormente, se observa una recuperación en 2021, culminando en un incremento sustancial en 2022, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Ganancias Netas Ajustadas
- La evolución de las ganancias netas ajustadas sigue un patrón similar al de las ganancias netas, con un crecimiento notable entre 2018 y 2019, una contracción en 2020, una recuperación en 2021 y un fuerte aumento en 2022. Los valores ajustados son consistentemente menores que las ganancias netas reportadas.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia ascendente constante a lo largo de los cinco años, con incrementos anuales progresivos. El valor más alto se registra en 2022.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también presenta una trayectoria de crecimiento constante, similar al capital contable no ajustado. Los valores ajustados son superiores a los no ajustados en todos los años.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- Este ratio exhibe fluctuaciones significativas. Aumenta considerablemente de 2018 a 2019, disminuye en 2020, se recupera moderadamente en 2021 y experimenta un aumento drástico en 2022, alcanzando su valor máximo en el período analizado. La volatilidad sugiere sensibilidad a cambios en las ganancias netas y el capital contable.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores consistentemente menores. Se observa el mismo patrón de aumento en 2019, disminución en 2020, recuperación en 2021 y un fuerte incremento en 2022. La diferencia entre ambos ratios indica el impacto de los ajustes realizados en el cálculo de la rentabilidad.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus ganancias netas y capital contable, especialmente en el año 2022. Los ratios de rentabilidad muestran una volatilidad considerable, pero también un fuerte aumento en el último año, lo que sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización del capital contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Ganancias Netas y Ganancias Netas Ajustadas
- Se observa una fluctuación considerable en las ganancias netas. Tras un incremento notable de 2018 a 2019, se experimenta una disminución en 2020. Posteriormente, las ganancias netas muestran una recuperación en 2021, seguida de un aumento sustancial en 2022. Las ganancias netas ajustadas presentan un patrón similar, aunque con valores ligeramente inferiores en cada período. La convergencia entre ambas métricas en 2022 sugiere una reducción en los elementos no recurrentes que afectan a las ganancias netas.
- Activos Totales y Activos Totales Ajustados
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se registra un crecimiento constante de 2018 a 2020, seguido de una ligera disminución en 2021. En 2022, los activos totales experimentan un nuevo incremento, alcanzando el valor más alto del período. Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar, con diferencias mínimas respecto a los activos totales.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una volatilidad significativa. Tras un aumento de 2018 a 2019, el ratio disminuye en 2020. Se observa una leve recuperación en 2021, pero es en 2022 cuando se produce un incremento drástico, alcanzando el valor más alto del período. Este aumento sustancial en la rentabilidad sobre activos en 2022 coincide con el incremento significativo en las ganancias netas.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado exhibe un comportamiento similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. La tendencia general es la misma, con un aumento notable en 2022. La proximidad entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales a lo largo del período, con una notable mejora en la rentabilidad en 2022. La volatilidad en las ganancias netas y el ratio de rentabilidad sobre activos indica la influencia de factores externos o decisiones estratégicas que impactan en el desempeño financiero.