Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Roper Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de la evolución de los principales ratios financieros y variables de la empresa muestra tendencias significativas en diferentes áreas durante el período analizado.
- Utilidad neta de operaciones continuas
- Se observa una tendencia general de crecimiento en las utilidades netas de operaciones continuas, con un aumento sustantivo en 2019, seguido de una estabilización en 2020 y una ligera recuperación en 2021 y 2022, alcanzando casi los mismos niveles que en 2019.
- Depreciación y amortización de inmovilizado material
- El importe de depreciación y amortización se mantuvo relativamente estable en 2018 y 2019, con un incremento en 2020, para luego disminuir en 2022. Esto puede reflejar cambios en la inversión en activos fijos o en las políticas de depreciación.
- Amortización de activos intangibles
- El gasto en amortización de activos intangibles presenta una tendencia de crecimiento constante, evidenciando una expansión en la cartera de activos intangibles, como patentes, marcas o software, durante el período.
- Amortización de costes de financiación diferida y compensación de acciones no monetarias
- Ambos conceptos muestran un incremento progresivo, aunque con ciertas fluctuaciones. La amortización de costes de financiación diferida incrementa, indicando quizás un mayor uso de financiamiento diferido, mientras que la compensación en acciones presenta fluctuaciones, siendo relativamente estable en los últimos años.
- Deterioro de activos intangibles y pérdida por extinción de deudas
- Se registra un deterioro de activos intangibles en 2020 y 2021, lo que podría indicar una reevaluación o deterioro de ciertos activos intangibles. La pérdida por extinción de deudas se presenta en 2018, reflejando posibles operaciones de reestructuración o pago anticipado de pasivos.
- Ganancia por enajenación de activos y negocios
- Se evidencia una fluctuación importante: una ganancia significativa en 2019, seguida de una pérdida en 2021, lo que sugiere ventas o enajenaciones importantes en diferentes años y su impacto en los resultados.
- Provisión del impuesto sobre la renta y cuentas por cobrar
- El gasto por impuestos sobre la renta mantiene una tendencia creciente, alineada con el incremento en la utilidad neta. Las cuentas por cobrar muestran una alta volatilidad, con valores negativos en algunos años, posiblemente por collectiones anticipadas o ajustes contables, y valores positivos en 2020-quedando en niveles relativamente bajos en 2022.
- Inventarios y cuentas por pagar y otros pasivos
- Los inventarios presentan una tendencia negativa en 2022’ después de fluctuaciones en 2020 y 2021, posiblemente indicando mejoras en la gestión de inventarios. Los pasivos y cuentas por pagar muestran fluctuaciones, con una notable revaluación en 2021, seguido por una disminución en 2022.
- Ingresos diferidos y cambios en activos y pasivos operativos
- Los ingresos diferidos exhiben fluctaciones, alcanzando picos en 2021, reflejando potencialmente períodos de mayor ingreso diferido. Los cambios en activos y pasivos operativos varían, pero en general indican una gestión adaptativa para mantener la liquidez operacional.
- Flujos de efectivo de las actividades operativas y actividades de inversión y financiación
- El efectivo generado por las operaciones continuas es consistente, con un notable aumento en 2021 y una reducción en 2022, que puede asociarse a mayores inversiones o gastos de financiamiento. Las adquisiciones de negocios representan una salida de efectivo significativa y constante en los años previos, con reducciones en 2021-2022. Gasto en gastos de capital y capitalización de software muestran una tendencia moderada de inversión en activos fijos y desarrollo tecnológico.
- Flujo de efectivo en actividades de financiamiento
- Las actividades de financiación presentan movimientos notorios, con aportes de deuda y emisiones de notas sénior en los años 2019 y 2020, seguidos por pagos de deuda en 2021 y 2022. Los dividendos pagos reflejan una tendencia de incrementos anuales, indicando una política de remuneración a los accionistas.
- Otros aspectos relevantes
- Se observan variaciones en los efectos de los tipos de cambio, afectando el efectivo en ciertos años, además de un aumento en el efectivo y equivalentes de efectivo a fin de año, culminando en un incremento en 2022, sugiriendo una gestión efectiva de la liquidez y la reserva de efectivo.