Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Roper Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la evolución de la situación económica y financiera de la empresa en el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Pasivos
- El pasivo total presenta un incremento constante en los primeros años, alcanzando un máximo en 2020 con 13,545 millones de dólares, después del cual se observa una disminución progresiva en 2021 y 2022, con valores de aproximadamente 12,150 millones y 10,943 millones de dólares, respectivamente. Este patrón puede indicar una estrategia de reducción de deuda o refinanciamiento. Los pasivos no corrientes también muestran un crecimiento importante en 2020, alcanzando 11,100 millones, seguido de una reducción en los años siguientes, lo que refuerza la tendencia de disminución del endeudamiento a largo plazo.
- Deuda
- La deuda a largo plazo neta presenta un aumento significativo en 2020, llegando a un pico de 9,064 millones de dólares, pero luego muestra una reducción constante en los siguientes años. La porción corriente de la deuda a largo plazo también experimenta fluctuaciones, con un incremento notable en 2019, reflejando posiblemente refinanciamiento o cambios en las condiciones de pago. La disminución en estos conceptos en 2021 y 2022 sugiere una estrategia de desapalancamiento o la reducción de obligaciones a largo plazo.
- Capacidad de pago y pasivos circulantes
- El pasivo corriente alcanza su punto máximo en 2021 con 3,121 millones de dólares y luego disminuye en 2022. La composición incluye pasivos asociados a arrendamientos operativos y pasivos mantenidos para la venta, que presentan una variabilidad, con incrementos en 2021 y reducciones en 2022, lo cual puede reflejar cambios en la gestión de activos y pasivos a corto plazo. El aumento en el pasivo corriente en 2019 y 2020 denota mayor apalancamiento en esos años, seguido de una estrategia de disminución de pasivos a corto plazo.
- Patrimonio y capital contable
- El capital desembolsado adicional y las utilidades retenidas aumentan de manera significativa en el período presentado, especialmente las utilidades retenidas, que muestran un crecimiento exponencial en 2022, alcanzando 13,730 millones de dólares. Esto indica una acumulación importante de beneficios y un fortalecimiento del patrimonio en los últimos años. El capital contable también refleja esta tendencia, incrementándose notablemente en 2022, reflejando una consolidación de los recursos propios de la empresa.
- Otros pasivos y obligaciones fiscales
- El aumento en otros pasivos, especialmente en 2020 y 2021, puede estar relacionado con pasivos derivados de litigios, impuestos diferidos, y otros compromisos contingentes. La acumulación de litigios de patentes en 2021, por 45 millones de dólares, también marca una posible fuente de pasivo adicional. La variación en impuestos diferidos incrementa progresivamente, señalando diferencias temporales en la contabilización de ingresos y gastos.
- Indicadores adicionales
- Otros indicadores, como la cantidad en depósitos de clientes y dividendos devengados, muestran incrementos sostenidos, sugiriendo un crecimiento en las operaciones y en la distribución de beneficios. La tasa de interés paga, aunque relativamente estable, presenta un aumento moderado en 2020 y 2021, indicando posibles ajustes en las condiciones de financiamiento.