Stock Analysis on Net

Roper Technologies Inc. (NASDAQ:ROP)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 2 de noviembre de 2023.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Roper Technologies Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Roper Technologies Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en ingresos netos
Los ingresos netos muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del periodo analizado, con algunos periodos de estabilización o ligera disminución. Desde aproximadamente 1,45 millones de dólares en 2005, los ingresos aumentan notablemente, alcanzando picos cercanos a los 5,77 millones de dólares en 2022. Entre 2005 y 2015, se observa un aumento sostenido con incrementos significativos en ciertos años, evidenciando una expansión constante en la capacidad de generación de ingreso. Sin embargo, en 2022, los ingresos se estabilizaron respecto a años anteriores, incluyendo una ligera caída en comparación con 2021, lo que podría indicar una estabilización de la tendencia de crecimiento o una posible desaceleración en el ritmo de expansión.
Variaciones en el resultado de explotación
El resultado de explotación refleja un patrón de crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, con incrementos notables en cada periodo. Partiendo de aproximadamente 265 millones de dólares en 2005, prácticamente se quintuplica en 2018, alcanzando los 1,49 millones en 2019 y llegando a un pico de 1,52 millones en 2022. La tendencia es claramente ascendente en la mayoría de los años, aunque en 2020 y 2021 se observan ligeras reducciones respecto a 2019, lo que podría estar relacionado con efectos cíclicos o externos. La capacidad de generar beneficios operativos ha aumentado consistentemente, lo que refleja una mejora en la eficiencia operacional y la rentabilidad relativa en función de los ingresos.
Patrón en las ganancias netas
Las ganancias netas presentan una tendencia general de crecimiento acelerado, partiendo de aproximadamente 153 millones de dólares en 2005 y llegando a un máximo de cerca de 4,54 millones en 2022. El crecimiento en las ganancias es particularmente marcado a partir de 2010, con incrementos exponenciales en los periodos posteriores, destacando un aumento significativo en los últimos años. Sin embargo, en 2016 se observa una ligera caída en comparación con 2015, y en 2020-2022 las ganancias experimentan un aumento muy sustancial, casi multiplicando el valor previo. Estas variaciones sugieren que los beneficios netos han sido afectados por diferentes factores como eventos excepcionales, cambios en la estructura de costos o ingresos extraordinarios en determinados años.
Resumen general
El análisis de los datos revela que la empresa ha mostrado un crecimiento constante en sus ingresos, resultado de explotación y ganancias netas a lo largo del período analizado, con algunos años de estabilización o caída menor que indican posibles ajustes operativos o efectos del entorno externo. La tendencia de crecimiento en los resultados ha sido sostenida, especialmente en las ganancias netas, donde los valores tienden a multiplicarse en el último tramo del periodo, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad y eficiencia. La consolidación de estos patrones indica una trayectoria positiva en el desempeño financiero, aunque la presencia de ligeras fluctuaciones en ciertos años sugiere la necesidad de considerar factores externos o internos que puedan afectar dicha evolución en el futuro.

Balance: activo

Roper Technologies Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis de los datos financieros proporciona una visión clara de la evolución de los activos circulantes y totales durante el período comprendido entre 2005 y 2022.

Se observa una tendencia general de crecimiento en ambos rubros, reflejando una expansión significativa en la actividad de la empresa. La cantidad de activo circulante aumentó de 498,2 millones de dólares en 2005 a aproximadamente 2,43 mil millones en 2022, con incrementos sostenidos en la mayoría de los años. Esta tendencia indica una mayor liquidez y posiblemente una mayor rotación de inventarios, cuentas por cobrar u otros activos líquidos, lo cual puede ser resultado de una estrategia de expansión o de aumento en las operaciones comerciales.

En cuanto a los activos totales, se aprecia un crecimiento más pronunciado, multiplicándose por más de diez veces desde 2005 hasta 2022, alcanzando aproximadamente 26,98 mil millones de dólares. La progresión muestra períodos de aceleración, especialmente a partir de 2010, donde se evidencian aumentos significativos en los activos totales, reflejando posiblemente adquisiciones, inversiones en activos fijos o expansión de líneas de negocio. La marcada subida en los activos en los años 2010 y 2011 podría estar relacionada con adquisiciones o inversión en infraestructura de gran escala.

El crecimiento sostenido de los activos totales en comparación con el activo circulante sugiere que no solo aumentó la liquidez, sino que también hubo una expansión en activos no circulantes, como propiedades, planta y equipo, o inversiones en otros activos a largo plazo. La relación entre estos dos rubros se mantiene en niveles adecuados, indicando una gestión equilibrada en la estructura del balance.

En conclusión, la tendencia muestra una expansión significativa de los recursos de la empresa a lo largo del tiempo, apoyada en un crecimiento constante del activo circulante y, de manera más marcada, de los activos totales, reflejando una estrategia de crecimiento sostenido y de fortalecimiento de la posición financiera a largo plazo.


Balance general: pasivo y capital contable

Roper Technologies Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Análisis de pasivo corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia al alza significativa a partir de 2007, con incrementos mayores en ciertos períodos, particularmente entre 2012 y 2014. Luego de un pico en 2014, donde alcanza aproximadamente 2,45 millones de dólares, se observa una estabilización temporal. Sin embargo, desde 2018 en adelante, hay un aumento notable, alcanzando aproximadamente 3,12 millones de dólares en 2022. Esto indica una mayor dependencia de financiamiento a corto plazo en los últimos ejercicios, lo que puede reflejar cambios en la gestión del capital de trabajo o en las condiciones de financiamiento a corto plazo.
Análisis de pasivo total
El pasivo total presenta una tendencia de crecimiento constante y pronunciado, especialmente a partir de 2010, cuando supera los 2 millones de dólares y continúa ascendiendo hasta alcanzar aproximadamente 10,95 millones de dólares en 2022. La curva de incremento es continua, aunque con aceleraciones notables en ciertos períodos, como entre 2012 y 2014, y posterior estabilización o leve crecimiento. La expansión en el pasivo total señala un aumento en la utilización de financiamiento externo, posiblemente para sustentar un crecimiento en activos o inversiones estratégicas.
Análisis de deuda a largo plazo
La deuda a largo plazo, incluida la parte actual, muestra un crecimiento sustancial desde 2007 en adelante, alcanzando picos en 2014, con un valor cercano a 7,9 millones de dólares. A partir de 2014 hasta 2018, muestra cierta reducción, pero vuelve a incrementarse en 2019 y 2020, alcanzando cerca de 9,56 millones de dólares. Sin embargo, en 2021 y 2022, la deuda a largo plazo disminuye significativamente, llegando a aproximadamente 6,66 millones de dólares en 2022. La tendencia indica un aumento de endeudamiento a largo plazo durante buena parte del período, seguido por una estrategia de reducción en los últimos años, posiblemente para mejorar la estructura de financiamiento o reducir costos financieros.
Análisis de capital contable
El capital contable refleja un crecimiento sostenido y consistente a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1,25 millones de dólares en 2005, la cifra aumenta progresivamente, alcanzando alrededor de 16,03 millones en 2022. Se observa un incremento acelerado especialmente después de 2015, lo cual puede estar asociado a una mayor generación de utilidades retenidas, emisiones de acciones o revalorización de activos propios. Este incremento en el capital indica una sólida generación de valor para los accionistas y una posición financiera favorable con respecto a la estructura de financiamiento.

Estado de flujos de efectivo

Roper Technologies Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El efectivo generado por las actividades operativas muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, incrementando desde aproximadamente 281.301 miles de dólares en 2005 hasta llegar a un pico de más de 1.865 millones en 2022. Este incremento refleja una mejora consistente en la generación de caja proveniente de la operación principal del negocio, evidenciando una mayor eficiencia en las actividades productivas y comerciales.

Por otro lado, el efectivo utilizado en actividades de inversión presenta una tendencia de gasto significativo, que en algunos períodos alcanza valores muy elevados, particularmente en 2012 con aproximadamente 3.752 millones y en 2019 con cerca de 6.073 millones de dólares, momento en el cual los desembolsos se vuelven extremadamente altos. Esta patrón indica una fase de altas inversiones en activos, adquisiciones o proyectos estratégicos que incrementan el gasto en inversión, aunque en algunos años estas inversiones disminuyen, como en 2016 y 2022, lo cual sugiere una posible estabilización o reducción en los planes de expansión o renovación de activos.

En cuanto a las actividades de financiación, se observa una notable variabilidad incluyendo periodos de emisión de deuda o incremento en los pasivos, así como episodios de devolución o reducción del financiamiento, reflejado en valores tanto positivos como negativos: desde una entrada neta de efectivo de aproximadamente 5.383 en 2005, alcanzando un pico de 4.136 millones en 2021, y luego una reversión hacia valores negativos en años recientes. Durante los períodos de valores positivos, la empresa aparentemente ha buscado financiamiento externo, mientras que los valores negativos indican amortización de deuda o reducción en las obligaciones financieras, sugiriendo una estrategia de gestión del endeudamiento que combina financiamiento y reembolso según las circunstancias.

En conjunto, la dinámica del efectivo refleja una compañía que, si bien incrementa su generación operativa consistentemente, también realiza inversiones de gran escala en ciertos momentos, acompañadas de estrategias de financiamiento y devolución de pasivos que varían en función de las necesidades y condiciones de mercado. La tendencia general indica un crecimiento financiero sostenido acompañado de una política activa de inversión y gestión de financiamiento, caracterizada por períodos de altos desembolsos y reembolsos de deuda, que parecen estar alineados con sus etapas de expansión y consolidación de capacidad operativa.


Datos por acción

Roper Technologies Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los beneficios por acción y dividendos a lo largo del período comprendido entre 2005 y 2022. Observa un crecimiento sostenido en el beneficio básico y diluido por acción, especialmente a partir de 2016, donde ambos indicadores muestran un incremento exponencial, alcanzando picos en 2019 y 2022. Antes de este auge, la tendencia fue de crecimiento gradual y estable, con algunos períodos de estabilización o ligero descenso, particularmente en 2009, 2015 y 2017.

El beneficio por acción muestra una tendencia alcista general, con una rápida aceleración a partir de 2016. En 2005, el beneficio básico por acción fue de 1.79 US$, y en 2022 alcanza los 42.92 US$, lo que representa un incremento notable a lo largo del período. La diferencia entre el beneficio básico y diluido por acción es mínima en la mayor parte del período, aunque en algunos años, como 2017 y 2022, se observa una ligera divergencia, principalmente atribuible a potenciales acciones diferidas o ajustes en la estructura de capital.

Por otro lado, los dividendos por acción han experimentado un crecimiento constante y lineal en el período considerado. La cantidad por acción empezó en 0.22 US$ en 2005 y creció de forma progresiva hasta 2.54 US$ en 2022, reflejando una política de distribución de dividendos estable y en expansión paralela con la progresión de las ganancias. La tasa de incremento de los dividendos ha sido relativamente uniforme, con aumentos año tras año que indican compromiso con la devolución de valor a los accionistas.

En conclusión, los patrones observados sugieren que la empresa ha experimentado una evolución financiera favorable durante este período, con un crecimiento sostenido en las ganancias por acción y en los dividendos, especialmente en los últimos años. La tendencia positiva en ambas métricas indica una progresiva mejora en la rentabilidad y en la percepción de la gestión hacia los accionistas, señalando una posible expansión en la rentabilidad y capacidad para generar valor en el futuro.