Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Roper Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias significativas en diversos conceptos clave durante el período analizado.
- Utilidad neta de operaciones continuas
- Se observa un incremento sostenido en la utilidad neta, alcanzando picos notablemente altos en diciembre de 2019 y en marzo de 2022. Sin embargo, en 2023 se mantiene en niveles elevados, superando los 340 millones de dólares, lo que sugiere una mejora en la rentabilidad operativa a largo plazo.
- Depreciación y amortización de inmovilizado material
- El valor se mantiene relativamente estable, con ligeras fluctuaciones, situándose entre 9,6 millones y 16,1 millones de dólares. Esto indica un proceso de depreciación bastante predecible y constante en el tiempo.
- Amortización de activos intangibles
- Se observa una tendencia creciente a lo largo del período, con un aumento significativo en los años más recientes, alcanzando más de 182 millones de dólares en 2023. Esto puede reflejar adquisiciones de activos intangibles o mayor inversión en propiedad intelectual.
- Compensación de acciones no monetarias
- Ha presentado variaciones, manteniéndose en niveles relativamente altos en los años recientes, alcanzando más de 35 millones de dólares en 2023. La tendencia sugiere una compensación significativa basada en acciones, posiblemente para retener talento o gestionar la estructura de capital.
- Actividad de inversión en renta variable, neta
- Se evidencia una tendencia negativa en los años recientes, con valores de -64.800 y -33.900 en en años recientes, indicando una reducción en la inversión en renta variable o la desinversión en estos instrumentos.
- Deterioro de activos intangibles y pérdida por extinción de deudas
- Estos conceptos aparecen en diferentes períodos con valores positivos elevados, señalando incrementos en deterioros y pérdidas relacionadas con deudas, lo que podría estar asociado a ajustes de valor o reestructuraciones financieras.
- Ganancia por enajenación de activos y negocios
- Se identifica un evento destacado en un período intermedio con una pérdida significativa de casi 600 millones de dólares, probablemente causada por ventas o enajenaciones que resultaron en una pérdida neta sustancial en ese momento; en otros períodos, esta utilidad es mínima o incluso positiva.
- Provisión del impuesto sobre la renta
- Se observa alta variabilidad, con picos en varios trimestres, alcanzando más de 102 millones de dólares en algunos casos, reflejando cambios en las obligaciones fiscales o en la base gravable.
- Cuentas por cobrar
- Los valores presentan fluctuaciones relevantes, tanto positivas como negativas, lo que indica cambios en el ciclo de cobros, en la actividad de clientes o posibles deterioros en la cobranza. Se evidencia un incremento en cuentas por cobrar en ciertos períodos con valores positivos significativos y caídas abruptas en otros, mostrando alta volatilidad.
- Inventarios
- Este concepto muestra un patrón de fluctuación significativa, con valores negativos en años recientes, indicando posibles reducciones en inventarios o esfuerzos de optimización de inventario en respuesta a condiciones de mercado o estrategias internas.
- Otros pasivos acumulados y cuentas por pagar y pasivos devengados
- Estos conceptos muestran variaciones considerando ciertos picos en diferentes trimestres, lo cual sugiere cambios en la estructura del pasivo, posiblemente por reconocimientos o pagos de pasivos diferidos o obligaciones con proveedores.
- Ingresos diferidos
- Se evidencia una tendencia alcista hacia finales del período, con picos en algunos trimestres, reflejando ingresos aún no realizados que podrían estar asociados a contratos con obligaciones de entrega futuras o ingresos diferidos por transacciones específicas.
- Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de negocios adquiridos
- Se observa un patrón diverso, con períodos de incrementos y decrementos grandes. En algunos casos, muestra una tendencia hacia aumentos considerables, lo cual puede indicar cambios sustanciales en la rotación o gestión de activos y pasivos operativos.
- Flujos de efectivo de actividades operativas y de inversión
- En general, los flujos provenientes de actividades operativas muestran variaciones importantes, con periodos de fuerte generación de efectivo, como en diciembre de 2020, y otros de significativa salida, destacando una alta volatilidad en la capacidad de generación de efectivo operativa. La inversión en adquisición de negocios presenta una tendencia negativa notable en ciertos períodos, reflejando una estrategia de expansión agresiva en adquisiciones, aunque con efectos adversos en el flujo de efectivo global.
- Financiación y endeudamiento
- Se evidencian movimientos en líneas de crédito y pagos de deuda, con montos elevados y fluctuaciones constantes, reflejando un manejo activo de la estructura de capital. Destacan los pagos sustanciales en algunos periodos y la emisión de deuda en otros, buscando equilibrar las necesidades de financiamiento.
- Dividendos en efectivo y otros pagos relacionados
- El pago de dividendos muestra una tendencia de incremento, llegando a más de 72 millones de dólares en 2023, sugiriendo política de distribución de utilidades consistente y posiblemente incrementada en los últimos años.
- Variaciones en efectivo y equivalentes
- Los cambios netos en efectivo presentan una alta volatilidad, con periodos de incrementos intensos, como en diciembre de 2019 y junio de 2020, y caídas profundas en otros momentos, en consonancia con las operaciones de inversión, financiación y eventos extraordinarios, incluyendo adquisiciones y desinversiones.