La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, el apalancamiento y el rendimiento sobre el capital contable a lo largo del período examinado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una disminución general en el ROA. Inicialmente, el ratio presenta valores elevados, superando el 14% en el primer trimestre de 2019 y alcanzando un pico en el segundo trimestre del mismo año con 16.72%. Posteriormente, experimenta una caída pronunciada, especialmente notable en el último trimestre de 2019 y durante 2020, situándose por debajo del 5%. A partir de 2021, se aprecia una ligera recuperación, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. El último período analizado muestra un valor negativo, indicando pérdidas en relación con los activos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente constante a lo largo del período. Comienza en 5.54 en el primer trimestre de 2019 y disminuye gradualmente hasta alcanzar 2.59 en el primer trimestre de 2023. Esta reducción sugiere una menor dependencia de la financiación mediante deuda.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE presenta una trayectoria similar al ROA, con valores iniciales muy altos que disminuyen significativamente con el tiempo. En 2019, supera el 78%, pero cae drásticamente en los años siguientes, llegando a valores negativos en el último período analizado. Esta disminución indica una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital contable. La recuperación observada en 2021 es menos pronunciada que en el ROA y no logra revertir la tendencia general a la baja.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la rentabilidad general, a pesar de una reducción en el apalancamiento financiero. La caída en el ROE y el ROA, culminando en valores negativos en el último período, indica un deterioro en la capacidad de generar beneficios a partir de los activos y el capital contable.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución general a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observó una reducción gradual desde el 19.09% en marzo de 2019 hasta el 11.89% en diciembre de 2019. Esta tendencia continuó en 2020, alcanzando un mínimo del 5.24% en junio. Posteriormente, se produjo una ligera recuperación en 2021, llegando al 15.89% en marzo de 2022, pero descendió nuevamente en 2022 y 2023, registrando valores negativos en el último período.
En cuanto al ratio de rotación de activos, se mantuvo relativamente estable, oscilando entre 0.48 y 0.53 a lo largo de la mayoría de los trimestres. Se aprecia una ligera tendencia al alza en los últimos períodos, aunque la variación es mínima. Los valores iniciales en 2019 fueron más altos, alrededor de 0.74 a 1.02, pero disminuyeron significativamente en los años siguientes.
El ratio de apalancamiento financiero mostró una disminución constante a lo largo del tiempo. Comenzando en 5.54 en marzo de 2019, se redujo gradualmente hasta alcanzar 2.53 en diciembre de 2022, con una ligera variación al 2.59 en marzo de 2023. Esta reducción indica una menor dependencia de la deuda en la financiación de los activos.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) reflejó una volatilidad considerable. Se observó un pico inicial en 2019, con valores superiores al 78%, seguido de una caída drástica en 2020, alcanzando un mínimo del 9.87% en junio. En 2021 y 2022, se produjo una recuperación parcial, pero en 2023 el ROE se volvió negativo, lo que sugiere una disminución en la rentabilidad de la inversión para los accionistas.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una tendencia decreciente general, con una marcada caída en 2020 y un resultado negativo en el último período.
- Ratio de rotación de activos
- Se mantiene relativamente estable, con una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres, aunque con valores bajos en comparación con el inicio del período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Muestra una disminución constante, indicando una menor dependencia de la deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Es el más volátil de los ratios analizados, con una fuerte caída en 2020 y un resultado negativo en el último período, lo que sugiere una disminución en la rentabilidad para los accionistas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución general en el ratio de carga tributaria desde 1.08 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.83 en el primer trimestre de 2023. Esta reducción indica una menor proporción de ingresos destinada al pago de impuestos, aunque la variación no es lineal y presenta fluctuaciones trimestrales.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde 0.84 en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar un valor negativo de -2.25 en el primer trimestre de 2023. La negatividad en el último período sugiere que los ingresos financieros superan significativamente los gastos por intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una disminución notable desde 21.06% en el primer trimestre de 2019 hasta 7.5% en el primer trimestre de 2023. Aunque se observan repuntes intermedios, la tendencia general es a la baja, lo que indica una reducción en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.48 y 1.02 a lo largo del período. Se aprecia una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres, alcanzando 0.53 en el primer trimestre de 2023, lo que sugiere una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se identifica una disminución constante en el ratio de apalancamiento financiero, pasando de 5.54 en el primer trimestre de 2019 a 2.59 en el primer trimestre de 2023. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación mediante deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una volatilidad considerable. Disminuye drásticamente desde 78.36% en el primer trimestre de 2019 hasta 4.79% en el primer trimestre de 2023, e incluso se vuelve negativo (-2.05) en el último período. Esta caída refleja una disminución en la rentabilidad de la inversión para los accionistas.
En resumen, los datos sugieren una evolución hacia una menor carga tributaria y de intereses, así como una reducción del apalancamiento financiero. Sin embargo, se observa una disminución en la rentabilidad operativa y en el retorno sobre el capital contable, lo que podría requerir un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2023.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una disminución general en el ratio de margen de beneficio neto a lo largo del período analizado. Inicialmente, el ratio se situaba en torno al 19.09% en el primer trimestre de 2019, experimentando un descenso constante hasta alcanzar valores negativos en el primer trimestre de 2023 (-1.49%). Se identifica una recuperación parcial en el último trimestre de 2020 y durante 2021, pero esta tendencia no se mantiene.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una relativa estabilidad, oscilando principalmente entre 0.48 y 0.53. Se aprecia un ligero incremento desde 0.74 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.53 en el primer trimestre de 2023. La fluctuación es mínima, sugiriendo una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una trayectoria similar a la del ratio de margen de beneficio neto, con una disminución general a lo largo del tiempo. Comenzando en 14.16% en el primer trimestre de 2019, el ROA disminuye significativamente hasta alcanzar un valor negativo en el primer trimestre de 2023 (-0.79%). Al igual que con el margen de beneficio neto, se observa una breve recuperación en 2021, pero esta no persiste.
En resumen, los datos indican una tendencia decreciente en la rentabilidad de la entidad, medida tanto por el margen de beneficio neto como por el ROA. La rotación de activos se mantiene relativamente estable, lo que sugiere que la disminución de la rentabilidad no se debe a una ineficiencia en la utilización de los activos, sino más bien a factores relacionados con la generación de beneficios o el control de costos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución general en el ratio de carga tributaria desde 1.08 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.83 en el primer trimestre de 2023. Esta reducción indica una menor proporción de impuestos pagados en relación con las ganancias antes de impuestos. La fluctuación es relativamente contenida, con un ligero repunte en algunos trimestres, pero la tendencia general es descendente.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia decreciente más pronunciada, pasando de 0.84 en el primer trimestre de 2019 a -2.25 en el primer trimestre de 2023. La negatividad en el último período sugiere que los ingresos por intereses superan significativamente los gastos por intereses, lo que podría indicar una posición financiera favorable en términos de gestión de deuda o inversiones.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta fluctuaciones considerables. Inicialmente, se mantiene en niveles relativamente altos (alrededor del 21%) en los primeros trimestres de 2019, pero disminuye significativamente hasta alcanzar un mínimo de 7.5% en el primer trimestre de 2023. Se observa una recuperación parcial en algunos trimestres intermedios, pero la tendencia general es a la baja, lo que sugiere una menor rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.48 y 1.02 a lo largo del período. No se aprecia una tendencia clara de mejora o deterioro en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. Los valores se mantienen en un rango bajo, lo que podría indicar una necesidad de optimizar la utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una trayectoria similar al margen EBIT, con una disminución general desde 14.16% en el primer trimestre de 2019 hasta -0.79% en el primer trimestre de 2023. Esta caída indica una menor rentabilidad en relación con los activos totales. La negatividad en el último período sugiere una pérdida en la inversión de activos. Se observa una correlación directa entre el margen EBIT y el ROA, lo que indica que la disminución de la rentabilidad operativa impacta directamente en la rentabilidad de los activos.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la rentabilidad operativa y sobre activos, acompañada de una reducción en la carga tributaria y una mejora en la posición financiera relacionada con los intereses. La rotación de activos se mantiene relativamente constante, pero en niveles bajos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios ratios financieros a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una disminución general en el ratio de carga tributaria desde 1.08 en el primer trimestre de 2019 hasta 0.83 en el primer trimestre de 2023. Esta reducción no es lineal, presentando fluctuaciones menores a lo largo del tiempo, pero manteniendo una tendencia descendente general. El ratio se mantuvo relativamente estable entre 0.82 y 0.90 desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una disminución constante desde 0.84 en el primer trimestre de 2019 hasta alcanzar un valor de 0.59 en el primer trimestre de 2023. La disminución es más pronunciada entre el primer trimestre de 2019 y el último trimestre de 2020. El último dato disponible, correspondiente al primer trimestre de 2023, presenta un valor significativamente negativo (-2.25), lo que indica una situación inusual que requiere mayor investigación.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó una disminución inicial desde 21.06% en el primer trimestre de 2019 hasta 10.71% en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, se observa una recuperación, alcanzando un máximo de 21.6% en el primer trimestre de 2022. Sin embargo, este margen disminuyó nuevamente en los trimestres siguientes, llegando a 7.5% en el primer trimestre de 2023, lo que representa el valor más bajo del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto siguió una trayectoria similar al margen EBIT, con una disminución inicial desde 19.09% en el primer trimestre de 2019 hasta 5.24% en el segundo trimestre de 2020. Se produjo una recuperación notable, alcanzando un máximo de 15.89% en el primer trimestre de 2022. No obstante, este margen experimentó una fuerte caída en los trimestres posteriores, resultando en un valor negativo de -1.49% en el primer trimestre de 2023. Esta disminución es considerable y sugiere un impacto significativo en la rentabilidad.
En resumen, se observa una tendencia general a la disminución de la carga tributaria y de intereses. Los márgenes de beneficio, tanto EBIT como neto, muestran una volatilidad considerable, con una recuperación en 2022 seguida de una fuerte caída en el primer trimestre de 2023. El valor negativo del margen de beneficio neto en el último período analizado es particularmente preocupante.