La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Paramount Global páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Evaluación del ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Se observa que, en los primeros años considerados (2018 y 2019), no se cuenta con datos para este ratio. A partir del primer trimestre de 2020, el ROA muestra niveles relativamente elevados, alcanzando picos en 16.86% en el cuarto trimestre de 2018 y 16.72% en el tercer trimestre de 2018. Sin embargo, desde 2020 se presenta una tendencia descendente, con un valor negativo de -0.79% en el último trimestre de 2022, sugiriendo una disminución significativa en la eficiencia para generar beneficios con los activos. La tendencia general indica que, tras un período de buena rentabilidad en 2018 y 2019, la rentabilidad sobre activos se deteriora progresivamente, culminando en cifras negativas en 2022 y primeros trimestres de 2023.
- Evaluación del ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia de disminución sostenida desde 2018 hasta mediados de 2021, pasando de 10.38 a 2.72. Esto indica una reducción en la proporción del financiamiento mediante deuda en comparación con los fondos propios, sugiriendo un proceso de desendeudamiento o una menor dependencia del apalancamiento financiero. Desde mediados de 2021, el ratio permanece relativamente estable en torno a 2.53, reflejando una estructura financiera más conservadora y una posible mejor gestión del riesgo financiero.
- Evaluación del ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- En los primeros registros que contienen datos (segundo trimestre de 2019 en adelante), se evidencian niveles elevados de ROE, alcanzando picos en más del 80% en 2019 y 2021, lo cual indica una alta rentabilidad para los accionistas en esos períodos. Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2021, se observa una tendencia decreciente, llegando incluso a valores negativos en 2023, lo cual refleja una pérdida de rentabilidad y menor generación de beneficios en relación con el capital invertido. Esta caída sugiere posibles desafíos en la generación de utilidad, cambios en el entorno operativo o efectos adversos provenientes de condiciones del mercado o eficiencia en la gestión de recursos.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de aumento desde valores cercanos a cero en el primer trimestre de 2022 hasta alcanzar un pico del 15.89% en el cuarto trimestre del mismo año. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa, llegando a un valor negativo del -1.49%, lo que indica pérdidas netas en ese período. La tendencia previa desde 2019 fue de fluctuaciones con períodos de incremento y descenso, sin una dirección claramente ascendente o descendente sostenida, lo que refleja posible volatilidad en las ganancias netas durante los años analizados.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado una tendencia relativamente estable y moderadamente creciente desde el tercer trimestre de 2018, pasando de aproximadamente 0.66 a cerca de 0.53 en 2023. La variación en los valores sugiere una estabilidad en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, con incrementos leves y una tendencia general de ligera mejoría en la utilización de los activos en los períodos recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento ha mostrado una tendencia decreciente desde valores superiores a 10 en 2018, reduciéndose a niveles cercanos a 2.53 en 2022 y manteniéndose similar en el primer trimestre de 2023. Esto indica una disminución en la dependencia de financiamiento externo respecto al patrimonio, sugiriendo que la empresa ha reducido su apalancamiento financiero con el paso del tiempo, buscando potencialmente mayor estabilidad financiera y menor riesgo asociado al endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidenció un comportamiento muy variable, con picos de hasta 83.84% en el tercer trimestre de 2018 y caídas severas en ciertos períodos, llegando a valores negativos en el primer trimestre de 2023, específicamente a -2.05%. Este patrón refleja una alta volatilidad en la rentabilidad del patrimonio, con períodos de altos rendimientos que posteriormente se ven afectados por pérdidas o resultados negativos, posiblemente asociados a cambios en la rentabilidad operacional, afectaciones en las ganancias y variaciones en la estructura del patrimonio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de las tendencias en los ratios financieros revela una evolución significativa a lo largo del período considerado.
El ratio de carga tributaria muestra fluctuaciones en los datos, con un incremento notable en algunos períodos, alcanzando un valor de 1.08 en junio de 2018. Sin embargo, en períodos posteriores se estabiliza en torno a valores cercanos a 0.83, sugiriendo un comportamiento relativamente estable en la carga fiscal en comparación con ingresos o beneficios.
El ratio de carga de intereses experimenta una tendencia decreciente tras 2018, alcanzando valores muy bajos, y en algunos períodos incluso negativos (ejemplo, marzo de 2023 con -2.25). Esto puede indicar una reducción en los gastos por intereses, o en algunas circunstancias, un cambio en la estructura de financiamiento, incluyendo posibles recuperaciones o ingresos relacionados con intereses.
El margen EBIT revela un patrón de recuperación tras un descenso inicial y fluctuaciones, alcanzando picos importantes en torno a 21.6% en marzo de 2022 y 21.6% en diciembre de 2021. Sin embargo, en los períodos más recientes, el margen disminuye, acercándose a niveles bajos de aproximadamente 7.5%, reflejando posible deterioro en la rentabilidad operacional en los últimos tiempos.
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia estable y relativamente plana, manteniéndose alrededor de 0.48 a 0.53, lo que indica una eficiencia constante en el uso de activos para generar ventas o ingresos en el período evaluado.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia de disminución desde niveles elevados de 10.38 en 2018 hasta cerca de 2.53 en 2023. Este patrón sugiere una reducción progresiva en la dependencia de financiamiento externo, posiblemente indicando una estrategia para disminuir el riesgo financiero o una mejora en la solvencia de la empresa.
El rendimiento sobre el capital contable (ROE) muestra una apariencia de incremento sostenido desde valores muy bajos en los años anteriores hasta máximos cercanos a 83.84% en septiembre de 2018 y 81.69% en diciembre de 2018. Sin embargo, en años posteriores, los valores varían con una tendencia decreciente, alcanzando niveles bajos negativos (-2.05%) en marzo de 2023, lo cual puede reflejar una pérdida de rentabilidad y un deterioro en la generación de beneficios para los accionistas en el período más reciente.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón general del ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia volátil a lo largo del período analizado. Después de un período sin datos en 2018, se observa un aumento significativo en 2019, alcanzando picos del 19.09% y 18.51%. Sin embargo, en 2020, el margen se reduce considerablemente, llegando a valores cercanos al 5%, lo que indica una disminución en la rentabilidad tras los períodos de crecimiento. En 2021, el margen retoma una tendencia ascendente, alcanzando niveles superiores al 15%, pero en 2022 y 2023 muestra una caída significativa, generando una tendencia decreciente y un valor negativo en el último período, lo que indica pérdidas netas en ese momento.
- Patrón del ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mantiene una tendencia relativamente estable, con valores que fluctúan alrededor de 0.48 a 0.52 desde 2018. A partir de 2019, esta métrica se mantiene en ese rango, sin cambios bruscos, sugiriendo una eficiencia relativamente constante en el uso de los activos para generar ventas o ingresos. La estabilidad indica que no se han observado cambios sustanciales en el nivel de utilización de los activos de la empresa.
- Patrón del ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia a la baja a lo largo del período, tras alcanzar picos en 2018 y 2019 superiores al 16%. Posteriormente, desde 2020 en adelante, la rentabilidad sobre activos desciende de manera constante, llegando a valores cercanos a 1.89% en 2023. La disminución progresiva evidencia una reducción en la rentabilidad generada por los activos de la empresa, posiblemente reflejando menores beneficios o mayor base de activos en relación con las ganancias.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Trend de la Ratio de carga tributaria
- Entre el tercer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2023, la ratio de carga tributaria presenta fluctuaciones moderadas, oscilando en valores cercanos a 0.75 y 0.9. Se observa un incremento en 2019, alcanzando picos en valores cercanos a 1, donde en el último período reportado se mantiene en 0.83, indicando una estabilidad relativa en los costes fiscales proporcionales a los beneficios o ingresos antes de impuestos. La tendencia sugiere que la carga tributaria no ha experimentado cambios radicales, aunque se evidencia cierta volatilidad en los_ratios en torno a 0.8 y 0.9.
- Trend de la Ratio de carga de intereses
- La ratio de carga de intereses varía a lo largo del período analizado, mostrando una tendencia a la disminución desde valores de aproximadamente 0.83 en 2018 a valores negativos en el primer trimestre de 2023 (-2.25). Este comportamiento podría reflejar una reducción en los gastos por intereses o un cambio en la estructura de financiamiento. La caída significativa en los últimos períodos indica una posible eliminación o disminución de pasivos financieros o un cambio en la contabilización de intereses.
- Trend del Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT fluctúa significativamente en el período analizado, alcanzando picos de más del 21% en 2021 y bajando a niveles cercanos a 0.94% en el primer trimestre de 2023. Se observa un aumento progresivo desde valores bajos en 2020, alcanzando su punto máximo en 2021, lo que indica una mejora en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en los últimos períodos se evidencia una disminución drástica, sugiriendo un deterioro en la rentabilidad operativa reciente.
- Trend de la Ratio de rotación de activos
- Este indicador muestra una tendencia estable pero ligeramente decreciente en el período analizado. Desde valores cercanos a 0.66 en 2018, se mantiene en torno a 0.49 y 0.53 en los últimos años, con cierta estabilidad en los últimos trimestres. Esto indica una reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, aunque la variación no es significativa.
- Trend de la Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia descendente desde niveles elevados cercanos al 16-17% en 2018 y 2019, hacia valores negativos en el primer trimestre de 2023 (-0.79). Durante 2020 y 2021, se observa una recuperación relativa con picos del 7.75%, pero en los períodos recientes vuelve a deteriorarse, reflejando una caída en la rentabilidad global de los activos. La tendencia apunta a una disminución en la generación de beneficios respecto a los activos totales en los últimos años, con un impacto negativo en la rentabilidad final en los períodos más recientes.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa un incremento en los valores desde niveles cercanos a 0.88 en marzo de 2019 hasta alcanzar picos alrededor de 1.08 en junio de 2018 y diciembre de 2018, indicando un aumento en la proporción de cargas tributarias en relación a los resultados financieros. Posteriormente, en los años siguientes, el ratio se mantiene relativamente estable con valores cercanos a 0.75-0.89, sugiriendo una cierta estabilidad en la carga fiscal sobre la empresa durante este período.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde valores cercanos a 0.84 en junio de 2018 y septiembre de 2018 hacia niveles más bajos en los años posteriores, llegando a situarse en 0.59 en marzo de 2023, lo que implica que la carga por intereses en relación con los resultados financieros ha disminuido considerablemente. Sin embargo, en el último período analizado, se identifica un valor negativo (-2.25), indicativo de una posible anomalía, una devolución o una corrección en los registros financieros relativos a intereses, que requiere una evaluación adicional para entender su causa exacta.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de crecimiento desde valores relativamente bajos en 2019, con un aumento notable desde aproximadamente 10.75% en septiembre de 2019 hasta alcanzar máximos cercanos a 21.6% en marzo de 2022. Esto refleja una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad antes de intereses e impuestos a lo largo de este período. Sin embargo, en los últimos trimestres, el margen se ha reducido a niveles por debajo del 10%, alcanzando un mínimo de 0.94% en marzo de 2023, lo cual indica una disminución significativa en la rentabilidad operacional reciente.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio evidencia una tendencia de crecimiento sostenido desde valores alrededor del 5.24% en septiembre de 2019 hasta alcanzar un pico cercano al 15.89% en diciembre de 2021, reflejando una mejora en la rentabilidad neta de la compañía durante ese período. Posteriormente, se observa una caída progresiva en los márgenes hasta situarse en -1.49% en marzo de 2023, lo que sugiere una pérdida neta o una marcada reducción en la rentabilidad neta en los últimos trimestres.