Stock Analysis on Net

Paramount Global (NASDAQ:PARA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 4 de mayo de 2023.

Balance general: pasivo y capital contable

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Paramount Global por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Paramount Global, balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Cuentas a pagar
Gastos devengados
Participación de los partícipes y regalías pagaderas
Costes devengados de programación y producción
Ingresos diferidos
Deuda actual
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente de operaciones interrumpidas
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente
Participación de los partícipes y regalías pagaderas
Obligaciones en materia de pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
Pasivos por impuestos diferidos sobre las ganancias, netos
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Obligaciones de los derechos del programa
Otros pasivos
Pasivos de operaciones interrumpidas
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
5.75% Acciones Preferentes Convertibles Obligatorias Serie A, valor nominal $.001 por acción
Acciones ordinarias clase A, valor nominal de $.001 por acción
Acciones ordinarias clase B, valor nominal de $.001 por acción
Capital desembolsado adicional
Autocartera, al coste
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Paramount
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Tendencias en las cuentas por pagar y gastos devengados
Las cuentas a pagar muestran un aumento constante a lo largo del período, pasando de 201 millones de dólares en 2018 a 1,403 millones en 2022, indicando una ampliación en las obligaciones comerciales y en las compras a crédito. Los gastos devengados presentan una tendencia alcista, con un incremento significativo desde 868 millones en 2018 hasta 2,071 millones en 2022, sugiriendo mayores costos incurridos sin que necesariamente se hayan pagado en el período correspondiente.
Participación de los partícipes y regalías pagaderas
Este concepto muestra un crecimiento progresivo, con valores que aumentan de 1,177 millones en 2018 a 2,416 millones en 2022. Esto refleja un incremento en los pagos asociados a regalías o participaciones, posiblemente en línea con mayores ingresos o producción, aunque también puede indicar mayores obligaciones contractuales en ese período.
Costes devengados de programación y producción
Los costos de programación y producción evidencian una tendencia de crecimiento sustancial, alcanzando 2,063 millones en 2022 desde 704 millones en 2018. La tendencia sugiere una intensificación en la inversión en contenido y producción, que puede estar relacionada con una estrategia de expansión o renovación de contenido audiovisual.
Ingresos diferidos
Los ingresos diferidos aumentan notablemente de 222 millones en 2018 a picos cercanos a 1,091 millones en 2021, aunque en 2022 presentan una ligera disminución a 973 millones. Este patrón puede reflejar cambios en los ingresos que aún no se consideran realizados y que pueden estar asociados a obligaciones de transmisión o servicios futuros.
Deuda actual y deuda a largo plazo, neta de la parte corriente
La deuda actual presenta fluctuaciones, con un valor bajo en 2020 de 16 millones y luego un incremento significativo en 2022 a 239 millones. La deuda a largo plazo, neta de la parte corriente, muestra un aumento sostenido entre 2018 y 2020, llegando a 19,717 millones, seguido de una disminución en 2021 y 2022, situándose en 15,607 millones en 2022. Esto puede indicar una estrategia de refinanciamiento o cierta reducción en la apalancamiento financiero en el período más reciente.
Otros pasivos y pasivos no corrientes
Los otros pasivos y pasivos no corrientes muestran una tendencia general de crecimiento hasta 2020, con picos en 2019, seguidos por disminuciones en 2021 y 2022. La disminución del pasivo no corriente en 2022, a 23,596 millones de dólares, puede reflejar esfuerzos para reducir pasivos de largo plazo o reestructuración de obligaciones.
Pasivos totales y patrimonio neto total
El pasivo total aumenta de 19,055 millones en 2018 a 34,787 millones en 2022, evidenciando un incremento en las obligaciones financieras y no financieras. El patrimonio total, en contraste, se incrementa significativamente en el período, alcanzando 23,636 millones en 2022 desde 2,804 millones en 2018, lo cual indica una mayor acumulación de utilidades retenidas y capital social reorganizado.
Utilidades retenidas y patrimonio neto total
Las utilidades retenidas muestran un cambio radical, pasando de un déficit de 17,201 millones en 2018 a un saldo positivo de 14,737 millones en 2022, reflejando una recuperación y consolidación de beneficios a lo largo del período. El patrimonio neto total también ha crecido notablemente, duplicándose aproximadamente durante los años, lo que evidencia una mejora en la posición financiera global, seguramente impulsada por resultados operativos positivos y aportes de capital.
Otros aspectos relevantes
Los datos sugieren una estrategia de crecimiento en inversión y en obligaciones, acompañada por una dinámica de mejora en la rentabilidad y en la utilización del capital propio. La reducción en ciertos pasivos largos y la recuperación de utilidades retenidas apuntan a un fortalecimiento financiero y a una posible gestión orientada a equilibrar el endeudamiento con la generación de beneficios sostenibles.