Stock Analysis on Net

Paramount Global (NASDAQ:PARA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 4 de mayo de 2023.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Paramount Global por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Paramount Global, elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos
La tendencia general de los ingresos muestra un patrón inicialmente estable en los primeros años, con fluctuaciones ligeras, seguido por un incremento sustancial en 2019 y 2020, alcanzando un pico en 2020. Posteriormente, en 2021 y 2022, se observa una recuperación o aumento en los ingresos, con cifras que superan los 30,000 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una estabilización y crecimiento en los ingresos en los últimos años, con una notable expansión en 2020, probablemente influenciada por cambios en el mercado o estrategias comerciales específicas.
Resultado de explotación
El resultado de explotación presenta una tendencia variable, marcada inicialmente por pérdidas significativas en 2005 y 2008, con valores negativos que indican dificultades en la rentabilidad operacional durante esos años. Sin embargo, desde 2006 en adelante, se observa una recuperación y mantenimiento de resultados positivos en el margen de los miles de millones, alcanzando picos en 2019. En 2020, el resultado de explotación alcanza nuevamente niveles elevados, manteniéndose en cifras positivas en años recientes, lo que indica una mejora en la eficiencia operativa y en la gestión de costos en los últimos años.
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a Paramount
Las ganancias netas muestran un patrón de gran volatilidad, con pérdidas sustanciales en 2005 y 2008, alcanzando valores negativos que reflejan dificultades financieras o eventos extraordinarios. Sin embargo, desde 2006 en adelante, las ganancias se estabilizan en niveles positivos, con incrementos notables en 2019 y 2020. En los últimos dos años, se observa una recuperación significativa, con cifras que superan los 4,500 millones en 2021 y disminuyen en 2022, aunque permanecen en niveles positivos. Esta tendencia sugiere un proceso de recuperación y estabilidad en la rentabilidad neta en los últimos años.

Balance: activo

Paramount Global, elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Comentarios sobre la tendencia en los activos circulantes
Durante el período analizado, se observa una tendencia general de incremento en los activos circulantes, pasando de aproximadamente 6,8 mil millones de dólares en 2005 a cerca de 16,7 mil millones en 2022. Este crecimiento es particularmente notable en los años recientes, específicamente desde 2019, en donde se evidencia un aumento acelerado, alcanzando un pico de 16,7 mil millones en 2022. La tendencia muestra una recuperación significativa tras periodos de fluctuaciones, sugiriendo una expansión en los recursos disponibles en el corto plazo para la operación de la empresa.
Comentarios sobre la tendencia en los activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, pero con importantes fluctuaciones. Iniciaron en aproximadamente 43 mil millones en 2005, alcanzando un máximo cercano a 58 mil millones en 2022. Sin embargo, en algunos años, en específico entre 2008 y 2011, se observa una caída pronunciada, lo cual puede estar asociado a eventos económicos o estratégicos específicos que impactaron la estructura del activo total. La recuperación en los años posteriores es considerable, con un aumento sustancial en 2019 y 2020, alcanzando niveles históricos y manteniendo una tendencia de expansión en 2022, lo que indica una posible inversión en activos o adquisición de recursos para sostener el crecimiento operativo.
Observaciones generales
El análisis de estos dos conceptos revela que, a pesar de las fluctuaciones a lo largo del período, la compañía ha experimentado un crecimiento en sus activos circulantes y totales en los últimos años, especialmente en la ventana de 2019 a 2022. La recuperación y expansión en estos rubros puede reflejar una estrategia de inversión, aumento en la liquidez o una expansión en su base de recursos. La diferencia en los patrones de crecimiento entre activos circulantes y activos totales también puede indicar cambios en la estructura del balance, como mayores inversiones en activos a largo plazo o cambios en la gestión de pasivos y recursos.

Balance general: pasivo y capital contable

Paramount Global, partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
El pasivo corriente mostró una tendencia generalmente decreciente desde 2005 hasta 2015, alcanzando un nivel mínimo en esa fecha. Sin embargo, a partir de 2015, se observó un incremento sustancial, llegando a su punto más alto en 2022. Esta variación indica que en el período inicial la empresa pudo haber gestionado eficientemente sus obligaciones a corto plazo, pero en los últimos años se evidenció un aumento significativo, lo cual puede reflejar una mayor rotación de pasivos a corto plazo o cambios en la estructura financiera.
Deuda total
La deuda total experimentó un crecimiento constante a lo largo del período analizado, con aumentos notables en los años posteriores a 2015. En los primeros años, la deuda se mantuvo relativamente estable, aunque en 2015 mostró un incremento pronunciado, continuando al alza en 2016. Desde 2018 en adelante, la deuda presentó niveles elevados, alcanzando un pico en 2015 y disminuyendo ligeramente en 2022. Este patrón sugiere que la empresa ha recurrido a financiamiento externo de manera sostenida, posiblemente para financiar inversiones o mantener operaciones, aunque en los últimos años se observa una tendencia a reducirla ligeramente.
Capital contable total de Paramount
El capital contable mostró fluctuaciones significativas a lo largo del período, con una tendencia general a disminuir entre 2005 y 2016, alcanzando mínimos en ese año. Posteriormente, desde 2017 en adelante, se evidenció una recuperación, incluida una notable subida en 2018, que continuó en los años siguientes, alcanzando valores récord en 2022. La variabilidad en el capital contable puede estar relacionada con cambios en las utilidades retenidas, emisiones o recompras de acciones, o ajustes en los activos y pasivos de la empresa. La recuperación y crecimiento en la última parte del período reflejan una mejora en la situación patrimonial de la compañía.

Estado de flujos de efectivo

Paramount Global, elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Resumen de tendencias en los flujos de caja de actividades operativas
Entre 2005 y 2014, los flujos de caja netos proporcionados por actividades operativas muestran una tendencia relativamente estable y positiva, con valores que varían entre aproximadamente 939 millones de dólares en 2009 y 2,180 millones en 2007. Este comportamiento indica una generación sostenida de efectivo de las operaciones principales durante este período. Sin embargo, en 2015, se observa una disminución a 1,230 millones y en 2016 una ligera recuperación a 1,425 millones. La tendencia ascendente se reitera en 2017, con un valor que alcanza los 2,215 millones, seguido de una disminución significativa en 2022, donde los flujos de caja operativos se vuelven negativos, específicamente -142 millones, lo que indica una posible dificultad en generar efectivo de las actividades operativas en ese año.
Análisis de los movimientos en los flujos de caja de inversión
Los flujos de caja netos utilizados en actividades de inversión muestran un comportamiento marcado por períodos de inversión negativa, particularmente en 2007 y 2008, con valores de -135 y -2,154 millones de dólares, respectivamente. Estos valores reflejan una fuerte inversión en activos o proyectos. Posteriormente, entre 2009 y 2014, los valores fluctuaron en rangos negativos cercanos a los -300 millones, captando periodos de inversión moderada. A partir de 2015, la tendencia de inversión negativa continúa, aunque en 2017 registra un valor positivo de 2,402 millones, sugiriendo una reversión en la política de inversión o la recuperación de activos. En 2019 se presenta una inversión negativa moderada, pero en 2022 se observa nuevamente una inversión significativa, de -518 millones, destacando cambios en la política de inversión o en la adquisición y venta de activos.
Patrón en los flujos de financiamiento
Los flujos de caja utilizados en actividades de financiación muestran una tendencia constante de salida de efectivo a lo largo del período analizado. Desde 2005 hasta 2017, los valores fluctúan entre aproximadamente -677 y -3,778 millones, reflejando pagos de deuda, dividendos u otras actividades de financiamiento. La magnitud de estas salidas alcanza su pico en 2007 con -3,778 millones. En los años posteriores, aunque las salidas de efectivo varían, mantienen un nivel relativamente alto y constante hasta 2022, donde se observa una reducción importante a -2,981 millones. La persistente salida de efectivo en esta categoría indica una política activa de gestión de deuda y financiamiento, aún en años recientes.
Consideraciones generales
El análisis de los datos revela que los flujos de caja de las actividades operativas tienden a ser positivos y de cierta estabilidad, aunque en 2022 muestran signo negativo, posiblemente señalando desafíos en las operaciones recientes. La inversión en activos siempre ha sido predominantemente negativa, reflejando una estrategia de expansión o mantenimiento de activos, con periodos de recuperación o inversiones puntuales en efectivo. La salida de fondos en financiamiento se ha mantenido constante y significativa, indicando una estrategia de endeudamiento y devolución de deuda sostenida. La interacción de estas tendencias sugiere una compañía que ha estado en constante inversión y financiamiento, con una generación de efectivo operativa que ha fluctuado y que en ocasiones no ha sido suficiente para sostener las actividades de inversión y financiamiento sin recurrir a financiamiento externo o a la utilización de otros recursos.

Datos por acción

Paramount Global, datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Patrón general en los beneficios por acción
Los beneficios básicos y diluidos por acción presentan una tendencia irregular a lo largo del período analizado. Tras un inicio negativo en 2005, se observa una recuperación significativa en 2006 y 2007, alcanzando valores positivos. Sin embargo, en 2008, los beneficios vuelven a caer en territorio negativo, coincidiendo con la crisis financiera global, para luego recuperarse en años subsiguientes. Desde 2012 en adelante, se mantiene una tendencia general de recuperación con beneficios positivos formándose de manera relativamente estable, aunque con fluctuaciones menores, hasta alcanzar picos en 2014 y 2018. En 2022, los beneficios por acción muestras un valor considerablemente menor respecto a años previos, indicando posible deterioro en la rentabilidad reciente.
Comparación entre beneficios básicos y diluidos
Ambos indicadores muestran patrones muy similares a lo largo del tiempo, con ligeras diferencias en los valores en algunos años. Esto refleja que la cantidad de acciones diluidas no ha tenido un impacto sustancial en comparación con los beneficios básicos, sugiriendo una estructura de capital relativamente estable en términos de dilución de acciones.
Pautas en el dividendo por acción
El dividendo por acción ha presentado una tendencia general de crecimiento sostenido a lo largo de los años. Desde 2005, en un valor de 0.56 dólares por acción, ha experimentado incrementos constantes, alcanzando 0.96 dólares en 2014 y manteniéndose en ese nivel en 2015 y 2016, para posteriormente estabilizarse en 0.96 dólares en 2019, 2020 y 2021. Esto indica una política de dividendos relativamente estable y en aumento, sugiriendo una intención de mantener una política de retorno a los accionistas, aunque en los años más recientes el incremento no ha sido tan marcado.
Resumen de tendencias y posibles implicaciones
Los beneficios por acción muestran una recuperación después de períodos de pérdidas, con fases de crecimiento y cierta estabilidad en los últimos años hasta 2021. Sin embargo, la caída en 2022 podría reflejar efectos adversos recientes. La tendencia de dividendos sostenidos sugiere una estrategia de distribución constante de utilidades, acompañada de una estructura de beneficios que ha experimentado fluctuaciones, probablemente relacionadas con eventos económicos y sectoriales. La estabilidad en los dividendos, pese a las variaciones en beneficios, puede indicar una política de gestión orientada a mantener la confianza del mercado y una estrategia de distribución progresiva de utilidades.