Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
En el análisis de los datos financieros trimestrales, se observa que la cifra de ganancias netas de Paramount y participaciones minoritarias presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período, destacando un aumento significativo en ciertos trimestres, particularmente en el tercer trimestre de 2021, alcanzando un pico de 2,108 millones de dólares. Sin embargo, en otros períodos, especialmente en el primer trimestre de 2023, se evidencian pérdidas considerables de 1,157 millones de dólares, con una tendencia general a la volatilidad en los resultados netos.
La utilidad neta de operaciones discontinuadas muestra una tendencia principalmente a la baja, con resultados negativos recurrentes desde el tercer trimestre de 2018, culminando en pérdidas de 198 millones en el primer trimestre de 2023. La tendencia de las ganancias (pérdidas) de operaciones continuas refleja patrones similares, con picos de beneficios notables en períodos específicos, pero con una tendencia decreciente en algunos trimestres recientes, incluyendo pérdidas en el primer trimestre de 2023.
Por otro lado, los gastos de depreciación y amortización mantienen un nivel relativamente estable, oscilando entre 92 y 125 millones de dólares en los diferentes períodos, sin mostrar tendencias marcadas de incremento o disminución de forma sistemática. Los cargos por programación se presentan solo en algunos trimestres específicos, con un pico en el período de 1,674 millones, señalando posibles adquisiciones o cambios en la estructura de contenidos, aunque su presencia no es continua.
La provisión por impuestos diferidos muestra variaciones significativas, incluyendo beneficios fiscales en ciertos períodos y provisiones en otros, reflejando la complejidad de la estructura fiscal y eventos que impactan las cargas tributarias. La participación en pérdidas de sociedades participadas varía, mostrando incrementos en algunos períodos, especialmente en los últimos, alcanzando 83 millones en el primer trimestre de 2023.
En aspectos relacionados con la inversión, se evidencia un patrón variable en inversiones y gastos de capital, con periodos de inversión negativa, indicativo de adquisiciones o venta de activos, y fluctuaciones en la producción de enajenaciones y otras actividades de inversión, lo cual puede representar estrategias de optimización de activos o desinversiones.
El flujo de caja proveniente de actividades operativas presenta una tendencia volátil, con algunos períodos de flujo positivo significativo, como en el tercer trimestre de 2020, y otros con flujos negativos fuertes, como en el cuarto trimestre de 2019 y en el primer trimestre de 2022. La inversión en activos también muestra patrones de inversión negativa, con gastos de capital que fluctúan y adquieren una tendencia de incremento en ciertos períodos recientes, reflejando potenciales esfuerzos de expansión o renovación de infraestructura y activos.
En materia de financiamiento, se detectan tanto flujos positivos como negativos en las actividades de financiación, con picos en emisión de deuda y pagos de amortización, evidenciando una gestión activa en la estructura de financiamiento. La emisión de acciones también ha sido una estrategia recurrente, con ingresos en algunos períodos y recompra de acciones propias en otros, lo que puede estar orientado a la gestión del capital y a la maximización del valor para los accionistas.
Asimismo, los dividendos pagados tanto sobre acciones preferentes como ordinarias mantienen niveles relativamente estables, reflejando una política de distribución de dividendos con ciertas variaciones vinculadas a los resultados y estrategias corporativas. Los efectos del tipo de cambio en el efectivo y equivalentes muestran cierta sensibilidad, con variaciones que afectan ligeramente los saldos de caja, influyendo en la variabilidad del saldo neto de efectivo en distintos períodos.
Finalmente, el aumento o disminución neta de efectivo refleja un comportamiento muy variable en las diferentes temporadas, alcanzando incrementos significativos en ciertos períodos como el segundo trimestre de 2021, y disminuciones acentuadas en otros, como en el cuarto trimestre de 2019, evidencia de la naturaleza cíclica y estratégica de la administración en la gestión del efectivo y tareas de financiamiento y inversión.