Stock Analysis on Net

Paramount Global (NASDAQ:PARA)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 4 de mayo de 2023.

Estado de flujos de efectivo 
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Paramount Global, estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Ganancias (pérdidas) netas, Paramount y participaciones minoritarias (1,112) 109 242 422 441 2,108 551 1,049 923 829 627 726 519 (254) 646 983 1,964 561 488 400 511
Utilidad neta de operaciones discontinuadas, neta de impuestos (45) (198) (78) (61) (42) (36) (73) (41) (12) (27) (47) (28) (15) (15) (4) (6) (13)
Ganancias (pérdidas) netas de operaciones continuas (1,157) (89) 164 361 399 2,072 478 1,008 911 802 580 698 504 (269) 642 977 1,951 561 488 400 511
Depreciación y amortización 100 123 92 94 96 101 95 95 99 99 97 122 112 120 108 109 106 55 56 56 56
Cargos por programación 1,674
Provisión por impuestos diferidos (beneficio) (436) (64) 14 6 (62) 111 89 (205) 95 (65) (40) 74 153 (263) 29 36 (571) 44
Compensación basada en acciones 39 45 50 41 36 38 53 49 52 86 45 56 87 120 65 50 56 41 14 47 44
Pérdida (ganancia) en las enajenaciones (41) (15) (2,227) (116) (214) 51 (549) 1
(Ganancias) pérdidas de inversiones 9 5 (52) (174) (32) (24) (12) (39) (38)
Pérdida por extinción de deuda 47 73 128 23 103
Participación en pérdidas de las sociedades participadas, neto de impuestos 75 83 58 29 37 16 18 44 18 12 13 9 17 24 17 6 18 20 14
Variación de activos y pasivos (778) (459) (602) (398) (269) (804) (912) (772) 348 (873) 679 (233) (508) (194) (349) (897) (43) (462) (442) (195) 92
Ajustes para conciliar las ganancias (pérdidas) netas de las operaciones continuas con el flujo de efectivo neto proporcionado por (utilizado para) las actividades operativas 674 (272) (420) (181) (104) (2,765) (652) (957) 740 (1,141) 816 103 (147) (190) (142) (717) (1,022) (315) (354) (72) 206
Flujo de caja neto proporcionado por (utilizado para) actividades operativas (483) (361) (256) 180 295 (693) (174) 51 1,651 (339) 1,396 801 357 (459) 500 260 929 246 134 328 717
Inversiones (43) (65) (48) (82) (59) (46) (33) (74) (40) 1 (14) (46) (34) (5) (33) (99) (48) (5) (31) (40)
Gastos de capital (71) (130) (77) (99) (52) (123) (93) (76) (62) (114) (79) (80) (51) (102) (109) (75) (67) (66) (37) (32) (30)
Adquisiciones, neto de efectivo adquirido (27) (27) (5) (1) (141) (15) (23) (2) (359) (2) (29)
Producto de enajenaciones 57 2 5 31 2,610 10 195 213 447 146 1 4 10 741
Otras actividades de inversión 25 (1) 1 (1) (25) 8 2 1 3 (13) 6 (1) 3
Flujo de caja neto (utilizado para) proporcionado por las actividades de inversión (89) (138) (123) (177) (80) 2,415 (144) 45 86 329 (80) (235) 49 (142) (131) (99) 219 (129) (36) (93) (67)
Ingresos procedentes de (reembolsos de) préstamos de pagarés comerciales, netos (8) (512) (186) 649 50 (674) 300 4 153 (462)
Ingresos procedentes de la emisión de deuda 24 36 50 1,028 10 10 13 25 10 (5) 4,370 (1) 493
Amortización de deudas (17) (15) (1,099) (2,009) (10) (20) (83) (2,117) (5) (361) (2,535) (90) (220) (600)
Dividendos pagados sobre acciones preferentes (14) (15) (14) (15) (14) (15) (15)
Dividendos pagados sobre acciones ordinarias (166) (160) (156) (157) (158) (159) (156) (151) (151) (150) (149) (149) (152) (149) (147) (149) (150) (68) (68) (69) (71)
Ingresos procedentes de la emisión de acciones preferentes 983
Ingresos procedentes de la emisión de acciones ordinarias 1,672
Compra de acciones ordinarias de la empresa (58) (43) (14) (89) (103) (208) (186)
Pago de impuestos sobre la nómina en lugar de emitir acciones para la compensación basada en acciones (16) (17) (1) (4) (9) (55) (6) (14) (35) (31) (3) (9) (50) (4) (11) (41) (1) (6) (52)
Ingresos procedentes del ejercicio de opciones sobre acciones 408 5 (5) 5 15 4 1 6 16
Pagos a participaciones minoritarias (89) (112) (29) (77) (20) (58) (130) (27) 44 (44)
Otras actividades de financiación (27) (3) (4) (2) (32) (4) (5) (7) (35) (69) 27 (32) (38) (34) (15) (49) (32) (4) (4) (4) (10)
Flujo de caja neto proporcionado por (utilizado para) actividades de financiación (312) (300) (183) (1,227) (1,271) (253) (250) (372) 723 (196) (543) 1,128 (479) 344 (333) (209) (1,018) 143 (171) (128) (765)
Flujo de caja neto proporcionado por (utilizado para) actividades operativas de operaciones discontinuadas 105 254 (9) 14 102 (6) 35 17 72 68 18 (6) (1) 3 (2)
Flujo de caja neto utilizado para actividades de inversión procedentes de operaciones discontinuadas (5) (2) (1) (4) (1) (2) (4) (2) (1) (2) (23)
Flujo de caja neto de operaciones discontinuadas 105 249 (11) 13 102 (10) 34 15 72 64 16 (7) (1) (2) 3 (2) (23)
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo 3 52 (81) (54) (11) (18) (22) 11 (19) 31 11 12 (29) 15 (18) 1 1
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo (776) (498) (654) (1,265) (965) 1,441 (556) (250) 2,513 (111) 800 1,699 (103) (244) 18 (47) 131 260 (70) 105 (138)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


En el análisis de los datos financieros trimestrales, se observa que la cifra de ganancias netas de Paramount y participaciones minoritarias presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período, destacando un aumento significativo en ciertos trimestres, particularmente en el tercer trimestre de 2021, alcanzando un pico de 2,108 millones de dólares. Sin embargo, en otros períodos, especialmente en el primer trimestre de 2023, se evidencian pérdidas considerables de 1,157 millones de dólares, con una tendencia general a la volatilidad en los resultados netos.

La utilidad neta de operaciones discontinuadas muestra una tendencia principalmente a la baja, con resultados negativos recurrentes desde el tercer trimestre de 2018, culminando en pérdidas de 198 millones en el primer trimestre de 2023. La tendencia de las ganancias (pérdidas) de operaciones continuas refleja patrones similares, con picos de beneficios notables en períodos específicos, pero con una tendencia decreciente en algunos trimestres recientes, incluyendo pérdidas en el primer trimestre de 2023.

Por otro lado, los gastos de depreciación y amortización mantienen un nivel relativamente estable, oscilando entre 92 y 125 millones de dólares en los diferentes períodos, sin mostrar tendencias marcadas de incremento o disminución de forma sistemática. Los cargos por programación se presentan solo en algunos trimestres específicos, con un pico en el período de 1,674 millones, señalando posibles adquisiciones o cambios en la estructura de contenidos, aunque su presencia no es continua.

La provisión por impuestos diferidos muestra variaciones significativas, incluyendo beneficios fiscales en ciertos períodos y provisiones en otros, reflejando la complejidad de la estructura fiscal y eventos que impactan las cargas tributarias. La participación en pérdidas de sociedades participadas varía, mostrando incrementos en algunos períodos, especialmente en los últimos, alcanzando 83 millones en el primer trimestre de 2023.

En aspectos relacionados con la inversión, se evidencia un patrón variable en inversiones y gastos de capital, con periodos de inversión negativa, indicativo de adquisiciones o venta de activos, y fluctuaciones en la producción de enajenaciones y otras actividades de inversión, lo cual puede representar estrategias de optimización de activos o desinversiones.

El flujo de caja proveniente de actividades operativas presenta una tendencia volátil, con algunos períodos de flujo positivo significativo, como en el tercer trimestre de 2020, y otros con flujos negativos fuertes, como en el cuarto trimestre de 2019 y en el primer trimestre de 2022. La inversión en activos también muestra patrones de inversión negativa, con gastos de capital que fluctúan y adquieren una tendencia de incremento en ciertos períodos recientes, reflejando potenciales esfuerzos de expansión o renovación de infraestructura y activos.

En materia de financiamiento, se detectan tanto flujos positivos como negativos en las actividades de financiación, con picos en emisión de deuda y pagos de amortización, evidenciando una gestión activa en la estructura de financiamiento. La emisión de acciones también ha sido una estrategia recurrente, con ingresos en algunos períodos y recompra de acciones propias en otros, lo que puede estar orientado a la gestión del capital y a la maximización del valor para los accionistas.

Asimismo, los dividendos pagados tanto sobre acciones preferentes como ordinarias mantienen niveles relativamente estables, reflejando una política de distribución de dividendos con ciertas variaciones vinculadas a los resultados y estrategias corporativas. Los efectos del tipo de cambio en el efectivo y equivalentes muestran cierta sensibilidad, con variaciones que afectan ligeramente los saldos de caja, influyendo en la variabilidad del saldo neto de efectivo en distintos períodos.

Finalmente, el aumento o disminución neta de efectivo refleja un comportamiento muy variable en las diferentes temporadas, alcanzando incrementos significativos en ciertos períodos como el segundo trimestre de 2021, y disminuciones acentuadas en otros, como en el cuarto trimestre de 2019, evidencia de la naturaleza cíclica y estratégica de la administración en la gestión del efectivo y tareas de financiamiento y inversión.