EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Airbnb Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2020
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2020
Aceptamos:
Beneficio económico
| 12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
| Costo de capital2 | ||||||
| Capital invertido3 | ||||||
| Beneficio económico4 | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Beneficio Neto de Explotación Después de Impuestos (NOPAT)
- Se observa una marcada recuperación en el NOPAT. En 2020, la entidad reportó una pérdida considerable. Sin embargo, en 2021 se registra un beneficio, que experimenta un crecimiento sustancial en 2022 y 2023, continuando con una tendencia positiva en 2024, aunque a un ritmo menor. Este patrón sugiere una mejora progresiva en la rentabilidad operativa.
- Costo de Capital
- El costo de capital se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, fluctuando ligeramente alrededor del 16%. La ligera disminución observada en 2024 podría indicar una mejora en la percepción del riesgo asociado a la entidad o cambios en las condiciones del mercado.
- Capital Invertido
- El capital invertido muestra un incremento general durante el período, con un pico en 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2023, seguida de un nuevo aumento en 2024. Esta dinámica sugiere una fase de expansión seguida de una posible optimización de la estructura de capital.
- Beneficio Económico
- El beneficio económico refleja una trayectoria similar al NOPAT, pasando de una pérdida significativa en 2020 a beneficios crecientes en los años siguientes. La evolución del beneficio económico confirma la tendencia positiva en la creación de valor para los inversores, alineándose con la mejora en la rentabilidad operativa. El crecimiento más pronunciado en 2023 y 2024 indica una mayor eficiencia en la utilización del capital invertido.
En resumen, los datos indican una transformación notable en la situación financiera de la entidad, pasando de pérdidas significativas en 2020 a una rentabilidad creciente y una mejora en la creación de valor en los años subsiguientes. La estabilidad del costo de capital y la gestión del capital invertido contribuyen a esta evolución positiva.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición de aumento (disminución) en la reserva de cuentas por cobrar a clientes.
3 Adición de aumento (disminución) en las tarifas no devengadas.
4 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto a la utilidad (pérdida) neta.
5 2024 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2024 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
7 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad (pérdida) neta.
8 2024 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
9 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia de reducción en las pérdidas durante 2020 y 2021, alcanzando un valor negativo de -4585 millones de dólares en 2020 y disminuyendo a -352 millones en 2021, indicando una mejora en la rentabilidad. En 2022, la utilidad neta resulta positiva con 1893 millones de dólares, lo cual refleja una recuperación significativa. Esta tendencia positiva continúa en los años siguientes, con una utilidad de 4792 millones en 2023 y una reducción a 2648 millones en 2024, sugiriendo fluctuaciones en la rentabilidad pero manteniendo niveles positivos en los últimos años.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT sigue una tendencia similar a la utilidad neta, con valores negativos en 2020 (-4675 millones), indicando pérdidas operativas ajustadas, pero muestra una recuperación en 2021 con 465 millones. En 2022, el beneficio operativo positivo aumenta a 2070 millones, respaldando la mejoría en la rentabilidad operacional. Los años siguientes reflejan niveles sostenidos en torno a los 1681 millones en 2023 y 2644 millones en 2024, evidenciando una tendencia de recuperación y estabilidad en la generación de beneficios operativos después de impuestos.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta
- La serie muestra una tendencia altamente variable en la provisión para impuestos. En 2020, se registró un valor negativo, indicando un beneficio en términos fiscales de 97 millones de dólares. En 2021, la cifra cambia a un valor positivo de 52 millones, sugiriendo un incremento en la carga fiscal. Posteriormente, en 2022, la provisión aumenta aún más a 96 millones, manteniéndose en valores positivos y en crecimiento respecto al año anterior. Sin embargo, en 2023, la tendencia se invierte significativamente con un aumento drástico a -2690 millones, lo que refleja un impacto fiscal negativo muy considerable, posiblemente vinculado a ajustes contables, beneficios fiscales extraordinarios, o pérdidas fiscales acumuladas y recuperadas. En 2024, esta variable vuelve a un valor positivo de 683 millones, recuperándose de la fluctuación anterior y adoptando una tendencia positiva, aunque con un valor que dista notablemente de los años previos a 2023.
- Impuestos operativos en efectivo
- Esta métrica muestra una evolución relativamente estable y positiva a lo largo de los años considerados. En 2020, se reportaron -36 millones de dólares en pagos de impuestos en efectivo, indicando pagos en efectivo en ese año. En 2021, la cifra experimentó un notable incremento a 139 millones, reflejando posiblemente una mayor carga fiscal o cambios en la estrategia de pagos. En 2022, los impuestos en efectivo disminuyen a 68 millones, pero permanecen en niveles positivos, y en 2023, la cifra se mantiene estable en 56 millones. En 2024, se observa un ligero incremento a 88 millones, señalando una tendencia general de estabilidad en los pagos fiscales operativos, con un patrón de fluctuaciones pero sin cambios drásticos en la tendencia general.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de tarifas no devengadas.
5 Adición de equivalentes de capital al capital contable.
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
7 Sustracción de construcción en curso.
8 Sustracción de inversiones a corto plazo.
- Total de deuda y arrendamientos reportados
- Este indicador muestra una tendencia estable con leves fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento desde aproximadamente 2,313 millones de dólares en 2020 a un pico de 2,418 millones en 2021. Posteriormente, se evidencia una ligera disminución en los años subsiguientes, llegando a 2,294 millones en 2024. La estabilidad relativa en estos niveles sugiere un manejo moderado de la deuda y arrendamientos, sin signos de incrementos sustanciales o disminuciones bruscas.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia claramente ascendente durante el período analizado. Desde 2,902 millones de dólares en 2020, se registra un crecimiento significativo en 2021 hasta 4,776 millones, seguido de un incremento adicional en 2022 alcanzando 5,560 millones. La tendencia continúa en la misma dirección en los años posteriores, con 8,165 millones en 2023 y 8,412 millones en 2024. Este patrón indica una mejora sostenida en la posición de patrimonio de la compañía, reflejando probablemente resultados positivos, aportes de capital o retención de utilidades.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia alcista en general, aunque con algunas fluctuaciones. Desde 4,764 millones en 2020, se incrementa a 5,836 millones en 2021 y continúa creciendo hasta 6,849 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 experimenta una disminución a 5,829 millones, seguida por una recuperación en 2024 a 6,117 millones. La variación en 2023 puede reflejar movimientos en la estructura del financiamiento o en la gestión de activos, pero en conjunto, el capital invertido mantiene una tendencia de aumento durante el período, con una recuperación en el último año.
Costo de capital
Airbnb Inc., costo de capitalCálculos
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
| Beneficio económico1 | ||||||
| Capital invertido2 | ||||||
| Relación de rendimiento | ||||||
| Ratio de diferencial económico3 | ||||||
| Referencia | ||||||
| Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
| Booking Holdings Inc. | ||||||
| Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
| DoorDash, Inc. | ||||||
| McDonald’s Corp. | ||||||
| Starbucks Corp. | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Beneficio económico
- Se observa una marcada recuperación en el beneficio económico. En 2020, la entidad reportó una pérdida sustancial, la cual disminuyó considerablemente en 2021. En 2022, se registra un beneficio económico positivo, que continúa creciendo de manera constante en 2023 y 2024, alcanzando su valor más alto en este último año. Esta tendencia indica una mejora progresiva en la rentabilidad.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra un incremento constante a lo largo del período analizado. Aunque el crecimiento se ralentiza ligeramente entre 2023 y 2024, la tendencia general es ascendente, lo que sugiere una expansión continua de las operaciones y una mayor inversión en activos.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico experimenta una transformación notable. En 2020, el ratio es significativamente negativo, reflejando la pérdida económica. En 2021, el ratio mejora, aunque permanece negativo. A partir de 2022, el ratio se vuelve positivo y muestra una tendencia al alza, indicando una creciente eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido. El incremento más pronunciado se observa entre 2023 y 2024, lo que sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad del capital.
En resumen, los datos indican una transición desde una situación de pérdidas significativas en 2020 hacia una posición de rentabilidad y crecimiento sostenido en los años posteriores. El aumento del capital invertido, combinado con la mejora del ratio de diferencial económico, sugiere una estrategia de inversión exitosa y una creciente eficiencia operativa.
Ratio de margen de beneficio económico
Airbnb Inc., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
| Beneficio económico1 | ||||||
| Ingresos | ||||||
| Más: Aumento (disminución) de las comisiones no devengadas | ||||||
| Ingresos ajustados | ||||||
| Relación de rendimiento | ||||||
| Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
| Referencia | ||||||
| Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
| Booking Holdings Inc. | ||||||
| Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
| DoorDash, Inc. | ||||||
| McDonald’s Corp. | ||||||
| Starbucks Corp. | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Beneficio económico
- Se observa una marcada transición en el beneficio económico. Inicialmente, en 2020, se registra una pérdida sustancial. Posteriormente, la entidad experimenta una reducción progresiva de las pérdidas en 2021, alcanzando la rentabilidad en 2022. El beneficio económico continúa creciendo de manera consistente en 2023 y 2024, indicando una mejora en la capacidad de generar ganancias.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados muestran una tendencia ascendente constante a lo largo del período analizado. Se registra un incremento significativo entre 2020 y 2021, seguido de un crecimiento más moderado pero continuo en los años subsiguientes. Este patrón sugiere una expansión constante de la actividad principal de la entidad.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. En 2020 y 2021, el ratio es negativo, lo que indica pérdidas. A partir de 2022, el ratio se vuelve positivo y muestra una tendencia general al alza, aunque con una ligera disminución en 2023. El incremento en el ratio sugiere una mejora en la eficiencia operativa y una mayor capacidad para convertir los ingresos en beneficios.
En resumen, los datos indican una recuperación y crecimiento notables. La entidad ha logrado pasar de pérdidas significativas a la rentabilidad, impulsada por el aumento constante de los ingresos y la mejora en la eficiencia operativa. La tendencia positiva en el ratio de margen de beneficio económico sugiere una mayor sostenibilidad financiera a largo plazo.