Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Abiomed Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Abiomed Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30).
- Trends en los pasivos a corto plazo
-
Se observa una fluctuación en el porcentaje de cuentas a pagar, con un aumento desde aproximadamente 1.95% en junio de 2016 hasta un pico cercano a 3.16% en diciembre de 2017, seguido de una disminución hacia valores alrededor de 2% en períodos posteriores. Esto indica una variabilidad en la gestión de las obligaciones a corto plazo, con periodos de incremento potencialmente relacionados con cambios en la política de pago o en la estructura de pasivos.
El pasivo corriente presenta una tendencia general de incremento desde un 10.07% en junio de 2016 a un máximo cercano a 12.65% en marzo de 2017, para luego reducirse nuevamente por debajo de 9% en 2018 y mantener niveles similares en los períodos siguientes, acercándose a valores menores a 8%. Esto puede señalar una gestión dinámica del pasivo circulante, ajustando la exposición a obligaciones a corto plazo en función de las condiciones operativas.
- Composición de los pasivos a largo plazo y otros pasivos
-
El porcentaje de pasivos a largo plazo muestra un aumento notable en algunos períodos, alcanzando un 5.17% en septiembre de 2017, pero luego presenta una tendencia fluctuante y generalmente decreciente desde 2018 en adelante, acercándose a niveles entre 1% y 2%. Específicamente, los otros pasivos a largo plazo fluctúan con pequeños picos en ciertos períodos, reflejando quizás cambios en las obligaciones de largo plazo no vinculadas a financiamiento directo o inversiones en infraestructura.
Los otros pasivos corrientes, en cambio, mantienen valores relativamente bajos en comparación con otros pasivos pero muestran un incremento significativo en diciembre de 2018 y durante 2019, sugiriendo una posible acumulación de pasivos corrientes no clasificados en categorías principales.
- Obligaciones de arrendamiento de capital y su evolución
- La porción actual de la obligación de arrendamiento de capital no tiene datos completos en todos los períodos, pero en los reportados se evidencia un porcentaje cercano al 15%, decreciendo ligeramente hacia niveles por debajo del 3% a partir de 2018, indicando una reducción relativa en las obligaciones clasificadas como arrendamientos de capital en esa línea de tiempo.
- Porcentaje de la estructura del pasivo total
-
El peso del pasivo total en relación con el capital contable varió entre aproximadamente 12% y 17% durante el período analizado, alcanzando picos en ciertos trimestres en 2017 y 2019. La fluctuación indica cambios en la fuente de financiamiento y en la estructura de capital de la empresa.
El capital contable, en proporción al pasivo total, se mantiene cercano al 87-90%, reflejando una estructura de capital predominantemente de patrimonio en todos los períodos considerados. La participación de acciones ordinarias en el total del pasivo y capital también permanece estable en torno al 3%, con ligeras variaciones.
En relación con la estructura del patrimonio, las utilidades retenidas muestran una tendencia positiva a largo plazo, pasando de valores negativos en 2016 y 2017 a niveles positivos superiores al 50% en los períodos posteriores, lo que indica acumulación progresiva de beneficios retenidos y fortalecimiento del patrimonio de la empresa. La utilidad acumulada expresa un crecimiento sostenido en su porcentaje del pasivo y capital, alcanzando hasta 66% en 2022, reforzando la solidez financiera.
El capital adicional desembolsado, aunque en niveles altos, muestra una tendencia decreciente desde más del 120% en 2016 a aproximadamente 50-60% en 2022, sugiriendo una menor necesidad de financiamiento externo adicional con el tiempo.
Por otro lado, la autocartera a coste presenta una tendencia a la disminución en su participación en el patrimonio, llegando a valores cercanos a -26% en 2022, lo cual puede reflejar esfuerzos por reducir la inversión en acciones propias o disposiciones relacionadas con la gestión del capital social.
Las pérdidas acumuladas, en cambio, se reducen en porcentaje en relación con el patrimonio desde valores negativos cercanos a -20% en 2016 hasta valores positivos por encima del 66% en 2022, evidenciando recuperación y generación de beneficios acumulados a lo largo del período.
En general, la estructura financiera de la entidad indica una evolución hacia mayor solidez patrimonial, con una gestión que reduce las obligaciones a corto plazo relativas y aumenta la proporción de utilidades retenidas, fortaleciendo su posición en el largo plazo.