Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Abiomed Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
- La tendencia en la utilidad neta
- Observa un crecimiento sustancial en la utilidad neta durante los primeros años, alcanzando un pico en 2019 con 259,016 miles de dólares. Posteriormente, muestra una disminución en 2020 y 2022, aunque mantiene niveles relativamente elevados en comparación con 2017 y 2018. Esto indica una tendencia de crecimiento significativo en los primeros años del período analizado, seguida de una reducción en los años posteriores.
- Depreciación y amortización
- El gasto de depreciación y amortización muestra una tendencia constante de aumento, casi proporcional al incremento en la utilidad neta, pasando de 6,202 miles en 2017 a 28,089 miles en 2022. Esto refleja un incremento en los activos depreciables y amortizables de la empresa a lo largo del tiempo, o un aumento en las políticas de amortización.
- Inversión en investigación y desarrollo
- Sólo en el último período se reporta una inversión significativa en investigación y desarrollo, con 115,986 miles de dólares. La ausencia de datos en años anteriores puede indicar que estos gastos se registraron de manera diferente o que la inversión en investigación fue consolidada en ese período específico.
- Gastos relacionados con deudas incobrables y recuperaciones
- Los gastos por deudas incobrables fluctúan considerablemente, con picos en 2019 (+720) y caídas negativas en 2021. Estos cambios reflejan la variabilidad en la recuperación o pérdida en cuentas por cobrar, y pueden indicar fluctuaciones en la calidad del riesgo crediticio o en las políticas de provisiones.
- Gastos por compensación basada en acciones
- El gasto por compensación en acciones muestra un incremento moderado en todo el período, alcanzando en 2022 la cifra más alta de 52,729 miles, lo que sugiere una mayor utilización de planes de compensación en acciones como método de incentivos.
- Amortización de inventarios y otros gastos de amortización
- Se observa un incremento notable en la amortización de inventarios y otros conceptos en 2022, con un valor de 17,993 miles comparado con cifras mucho más bajas en años anteriores, indicando quizás cambios en los inventarios o en las políticas de amortización.
- Incremento en valores negociables y cambios en valor razonable de inversiones
- Los valores negociables experimentan fluctuaciones, con decrementos en algunos años y aumentos en otros, reflejando variaciones en las reservas y en las decisiones de inversión. El cambio en el valor razonable de inversiones también muestra una tendencia negativa en 2019 y 2022, evidenciando volatilidad en el mercado de inversiones de la empresa.
- Provisión por impuestos diferidos y otros ajustes fiscales
- Las provisiones por impuestos diferidos muestran fluctuaciones, con aumentos en 2018 y disminuciones en años siguientes. La presencia de beneficios fiscales excesivos y ajustes relacionados indica un impacto significativo de la planificación fiscal en las cuentas.
- Cuentas por cobrar y existencias
- Las cuentas por cobrar y existencias presentan una tendencia a la disminución en 2019 y 2022, con caídas importantes en estos períodos, lo que puede reflejar esfuerzos de la empresa en mejorar la gestión del efectivo y optimización del inventario.
- Otros activos y pasivos operativos
- Los gastos pagados por adelantado, otros activos, gastos devengados y pasivos muestran variaciones considerables, con descenso en algunos períodos y aumentos en otros, indicando cambios en la estructura operativa y en las políticas de reconocimiento de gastos y pasivos.
- Cambios en el activo y pasivo
- El cambio en activos y pasivos es bastante volátil, con caídas en 2018 y 2020 y recuperación en otros años. La magnitud de estos cambios refleja la dinámica en la gestión del capital de trabajo y en las políticas de financiamiento.
- Utilidad ajustada y flujo de caja operativos
- El ajuste para conciliar la utilidad neta y el efectivo generado por operaciones muestra una tendencia creciente, alcanzando 148,885 miles en 2022. El efectivo neto proporcionado por actividades operativas también aumenta, manteniéndose en niveles elevados en todos los años analizados, aunque con leves caídas en 2022, sugiriendo una generación sólida de caja operativa persistente.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Las compras de valores negociables y otras inversiones aumentan notablemente en 2022, señalando una estrategia de inversión más agresiva. La compra de bienes y equipos permanece relativamente estable, con una tendencia a la disminución en 2022. Las salidas de efectivo por actividades de inversión son significativas en todos los años, alcanzando un pico en 2022, indicando una mayor inversión en activos.
- Emisión y recompra de acciones
- Las emisiones de acciones bajo planes de compra aumentan gradualmente, mientras que las recompras de acciones ordinarias también se registran en años recientes, en 2021 y 2022, mostrando una política activa en la estrategia de gestión del capital propio.
- Deuda y actividades de financiación
- El efectivo utilizado en actividades de financiación muestra una tendencia negativa pronunciada desde 2018, reflejando pago de deudas o recompra de acciones. Las variaciones en el flujo de fondos de financiación indican cambios en la estructura de la deuda y en las políticas de capital de la empresa.
- Variaciones en efectivo y equivalentes
- El efectivo y equivalentes experimentaron un crecimiento significativo en 2019 y 2020, alcanzando un máximo en 2021, pero en 2022 se evidenció una disminución considerable, con una reducción neta de casi 100 millones de dólares. Estos movimientos reflejan cambios en la liquidez, impulsados por las operaciones y actividades de inversión y financiamiento.