Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Abiomed Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos circulantes y los activos corrientes ajustados a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento significativo en el activo circulante desde 326.958 unidades monetarias en 2017 hasta 976.473 unidades monetarias en 2022. El crecimiento no es lineal; se aprecia una aceleración entre 2017 y 2019, seguida de una ligera disminución en 2020, y posteriormente una recuperación y continuación del crecimiento hasta 2022.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es paralela a la del activo circulante. Se registra un aumento constante desde 327.240 unidades monetarias en 2017 hasta 977.097 unidades monetarias en 2022. La trayectoria es similar, con un crecimiento más pronunciado en los primeros años, una leve contracción en 2020 y una posterior expansión. La diferencia entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados es mínima en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes realizados no son sustanciales.
- Tendencias Generales
- El patrón de crecimiento, con una pausa en 2020, podría estar relacionado con factores macroeconómicos o cambios específicos en la gestión de activos de la entidad. El repunte posterior indica una recuperación y una estrategia de acumulación de activos a corto plazo. La consistencia en el crecimiento de ambos indicadores sugiere una gestión prudente de la liquidez y la capacidad de cumplir con las obligaciones a corto plazo.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y los activos totales ajustados a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2017 hasta 2022. El valor inicial de US$ 550.414 miles en 2017 aumenta progresivamente hasta alcanzar US$ 1.673.393 miles en 2022. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones y/o una acumulación de recursos.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento continuo desde US$ 523.435 miles en 2017 hasta US$ 1.663.465 miles en 2022. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados no representan una variación significativa en la base de activos.
- Tasas de Crecimiento
- El crecimiento porcentual de los activos totales ajustados experimenta una desaceleración gradual. Si bien el incremento entre 2017 y 2018 es notable, las tasas de crecimiento anual disminuyen a medida que avanza el período, lo que podría indicar una maduración en la fase de expansión.
- Consideraciones Generales
- La consistencia en el crecimiento de ambos indicadores sugiere una gestión activa de los recursos y una capacidad para financiar la expansión. Sin embargo, la desaceleración en las tasas de crecimiento podría requerir un análisis más profundo para identificar posibles factores limitantes o cambios en la estrategia empresarial.
Ajustes del pasivo corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa un incremento constante en el pasivo corriente durante el período analizado, desde 69.617 miles de dólares en 2017 hasta 138.457 miles de dólares en 2022.
El pasivo corriente ajustado también muestra una trayectoria ascendente similar, pasando de 58.405 miles de dólares en 2017 a 110.160 miles de dólares en 2022. Aunque el pasivo corriente ajustado es consistentemente menor que el pasivo corriente total, la diferencia entre ambos conceptos se reduce progresivamente a lo largo del tiempo.
- Tendencia General del Pasivo Corriente:
- Se identifica una expansión continua del pasivo corriente, lo que podría indicar un aumento en las obligaciones a corto plazo, como cuentas por pagar, porción corriente de la deuda a largo plazo o impuestos por pagar. Este crecimiento requiere un monitoreo continuo para asegurar la capacidad de cumplimiento de las obligaciones.
- Tendencia General del Pasivo Corriente Ajustado:
- El incremento del pasivo corriente ajustado sugiere una evolución en la composición de las obligaciones a corto plazo. La naturaleza específica de este ajuste no se detalla en los datos proporcionados, pero su aumento implica una modificación en la forma en que se presentan las obligaciones a corto plazo.
- Diferencia entre Pasivo Corriente y Ajustado:
- La disminución de la diferencia entre el pasivo corriente y el pasivo corriente ajustado podría indicar una reducción en la proporción de elementos excluidos del ajuste, o un crecimiento más rápido del pasivo corriente no ajustado. Se recomienda investigar la naturaleza de este ajuste para comprender mejor su impacto en la situación financiera.
- Variaciones Anuales Significativas:
- Se observa una desaceleración en el crecimiento del pasivo corriente en 2021, con un incremento menor en comparación con los años anteriores. Sin embargo, esta tendencia se revierte en 2022, con un aumento más pronunciado. Esta fluctuación anual merece una investigación más profunda para identificar los factores subyacentes.
En resumen, los datos indican una tendencia general al alza en las obligaciones a corto plazo, con una evolución en la forma en que estas se presentan. El análisis sugiere la necesidad de un seguimiento continuo de la composición y el crecimiento del pasivo corriente para evaluar la salud financiera y la capacidad de cumplimiento de las obligaciones.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un comportamiento diferenciado entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó una disminución inicial entre 2017 y 2018, pasando de 98.343 miles de dólares a 96.851 miles de dólares. Posteriormente, se registra un incremento constante y significativo en los años siguientes, alcanzando los 170.067 miles de dólares en 2022. Este crecimiento indica una mayor dependencia del financiamiento externo a lo largo del período analizado.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar al pasivo total, con una ligera disminución inicial entre 2017 y 2018 (de 93.810 a 89.986 miles de dólares). A partir de 2019, se observa un aumento constante, aunque a un ritmo ligeramente inferior al del pasivo total, llegando a 140.989 miles de dólares en 2022. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados sugiere la presencia de elementos que se excluyen del ajuste, y que contribuyen al incremento general del pasivo.
- Tendencia General
- En términos generales, se identifica una tendencia al alza en ambos indicadores de pasivo a lo largo del período. El incremento es más pronunciado en el pasivo total, lo que podría indicar un aumento en la utilización de fuentes de financiamiento más costosas o a más largo plazo. La consistencia en el crecimiento de los pasivos totales ajustados sugiere una gestión relativamente estable de las obligaciones financieras principales.
La evolución de estos pasivos requiere un análisis más profundo en relación con la capacidad de la entidad para generar flujos de efectivo suficientes para cumplir con sus obligaciones y mantener su solvencia a largo plazo.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los conceptos de capital contable y capital contable ajustado a lo largo del período examinado.
- Capital Contable
- Se observa un incremento constante en el capital contable desde 2017 hasta 2022. El valor inicial en 2017 fue de 452.071 miles de dólares, aumentando a 689.524 miles de dólares en 2018. Esta tendencia positiva continuó, alcanzando 936.890 miles de dólares en 2019, 1.065.466 miles de dólares en 2020, 1.329.675 miles de dólares en 2021 y finalmente 1.503.326 miles de dólares en 2022. La tasa de crecimiento parece ser más pronunciada entre 2019 y 2021.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra una trayectoria ascendente similar. Comenzando en 429.625 miles de dólares en 2017, se incrementó a 636.052 miles de dólares en 2018. El crecimiento continuó hasta alcanzar 878.915 miles de dólares en 2019, 1.045.103 miles de dólares en 2020, 1.346.291 miles de dólares en 2021 y 1.522.476 miles de dólares en 2022. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo una política consistente en los ajustes realizados.
- Comparación entre Conceptos
- El capital contable ajustado es consistentemente menor que el capital contable en cada período. Esta diferencia podría atribuirse a ajustes relacionados con elementos como activos intangibles, pasivos contingentes o diferencias de valoración. La magnitud de esta diferencia no varía significativamente a lo largo del período, lo que indica una estabilidad en la aplicación de estos ajustes.
En resumen, los datos indican una sólida posición financiera con un crecimiento constante en ambas métricas de capital a lo largo de los seis años analizados. La consistencia en la diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado sugiere una gestión prudente y una aplicación uniforme de las políticas contables.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por arrendamiento operativo en otros pasivos corrientes. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo en otros pasivos a largo plazo. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante en el capital contable y el capital total, indicando un crecimiento en la financiación proveniente de recursos propios.
- Capital Contable y Capital Total
- El capital contable experimenta un aumento progresivo desde 452.071 miles de dólares en 2017 hasta 1.503.326 miles de dólares en 2022. El capital total sigue una trayectoria similar, manteniéndose consistentemente por encima del capital contable y reflejando el mismo patrón de crecimiento. Esta evolución sugiere una mejora en la solidez financiera y una mayor capacidad para financiar operaciones y expansiones.
- Deuda Total
- La deuda total se registra en 16.338 miles de dólares en 2017, sin datos disponibles para los años siguientes. La ausencia de información posterior impide evaluar la evolución de la financiación mediante deuda.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada muestra fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un descenso inicial de 23.800 miles de dólares en 2017 a 10.089 miles de dólares en 2018, seguido de un aumento a 14.274 miles de dólares en 2019. Posteriormente, disminuye a 12.220 miles de dólares en 2020, a 6.116 miles de dólares en 2021 y finalmente a 9.507 miles de dólares en 2022. Esta variabilidad sugiere una gestión activa de la deuda, con periodos de reducción y de incremento, aunque en general, la deuda ajustada se mantiene en niveles relativamente bajos.
- Capital Contable Ajustado y Capital Total Ajustado
- El capital contable ajustado y el capital total ajustado presentan un crecimiento similar al capital contable y total no ajustados, comenzando en 429.625 y 453.425 miles de dólares respectivamente en 2017, y alcanzando 1.522.476 y 1.531.983 miles de dólares en 2022. La diferencia entre el capital total ajustado y el capital contable ajustado es relativamente pequeña, lo que indica una estructura de capital predominantemente financiada por recursos propios.
En resumen, los datos indican una tendencia general de fortalecimiento de la posición financiera, impulsada por el crecimiento del capital contable y una gestión relativamente conservadora de la deuda ajustada. La falta de datos sobre la deuda total dificulta una evaluación completa de la estructura de capital.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros revela una trayectoria de crecimiento constante en los ingresos durante el período examinado. Se observa un incremento progresivo en los valores reportados anualmente.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un aumento significativo desde 445.304 unidades monetarias en 2017 hasta alcanzar 1.031.753 unidades monetarias en 2022. El crecimiento no es lineal, presentando una aceleración notable entre 2019 y 2022. Se aprecia una ligera desaceleración en el crecimiento entre 2020 y 2021.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados siguen una tendencia similar a los ingresos totales, con un incremento de 447.021 unidades monetarias en 2017 a 1.033.793 unidades monetarias en 2022. La diferencia entre los ingresos y los ingresos ajustados es relativamente pequeña en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes no representan una proporción significativa de los ingresos totales. El patrón de crecimiento es comparable al de los ingresos, con una aceleración en los últimos años y una ligera desaceleración entre 2020 y 2021.
En general, los datos indican una expansión continua de la actividad económica, con un rendimiento particularmente fuerte en los años más recientes. La consistencia entre los ingresos y los ingresos ajustados sugiere una estabilidad en la base de ingresos.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2022.
- Utilidad Neta
- Se observa un crecimiento considerable en la utilidad neta desde 2017 hasta 2019, pasando de 52.116 miles de dólares a 259.016 miles de dólares. Posteriormente, en 2020, se registra una disminución a 203.009 miles de dólares, seguida de un ligero aumento en 2021 a 225.525 miles de dólares. En 2022, la utilidad neta experimenta una caída notable a 136.505 miles de dólares.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria ascendente desde 2017 hasta 2021, incrementándose de 73.447 miles de dólares a 259.631 miles de dólares. Sin embargo, en 2022, se produce una disminución sustancial a 124.975 miles de dólares, paralela a la observada en la utilidad neta.
- Tendencias Generales
- Existe una correlación positiva entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados. Ambos indicadores experimentan un crecimiento conjunto hasta 2021, para luego declinar significativamente en 2022. La disminución en ambos conceptos durante el último año analizado sugiere un posible impacto adverso en la rentabilidad y el volumen de ventas.
- Observaciones Adicionales
- La magnitud de la caída en 2022 es más pronunciada en los ingresos netos ajustados que en la utilidad neta, lo que podría indicar un aumento en los costos o gastos operativos que afectaron la rentabilidad general. Se recomienda un análisis más profundo de la estructura de costos para identificar las causas subyacentes de esta tendencia.