Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- El análisis de la evolución de los ratios financieros revela una tendencia general de aumento en los niveles de endeudamiento en relación con los fondos propios, capital propio y activos.
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una estabilidad relativa en los primeros períodos, situándose alrededor de 0.37. Sin embargo, en los últimos trimestres, especialmente a partir de 2021, se observa un incremento sustancial, alcanzando valores cercanos o superiores a 0.88, indicando un aumento significativo en la proporción de deuda respecto a los fondos propios.
- El ratio de deuda sobre capital propio, incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo, presenta un patrón similar. Tras periodos relativamente estables en torno a 0.37, se evidencian incrementos pronunciados en los últimos trimestres, superando 1.0 en varias ocasiones, lo que refleja una mayor dependencia del financiamiento externo en proporciones elevadas.
- Por su parte, el ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia a elevarse desde niveles cercanos a 0.27 en 2017 hasta valores superiores a 0.47 en 2022. Esto indica un aumento en la proporción de deuda respecto al capital total, consolidando la percepción de un incremento en el apalancamiento financiero.
- En relación a la relación deuda/activos, la tendencia también apunta a un aumento sostenido, desde aproximaciones de 0.25 hasta superar 0.39 en 2022. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo refuerza esta tendencia, alcanzando valores cercanos a 0.49, lo que implica una mayor utilización del pasivo en la estructura de activos.
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene en niveles relativamente altos, con una tendencia creciente que va de 1.47 en los primeros períodos a cerca de 2.29 en el cierre del período analizado. Esto indica una creciente dependencia del financiamiento externo para sostener las operaciones y la estructura de capital.
- En cuanto a la capacidad de cubrir intereses, se evidencian fluctuaciones significativas. No hay datos disponibles para los primeros períodos, pero desde 2018 en adelante, se observa una tendencia de aumento en la relación, alcanzando valores superiores a 4.6 en ciertos trimestres. Sin embargo, también se registran períodos con ratios negativos o muy bajos, lo que sugiere episodios de dificultad en la cobertura de intereses. La última parte del período muestra una recuperación, con ratios positivos y significativos, pero los datos en 2022 indican cierta volatilidad en esta métrica, reflejando posiblemente cambios en la rentabilidad o en los costos financieros.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles a corto plazo | —) | —) | —) | —) | 953,565) | 953,046) | 917,866) | 905,532) | —) | —) | —) | —) | 923,648) | 910,257) | 897,328) | 884,435) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 567) | 3,076) | 7,248) | 13,888) | 23,476) | 33,947) | 45,593) | 57,741) | 68,046) | 75,959) | 82,058) | 86,571) | 84,976) | 81,938) | 80,133) | 80,249) | |||||||
Bonos convertibles a largo plazo | 3,563,136) | 3,561,067) | 3,559,023) | 3,556,934) | 3,554,847) | 3,552,784) | 1,875,878) | 1,858,685) | 2,734,867) | 2,706,038) | 1,816,833) | 1,794,885) | 1,773,092) | 1,751,695) | 1,730,922) | 1,710,065) | 2,560,943) | 1,650,064) | 1,627,460) | 1,604,932) | 1,582,468) | 1,560,330) | |||||||
Bonos sénior, a largo plazo | 1,683,713) | 1,683,114) | 693,996) | 693,744) | 693,491) | 693,241) | 692,994) | 692,742) | 692,489) | 692,240) | 691,967) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 205) | 3,086) | 7,576) | 14,243) | 24,394) | 37,371) | 53,184) | 71,970) | 81,308) | 85,622) | 83,410) | 77,780) | |||||||
Deuda total | 5,246,849) | 5,244,181) | 4,253,019) | 4,250,678) | 5,201,903) | 5,199,071) | 3,487,305) | 3,460,035) | 3,434,604) | 3,412,166) | 2,532,481) | 1,831,918) | 2,749,909) | 2,733,936) | 2,720,690) | 2,707,830) | 2,696,185) | 1,808,605) | 1,793,744) | 1,772,492) | 1,746,011) | 1,718,359) | |||||||
Capital contable | 5,932,481) | 5,904,916) | 7,307,199) | 7,172,631) | 7,716,128) | 7,736,650) | 7,970,082) | 7,812,088) | 7,658,055) | 8,795,627) | 8,704,386) | 8,415,642) | 8,344,814) | 7,088,819) | 6,805,594) | 6,452,572) | 5,570,904) | 5,210,436) | 5,047,218) | 4,829,406) | 4,728,896) | 4,690,376) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 0.88 | 0.89 | 0.58 | 0.59 | 0.67 | 0.67 | 0.44 | 0.44 | 0.45 | 0.39 | 0.29 | 0.22 | 0.33 | 0.39 | 0.40 | 0.42 | 0.48 | 0.35 | 0.36 | 0.37 | 0.37 | 0.37 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | 0.06 | 0.06 | 0.06 | 0.06 | 0.06 | 0.06 | 0.06 | 0.07 | 0.02 | 0.02 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Charter Communications Inc. | 9.72 | 7.90 | 6.52 | 5.19 | 4.55 | 4.04 | 3.48 | 2.96 | 2.67 | 2.69 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Comcast Corp. | 1.02 | 1.00 | 0.99 | 1.01 | 1.04 | 1.12 | 1.15 | 1.21 | 1.25 | 1.27 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Meta Platforms Inc. | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Netflix Inc. | 0.75 | 0.83 | 0.97 | 1.01 | 1.13 | 1.21 | 1.47 | 1.55 | 1.69 | 1.74 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Walt Disney Co. | 0.57 | 0.60 | 0.61 | 0.64 | 0.66 | 0.69 | 0.70 | 0.75 | 0.61 | 0.54 | 0.53 | 0.64 | 0.63 | 0.41 | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 5,246,849 ÷ 5,932,481 = 0.88
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de deuda total en relación con capital contable
- Se observa una tendencia de incremento en la deuda total a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente US$ 1.718 millones a US$ 5.245 millones. Este incremento es particularmente pronunciado en 2018 y 2019, donde la deuda experimentó aumentos significativos, alcanzando picos en torno a los US$ 5.241 millones en marzo de 2022. A pesar de las fluctuaciones, dicha tendencia indica una creciente utilización de financiamiento externo en relación con los fondos propios, lo cual puede reflejar estrategias de apalancamiento para sostener o financiar el crecimiento de la empresa.
- Cambios en el capital contable
- El capital contable muestra una tendencia general de crecimiento desde aproximadamente US$ 4.690 millones en marzo de 2017 hasta un máximo cercano a US$ 8.395 millones en septiembre de 2019. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una disminución, alcanzando US$ 5.935 millones en junio de 2022. La dinámica sugiere que, si bien hubo periodos de aumento en la inversión y patrimonio neto, en algunos trimestres posteriores se presentó una reducción, lo que podría estar asociado a pérdidas, recompra de acciones u otros movimientos en el patrimonio.
- Variaciones en el ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda respecto a fondos propios inicia en un nivel relativamente bajo, en torno a 0.37, y mantiene un comportamiento estable hasta aproximadamente junio de 2018. Desde ese punto, se observa una tendencia de aumento progresivo que alcanza picos cercanos a 0.89 en marzo y junio de 2022, indicando una mayor dependencia de financiamiento externo en relación con los fondos propios. Es destacable que en algunos períodos, como en septiembre de 2019 y marzo de 2020, el ratio presenta descensos, pero posteriormente continúa en tendencia alcista, reflejando un incremento del apalancamiento financiero.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Twitter Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles a corto plazo | —) | —) | —) | —) | 953,565) | 953,046) | 917,866) | 905,532) | —) | —) | —) | —) | 923,648) | 910,257) | 897,328) | 884,435) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 567) | 3,076) | 7,248) | 13,888) | 23,476) | 33,947) | 45,593) | 57,741) | 68,046) | 75,959) | 82,058) | 86,571) | 84,976) | 81,938) | 80,133) | 80,249) | |||||||
Bonos convertibles a largo plazo | 3,563,136) | 3,561,067) | 3,559,023) | 3,556,934) | 3,554,847) | 3,552,784) | 1,875,878) | 1,858,685) | 2,734,867) | 2,706,038) | 1,816,833) | 1,794,885) | 1,773,092) | 1,751,695) | 1,730,922) | 1,710,065) | 2,560,943) | 1,650,064) | 1,627,460) | 1,604,932) | 1,582,468) | 1,560,330) | |||||||
Bonos sénior, a largo plazo | 1,683,713) | 1,683,114) | 693,996) | 693,744) | 693,491) | 693,241) | 692,994) | 692,742) | 692,489) | 692,240) | 691,967) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 205) | 3,086) | 7,576) | 14,243) | 24,394) | 37,371) | 53,184) | 71,970) | 81,308) | 85,622) | 83,410) | 77,780) | |||||||
Deuda total | 5,246,849) | 5,244,181) | 4,253,019) | 4,250,678) | 5,201,903) | 5,199,071) | 3,487,305) | 3,460,035) | 3,434,604) | 3,412,166) | 2,532,481) | 1,831,918) | 2,749,909) | 2,733,936) | 2,720,690) | 2,707,830) | 2,696,185) | 1,808,605) | 1,793,744) | 1,772,492) | 1,746,011) | 1,718,359) | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, a corto plazo | 187,982) | 208,405) | 222,346) | 218,301) | 203,806) | 179,051) | 177,147) | 161,508) | 137,718) | 141,955) | 146,959) | 132,219) | 129,919) | 123,417) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | 1,282,393) | 1,173,879) | 1,071,209) | 980,764) | 1,026,006) | 899,757) | 819,748) | 727,011) | 560,461) | 582,872) | 609,245) | 580,976) | 614,213) | 628,896) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 6,717,224) | 6,626,465) | 5,546,574) | 5,449,743) | 6,431,715) | 6,277,879) | 4,484,200) | 4,348,554) | 4,132,783) | 4,136,993) | 3,288,685) | 2,545,113) | 3,494,041) | 3,486,249) | 2,720,690) | 2,707,830) | 2,696,185) | 1,808,605) | 1,793,744) | 1,772,492) | 1,746,011) | 1,718,359) | |||||||
Capital contable | 5,932,481) | 5,904,916) | 7,307,199) | 7,172,631) | 7,716,128) | 7,736,650) | 7,970,082) | 7,812,088) | 7,658,055) | 8,795,627) | 8,704,386) | 8,415,642) | 8,344,814) | 7,088,819) | 6,805,594) | 6,452,572) | 5,570,904) | 5,210,436) | 5,047,218) | 4,829,406) | 4,728,896) | 4,690,376) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 1.13 | 1.12 | 0.76 | 0.76 | 0.83 | 0.81 | 0.56 | 0.56 | 0.54 | 0.47 | 0.38 | 0.30 | 0.42 | 0.49 | 0.40 | 0.42 | 0.48 | 0.35 | 0.36 | 0.37 | 0.37 | 0.37 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | 0.10 | 0.10 | 0.10 | 0.11 | 0.11 | 0.11 | 0.11 | 0.12 | 0.07 | 0.08 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Meta Platforms Inc. | 0.13 | 0.11 | 0.11 | 0.09 | 0.09 | 0.09 | 0.08 | 0.09 | 0.10 | 0.10 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= 6,717,224 ÷ 5,932,481 = 1.13
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo)
- Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total, con algunos periodos de estabilización y aumentos notables. Desde aproximadamente 1,72 millones de dólares en el primer trimestre de 2017, la deuda alcanzó valores superiores a 6,7 millones en el tercer trimestre de 2022. A lo largo del período, se identifican picos específicos, como en junio y septiembre de 2018, y en marzo y junio de 2022, donde los valores sobrepasan los 6,5 millones. La tendencia indica un incremento sustancial en la apalancamiento financiero en los últimos años, especialmente en los trimestres finales del período analizado.
- Capital contable
- El capital contable mostró una tendencia de crecimiento sostenido hasta el tercer trimestre de 2019, alcanzando un pico cercano a 8,7 millones. Posteriormente, se observó una caída significativa en los períodos posteriores, especialmente en el cuarto trimestre de 2019 cuando desciende a aproximadamente 7,7 millones, y continúa en declive hasta situarse en cerca de 5,9 millones en el primer trimestre de 2022. Este patrón refleja una disminución en la base de capital propio en los últimos años, lo cual puede estar asociado a pérdidas acumuladas o a distribuciones de dividendos, aunque no se dispone de información adicional en la fuente para confirmar estos aspectos.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio muestra una tendencia creciente a partir de 2017, indicando un incremento en el apalancamiento financiero y el mayor uso de deuda en relación al capital propio. En los primeros años, este ratio se mantuvo en torno a 0,37-0,49, pero a partir de 2018, comienza a incrementar notablemente, alcanzando valores superiores a 0,8 en 2019 y 2020. En los últimos trimestres del período analizado, el ratio se estabiliza por encima de 1, lo que sugiere que la deuda superó el nivel del capital propio, reflejando una estructura financiera más apalancada y potencialmente mayor riesgo financiero.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles a corto plazo | —) | —) | —) | —) | 953,565) | 953,046) | 917,866) | 905,532) | —) | —) | —) | —) | 923,648) | 910,257) | 897,328) | 884,435) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 567) | 3,076) | 7,248) | 13,888) | 23,476) | 33,947) | 45,593) | 57,741) | 68,046) | 75,959) | 82,058) | 86,571) | 84,976) | 81,938) | 80,133) | 80,249) | |||||||
Bonos convertibles a largo plazo | 3,563,136) | 3,561,067) | 3,559,023) | 3,556,934) | 3,554,847) | 3,552,784) | 1,875,878) | 1,858,685) | 2,734,867) | 2,706,038) | 1,816,833) | 1,794,885) | 1,773,092) | 1,751,695) | 1,730,922) | 1,710,065) | 2,560,943) | 1,650,064) | 1,627,460) | 1,604,932) | 1,582,468) | 1,560,330) | |||||||
Bonos sénior, a largo plazo | 1,683,713) | 1,683,114) | 693,996) | 693,744) | 693,491) | 693,241) | 692,994) | 692,742) | 692,489) | 692,240) | 691,967) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 205) | 3,086) | 7,576) | 14,243) | 24,394) | 37,371) | 53,184) | 71,970) | 81,308) | 85,622) | 83,410) | 77,780) | |||||||
Deuda total | 5,246,849) | 5,244,181) | 4,253,019) | 4,250,678) | 5,201,903) | 5,199,071) | 3,487,305) | 3,460,035) | 3,434,604) | 3,412,166) | 2,532,481) | 1,831,918) | 2,749,909) | 2,733,936) | 2,720,690) | 2,707,830) | 2,696,185) | 1,808,605) | 1,793,744) | 1,772,492) | 1,746,011) | 1,718,359) | |||||||
Capital contable | 5,932,481) | 5,904,916) | 7,307,199) | 7,172,631) | 7,716,128) | 7,736,650) | 7,970,082) | 7,812,088) | 7,658,055) | 8,795,627) | 8,704,386) | 8,415,642) | 8,344,814) | 7,088,819) | 6,805,594) | 6,452,572) | 5,570,904) | 5,210,436) | 5,047,218) | 4,829,406) | 4,728,896) | 4,690,376) | |||||||
Capital total | 11,179,330) | 11,149,097) | 11,560,218) | 11,423,309) | 12,918,031) | 12,935,721) | 11,457,387) | 11,272,123) | 11,092,659) | 12,207,793) | 11,236,867) | 10,247,560) | 11,094,723) | 9,822,755) | 9,526,284) | 9,160,402) | 8,267,089) | 7,019,041) | 6,840,962) | 6,601,898) | 6,474,907) | 6,408,735) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.47 | 0.47 | 0.37 | 0.37 | 0.40 | 0.40 | 0.30 | 0.31 | 0.31 | 0.28 | 0.23 | 0.18 | 0.25 | 0.28 | 0.29 | 0.30 | 0.33 | 0.26 | 0.26 | 0.27 | 0.27 | 0.27 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | 0.05 | 0.06 | 0.06 | 0.06 | 0.06 | 0.06 | 0.06 | 0.06 | 0.02 | 0.02 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Charter Communications Inc. | 0.91 | 0.89 | 0.87 | 0.84 | 0.82 | 0.80 | 0.78 | 0.75 | 0.73 | 0.73 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Comcast Corp. | 0.51 | 0.50 | 0.50 | 0.50 | 0.51 | 0.53 | 0.53 | 0.55 | 0.56 | 0.56 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Meta Platforms Inc. | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Netflix Inc. | 0.43 | 0.45 | 0.49 | 0.50 | 0.53 | 0.55 | 0.60 | 0.61 | 0.63 | 0.64 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Walt Disney Co. | 0.36 | 0.38 | 0.38 | 0.39 | 0.40 | 0.41 | 0.41 | 0.43 | 0.38 | 0.35 | 0.35 | 0.39 | 0.39 | 0.29 | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 5,246,849 ÷ 11,179,330 = 0.47
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 1.72 millones de dólares en miles en el primer trimestre de 2017, la deuda aumenta de forma constante hasta alcanzar un pico cercano a 5.24 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022. Se destacan períodos de aumento acelerado entre el tercer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2020, así como una estabilización en los valores en los últimos trimestres, aunque con fluctuaciones leves.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período, con un incremento significativo en ciertos tramos, alcanzando aproximadamente 11.14 millones de dólares en el segundo trimestre de 2022, desde unos 6.4 millones en el primer trimestre de 2017. Se observa una etapa de crecimiento sostenido con algunos retrocesos temporales en los valores en ciertos trimestres, pero en general, la estructura de capital se ha ampliado considerablemente en estos años.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital ha presentado variaciones, indicando cambios en la estructura de financiamiento de la organización. Inicialmente, se mantiene estable en valores alrededor de 0.27 a 0.27 en 2017, con una disminución a 0.18 en el primer trimestre de 2019, reflejando una disminución relativa en la proporción de deuda respecto al capital. Posteriormente, el ratio aumenta de forma marked en torno a 0.31 en 2019, y se estabiliza en valores cercanos a 0.3 hasta 2020. Desde 2021, el ratio incrementa notablemente, alcanzando 0.37 en 2021 y acercándose a 0.47 en 2022, lo cual indica un incremento en la proporción de deuda en relación con el capital, sugiriendo una mayor utilización de financiamiento apalancado en los últimos períodos.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Twitter Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles a corto plazo | —) | —) | —) | —) | 953,565) | 953,046) | 917,866) | 905,532) | —) | —) | —) | —) | 923,648) | 910,257) | 897,328) | 884,435) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 567) | 3,076) | 7,248) | 13,888) | 23,476) | 33,947) | 45,593) | 57,741) | 68,046) | 75,959) | 82,058) | 86,571) | 84,976) | 81,938) | 80,133) | 80,249) | |||||||
Bonos convertibles a largo plazo | 3,563,136) | 3,561,067) | 3,559,023) | 3,556,934) | 3,554,847) | 3,552,784) | 1,875,878) | 1,858,685) | 2,734,867) | 2,706,038) | 1,816,833) | 1,794,885) | 1,773,092) | 1,751,695) | 1,730,922) | 1,710,065) | 2,560,943) | 1,650,064) | 1,627,460) | 1,604,932) | 1,582,468) | 1,560,330) | |||||||
Bonos sénior, a largo plazo | 1,683,713) | 1,683,114) | 693,996) | 693,744) | 693,491) | 693,241) | 692,994) | 692,742) | 692,489) | 692,240) | 691,967) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 205) | 3,086) | 7,576) | 14,243) | 24,394) | 37,371) | 53,184) | 71,970) | 81,308) | 85,622) | 83,410) | 77,780) | |||||||
Deuda total | 5,246,849) | 5,244,181) | 4,253,019) | 4,250,678) | 5,201,903) | 5,199,071) | 3,487,305) | 3,460,035) | 3,434,604) | 3,412,166) | 2,532,481) | 1,831,918) | 2,749,909) | 2,733,936) | 2,720,690) | 2,707,830) | 2,696,185) | 1,808,605) | 1,793,744) | 1,772,492) | 1,746,011) | 1,718,359) | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, a corto plazo | 187,982) | 208,405) | 222,346) | 218,301) | 203,806) | 179,051) | 177,147) | 161,508) | 137,718) | 141,955) | 146,959) | 132,219) | 129,919) | 123,417) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | 1,282,393) | 1,173,879) | 1,071,209) | 980,764) | 1,026,006) | 899,757) | 819,748) | 727,011) | 560,461) | 582,872) | 609,245) | 580,976) | 614,213) | 628,896) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 6,717,224) | 6,626,465) | 5,546,574) | 5,449,743) | 6,431,715) | 6,277,879) | 4,484,200) | 4,348,554) | 4,132,783) | 4,136,993) | 3,288,685) | 2,545,113) | 3,494,041) | 3,486,249) | 2,720,690) | 2,707,830) | 2,696,185) | 1,808,605) | 1,793,744) | 1,772,492) | 1,746,011) | 1,718,359) | |||||||
Capital contable | 5,932,481) | 5,904,916) | 7,307,199) | 7,172,631) | 7,716,128) | 7,736,650) | 7,970,082) | 7,812,088) | 7,658,055) | 8,795,627) | 8,704,386) | 8,415,642) | 8,344,814) | 7,088,819) | 6,805,594) | 6,452,572) | 5,570,904) | 5,210,436) | 5,047,218) | 4,829,406) | 4,728,896) | 4,690,376) | |||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 12,649,705) | 12,531,381) | 12,853,773) | 12,622,374) | 14,147,843) | 14,014,529) | 12,454,282) | 12,160,642) | 11,790,838) | 12,932,620) | 11,993,071) | 10,960,755) | 11,838,855) | 10,575,068) | 9,526,284) | 9,160,402) | 8,267,089) | 7,019,041) | 6,840,962) | 6,601,898) | 6,474,907) | 6,408,735) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 0.53 | 0.53 | 0.43 | 0.43 | 0.45 | 0.45 | 0.36 | 0.36 | 0.35 | 0.32 | 0.27 | 0.23 | 0.30 | 0.33 | 0.29 | 0.30 | 0.33 | 0.26 | 0.26 | 0.27 | 0.27 | 0.27 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | 0.09 | 0.09 | 0.09 | 0.10 | 0.10 | 0.10 | 0.10 | 0.10 | 0.07 | 0.07 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Meta Platforms Inc. | 0.11 | 0.10 | 0.10 | 0.09 | 0.08 | 0.08 | 0.08 | 0.08 | 0.09 | 0.09 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= 6,717,224 ÷ 12,649,705 = 0.53
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general al alza en la deuda total a lo largo del período analizado. Hasta el primer trimestre de 2018, la deuda aumenta de manera moderada, comenzando en aproximadamente 1,71 millones de dólares en marzo de 2017 y alcanzando cerca de 2,75 millones en septiembre de 2018. A partir de ese momento, se registra un aumento significativo, alcanzando un pico en marzo de 2021 con aproximadamente 6,44 millones de dólares, en línea con las fases de expansión o inversión de la empresa. Posteriormente, la deuda se mantiene en niveles elevados, alcanzando los 6,72 millones en junio de 2022, evidenciando una tendencia de incremento sostenido en la deuda total en el período final del análisis.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia creciente durante la mayor parte del período, con incrementos constantes que reflejan una expansión en la base de capital de la empresa. Desde aproximadamente 6,4 millones de dólares en marzo de 2017, el capital crece progresivamente hasta rondar los 12,6 millones en marzo de 2020. Después de una leve disminución en algunos trimestres posteriores, vuelve a reanudarse la tendencia alcista en los años siguientes, alcanzando los 12,7 millones en junio de 2022. Esto indica una expansión en los recursos propios y en la estructura de financiamiento de la empresa a lo largo del tiempo.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio de deuda en relación con el capital total presenta una tendencia de aumento, especialmente en los últimos trimestres del período analizado. Se mantiene estable en torno a 0,27 en la primera parte del período, indicando una proporción moderada de endeudamiento en comparación con el capital. Sin embargo, desde 2018, este ratio empieza a incrementarse, alcanzando valores de 0,45 en 2021 y manteniéndose en niveles similares en 2022. Esto evidencia que la empresa ha incrementado su apalancamiento financiero en la última parte del período, aunque sin llegar a niveles excesivamente elevados en comparación con su capital total.
Relación deuda/activos
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles a corto plazo | —) | —) | —) | —) | 953,565) | 953,046) | 917,866) | 905,532) | —) | —) | —) | —) | 923,648) | 910,257) | 897,328) | 884,435) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 567) | 3,076) | 7,248) | 13,888) | 23,476) | 33,947) | 45,593) | 57,741) | 68,046) | 75,959) | 82,058) | 86,571) | 84,976) | 81,938) | 80,133) | 80,249) | |||||||
Bonos convertibles a largo plazo | 3,563,136) | 3,561,067) | 3,559,023) | 3,556,934) | 3,554,847) | 3,552,784) | 1,875,878) | 1,858,685) | 2,734,867) | 2,706,038) | 1,816,833) | 1,794,885) | 1,773,092) | 1,751,695) | 1,730,922) | 1,710,065) | 2,560,943) | 1,650,064) | 1,627,460) | 1,604,932) | 1,582,468) | 1,560,330) | |||||||
Bonos sénior, a largo plazo | 1,683,713) | 1,683,114) | 693,996) | 693,744) | 693,491) | 693,241) | 692,994) | 692,742) | 692,489) | 692,240) | 691,967) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 205) | 3,086) | 7,576) | 14,243) | 24,394) | 37,371) | 53,184) | 71,970) | 81,308) | 85,622) | 83,410) | 77,780) | |||||||
Deuda total | 5,246,849) | 5,244,181) | 4,253,019) | 4,250,678) | 5,201,903) | 5,199,071) | 3,487,305) | 3,460,035) | 3,434,604) | 3,412,166) | 2,532,481) | 1,831,918) | 2,749,909) | 2,733,936) | 2,720,690) | 2,707,830) | 2,696,185) | 1,808,605) | 1,793,744) | 1,772,492) | 1,746,011) | 1,718,359) | |||||||
Activos totales | 13,579,287) | 13,550,957) | 14,059,516) | 14,589,345) | 15,323,225) | 14,984,075) | 13,379,090) | 13,088,792) | 12,547,587) | 13,540,725) | 12,703,389) | 11,600,925) | 12,521,607) | 11,145,231) | 10,162,572) | 9,746,192) | 8,861,230) | 7,539,441) | 7,412,477) | 7,075,789) | 6,963,098) | 6,892,742) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | 0.39 | 0.39 | 0.30 | 0.29 | 0.34 | 0.35 | 0.26 | 0.26 | 0.27 | 0.25 | 0.20 | 0.16 | 0.22 | 0.25 | 0.27 | 0.28 | 0.30 | 0.24 | 0.24 | 0.25 | 0.25 | 0.25 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | 0.04 | 0.04 | 0.04 | 0.04 | 0.04 | 0.04 | 0.04 | 0.05 | 0.01 | 0.02 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Charter Communications Inc. | 0.67 | 0.66 | 0.64 | 0.62 | 0.61 | 0.59 | 0.57 | 0.55 | 0.54 | 0.54 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Comcast Corp. | 0.35 | 0.35 | 0.34 | 0.35 | 0.36 | 0.37 | 0.38 | 0.39 | 0.39 | 0.39 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Meta Platforms Inc. | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Netflix Inc. | 0.31 | 0.32 | 0.35 | 0.36 | 0.38 | 0.39 | 0.42 | 0.42 | 0.42 | 0.42 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Walt Disney Co. | 0.26 | 0.27 | 0.27 | 0.28 | 0.28 | 0.29 | 0.29 | 0.31 | 0.27 | 0.24 | 0.24 | 0.28 | 0.27 | 0.21 | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 5,246,849 ÷ 13,579,287 = 0.39
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general ascendente en la deuda total durante el periodo analizado. Desde aproximadamente 1.72 millones de dólares en marzo de 2017, la deuda aumenta de forma constante, alcanzando un pico cercano a 5.24 millones de dólares en junio de 2022. La mayor parte del incremento se produce a partir de 2018, evidenciando una estrategia financiera que implica un incremento en la apalancación de la compañía. No obstante, se aprecia cierta estabilización en los valores en momentos específicos, como en diciembre de 2019, donde la deuda alcanza niveles similares a los de junio de 2018, y en que se mantiene relativamente estable hasta mediados de 2022.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia crecientemente sostenida, con un aumento sustancial a partir de 2017. En marzo de 2017, los activos estaban en aproximadamente 6.89 millones de dólares, llegando en junio de 2022 a cerca de 13.55 millones. El crecimiento en los activos ha sido particularmente pronunciado en 2018, 2019, y 2020, con una notable variabilidad en los últimos periodos. Entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019, los activos disminuyen ligeramente, pero en general mantienen una tendencia de incremento a largo plazo. Se observa que la expansión de activos ha sido significativa, lo que puede reflejar inversiones en infraestructura, tecnología o expansión de la operación.
- Relación deuda/activos
- La relación entre deuda y activos muestra fluctuaciones, aunque con una tendencia ascendente en el periodo. La proporción inicial en 2017 es de aproximadamente 0.25, y se mantiene relativamente estable en torno a ese valor en los primeros años del análisis. Sin embargo, a partir de 2018, esta relación experimenta un incremento, alcanzando valores cercanos a 0.35 en 2021 y 2022. Esto indica que, en relación con la expansión de los activos, la compañía también ha incrementado su nivel de endeudamiento, aumentando el apalancamiento financiero. La relación muestra cierta volatilidad, pero en general, refleja un incremento en la proporción de deuda en relación con los activos totales durante los últimos años del periodo analizado.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Twitter Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles a corto plazo | —) | —) | —) | —) | 953,565) | 953,046) | 917,866) | 905,532) | —) | —) | —) | —) | 923,648) | 910,257) | 897,328) | 884,435) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 567) | 3,076) | 7,248) | 13,888) | 23,476) | 33,947) | 45,593) | 57,741) | 68,046) | 75,959) | 82,058) | 86,571) | 84,976) | 81,938) | 80,133) | 80,249) | |||||||
Bonos convertibles a largo plazo | 3,563,136) | 3,561,067) | 3,559,023) | 3,556,934) | 3,554,847) | 3,552,784) | 1,875,878) | 1,858,685) | 2,734,867) | 2,706,038) | 1,816,833) | 1,794,885) | 1,773,092) | 1,751,695) | 1,730,922) | 1,710,065) | 2,560,943) | 1,650,064) | 1,627,460) | 1,604,932) | 1,582,468) | 1,560,330) | |||||||
Bonos sénior, a largo plazo | 1,683,713) | 1,683,114) | 693,996) | 693,744) | 693,491) | 693,241) | 692,994) | 692,742) | 692,489) | 692,240) | 691,967) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 205) | 3,086) | 7,576) | 14,243) | 24,394) | 37,371) | 53,184) | 71,970) | 81,308) | 85,622) | 83,410) | 77,780) | |||||||
Deuda total | 5,246,849) | 5,244,181) | 4,253,019) | 4,250,678) | 5,201,903) | 5,199,071) | 3,487,305) | 3,460,035) | 3,434,604) | 3,412,166) | 2,532,481) | 1,831,918) | 2,749,909) | 2,733,936) | 2,720,690) | 2,707,830) | 2,696,185) | 1,808,605) | 1,793,744) | 1,772,492) | 1,746,011) | 1,718,359) | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo, a corto plazo | 187,982) | 208,405) | 222,346) | 218,301) | 203,806) | 179,051) | 177,147) | 161,508) | 137,718) | 141,955) | 146,959) | 132,219) | 129,919) | 123,417) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | 1,282,393) | 1,173,879) | 1,071,209) | 980,764) | 1,026,006) | 899,757) | 819,748) | 727,011) | 560,461) | 582,872) | 609,245) | 580,976) | 614,213) | 628,896) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 6,717,224) | 6,626,465) | 5,546,574) | 5,449,743) | 6,431,715) | 6,277,879) | 4,484,200) | 4,348,554) | 4,132,783) | 4,136,993) | 3,288,685) | 2,545,113) | 3,494,041) | 3,486,249) | 2,720,690) | 2,707,830) | 2,696,185) | 1,808,605) | 1,793,744) | 1,772,492) | 1,746,011) | 1,718,359) | |||||||
Activos totales | 13,579,287) | 13,550,957) | 14,059,516) | 14,589,345) | 15,323,225) | 14,984,075) | 13,379,090) | 13,088,792) | 12,547,587) | 13,540,725) | 12,703,389) | 11,600,925) | 12,521,607) | 11,145,231) | 10,162,572) | 9,746,192) | 8,861,230) | 7,539,441) | 7,412,477) | 7,075,789) | 6,963,098) | 6,892,742) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 0.49 | 0.49 | 0.39 | 0.37 | 0.42 | 0.42 | 0.34 | 0.33 | 0.33 | 0.31 | 0.26 | 0.22 | 0.28 | 0.31 | 0.27 | 0.28 | 0.30 | 0.24 | 0.24 | 0.25 | 0.25 | 0.25 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | 0.07 | 0.07 | 0.07 | 0.07 | 0.08 | 0.08 | 0.08 | 0.08 | 0.05 | 0.06 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Meta Platforms Inc. | 0.09 | 0.09 | 0.08 | 0.07 | 0.07 | 0.07 | 0.07 | 0.07 | 0.08 | 0.07 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= 6,717,224 ÷ 13,579,287 = 0.49
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- A lo largo del período analizado, la deuda total muestra un incremento general en su valor nominal, alcanzando un pico significativo hacia finales de 2021 y principios de 2022. Se observa que inicialmente, desde el primer trimestre de 2017 hasta el primer trimestre de 2018, la deuda se mantuvo relativamente estable, con leves incrementos. Posteriormente, a partir de mediados de 2018, la deuda experimentó un incremento acelerado, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2021 con un valor por encima de los 6.4 millones de dólares. Tras este pico, se aprecia una ligera disminución, pero en general, la tendencia muestra un incremento sustantivo a lo largo del período, indicando una política de apalancamiento crecientes o una mayor necesidad de financiamiento para sostener las operaciones o inversiones.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian una tendencia de crecimiento sostenido desde 2017 hasta mediados de 2021, alcanzando un máximo cercano a los 15.4 millones de dólares. A partir de este punto, se observa una disminución en los activos, retornando a niveles cercanos a los 13.58 millones en el último trimestre de 2022. Este patrón sugiere una fase de expansión en los activos durante varios años, seguida de un proceso de desinversión o reducción en la estructura de activos en los períodos más recientes, posiblemente para ajustar la estructura del balance o enfrentar condiciones del mercado adversas.
- Relación deuda/activos
- El ratio de deuda en relación a los activos muestra una tendencia de incremento en los últimos trimestres. Desde valores iniciales de aproximadamente 0.25, el ratio se mantiene relativamente estable hasta finales de 2019, con valores cercanos a 0.22 a 0.34. Sin embargo, en 2020 y 2021, se observa un aumento progresivo hasta alcanzar niveles cercanos a 0.49, evidenciando una mayor proporción de deuda en relación con los activos totales. Este incremento puede reflejar una mayor utilización de financiamiento externo, posiblemente para sostener operaciones o financiar adquisiciones y proyectos de inversión, correlacionándose con la tendencia alcista en la deuda total.
- Análisis general
- En conjunto, los datos reflejan una estrategia de crecimiento y financiamiento que se intensificó en los últimos años del período analizado. La expansión en activos y deuda hasta mediados de 2021, seguida por signos de ajuste en los niveles totales de activos y un incremento en la proporción de deuda, sugieren cambios en la estructura financiera que podrían responder a condiciones internas o externas del mercado. La relación deuda/activos en niveles cercanos a 0.5 en los últimos trimestres indica un nivel de apalancamiento que debe ser monitorizado para evaluar la vulnerabilidad financiera ante cambios en los mercados o en las condiciones operativas.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | 13,579,287) | 13,550,957) | 14,059,516) | 14,589,345) | 15,323,225) | 14,984,075) | 13,379,090) | 13,088,792) | 12,547,587) | 13,540,725) | 12,703,389) | 11,600,925) | 12,521,607) | 11,145,231) | 10,162,572) | 9,746,192) | 8,861,230) | 7,539,441) | 7,412,477) | 7,075,789) | 6,963,098) | 6,892,742) | |||||||
Capital contable | 5,932,481) | 5,904,916) | 7,307,199) | 7,172,631) | 7,716,128) | 7,736,650) | 7,970,082) | 7,812,088) | 7,658,055) | 8,795,627) | 8,704,386) | 8,415,642) | 8,344,814) | 7,088,819) | 6,805,594) | 6,452,572) | 5,570,904) | 5,210,436) | 5,047,218) | 4,829,406) | 4,728,896) | 4,690,376) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | 2.29 | 2.29 | 1.92 | 2.03 | 1.99 | 1.94 | 1.68 | 1.68 | 1.64 | 1.54 | 1.46 | 1.38 | 1.50 | 1.57 | 1.49 | 1.51 | 1.59 | 1.45 | 1.47 | 1.47 | 1.47 | 1.47 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Alphabet Inc. | 1.39 | 1.41 | 1.43 | 1.42 | 1.41 | 1.42 | 1.44 | 1.41 | 1.34 | 1.34 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Charter Communications Inc. | 14.50 | 11.94 | 10.14 | 8.37 | 7.45 | 6.83 | 6.06 | 5.36 | 4.94 | 4.95 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Comcast Corp. | 2.92 | 2.89 | 2.87 | 2.89 | 2.92 | 3.01 | 3.03 | 3.12 | 3.18 | 3.22 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Meta Platforms Inc. | 1.35 | 1.33 | 1.33 | 1.27 | 1.23 | 1.22 | 1.24 | 1.24 | 1.26 | 1.31 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Netflix Inc. | 2.43 | 2.58 | 2.81 | 2.79 | 2.96 | 3.11 | 3.55 | 3.74 | 3.98 | 4.17 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Walt Disney Co. | 2.23 | 2.26 | 2.30 | 2.33 | 2.34 | 2.40 | 2.41 | 2.42 | 2.28 | 2.24 | 2.18 | 2.32 | 2.38 | 1.99 | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 13,579,287 ÷ 5,932,481 = 2.29
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los activos totales revela una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021 antes de experimentar una ligera disminución a finales de 2022. Este patrón indica una expansión de los recursos y posibles inversiones durante los años previos, con un período de estabilización o ajuste al cierre del período analizado.
El capital contable muestra un crecimiento sostenido hasta el tercer trimestre de 2021, momento en el cual alcanza su nivel más alto. Posteriormente, se observa una reducción considerable en el valor del capital, alcanzando valores cercanos a los niveles de inicio del período. Esto sugiere posibles reestructuraciones, pérdidas acumuladas o distribución de dividendos que afectaron la base del patrimonio de la empresa en los años recientes.
El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, se mantiene estable en 1.47, aunque se observa un aumento progresivo a partir del tercer trimestre de 2018, alcanzando valores cercanos a 2.29 en el último período. Este incremento refleja una mayor dependencia del financiamiento externo en comparación con los recursos propios, implicando un incremento en el riesgo financiero de la entidad. La tendencia ascendente del ratio indica una utilización creciente del endeudamiento para financiar sus operaciones y expansión.
Ratio de cobertura de intereses
30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta | (270,007) | 513,286) | 181,694) | (536,757) | 65,649) | 68,005) | 222,116) | 28,659) | (1,378,005) | (8,396) | 118,773) | 36,522) | 1,119,560) | 190,804) | 255,303) | 789,179) | 100,117) | 60,997) | 91,079) | (21,095) | (116,488) | (61,559) | |||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | (65,897) | 315,367) | 2,971) | (190,325) | 15,651) | (18,001) | 1,903) | 1,024) | 1,088,899) | (7,139) | 39,321) | 11,241) | (1,031,781) | (94,301) | (48,766) | (701,921) | (34,250) | 2,885) | 2,474) | 3,564) | 3,413) | 3,194) | |||||||
Más: Gastos por intereses | 23,342) | 15,444) | 10,824) | 13,284) | 13,893) | 13,185) | 40,166) | 39,614) | 39,828) | 33,270) | 26,377) | 36,226) | 38,317) | 37,260) | 37,273) | 38,336) | 29,982) | 27,015) | 26,700) | 26,732) | 26,396) | 25,409) | |||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | (312,562) | 844,097) | 195,489) | (713,798) | 95,193) | 63,189) | 264,185) | 69,297) | (249,278) | 17,735) | 184,471) | 83,989) | 126,096) | 133,763) | 243,810) | 125,594) | 95,849) | 90,897) | 120,253) | 9,201) | (86,679) | (32,956) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | 0.21 | 7.88 | -7.03 | -3.62 | 4.60 | 1.11 | 0.67 | 0.16 | 0.27 | 3.07 | 3.82 | 3.94 | 4.16 | 4.19 | 4.19 | 3.54 | 2.86 | 1.25 | 0.09 | — | — | — | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Charter Communications Inc. | 2.84 | 2.70 | 2.58 | 2.51 | 2.37 | 2.28 | 2.12 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Comcast Corp. | 5.43 | 5.57 | 5.46 | 5.67 | 4.94 | 4.54 | 4.07 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Netflix Inc. | 8.83 | 8.62 | 8.63 | 8.49 | 7.41 | 6.71 | 5.17 | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q2 2022 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2022
+ EBITQ1 2022
+ EBITQ4 2021
+ EBITQ3 2021)
÷ (Gastos por interesesQ2 2022
+ Gastos por interesesQ1 2022
+ Gastos por interesesQ4 2021
+ Gastos por interesesQ3 2021)
= (-312,562 + 844,097 + 195,489 + -713,798)
÷ (23,342 + 15,444 + 10,824 + 13,284)
= 0.21
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres de 2017, los valores fueron negativos, alcanzando un mínimo de -$32956 en marzo. Posteriormente, en el tercer trimestre de 2017, se observa un cambio significativo hacia números positivos, llegando a un pico de $243810 en la misma año, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2018, aunque presenta cifras positivas en la mayor parte del año, la tendencia muestra cierta estabilización en niveles elevados, con un aumento notable en diciembre de 2018. La primera parte de 2019 mantiene niveles altos, pero en el segundo trimestre de 2020, el EBIT experimenta una caída dramática, alcanzando nuevamente valores negativos de -$713798 en marzo de 2020. La recuperación en los trimestres siguientes es evidente, llegando a valores muy positivos de $95193 en septiembre de 2021 y $844097 en junio de 2022, lo que indica una tendencia general de recuperación y crecimiento en la rentabilidad operacional.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses presentan una tendencia estable en la mayor parte del período, con aumentos graduales que llegan a un pico en diciembre de 2018 con $39828. En 2019 y 2020, los gastos se mantienen relativamente estables y bajos en comparación con períodos anteriores, con valores notables de aproximadamente $13185 a $15444 en los trimestres finales. Es importante destacar que durante ciertos periodos, especialmente en 2020, los gastos de intereses disminuyen, reflejando posible reducción en la endeudamiento o en la carga financiera. En 2022, los gastos vuelven a incrementarse ligeramente, situándose en torno a $23342, lo que indica una posible reactivación o aumento en el financiamiento de la compañía.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses evidencia una alta variabilidad a lo largo del período, con valores que fluctúan desde mínimos cercanos a cero o negativos en ciertos trimestres, hasta picos elevados que superan 4 en algunos periodos, específicamente en 2018 y en el segundo trimestre de 2021. La lectura de estos ratios refleja la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Los ratios bajos o negativos (por ejemplo, -3.62 y -7.03 en 2020) corresponden a períodos en los cuales los beneficios operativos son insuficientes o negativos, dificultando el pago de intereses. En contraste, los valores más altos (como 7.88 en marzo de 2022) indican una mejora significativa en la solvencia financiera y en la capacidad de cumplir con las obligaciones de intereses. La tendencia general sugiere una recuperación progresiva de la capacidad de cobertura, aunque con fluctuaciones que reflejan la volatilidad en los resultados operativos y financieros.