Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Target Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la composición del activo de la entidad durante el período analizado.
- Proporción de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una variabilidad significativa en la proporción de efectivo, empezando en un valor bajo del 2.89% en mayo de 2019 y alcanzando picos relevantes en ciertos períodos, como en agosto de 2020 con un 15.18%. A partir de ese punto, los niveles de efectivo fluctúan pero tienden a mantener una presencia moderada en el total de activos, con valores situados entre aproximadamente el 1.7% y el 8.24%. La tendencia general indica una relativa estabilidad en la proporción de efectivo en los últimos años, sin una tendencia clara de incremento o disminución sostenida.
- Inventarios
- Los inventarios representan una proporción considerable del activo total, oscilando entre el 19.16% en mayo de 2020 y un máximo cercano al 30.78% en octubre de 2022. La variabilidad sugiere cambios en la gestión de inventarios o en la estrategia de inventariado, con picos en ciertos períodos posiblemente asociados a cambios estacionales o de estrategia operacional. La tendencia muestra un incremento en los inventarios respecto a valores históricos previos, lo que puede indicar esfuerzos por ampliar el stock o ajustar las políticas de inventario.
- Activos circulantes
- Los activos circulantes, que incluyen efectivo, inventarios y otros activos corrientes, representan una proporción significativa del activo total, fluctuando en torno al 28.58% en 2019 y llegando a valores cercanos al 40.5% en 2020. La tendencia muestra un aumento en esta categoría en 2020, evidenciando una mayor liquidez o un incremento en la inversión en activos a corto plazo, para luego estabilizarse en niveles que oscilan entre el 30% y el 36%. Esto indica que la empresa ha mantenido un enfoque en la gestión de sus activos a corto plazo, posiblemente para mantener liquidez ante la incertidumbre del mercado.
- Bienes y equipo, neto
- La proporción de bienes y equipo muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente el 63.29% en mayo de 2019 a un mínimo de aproximadamente 52.37% en agosto de 2020, recuperando posteriormente valores en torno al 56% en etapas más recientes. La fluctuación indica una posible reducción en la inversión en activos fijos en ciertos períodos, acompañada por un proceso de estabilización o recuperación a niveles relativamente constantes cercanos al 58%. Esto puede reflejar cambios en la inversión en infraestructura o en la estrategia de capital fijo.
- Activos de arrendamiento operativo
- Este componente ha experimentado un aumento progresivo en su participación del activo total, pasando de aproximadamente 4.97% en mayo de 2019 a valores que superan el 6% en los períodos más recientes, como en octubre de 2023 y febrero de 2024. La tendencia indica que la empresa ha incrementado su exposición a activos derivados de arrendamientos operativos, lo cual puede estar asociado a nuevas políticas de arrendamiento o a una estrategia para optimizar la utilización de activos bajo esa modalidad.
- Otros activos no corrientes
- Este rubro mantiene una participación estable y relativamente baja del activo total, en torno al 3%, con ligeras fluctuaciones. La estabilidad en esta proporción sugiere que no ha habido cambios importantes en inversiones o activos no corrientes ajenos a las categorías principales.
- Activo no corriente
- El activo no corriente representa la mayor proporción del activo total, con un rango que inicia en aproximadamente 71.42% en 2019 y alcanza mínimos en torno a 58.51% en 2022. Posteriormente, vuelve a recuperarse y fluctuar entre 66.92% y 68.39%. La tendencia indica cambios en la estructura del activo a largo plazo, posiblemente vinculados a inversiones, depreciaciones o cambios en la valoración de los activos no corrientes.