EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Occidental Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT muestra una tendencia claramente ascendente desde un valor negativo de -14,889 millones de dólares en 2020, alcanzando un pico positivo de 12,526 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa una reducción en estos beneficios, situándose en 5,524 millones y 3,380 millones, respectivamente. Esto indica un proceso de recuperación en los primeros años analizados, seguido por una disminución en los periodos recientes.
- Costo de capital
- El costo de capital presenta un incremento sostenido desde 10.49% en 2020 hasta un máximo de 15.48% en 2022, reflejando posibles incrementos en los costos de financiamiento o en la percepción del riesgo de la empresa. Posteriormente, en 2023 y 2024, muestra una ligera reducción, situándose en 15.36% y 14.29%, respectivamente, lo que podría indicar una cierta estabilización en los costos asociados al capital.
- Capital invertido
- El capital invertido ha experimentado fluctuaciones a lo largo del período, decreciendo de 63,270 millones en 2020 a 56,295 millones en 2022, con una recuperación a 56,860 millones en 2023 y un incremento significativo a 66,896 millones en 2024. Estas variaciones pueden reflejar cambios en las inversiones de la empresa, adquisiciones, desinversiones o variaciones en la valoración del activo invertido.
- Beneficio económico
- El beneficio económico ha sido negativo en todos los períodos considerados, indicando que la empresa no ha logrado generar valor económico neto suficiente en comparación con su costo de capital. Los valores muestran una tendencia de deterioro en 2020 y 2021, con pérdidas significativas de -21,529 y -2,981 millones de dólares, respectivamente. Aunque en 2022 se alcanza un beneficio de 3,809 millones, en 2023 y 2024 los resultados vuelven a ser negativos, en -3,210 y -6,179 millones. Esto sugiere dificultades persistentes para crear valor económico, pese a ciertos períodos de mejora.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para cuentas de cobro dudoso.
3 Adición de aumento (disminución) en la reserva LIFO. Ver detalles »
4 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio a la utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental.
5 2024 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2024 cálculo
Beneficio fiscal de intereses y gastos por deuda, neto = Gastos ajustados por intereses y deuda, netos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
7 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental.
8 Eliminación de operaciones discontinuadas.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible
- 2020:
- La utilidad neta presenta una pérdida significativa en 2020, con un valor de -14,831 millones de dólares, lo que refleja un período de resultados negativos importantes.
- 2021:
- Se observa una recuperación notable en 2021, alcanzando una utilidad positiva de 2,322 millones de dólares, indicando un cambio de tendencia hacia la rentabilidad.
- 2022:
- En 2022, la utilidad continúa creciendo, llegando a 13,304 millones de dólares, lo que representa un incremento sustancial respecto al año anterior, evidenciando una fase de fuerte desempeño financiero.
- 2023:
- La utilidad disminuye a 4,696 millones de dólares, señalando una reducción en los beneficios en comparación con 2022, aunque aún mantiene un resultado positivo importante.
- 2024:
- En 2024, la utilidad se reduce nuevamente a 3,056 millones de dólares, indicando una tendencia a la baja en beneficios, aunque la empresa continúa generando beneficios netos positivos.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- 2020:
- El NOPAT refleja una pérdida de 14,889 millones de dólares, similar a la utilidad neta, evidenciando un impacto negativo en la rentabilidad operativa, posiblemente influido por condiciones del mercado o eventos excepcionales en ese año.
- 2021:
- Se produce una recuperación significativa, con un NOPAT de 4,213 millones de dólares, confirmando una mejora en la rentabilidad operativa después de impuestos.
- 2022:
- El beneficio operacional supera los 12,526 millones de dólares, consolidando la tendencia de crecimiento en rentabilidad durante este período, coincidiendo con la recuperación de utilidad neta.
- 2023:
- El NOPAT disminuye a 5,524 millones de dólares, mostrando una reducción en la rentabilidad operativa, aunque aún en niveles positivos relevantes.
- 2024:
- Finalmente, en 2024, el NOPAT cae a 3,380 millones de dólares, señalando una tendencia decreciente en la rentabilidad operacional, similar al patrón observado en los beneficios netos.
En conjunto, los datos reflejan un escenario de recuperación a partir de 2020, seguido por una fase de fuerte crecimiento en 2022 y posterior disminución en los años siguientes. La tendencia de los beneficios netos y del NOPAT indica que, aunque la empresa ha logrado revertir resultados negativos y alcanzar niveles de rentabilidad elevados, en los años subsiguientes se presenta una tendencia a la baja, lo cual podría estar asociado a cambios en el entorno económico, en los precios del mercado o en la estrategia interna. La evaluación de estos patrones sugiere un período de recuperación y crecimiento en 2021 y 2022, seguido por una estabilización o posible desafío en la sostenibilidad de los beneficios en 2023 y 2024.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias
-
La serie de datos muestra una tendencia de fluctuación en el gasto o beneficio neto asociado a los impuestos a las ganancias a lo largo del período analizado.
En 2020, se registra un valor negativo importante, indicando un beneficio por impuestos de aproximadamente -2,172 millones de dólares.
En 2021, este valor se invierte, alcanzando un beneficio positivo de 915 millones de dólares, lo que sugiere una mejora significativa en la situación fiscal de la entidad o cambios en las operaciones impositivas.
En 2022, el beneficio disminuye a 813 millones de dólares, manteniéndose en niveles positivos y mostrando cierta estabilidad con respecto al año anterior.
En 2023, se observa un incremento marcado a 1,733 millones de dólares, reflejando una mejora en la situación fiscal o una mayor utilidad sujeta a impuestos.
Para 2024, el beneficio vuelve a disminuir a 1,174 millones de dólares, aunque mantiene un nivel elevado en comparación con los años anteriores, sugiriendo una tendencia de recuperación y estabilidad en la percepción de beneficios fiscales.
- Impuestos operativos en efectivo
-
El monto de los impuestos operativos en efectivo muestra una tendencia creciente en los primeros años, significativamente de 655 millones en 2020 a 1,213 millones en 2021.
En 2022, la cifra continúa aumentando de manera sustancial, alcanzando 2,681 millones de dólares, lo que puede reflejar un incremento en las operaciones comerciales o cambios en la fiscalidad efectiva.
En 2023, se presenta una ligera disminución a 1,887 millones, aunque todavía mantiene un nivel elevado en comparación con los años previos a 2022.
En 2024, el monto experimenta una ligera recuperación a 1,892 millones, prácticamente estable con respecto al año anterior, sugiriendo una cierta estabilidad en el flujo de efectivo destinado al pago de impuestos operativos.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de la reserva LIFO. Ver detalles »
5 Adición de equivalentes de capital al capital contable.
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
- Total de deuda y arrendamientos reportados
- La tendencia en el total de deuda y arrendamientos reportados muestra una disminución significativa de 2020 a 2022, alcanzando un valor mínimo de 20,765 millones de dólares en 2022. Sin embargo, a partir de ese año, se observa un incremento en 2023 y 2024, donde los valores ascienden a 20,911 millones y 27,104 millones de dólares respectivamente. Este patrón sugiere una reducción en las obligaciones financieras durante los primeros años del período, seguida por una recuperación o incremento en la carga de deuda en años posteriores.
- Capital contable
- El capital contable evidencia una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Tras un incremento moderado de 2020 a 2021, donde aumenta de 18,573 a 20,327 millones de dólares, en 2022 se registra un aumento más pronunciado, alcanzando 30,085 millones. En 2023 y 2024, el capital contable continúa en ascenso, alcanzando los 30,250 y 34,159 millones de dólares respectivamente. Este comportamiento indica una mejora en la posición financiera de la empresa, reflejando acumulación de ganancias o aportaciones de capital que fortalecen el patrimonio de la organización.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una tendencia ligeramente decreciente de 2020 a 2022, disminuyendo de 63,270 a 56,295 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 y 2024, este indicador muestra una recuperación, alcanzando 56,860 y 66,896 millones respectivamente. La variación en el capital invertido puede reflejar una reallocación de recursos o inversión en diferentes activos, acompañada por una recuperación en 2024 que sugiere una expansión en las inversiones o en la adquisición de activos productivos. La tendencia general indica un proceso de optimización en la gestión del capital invertido, con un repunte en los años más recientes.
Costo de capital
Occidental Petroleum Corp., costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones preferentes, a $1.00 por acción de valor nominal (valor contable) | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones preferentes, a $1.00 por acción de valor nominal (valor contable) | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones preferentes, a $1.00 por acción de valor nominal (valor contable) | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones preferentes, a $1.00 por acción de valor nominal (valor contable) | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Acciones preferentes, a $1.00 por acción de valor nominal (valor contable) | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
Occidental Petroleum Corp., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- Los beneficios económicos muestran una tendencia altamente volátil a lo largo del período analizado. En 2020, se observa una pérdida significativa, alcanzando -21,529 millones de dólares. La situación mejora notablemente en 2021, con una pérdida mucho menor de -2,981 millones, y en 2022 se produce una recuperación positiva, alcanzando un beneficio de 3,809 millones. Sin embargo, en 2023 se produce un vuelco a la negatividad, con una pérdida de -3,210 millones, y en 2024 la situación empeora aún más, con una pérdida de -6,179 millones. Estos cambios indican que la rentabilidad de la empresa ha sido muy inestable durante los últimos años, con momentos de recuperación seguidos por retrocesos importantes.
- Capital invertido
- El valor del capital invertido muestra ligeras fluctuaciones en los años analizados, con un descenso en 2021 respecto a 2020, pasando de 63,270 a 58,059 millones de dólares. Posteriormente, en 2022, el capital invertido disminuye ligeramente a 56,295 millones, pero en 2023 vuelve a aumentar a 56,860 millones y en 2024 experimenta un incremento significativo hasta 66,896 millones. Este patrón indica un esfuerzo de la empresa por incrementar su inversión en los últimos años, especialmente en 2024, lo que puede reflejar expansiones o nuevas inversiones estratégicas que podrían estar relacionadas con las fluctuaciones en los resultados económicos.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico evidencia una tendencia de deterioro en la rentabilidad relativa de la empresa. En 2020, el ratio fue de -34.03%, indicando una pérdida significativa en relación con el capital invertido. En 2021, la métrica mejora notablemente, llegando a -5.13%, acercándose a una posición más saneada. En 2022, alcanza un valor positivo de 6.77%, sugiriendo un período de crecimiento y rentabilidad. Sin embargo, en 2023, el ratio vuelve a la negatividad con -5.64%, y en 2024 empeora aún más a -9.24%. La tendencia refleja una mejora en la posición económica en 2021 y 2022, seguida de una recuperación de la rentabilidad, pero con una tendencia decreciente en los últimos años, lo que puede indicar desafíos en mantener márgenes positivos o en generar beneficios sostenibles respecto a la inversión realizada.
Ratio de margen de beneficio económico
Occidental Petroleum Corp., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ventas netas | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- Se observa una tendencia de caída significativa en el beneficio económico durante el período 2020-2028. En 2020, la empresa reportó un pérdida considerable, que disminuyó en 2021, casi neutralizando la pérdida con un valor negativo menor. Sin embargo, en 2022, se presenta una recuperación, alcanzando un beneficio positivo. A partir de ese año, los beneficios vuelven a entrar en territorio negativo, incrementándose progresivamente en pérdida hasta 2024, donde los valores negativos se profundizan sustancialmente, reflejando una tendencia de deterioro en la rentabilidad económica.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento desde 2020 hasta 2022, con un incremento notable en ese período, alcanzando un máximo en 2022. No obstante, luego de ese pico, en 2023 se registra un descenso en relación con 2022, y en 2024 continúa la disminución, consolidando una tendencia de desaceleración o contracción en las ventas a partir de 2022.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja un comportamiento errático en la serie. En 2020, presenta un valor muy negativo, por encima del -120%, señalando fuertes pérdidas en relación con el beneficio económico generado. En 2021, la cifra mejora sustancialmente, acercándose a la neutralidad, aunque todavía en terreno negativo. En 2022, se atraviesa un umbral positivo, indicando un momento donde el beneficio económico superó el costo de oportunidad del capital invertido. Sin embargo, en 2023, el ratio retorna a valores negativos, y en 2024, la magnitud de la pérdida aumenta notablemente, evidenciando dificultades para mantener una rentabilidad económica sostenida en los años recientes.