Stock Analysis on Net

Occidental Petroleum Corp. (NYSE:OXY)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 6 de agosto de 2025.

Análisis de inventarios

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • solicite acceso de 1 mes a Occidental Petroleum Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de inventario

Occidental Petroleum Corp., balance: existencias

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Materias primas
Materiales y suministros
Inventario de productos básicos y productos terminados
Inventarios, en FIFO
Revalorización a LIFO
Inventarios

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de inventarios y costos de materiales. Se observa una evolución variable en los diferentes componentes.

Materias primas
El valor de las materias primas experimentó un incremento desde 70 US$ millones en 2020 hasta alcanzar los 120 US$ millones en 2022. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2023 (115 US$ millones) y 2024 (113 US$ millones), manteniendo un nivel superior al inicial.
Materiales y suministros
Los materiales y suministros muestran una tendencia al alza constante a lo largo del período analizado. Partiendo de 848 US$ millones en 2020, se incrementaron a 1279 US$ millones en 2024, lo que indica un aumento sostenido en este rubro.
Inventario de productos básicos y productos terminados
El inventario de productos básicos y productos terminados presentó un crecimiento inicial desde 1009 US$ millones en 2020 hasta 1147 US$ millones en 2022. Sin embargo, se observa una disminución en 2023 (1027 US$ millones) y una reducción más pronunciada en 2024 (796 US$ millones), sugiriendo una optimización en la gestión de este tipo de inventario o una disminución en la producción.
Inventarios, en FIFO
El valor de los inventarios calculados bajo el método FIFO muestra un crecimiento general, pasando de 1927 US$ millones en 2020 a 2188 US$ millones en 2024. Aunque se observa una ligera disminución en 2023 (2130 US$ millones), la tendencia general es ascendente.
Revalorización a LIFO
La revalorización a LIFO presenta valores negativos constantes a lo largo de todo el período, lo que implica una reducción del valor de los inventarios debido a la aplicación de este método. La magnitud de la reducción se mantiene relativamente estable, oscilando entre -29 US$ millones y -121 US$ millones.
Inventarios (Total)
El total de inventarios experimentó una fluctuación. Se observa una disminución de 1898 US$ millones en 2020 a 1846 US$ millones en 2021, seguida de un aumento a 2059 US$ millones en 2022. En 2023 se reduce ligeramente a 2022 US$ millones, y finalmente se incrementa a 2095 US$ millones en 2024.

En resumen, se identifica un aumento constante en los costos de materiales y suministros, mientras que la gestión del inventario de productos terminados parece haber sido optimizada en los últimos períodos. La aplicación del método LIFO consistentemente reduce el valor de los inventarios. El inventario total muestra una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones anuales.


Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO

Ajuste del inventario LIFO al costo FIFO

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ajuste de inventarios
Inventarios en LIFO (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Inventarios en FIFO (después del ajuste)
Ajuste del activo circulante
Activo circulante (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Activo circulante (después del ajuste)
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste al capital contable
Capital contable (antes del ajuste)
Más: Reserva LIFO
Capital contable (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental (antes del ajuste)
Más: Aumento (disminución) de la reserva LIFO
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.

Inventarios
Los inventarios muestran una fluctuación modesta, comenzando en 1898 millones de dólares en 2020, disminuyendo ligeramente en 2021, y luego experimentando un aumento constante hasta alcanzar los 2095 millones de dólares en 2024. Los inventarios ajustados siguen una trayectoria similar, con valores ligeramente superiores.
Activo Circulante
El activo circulante experimentó un incremento notable de 8819 millones de dólares en 2020 a 10211 millones de dólares en 2021. Posteriormente, se observó una disminución en 2022 y 2023, para luego recuperarse parcialmente en 2024, situándose en 9070 millones de dólares. El activo circulante ajustado presenta una evolución paralela.
Activos Totales
Los activos totales presentaron una variación significativa, con un aumento considerable de 80064 millones de dólares en 2020 a 75036 millones de dólares en 2021. En 2022, se produjo una disminución a 72609 millones de dólares, seguida de un repunte en 2023 (74008 millones de dólares) y un aumento más pronunciado en 2024, alcanzando los 85445 millones de dólares. Los activos totales ajustados muestran un comportamiento similar.
Capital Contable
El capital contable exhibió una tendencia ascendente constante a lo largo del período. Partiendo de 18573 millones de dólares en 2020, aumentó a 20327 millones de dólares en 2021, y continuó creciendo hasta alcanzar los 34159 millones de dólares en 2024. El capital contable ajustado refleja la misma tendencia, con valores ligeramente superiores.
Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó una transformación drástica. En 2020, se registró una pérdida neta de -14831 millones de dólares. Sin embargo, en 2021, se observó una recuperación significativa con una utilidad neta de 2322 millones de dólares. Esta tendencia positiva continuó en 2022 y 2023, con utilidades netas de 13304 y 4696 millones de dólares, respectivamente. En 2024, la utilidad neta se situó en 3056 millones de dólares, mostrando una ligera disminución en comparación con el año anterior. La utilidad neta ajustada presenta una evolución similar.

En resumen, se observa una recuperación y crecimiento general en los indicadores financieros a partir de 2021, especialmente en términos de rentabilidad. Los activos totales muestran una tendencia a la recuperación en los últimos dos años del período analizado, mientras que el capital contable mantiene un crecimiento constante.


Occidental Petroleum Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)

Occidental Petroleum Corp., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar) (LIFO)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) (FIFO)
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado) (LIFO)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) (FIFO)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rotación total de activos (ajustado) (FIFO)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado) (LIFO)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) (FIFO)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) (FIFO)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado) (LIFO)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) (FIFO)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Liquidez
Los coeficientes de liquidez corriente y ajustada muestran una ligera disminución general desde 2021 hasta 2024. Inicialmente, se observa un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una estabilización y posterior leve declive en los años siguientes. Los valores se mantienen relativamente cercanos a la unidad, sugiriendo una capacidad de cobertura de pasivos corrientes con activos corrientes que, si bien es positiva, no es sustancialmente robusta.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimenta una transformación drástica. Se parte de una pérdida significativa en 2020, para luego registrar un crecimiento notable en 2021 y 2022, alcanzando su punto máximo en este último año. Posteriormente, se observa una disminución gradual en 2023 y 2024, aunque los valores permanecen positivos. Los ratios ajustados muestran una trayectoria similar. La rentabilidad sobre el capital contable sigue una tendencia análoga, con una recuperación pronunciada desde valores negativos en 2020 hasta un máximo en 2022, seguido de una moderación en los años posteriores. El ratio de rentabilidad sobre activos también refleja esta dinámica, aunque con magnitudes menores.
Eficiencia
El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones. Se observa un aumento entre 2020 y 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, en 2023 y 2024, este ratio disminuye, sugiriendo una menor eficiencia en la gestión de activos. Los ratios ajustados replican este comportamiento.
Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja entre 2020 y 2022, lo que indica una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital. A partir de 2022, se observa una estabilización y un ligero incremento en 2023 y 2024. Los ratios ajustados siguen la misma línea evolutiva. Esto sugiere una gestión de la deuda relativamente estable en los últimos años.

En resumen, los datos indican una mejora significativa en la rentabilidad entre 2020 y 2022, seguida de una estabilización y ligera disminución en los años posteriores. La liquidez se mantiene en niveles moderados, mientras que el apalancamiento financiero muestra una tendencia a la reducción inicial seguida de una estabilización. La eficiencia en la utilización de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período.


Occidental Petroleum Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos corrientes ajustados
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la liquidez a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa una fluctuación en el activo circulante. Inicialmente, experimenta un incremento entre 2020 y 2021, pasando de 8819 millones de dólares a 10211 millones de dólares. Posteriormente, disminuye en 2022 a 8886 millones de dólares y continúa su descenso en 2023, alcanzando los 8375 millones de dólares. En 2024, se registra un ligero repunte, situándose en 9070 millones de dólares, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados sigue un patrón similar al del activo circulante. Se aprecia un aumento de 8848 millones de dólares en 2020 a 10310 millones de dólares en 2021. Luego, se registra una disminución en 2022 (9007 millones de dólares) y en 2023 (8483 millones de dólares). Finalmente, en 2024, se observa una recuperación hasta los 9163 millones de dólares.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente muestra una mejora inicial, pasando de 1.07 en 2020 a 1.23 en 2021. A partir de 2022, se inicia una tendencia decreciente, con valores de 1.15, 0.92 y 0.95 en los años subsiguientes. Esta disminución sugiere una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una trayectoria paralela al coeficiente de liquidez corriente sin ajustar. Se observa un incremento de 1.08 en 2020 a 1.24 en 2021, seguido de una disminución constante en los años siguientes, alcanzando 0.93 en 2023 y 0.96 en 2024. La consistencia entre ambos coeficientes indica que los ajustes realizados en los activos corrientes no alteran significativamente la evaluación de la liquidez.

En resumen, los datos indican una volatilidad en los activos corrientes, con un pico en 2021 y una posterior disminución. La liquidez, medida a través de los coeficientes correspondientes, muestra una tendencia a la baja a partir de 2021, lo que podría requerir un seguimiento más detallado de la gestión de activos y pasivos.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Occidental
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Occidental ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta sustancial en el año 2020.

Tendencia de la Utilidad Neta
En 2020, la utilidad neta atribuible presenta un valor negativo considerable. No obstante, se registra una marcada recuperación en 2021, pasando a un resultado positivo. Esta tendencia positiva se mantiene en 2022 y 2023, aunque con una desaceleración en el crecimiento. En 2024, la utilidad neta disminuye en comparación con el año anterior, pero permanece en terreno positivo.
Utilidad Neta Ajustada
La utilidad neta ajustada exhibe una trayectoria similar a la utilidad neta, con una pérdida significativa en 2020 seguida de una recuperación y crecimiento en los años subsiguientes. La diferencia entre la utilidad neta y la ajustada es mínima en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en el resultado final.
Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto refleja la evolución de la rentabilidad. En 2020, este ratio es fuertemente negativo, consistente con la pérdida neta registrada. A partir de 2021, el margen de beneficio neto experimenta una mejora constante, alcanzando su punto máximo en 2022. Posteriormente, se observa una disminución gradual en 2023 y 2024, aunque el margen permanece positivo.
Margen de Beneficio Neto Ajustado
El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia paralela al margen de beneficio neto no ajustado. Las variaciones entre ambos ratios son mínimas, lo que indica que los ajustes no alteran significativamente la rentabilidad general. La disminución observada en 2023 y 2024 sugiere una posible presión sobre los márgenes, a pesar de mantener la rentabilidad positiva.

En resumen, los datos indican una recuperación notable de la rentabilidad después de un período inicial de pérdidas significativas. Sin embargo, la desaceleración en el crecimiento de la utilidad neta y la disminución del margen de beneficio neto en los últimos dos años sugieren la necesidad de un seguimiento continuo para evaluar la sostenibilidad de la rentabilidad a largo plazo.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución en los activos totales entre 2020 y 2022, pasando de 80.064 millones de dólares a 72.609 millones de dólares. Posteriormente, se registra un incremento en 2023, alcanzando los 74.008 millones de dólares, seguido de un aumento más pronunciado en 2024, llegando a 85.445 millones de dólares. Esta evolución sugiere una fase de ajuste inicial seguida de una expansión en los activos.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia una reducción entre 2020 y 2022, de 80.093 millones de dólares a 72.730 millones de dólares. En 2023, se observa un ligero aumento a 74.116 millones de dólares, y un incremento considerable en 2024, alcanzando los 85.538 millones de dólares. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados indica que los ajustes no tienen un impacto material en la tendencia general.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos experimenta un aumento significativo de 0,22 en 2020 a 0,35 en 2021. Continúa incrementándose hasta alcanzar un máximo de 0,5 en 2022. En 2023, el ratio disminuye a 0,38, y en 2024 se reduce aún más a 0,31. Esta fluctuación sugiere variaciones en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. El pico en 2022 indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos en ese año, mientras que la disminución posterior podría indicar una menor eficiencia o cambios en la estrategia operativa.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria idéntica al ratio no ajustado. Los valores coinciden en todos los períodos, lo que implica que los ajustes realizados a los activos no afectan la medición de la eficiencia en la generación de ingresos a partir de estos. La interpretación de las tendencias es, por lo tanto, la misma que la descrita para el ratio no ajustado.

En resumen, se identifica una tendencia de reducción inicial de los activos, seguida de una expansión en los últimos dos años analizados. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, muestra un pico en 2022, seguido de una disminución en los años posteriores. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes contables no alteran significativamente la interpretación de la eficiencia operativa.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución en los activos totales entre 2020 y 2022, pasando de 80.064 millones de dólares a 72.609 millones de dólares. Posteriormente, se registra un incremento en 2023, alcanzando los 74.008 millones de dólares, seguido de un aumento más pronunciado en 2024, llegando a 85.445 millones de dólares. Esta evolución sugiere una fase de consolidación seguida de expansión.
Activos Totales Ajustados
La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, con una disminución inicial hasta 2022 y un posterior aumento en 2023 y 2024. Los valores ajustados son consistentemente ligeramente superiores a los no ajustados, indicando que las diferencias entre ambos se mantienen estables a lo largo del tiempo. En 2024, los activos totales ajustados alcanzan los 85.538 millones de dólares.
Capital Contable
El capital contable muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período. Se incrementa de 18.573 millones de dólares en 2020 a 30.085 millones de dólares en 2022, y continúa creciendo hasta alcanzar los 34.159 millones de dólares en 2024. Este crecimiento indica una mejora en la fortaleza financiera y la capacidad de financiación propia.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado sigue una trayectoria similar al capital contable no ajustado, con un crecimiento constante a lo largo de los años. Los valores ajustados son ligeramente superiores a los no ajustados, manteniendo una diferencia constante. En 2024, el capital contable ajustado se sitúa en 34.252 millones de dólares.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero disminuye significativamente de 4.31 en 2020 a 2.41 en 2022, lo que indica una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los activos. Se observa una ligera fluctuación en 2023 (2.45) y 2024 (2.5), sugiriendo una estabilización del apalancamiento en niveles relativamente bajos.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución idéntica al ratio no ajustado, con una disminución inicial y una posterior estabilización. Esto sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la percepción del nivel de endeudamiento.

En resumen, los datos indican una reducción del apalancamiento financiero acompañada de un crecimiento del capital contable y una recuperación en los activos totales en los últimos dos años del período analizado. Esta combinación sugiere una mejora en la solidez financiera y una mayor capacidad para financiar el crecimiento futuro.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Occidental
Capital contable ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Occidental ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.

Rentabilidad
Se observa una marcada recuperación en la rentabilidad. En 2020, la utilidad neta atribuible y la utilidad neta ajustada registraron pérdidas sustanciales. Sin embargo, a partir de 2021, se experimentó un cambio drástico hacia la rentabilidad, con un crecimiento considerable en ambos indicadores hasta 2022. El crecimiento se moderó en 2023 y 2024, aunque la rentabilidad se mantuvo positiva en ambos años.
Capital Contable
El capital contable y el capital contable ajustado mostraron una tendencia ascendente constante a lo largo del período analizado. El crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2021 y 2022, y continuó, aunque a un ritmo más lento, en los años siguientes. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado es mínima y constante.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable, tanto el estándar como el ajustado, reflejan la evolución de la rentabilidad neta. En 2020, ambos ratios fueron significativamente negativos. A partir de 2021, se produjo un aumento constante, alcanzando picos en 2022. Posteriormente, se observó una disminución gradual en 2023 y 2024, aunque los ratios se mantuvieron en terreno positivo. La diferencia entre el ratio estándar y el ajustado es mínima y constante.

En resumen, la entidad experimentó una transformación notable, pasando de pérdidas significativas en 2020 a una posición rentable y con un capital contable en crecimiento constante hasta 2024. La rentabilidad sobre el capital contable, aunque disminuyó ligeramente en los últimos dos años del período analizado, se mantuvo en niveles positivos, indicando una mejora en la eficiencia en la utilización del capital.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después de la conversión de LIFO a FIFO
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Occidental
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

2024 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a Occidental ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.

Rentabilidad
Se observa una marcada recuperación en la rentabilidad neta. En 2020, la entidad reportó una pérdida neta atribuible sustancial. Sin embargo, a partir de 2021, se registra una transición a la rentabilidad, con un aumento constante en la utilidad neta atribuible hasta 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 y 2024, aunque permaneciendo en terreno positivo. La utilidad neta ajustada muestra una tendencia similar, con valores ligeramente superiores a la utilidad neta atribuible en todos los períodos.
Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la mejora en la rentabilidad. En 2020, este ratio fue significativamente negativo, indicando pérdidas en relación con los activos totales. A partir de 2021, el ratio se vuelve positivo, experimentando un crecimiento notable hasta 2022, para luego disminuir gradualmente en 2023 y 2024. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una trayectoria paralela al ratio no ajustado, con diferencias mínimas.
Activos Totales
Los activos totales muestran una disminución entre 2020 y 2022, seguida de un incremento en 2023 y 2024. La disminución inicial podría indicar una reestructuración o venta de activos, mientras que el posterior aumento sugiere una expansión o adquisición de nuevos activos. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con valores ligeramente superiores.
Tendencias Generales
En general, se identifica una tendencia de recuperación y crecimiento en el período analizado. La entidad ha logrado revertir las pérdidas iniciales y mejorar su rentabilidad, aunque se observa una moderación en el crecimiento de la rentabilidad en los últimos dos años. El aumento en los activos totales en 2023 y 2024 podría indicar una estrategia de crecimiento futuro.