Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Occidental Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Evolución del efectivo y equivalentes de efectivo
- El porcentaje de efectivo en relación con los activos totales presenta fluctuaciones a lo largo de los períodos analizados. Se observa un incremento desde aproximadamente 2.51% en 2020 a un pico de 3.68% en 2021, seguido de una disminución significativa en 2022 a un 1.36%. Posteriormente, se recupera ligeramente en 2023 hasta un 1.93% y vuelve a aumentar en 2024 alcanzando un 2.5%. Esta tendencia refleja una gestión de liquidez que muestra una mayor disponibilidad de efectivo en 2021, una reducción en 2022, y una recuperación parcial en los años siguientes.
- Cuentas por cobrar comerciales, netas de reservas
- La proporción de cuentas por cobrar comerciales en relación con los activos totales continúa en aumento desde 2.64% en 2020 hasta un máximo de 5.9% en 2022, reflejando probablemente una expansión en las ventas a crédito o cambios en las condiciones de cobro. En 2023 y 2024, esta proporción disminuye ligeramente a 4.32% y 4.13%, indicando una posible mejora en la recuperación de estas cuentas o un incremento en los activos totales que reduce su peso relativo.
- Cuentas por cobrar con intereses conjuntos
- Este componente no aparece en los primeros años y se introduce en 2022 con un valor de 1.22%, disminuyendo en 2023 a 0.84%. La presencia de estas cuentas en los años posteriores podría señalar nuevas operaciones o participaciones que generan intereses conjuntos, aunque su evolución muestra una tendencia a reducirse en 2023, lo cual podría interpretarse como una gestión de estos activos o una disminución en la importancia relativa.
- Inventarios
- La participación de inventarios en los activos totales permanece relativamente estable en torno al 2.4%-2.84%, con una ligera variación en 2022. La tendencia indica una gestión constante de los inventarios, sin cambios significativos en la política de inventario o en la estructura de activos.
- Otros activos corrientes
- Este rubro muestra una disminución significativa en 2021 de 3.49% a 1.86%, y continúa en descenso en los años siguientes hasta 0.7% en 2024. La reducción sustancial indica una tendencia a reducir otros activos corrientes, posiblemente por inversión en otros rubros o reestructuración de activos a corto plazo.
- Activo circulante
- El porcentaje del activo circulante en relación con los activos totales aumenta de 11.01% en 2020 a 13.61% en 2021, y luego disminuye a partir de ese pico, estabilizándose en torno a 10.62%-12.24%. La tendencia muestra un incremento en la liquidez relativa en 2021, pero posteriormente una ligera reducción, indicando un manejo dinámico del activo circulante acorde a las necesidades operativas.
- Inversiones en entidades no consolidadas
- El porcentaje de inversiones en entidades no consolidadas se mantiene bastante estable alrededor de 3.92%-4.37%, con una ligera disminución en 2024 a 3.7%. Esto sugiere una política de inversión conservadora en estos activos, sin cambios drásticos a lo largo de los años.
- Inmovilizado material, neto
- Este concepto representa la mayor proporción de activos, variando entre 79.87% y 82.3%. Tras una ligera disminución en 2021, vuelve a alcanzar valores cercanos a 81%-82% en los últimos años, indicando que la estructura de activos fijos con inversión en maquinaria, instalaciones, o propiedades se mantiene relativamente estable.
- Activos de arrendamiento operativo
- Este rubro presenta fluctuaciones leves, con una disminución en 2021 a 0.97% y un aumento en 2023 a 1.53%. La variación puede reflejar cambios en las condiciones de arrendamientos operativos o en las políticas de alquiler.
- Otros activos a largo plazo
- Este grupo muestra un aumento notable en 2023, alcanzando un 3.72%, respecto a valores cercanos a 1.3%-1.74% en años anteriores. Este incremento puede indicar reconocimiento de nuevos activos de largo plazo, como derechos, concesiones, o inversiones diferidas, que no estaban presentes o no se contabilizaban en años anteriores. En 2024, la proporción disminuye ligeramente a 3.4%, sugiriendo estabilización tras ese incremento.
- Activos de largo plazo
- Se mantiene en un rango alto, con una proporción cercana al 88.68%-89.38%, confirmando que la estructura de la empresa está dominada por activos de largo plazo. La tendencia indica que, a pesar de las fluctuaciones en activos específicos, la proporción de activos a largo plazo respecto al total se mantiene relativamente estable y en línea con perfiles típicos de empresas con inversiones significativas en activos fijos y de largo plazo.
- Resumen general
- En conjunto, los datos muestran un perfil de activos que prioriza principalmente activos a largo plazo, con una sujeción relativamente estable en su estructura, aunque con variaciones en componentes específicos como efectivo, cuentas por cobrar, y activos de corto plazo. La liquidez, representada por efectivo y activos corrientes, evidenció picos en 2021, seguidos de reducciones y recuperaciones laterales, reflejando una gestión adaptativa a las condiciones operativas y de mercado. La tendencia en inversiones y activos específicos señala una gestión conservadora en los activos a largo plazo, pero con movimientos estratégicos en activos de corto plazo y activos corrientes en respuesta a necesidades organizacionales y de mercado. La estructura del balance es estable, consolidando una posición de activos dominados por inversiones de largo plazo y con una gestión dinámica de los activos circulantes.