Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Occidental Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen general de las tendencias financieras
-
Se observa una tendencia de recuperación en la utilidad neta atribuible a la empresa tras el resultado neto negativo en 2020, con un valor positivo en 2021 que continúa creciendo durante 2022, alcanzando un pico en ese año. Posteriormente, en 2023, la utilidad neta disminuye respecto a 2022, pero sigue siendo significativa, y en 2024 muestra otra caída, aunque permanece en niveles positivos.
Para las ganancias antes de impuestos (EBT), similar a la utilidad neta, se evidencia un proceso de recuperación desde cifras negativas en 2020, con un aumento sustancial en 2021, incrementándose aún más en 2022. En 2023, las ganancias antes de impuestos disminuyen respecto a 2022, y en 2024 continúan en descenso, aunque en valores positivos.
En términos de ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), los datos reflejan un patrón de recuperación desde 2020, con incrementos importantes en 2021 y 2022. En 2023, hay una reducción respecto a 2022, pero aún se mantienen cifras elevadas en comparación con los años anteriores. La tendencia en 2024 indica una caída, aunque los valores siguen en niveles favorables.
Por último, en EBITDA, la recuperación es notable tras la pérdida en 2020. La cifra de 2021 presenta un incremento importante, alcanzando el mayor valor del período, seguido de una caída en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, la tendencia continúa descendiendo, aunque los niveles permanecen relativamente elevados en comparación con 2020 y 2021.
- Principales patrones y consideraciones
-
El desempeño financiero presenta una clara recuperación desde 2020, cuando la empresa reportó pérdidas significativas. La tendencia de crecimiento se observa especialmente en 2021 y 2022, reflejando probablemente una recuperación del sector o de la empresa misma en ese lapso.
El descenso en 2023 y 2024 en varias métricas, aunque en valores positivos, podría indicar una estabilización o una ligera desaceleración en el crecimiento, o posibles desafíos en los precios del mercado o en los costes operativos.
El incremento en EBITDA durante 2021 y 2022 señala mejoras en la rentabilidad operacional, mientras que la caída en los años posteriores sugiere una reducción en la rentabilidad antes de depreciaciones, intereses, impuestos y amortizaciones, lo que puede estar asociado a condiciones de mercado o costos específicos.
En definitiva, los patrones reflejan una fase de recuperación sostenida en los años post-pandemia, con una ligera tendencia a la estabilización o moderada disminución en los años más recientes, manteniendo niveles favorables en comparación con los años 2020 y anteriores.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Chevron Corp. | |
ConocoPhillips | |
Exxon Mobil Corp. | |
EV/EBITDAsector | |
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |
EV/EBITDAindustria | |
Energía |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general al incremento, pasando de aproximadamente 68,728 millones de dólares en 2020 a 78,428 millones en 2024. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución respecto a 2022, con un valor de 77,093 millones, aunque en 2024 se recupera ligeramente. Este patrón indica una tendencia positiva a largo plazo con oscilaciones interanuales, probablemente reflejando cambios en la percepción del mercado o en las condiciones del negocio.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presenta una evolución significativa. En 2020, los resultados son negativos, alcanzando -6,184 millones de dólares, lo que indica pérdidas operativas. En 2021, experimenta un fuerte incremento a 13,766 millones, evidenciando una recuperación sustancial. En 2022, continúa creciendo hasta 22,073 millones, alcanzando niveles récord en el período analizado. No obstante, en 2023 se reduce a 14,239 millones y en 2024 a 12,616 millones, mostrando una tendencia a la baja tras el pico de 2022. La recuperación en 2021 y 2022 puede reflejar mejoras en la eficiencia operativa o una recuperación del mercado, mientras que la disminución posterior sugiere posibles desafíos o ajustes en la estructura de costos.
- Relación EV/EBITDA
- La relación EV/EBITDA fluctúa a lo largo del período, comenzando en 5.3 en 2021, disminuye a 3.7 en 2022, indicando mayor eficiencia del mercado en relación con las ganancias operativas, y luego se eleva nuevamente a 5.41 en 2023, antes de incrementarse a 6.22 en 2024. Estas variaciones reflejan cambios en las expectativas del mercado respecto a la generación de beneficios operativos, con una tendencia general a una valoración más alta en relación con el EBITDA en los últimos años. La caída en 2022 puede indicar una percepción de mayor riesgo o menores expectativas de crecimiento, mientras que el aumento posterior sugiere optimismo renovado o cambios en las condiciones del mercado financiero.