Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Occidental Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de áreas geográficas
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de la estructura de deuda a largo plazo revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
- Se observa una disminución considerable en los vencimientos actuales de la deuda a largo plazo entre 2020 y 2021, pasando de 440 millones de dólares a 186 millones de dólares. Esta tendencia continúa hasta 2022, con un valor de 165 millones de dólares. No obstante, se registra un aumento sustancial en 2023, alcanzando los 1202 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2024, situándose en 1138 millones de dólares. Este incremento en 2023 sugiere una posible reestructuración de la deuda o la emisión de nueva deuda a corto plazo.
- Deuda a largo plazo, neta, excluidos los vencimientos corrientes
- La deuda a largo plazo neta, excluyendo los vencimientos corrientes, experimenta una reducción constante entre 2020 y 2022, descendiendo de 35745 millones de dólares a 19670 millones de dólares. Esta disminución indica una estrategia de reducción de la deuda a largo plazo. Sin embargo, en 2023 se observa una ligera reducción a 18536 millones de dólares, y en 2024 un aumento significativo a 24978 millones de dólares, lo que podría indicar nuevas inversiones financiadas con deuda o cambios en las políticas de financiamiento.
- Deuda total a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales (importe en libros)
- La deuda total a largo plazo, incluyendo los vencimientos actuales, muestra una trayectoria similar a la de la deuda neta. Disminuye de 36185 millones de dólares en 2020 a 19835 millones de dólares en 2022. En 2023 se mantiene relativamente estable en 19738 millones de dólares, y en 2024 se registra un aumento considerable a 26116 millones de dólares. Este incremento en 2024 coincide con el aumento observado en los vencimientos actuales y en la deuda neta, reforzando la hipótesis de un aumento en el endeudamiento.
En resumen, la entidad ha mostrado una tendencia a la reducción de la deuda a largo plazo hasta 2022, seguida de un incremento notable en 2023 y 2024. Este cambio en la tendencia sugiere una alteración en la estrategia financiera, posiblemente relacionada con nuevas inversiones o condiciones de mercado cambiantes.
Deuda total (valor razonable)
31 dic 2024 | |
---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Deuda total a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales (valor razonable) | |
Ratio financiero | |
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda:
Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
---|---|---|---|
Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gastos por intereses y deudas, netos | |||||||||||
Intereses capitalizados | |||||||||||
Gastos por intereses incurridos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la deuda y los intereses. Se observa una fluctuación considerable a lo largo del período analizado.
- Gastos por intereses y deudas, netos
- Estos gastos muestran una tendencia inicial al alza, incrementándose de 1424 millones de dólares en 2020 a 1614 millones de dólares en 2021. Posteriormente, se registra una disminución notable a 1030 millones de dólares en 2022 y 945 millones de dólares en 2023. En 2024, se observa un nuevo aumento, alcanzando los 1175 millones de dólares. Esta variación sugiere cambios en la estructura de la deuda, las tasas de interés o una combinación de ambos factores.
- Intereses capitalizados
- Los intereses capitalizados presentan un incremento constante a lo largo del período. Partiendo de 83 millones de dólares en 2020, se elevan a 61 millones en 2021, 69 millones en 2022, 98 millones en 2023 y alcanzan los 189 millones de dólares en 2024. Este aumento podría indicar una mayor inversión en activos que califican para la capitalización de intereses.
- Gastos por intereses incurridos
- Los gastos por intereses incurridos siguen un patrón similar al de los gastos por intereses y deudas, netos. Aumentan de 1507 millones de dólares en 2020 a 1675 millones de dólares en 2021, para luego disminuir a 1099 millones de dólares en 2022 y 1043 millones de dólares en 2023. En 2024, se registra un incremento a 1364 millones de dólares. La correlación con los gastos netos sugiere que las variaciones están relacionadas con la deuda total y las tasas de interés aplicables.
En resumen, la empresa experimentó una reducción en los gastos por intereses entre 2021 y 2023, seguida de un aumento en 2024. Simultáneamente, los intereses capitalizados mostraron un crecimiento constante durante todo el período. La combinación de estos factores sugiere una gestión activa de la deuda y una posible expansión de las inversiones en activos.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses y deudas, netos
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela una evolución significativa a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un valor negativo en ambos ratios en el año 2020, indicando que la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones de intereses con sus beneficios operativos era insuficiente.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- En el año 2021, este ratio experimenta una mejora sustancial, pasando a un valor positivo de 3.3. La tendencia continúa al alza en 2022, alcanzando un máximo de 14.71. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2023 (7.8) y 2024 (4.46), aunque el ratio permanece en terreno positivo. Esta reducción sugiere una menor capacidad para cubrir los intereses, aunque aún se mantiene por encima de la unidad.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- El comportamiento de este ratio es similar al del ratio no ajustado. Se observa una recuperación desde un valor negativo en 2020 (-9.48) hasta 3.18 en 2021. El ratio alcanza su punto más alto en 2022 (13.78) y luego disminuye en los años 2023 (7.07) y 2024 (3.85). La inclusión de los intereses capitalizados resulta en valores ligeramente inferiores en comparación con el ratio sin ajustar, pero la tendencia general es consistente.
En resumen, la entidad ha experimentado una notable mejora en su capacidad para cubrir sus obligaciones de intereses entre 2020 y 2022. Sin embargo, en los dos últimos años del período analizado, se observa una disminución en ambos ratios, lo que podría indicar un deterioro en la capacidad de cobertura, aunque esta sigue siendo positiva. Es importante considerar otros factores financieros y operativos para comprender completamente las causas de estas fluctuaciones.