Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Occidental Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Resumen de la tendencia en efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El análisis muestra un crecimiento sostenido en el efectivo neto generado por las actividades operativas desde 2020 hasta 2022, con un aumento significativo en 2021, seguido de un incremento aún mayor en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una disminución en este indicador, aunque se mantiene en niveles elevados en comparación con 2020. Esto puede indicar una fase de recuperación robusta en la generación de efectivo operativo, que presenta cierto deterioro en los años posteriores, pero sin volver a niveles iniciales.
- Resumen del patrón en flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF refleja un patrón similar en crecimiento pronunciado hasta 2022, con un aumento considerable en 2021 y 2022 respecto a 2020. Después de llegar a un pico en 2022, se observa una reducción en 2023 y 2024. La disminución en los años posteriores a 2022 puede estar relacionada con mayores inversiones, cambios en la estructura de gastos o afectaciones en la generación de efectivo disponible para la empresa después de aquellas inversiones y obligaciones operativas.
- Observaciones generales
- Ambos indicadores muestran una tendencia de crecimiento fuerte en el período 2020-2022, que alcanza un máximo en 2022, seguido de una caída en los años siguientes. La recuperación en la generación de efectivo en 2021 y 2022 puede atribuirse a mejoras en la actividad operativa o condiciones del mercado favorables. La disminución en los años recientes sugiere posibles ajustes en la estrategia de inversión o en las operaciones que impactan directamente en la disponibilidad de efectivo para los accionistas y la empresa en su conjunto. La comparación de estos patrones en ambos indicadores evidencia una relación estrecha entre la generación de efectivo operativa y el flujo de caja libre, resaltando la importancia de analizar los factores internos y externos que influyen en estos cambios.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2 2024 cálculo
Intereses pagados, netos de intereses capitalizados, impuestos = Intereses pagados, netos de intereses capitalizados × EITR
= × =
3 2024 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta presenta una tendencia variable en el período analizado. En 2020, la tasa fue del 14%, aumentando significativamente a 25% en 2021. Posteriormente, en 2022, se observa una disminución marcada a 6%. Sin embargo, en 2023 y 2024, la tasa vuelve a incrementarse, alcanzando el 27% y 29% respectivamente. Este patrón indica ciertos cambios en la carga fiscal efectiva, posiblemente influenciados por variaciones en la legislación fiscal, beneficios fiscales temporales o cambios en las utilidades sujetas a impuestos.
- Intereses pagados, netos de intereses capitalizados, netos de impuestos
- Los intereses pagados en términos netos muestran una tendencia relativamente estable a lo largo de los años analizados, variando de 1,308 millones de dólares en 2020 a 858 millones en 2024, con picos intermedios en 2022 y 2023. La disminución en los intereses pagados netos puede indicar una reducción en las obligaciones de deuda o en las tasas de interés aplicadas, aunque en los dos últimos años también se evidencia cierta estabilidad o recuperación parcial.
- Intereses capitalizados, netos de impuestos
- Los intereses capitalizados en millones de dólares muestran una tendencia ascendente en el período, comenzando en 71 millones en 2020 y alcanzando 134 millones en 2024. La evolución sugiere un incremento en la incorporación de intereses a los activos o en gastos financieros capitalizados, lo cual puede reflejar políticas de financiamiento que favorecen la capitalización de intereses o una estrategia de expansión que requiere mayores gastos de interés que se capitalizan.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Chevron Corp. | |
ConocoPhillips | |
Exxon Mobil Corp. | |
EV/FCFFsector | |
Petróleo, gas y combustibles consumibles | |
EV/FCFFindustria | |
Energía |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general de crecimiento desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 81,681 millones de dólares. Posteriormente, en 2023, se observa una ligera disminución a 77,093 millones, pero en 2024 nuevamente se recupera, alcanzando 78,428 millones de dólares. Esta fluctuación refleja una fase de expansión seguida de una ligera corrección y posterior recuperación en su valoración total.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta un patrón de aumento sostenido desde 2020 hasta 2022, donde alcanza su punto máximo en 13,717 millones de dólares. En 2023, experimenta una caída significativa a 6,912 millones, y en 2024, continúa la tendencia a la baja, situándose en 5,713 millones. Este patrón indica una reducción en la generación de efectivo disponible para la empresa después de las inversiones, marcando una posible disminución en la eficiencia operativa o cambios en las inversiones y gastos de capital.
- EV/FCFF
- El ratio financiero EV/FCFF evidencia una tendencia de disminución de 2020 a 2022, comenzando en 25.58 y descendiendo a 5.95 en 2022. El valor más bajo en 2022 sugiere una mejora en la relación entre el valor de la empresa y el flujo de caja libre, posiblemente indicando una valoración más eficiente o una mayor generación de efectivo en comparación con la valoración de mercado. Sin embargo, en 2023, el ratio se incrementa a 11.15 y en 2024, a 13.73, reflejando una reversión de la tendencia y señalando una posible sobrevaloración relativa o una disminución en la generación de efectivo respecto al valor de mercado en esos años recientes.