Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una fuerte negatividad en los márgenes de beneficio operativo y neto, así como en el ROE y ROA, durante el primer trimestre de 2021.
- Margen de Beneficio Operativo
- Este ratio experimenta una mejora constante desde el segundo trimestre de 2021, pasando de valores negativos a positivos, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2022. Posteriormente, muestra una ligera disminución hasta el cuarto trimestre de 2023, estabilizándose y mostrando fluctuaciones menores en 2024, para finalmente disminuir en 2025.
- Margen de Beneficio Neto
- Sigue una trayectoria similar al margen de beneficio operativo, con una recuperación desde valores negativos a positivos, y un máximo en el cuarto trimestre de 2022. La tendencia posterior es de disminución gradual, con una estabilización en 2024 y una nueva caída en 2025.
- ROE
- El ROE presenta una evolución paralela a los márgenes de beneficio, con una fuerte recuperación desde valores negativos hasta alcanzar su punto más alto en el tercer trimestre de 2022. A partir de ese momento, se observa una disminución constante, aunque manteniendo valores positivos, hasta el segundo trimestre de 2025.
- ROA
- El ROA también muestra una mejora significativa desde valores negativos en 2021 hasta alcanzar un máximo en el tercer trimestre de 2022. La tendencia posterior es de disminución gradual, con una estabilización en 2024 y una nueva caída en 2025, aunque permaneciendo en valores positivos.
En general, se identifica un período de recuperación y mejora en la rentabilidad desde 2021 hasta 2022, seguido de una fase de estabilización y posterior disminución gradual en los indicadores de rentabilidad durante 2023, 2024 y 2025. La correlación entre los cuatro ratios sugiere una relación directa entre la eficiencia operativa, la rentabilidad general y el retorno sobre la inversión del capital y los activos.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio operativo
| 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Resultado (pérdida) de explotación | 990) | 1,511) | 5) | 1,740) | 1,645) | 993) | 1,663) | 1,933) | 1,372) | 1,872) | 2,468) | 3,667) | 4,772) | 3,130) | 2,275) | 1,529) | 572) | 190) | ||||||
| Ventas netas | 6,414) | 6,803) | 6,760) | 7,173) | 6,817) | 5,975) | 7,172) | 7,158) | 6,702) | 7,225) | 8,219) | 9,390) | 10,676) | 8,349) | 7,913) | 6,792) | 5,958) | 5,293) | ||||||
| Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativo1 | 15.64% | 17.79% | 16.40% | 22.26% | 22.99% | 22.07% | 24.21% | 26.09% | 29.74% | 35.99% | 38.32% | 38.11% | 34.71% | 25.87% | 17.59% | 4.22% | -23.09% | -79.26% | ||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | 12.42% | 13.48% | 14.63% | 13.22% | 14.15% | 14.73% | 15.37% | 18.06% | 19.98% | 21.92% | 21.42% | 21.03% | 19.86% | 16.73% | 14.81% | 11.53% | 6.49% | -7.90% | ||||||
| ConocoPhillips | 25.41% | 26.65% | 26.64% | 28.67% | 29.76% | 29.79% | 30.57% | 30.06% | 31.80% | 33.89% | 36.80% | 37.27% | 37.07% | 36.63% | 29.84% | 22.86% | 14.26% | 4.66% | ||||||
| Exxon Mobil Corp. | 14.05% | 14.50% | 14.74% | 14.99% | 15.19% | 15.03% | 16.24% | 17.15% | 19.54% | 21.37% | 19.07% | 18.60% | 15.93% | 12.25% | 11.91% | -2.07% | -6.88% | -12.46% | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2025
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2024
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2024)
÷ (Ventas netasQ2 2025
+ Ventas netasQ1 2025
+ Ventas netasQ4 2024
+ Ventas netasQ3 2024)
= 100 × (990 + 1,511 + 5 + 1,740)
÷ (6,414 + 6,803 + 6,760 + 7,173)
= 15.64%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Resultado de Explotación
- Se observa una marcada volatilidad en el resultado de explotación. Inicialmente, se registra un resultado positivo que experimenta un crecimiento considerable desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022, alcanzando un máximo. Posteriormente, se aprecia una disminución en el resultado de explotación, aunque se mantiene en valores positivos a lo largo de 2023 y los primeros trimestres de 2024. En el último trimestre de 2024, se registra un valor significativamente bajo, seguido de una recuperación parcial en el trimestre siguiente.
- Ventas Netas
- Las ventas netas muestran una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022, con un crecimiento notable. A partir de 2023, se observa una estabilización y posterior ligera disminución en las ventas netas, aunque se mantienen en niveles elevados en comparación con los períodos iniciales. Existe una fluctuación trimestral, pero la tendencia general a largo plazo es de crecimiento, seguida de una estabilización.
- Ratio de Margen de Beneficio Operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo experimenta una mejora sustancial a lo largo del período. Inicialmente negativo, el ratio se vuelve positivo y aumenta de manera constante desde el segundo trimestre de 2021 hasta el tercer trimestre de 2022, alcanzando su punto máximo. A partir de ese momento, se observa una disminución gradual en el ratio, aunque se mantiene en niveles positivos y relativamente estables a lo largo de 2023 y 2024. La fluctuación trimestral es evidente, pero la tendencia general indica una mejora en la rentabilidad operativa.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en las ventas netas y una mejora significativa en la rentabilidad operativa. Sin embargo, el resultado de explotación muestra una mayor volatilidad, y se observa una ligera disminución en las ventas netas y el margen de beneficio operativo en los períodos más recientes. La evolución del resultado de explotación en el último trimestre de 2024 requiere un análisis más profundo.
Ratio de margen de beneficio neto
| 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental | 458) | 936) | (127) | 1,133) | 1,162) | 888) | 1,198) | 1,375) | 860) | 1,263) | 1,927) | 2,746) | 3,755) | 4,876) | 1,537) | 828) | 103) | (146) | ||||||
| Ventas netas | 6,414) | 6,803) | 6,760) | 7,173) | 6,817) | 5,975) | 7,172) | 7,158) | 6,702) | 7,225) | 8,219) | 9,390) | 10,676) | 8,349) | 7,913) | 6,792) | 5,958) | 5,293) | ||||||
| Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio neto1 | 8.84% | 11.27% | 11.43% | 16.14% | 17.05% | 16.00% | 16.62% | 18.51% | 21.55% | 27.29% | 36.32% | 35.55% | 32.60% | 25.31% | 8.95% | -1.47% | -24.23% | -78.62% | ||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | 7.31% | 8.12% | 9.13% | 8.60% | 9.50% | 10.43% | 10.85% | 12.57% | 14.09% | 15.41% | 15.05% | 15.05% | 14.09% | 11.60% | 10.04% | 7.36% | 3.09% | -8.10% | ||||||
| ConocoPhillips | 15.89% | 16.62% | 16.89% | 18.01% | 18.93% | 19.19% | 19.52% | 18.67% | 19.37% | 20.97% | 23.80% | 24.06% | 24.34% | 23.91% | 17.63% | 12.93% | 6.33% | 0.09% | ||||||
| Exxon Mobil Corp. | 9.42% | 9.76% | 9.93% | 9.92% | 10.03% | 9.90% | 10.76% | 11.01% | 13.38% | 14.87% | 13.23% | 13.41% | 11.06% | 8.40% | 8.33% | -2.45% | -6.21% | -10.55% | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a OccidentalQ2 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a OccidentalQ1 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a OccidentalQ4 2024
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a OccidentalQ3 2024)
÷ (Ventas netasQ2 2025
+ Ventas netasQ1 2025
+ Ventas netasQ4 2024
+ Ventas netasQ3 2024)
= 100 × (458 + 936 + -127 + 1,133)
÷ (6,414 + 6,803 + 6,760 + 7,173)
= 8.84%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental
- Se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta. Inicialmente, se registra una pérdida considerable en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, la utilidad neta experimenta un crecimiento sustancial, alcanzando su punto máximo en el último trimestre de 2021. A partir de ese momento, se mantiene en niveles positivos, aunque con fluctuaciones trimestrales. En el primer trimestre de 2025, se presenta una disminución significativa, resultando en una pérdida.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2021 hasta el último trimestre de 2022. El crecimiento es particularmente notable entre el segundo y tercer trimestre de 2021, y nuevamente entre el cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022. A partir del primer trimestre de 2023, las ventas netas presentan una disminución gradual, aunque se mantienen en niveles superiores a los observados en 2021. En el último trimestre de 2024, se observa una ligera recuperación.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la evolución de la rentabilidad. Inicialmente, el margen es negativo, reflejando las pérdidas netas. A medida que la utilidad neta mejora, el margen de beneficio neto aumenta significativamente, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, el margen experimenta una disminución gradual, aunque se mantiene en niveles positivos durante la mayor parte del período. En el primer trimestre de 2025, el margen se reduce considerablemente, volviendo a niveles cercanos a los iniciales.
En resumen, la entidad experimentó una transformación significativa en su rentabilidad, pasando de pérdidas a ganancias sustanciales. Sin embargo, las tendencias recientes sugieren una posible desaceleración en el crecimiento de las ventas y una disminución en la rentabilidad, lo que requiere un seguimiento continuo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
| 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental | 458) | 936) | (127) | 1,133) | 1,162) | 888) | 1,198) | 1,375) | 860) | 1,263) | 1,927) | 2,746) | 3,755) | 4,876) | 1,537) | 828) | 103) | (146) | ||||||
| Capital contable | 35,722) | 34,712) | 34,159) | 34,674) | 32,053) | 30,811) | 30,250) | 29,312) | 29,111) | 29,559) | 30,085) | 28,720) | 27,830) | 24,907) | 20,327) | 18,873) | 18,244) | 18,300) | ||||||
| Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||
| ROE1 | 6.72% | 8.94% | 8.95% | 12.63% | 14.42% | 14.02% | 15.52% | 18.51% | 23.35% | 32.79% | 44.22% | 44.97% | 39.51% | 29.49% | 11.42% | -1.73% | -25.93% | -70.84% | ||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | 9.37% | 10.49% | 11.59% | 10.68% | 11.76% | 12.64% | 13.28% | 15.41% | 19.05% | 22.44% | 22.27% | 21.53% | 18.92% | 14.02% | 11.24% | 7.29% | 2.69% | -5.89% | ||||||
| ConocoPhillips | 14.01% | 14.63% | 14.27% | 19.94% | 21.48% | 21.47% | 22.23% | 23.46% | 27.20% | 33.15% | 38.91% | 36.79% | 31.69% | 26.12% | 17.79% | 10.61% | 4.18% | 0.05% | ||||||
| Exxon Mobil Corp. | 11.81% | 12.63% | 12.77% | 12.55% | 12.73% | 15.98% | 17.58% | 19.09% | 24.48% | 29.54% | 27.04% | 27.87% | 21.97% | 15.24% | 13.67% | -3.67% | -8.41% | -12.17% | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a OccidentalQ2 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a OccidentalQ1 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a OccidentalQ4 2024
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a OccidentalQ3 2024)
÷ Capital contable
= 100 × (458 + 936 + -127 + 1,133)
÷ 35,722 = 6.72%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental
- Se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta. Inicialmente, se registra una pérdida considerable en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación sustancial, alcanzando valores positivos y crecientes hasta el cuarto trimestre de 2021. Esta tendencia positiva se mantiene durante 2022, con fluctuaciones menores. En el primer trimestre de 2023, se aprecia una disminución significativa, seguida de una recuperación gradual a lo largo del año. En 2024, la utilidad neta continúa mostrando variabilidad, con un descenso notable en el primer trimestre de 2025.
- Capital contable
- El capital contable presenta una trayectoria consistentemente ascendente a lo largo del período. Se observa un crecimiento constante, aunque con variaciones en la tasa de incremento. El capital contable aumenta de manera más pronunciada entre el primer trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022. El crecimiento se modera en 2023 y 2024, pero continúa siendo positivo. Se mantiene la tendencia al alza en el primer semestre de 2025.
- ROE
- El Retorno sobre el Capital (ROE) exhibe una correlación directa con la utilidad neta. Inicialmente, el ROE es negativo y extremadamente bajo, reflejando la pérdida neta en el primer trimestre de 2021. A medida que la utilidad neta mejora, el ROE aumenta significativamente, alcanzando valores elevados en 2022. En 2023, el ROE disminuye en consonancia con la reducción de la utilidad neta, aunque se mantiene en niveles positivos. En 2024, el ROE continúa mostrando fluctuaciones, con una disminución en el primer trimestre de 2025.
En resumen, la entidad experimentó una transformación significativa en su rentabilidad, pasando de pérdidas sustanciales a ganancias considerables. El capital contable ha mostrado un crecimiento constante, lo que sugiere una sólida posición financiera. El ROE, como indicador de eficiencia en el uso del capital, ha seguido la evolución de la utilidad neta, reflejando la mejora en el desempeño general de la entidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
| 30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental | 458) | 936) | (127) | 1,133) | 1,162) | 888) | 1,198) | 1,375) | 860) | 1,263) | 1,927) | 2,746) | 3,755) | 4,876) | 1,537) | 828) | 103) | (146) | ||||||
| Activos totales | 84,360) | 84,967) | 85,445) | 85,803) | 76,216) | 74,277) | 74,008) | 71,827) | 71,199) | 71,600) | 72,609) | 72,144) | 74,221) | 74,222) | 75,036) | 75,758) | 79,937) | 79,355) | ||||||
| Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||
| ROA1 | 2.84% | 3.65% | 3.58% | 5.11% | 6.07% | 5.82% | 6.35% | 7.55% | 9.55% | 13.53% | 18.32% | 17.90% | 14.82% | 9.89% | 3.09% | -0.43% | -5.92% | -16.34% | ||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | 5.47% | 6.11% | 6.87% | 6.43% | 7.18% | 7.76% | 8.17% | 9.65% | 11.98% | 13.98% | 13.76% | 13.15% | 11.26% | 8.23% | 6.52% | 4.13% | 1.48% | -3.21% | ||||||
| ConocoPhillips | 7.49% | 7.68% | 7.53% | 10.29% | 11.13% | 11.10% | 11.42% | 11.96% | 14.43% | 17.32% | 19.91% | 19.04% | 16.98% | 13.78% | 8.91% | 5.36% | 2.17% | 0.02% | ||||||
| Exxon Mobil Corp. | 6.93% | 7.34% | 7.43% | 7.30% | 7.41% | 8.68% | 9.57% | 10.24% | 13.41% | 15.89% | 14.29% | 14.01% | 10.59% | 7.27% | 6.80% | -1.75% | -3.95% | -5.72% | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad (pérdida) neta atribuible a OccidentalQ2 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a OccidentalQ1 2025
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a OccidentalQ4 2024
+ Utilidad (pérdida) neta atribuible a OccidentalQ3 2024)
÷ Activos totales
= 100 × (458 + 936 + -127 + 1,133)
÷ 84,360 = 2.84%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible
- Se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta. Inicialmente, se registra una pérdida considerable en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación sustancial, alcanzando su punto máximo en el último trimestre de 2021. A lo largo de 2022, la utilidad neta se mantiene en niveles elevados, mostrando una ligera disminución hacia finales de año. En 2023, se aprecia una tendencia a la baja, aunque se mantiene positiva. El primer semestre de 2024 muestra una caída significativa, con una pérdida en el primer trimestre, seguida de una recuperación parcial en el segundo. Esta tendencia continúa en el segundo semestre de 2024, con una disminución progresiva de la utilidad neta. La tendencia negativa persiste en los primeros dos trimestres de 2025.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general a la disminución a lo largo del período. Se observa una reducción constante desde el primer trimestre de 2021 hasta el cuarto trimestre de 2022. A partir de 2023, se registra un ligero aumento en los activos totales, alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2024. Sin embargo, esta tendencia se revierte en el segundo semestre de 2024 y continúa en 2025, con una disminución constante de los activos totales.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El ROA presenta una evolución notable. Inicialmente negativo en 2021, reflejando las pérdidas netas, experimenta una mejora significativa a partir del segundo trimestre de 2021, volviéndose positivo y aumentando constantemente hasta alcanzar su punto máximo en el tercer trimestre de 2022. A partir de este momento, el ROA muestra una tendencia a la baja, aunque se mantiene en niveles positivos durante 2023. En 2024, se observa una disminución más pronunciada del ROA, reflejando la reducción de la utilidad neta en relación con los activos totales. Esta tendencia continúa en 2025, con una disminución adicional del ROA.
En resumen, la entidad experimentó una recuperación significativa en su rentabilidad en 2021 y 2022, seguida de una disminución gradual en 2023 y una caída más pronunciada en 2024 y 2025. Esta disminución en la rentabilidad se acompaña de una reducción en los activos totales, lo que sugiere una posible reestructuración o ajuste de la estrategia de la entidad.