La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Occidental Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Se observa que el ROA presenta una tendencia negativa durante los primeros trimestres de 2020, alcanzando valores negativos que indican pérdida operativa. A partir del inicio de 2021, el ratio comienza a mostrar una recuperación constante, pasando de valores negativos en 2020 a positivos en los trimestres subsiguientes. De 2021 en adelante, el ROA alcanza picos cercanos al 18% en 2022, evidenciando una mejora significativa en la utilización de los activos para generar beneficios. Posteriormente, el ratio tiende a estabilizarse en torno al 5-6% en 2023 y 2024, con leves descensos hacia finales del período analizado, reflejando una tendencia de recuperación seguida por una moderada estabilización en la rentabilidad de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia decreciente desde niveles cercanos a 4 en 2020 hasta valores alrededor de 2.4-2.5 hacia finales de 2023 y 2024. Esto indica una reducción progresiva en la proporción de deuda respecto al capital utilizado para financiar la empresa, sugiriendo una estrategia de menor apalancamiento o mejor gestión del endeudamiento. El descenso es relativamente constante durante el período, salvo pequeños aumentos en algunos trimestres, y se mantiene en niveles inferiores a 3 en la mayor parte del análisis, apuntando a una estructura de financiamiento más conservadora y con menor riesgo financiero en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una evolución marcada por una recuperación significativa tras un período de caídas abruptas en 2020, alcanzando su máximo en 2022 con valores cercanos al 44%. Desde ese pico, el ratio comienza a disminuir paulatinamente, estabilizándose en torno a valores entre 8% y 15% en 2023 y la primera mitad de 2024. La tendencia indica que, tras una fase de fuerte rentabilidad sobre el capital en 2022, se ha observado una moderación en la generación de beneficios sobre el patrimonio propio, aunque permaneciendo en niveles positivos y relativamente estables en los períodos más recientes.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Durante el período comprendido, se observa una tendencia inicialmente negativa en los primeros trimestres, alcanzando un valor extremadamente negativo en el primer trimestre de 2020 con -83.28%, lo que indica una alta pérdida. Posteriormente, en el cuarto trimestre de 2020, el margen de beneficio neto se acerca a la rentabilidad con un valor muy cercano a cero, y en 2021 se presenta una tendencia de recuperación significativa, alcanzando un máximo del 36.32% en septiembre de 2021. A partir de ese punto, el margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente hasta principios de 2024, estabilizándose alrededor del 11-17%. Esto sugiere una recuperación progresiva tras una fase de pérdidas y una posterior estabilización con márgenes relativamente bajos en los últimos trimestres del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de aumento desde valores cercanos a 0.22 en junio de 2020, alcanzando un máximo de 0.50 en septiembre de 2021. Luego, el valor decrece de manera moderada, estabilizándose en torno a 0.31-0.36 en los últimos períodos. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas mejoró significativamente hasta 2021, pero desde entonces ha presentado una ligera disminución, manteniendo niveles relativamente estables en los últimos trimestres.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento muestra una tendencia decreciente desde valores cercanos a 4.31 en junio de 2020, llegando a aproximadamente 2.36 en marzo de 2025. Esto refleja una reducción en el grado de endeudamiento respecto al capital, indicando posiblemente una estrategia de reducción de riesgos financieros o un aumento en la base de capital propio a lo largo del período. La estabilización de los ratios en torno a 2.4-2.5 en los últimos trimestres sugiere un nivel de apalancamiento más moderado en la fase final del período analizado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de recuperación significativa desde niveles negativos en 2020, alcanzando un pico cercano al 44.97% en septiembre de 2021. Después de este máximo, el ratio muestra una tendencia decreciente, estabilizándose en torno al 8-15% en los últimos trimestres. Esta evolución indica que la rentabilidad del capital propio mejoró notablemente tras períodos de pérdidas, pero luego disminuyó gradualmente, reflejando posiblemente una estabilización de los beneficios o cambios en las condiciones del mercado y la eficiencia operativa.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Patrón de ratios de carga tributaria y carga de intereses
- El ratio de carga tributaria presenta valores muy bajos en los primeros periodos reportados, alcanzando hasta 1.14 en el tercer trimestre de 2020, aunque con fluctuaciones y una tendencia general hacia la estabilidad cercana a valores de 0.70-0.75 en los últimos periodos. Esto indica una carga tributaria relativamente controlada o baja en comparación con los beneficios reportados.
- Por otro lado, el ratio de carga de intereses muestra una tendencia de incremento desde niveles negativos en el tercer trimestre de 2020 hasta valores cercanos a 0.74 a finales de 2024. El aumento progresivo en este ratio, con picos cercanos a 0.93, refleja una mayor carga o participación de intereses en la estructura financiera, lo cual puede estar relacionado con una mayor utilización de financiamiento o deuda.
- Patrón en el margen EBIT
- El ratio de margen EBIT, que indica la rentabilidad operacional antes de intereses e impuestos, muestra una tendencia claramente positiva tras un inicio en valores negativos (a -87.48% en el primer trimestre de 2020). A partir del último trimestre de 2020, se observa una recuperación significativa, alcanzando picos de hasta 44.97% en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se estabiliza en niveles que fluctuán entre 20% y 37%, manteniendo una tendencia de recuperación y rentabilidad operacional sostenida hasta finales de 2023. La disminución en las últimas mediciones puede reflejar efectos de mercado o cambios en costos operativos, pero en general evidencian una mejoría sustancial en la rentabilidad operativa a partir de 2020.
- Patrón en la rotación de activos
- El ratio de rotación de activos comienza en valores relativamente bajos, en torno a 0.22 en junio de 2020, y presenta una tendencia de aumento paulatino que alcanza un pico de 0.5 a finales de 2021. Desde entonces, el ratio muestra una ligera tendencia decreciente, estabilizándose en valores cercanos a 0.32 en 2024. Esto puede indicar una mayor eficiencia en el uso de los activos en los primeros años de la recuperación económica, aunque en los últimos periodos la eficiencia parece estabilizarse.
- Patrón en el apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución constante desde niveles superiores a 4.0 en 2020, llegando a valores cercanos a 2.4 en 2024. Esta tendencia de descenso indica una reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda, lo que puede reflejar una estrategia de reducción del riesgo financiero y una mayor solidez en la estructura de capital.
- Patrón en el rendimiento sobre el capital (ROE)
- El ROE presenta valores negativos en los primeros trimestres de 2020, con un -79.85% en el tercer trimestre de 2020, debido probablemente a pérdidas o a una baja rentabilidad operacional. A partir de esa fecha, se observa una marcada recuperación, alcanzando un máximo de aproximadamente 44.97% en 2021. Aunque posteriormente éste se ajusta a niveles más moderados, en torno a 8-15%, mantiene una tendencia de mejora respecto a los niveles negativos iniciales. La disminución en los últimos periodos puede estar relacionada con cambios en la rentabilidad operacional o en la estructura de capital, pero en general indica una recuperación significativa en la generación de retorno sobre el capital propio a partir de 2020.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Introducción general:
- Se observa que los ratios financieros analizados reflejan una tendencia de recuperación a partir de valores negativos en los primeros meses de 2020, seguida de una recuperación sostenida en los periodos posteriores, aunque con cierta estabilización y disminuciones en los ratios hacia finales del periodo analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto:
- En el primer trimestre de 2020, este ratio presenta una fuerte caída hasta un valor negativo de -83.28%, indicando pérdidas netas significativas durante ese periodo, en asociación con un impacto de la crisis global. Posteriormente, en los siguientes trimestres de 2020 y en 2021, el ratio muestra una tendencia de recuperación, alcanzando valores positivos progresivamente, llegando hasta un pico de 36.32% en septiembre de 2021. Sin embargo, a partir de ese punto, se evidencia una declinación gradual en la rentabilidad, estabilizándose en cifras alrededor del 16% en 2023 y descendiendo a valores cercanos al 8.84% en marzo de 2025, sugiriendo posiblemente una reducción en la eficiencia operativa o en márgenes de ganancia en periodos recientes.
- Ratio de rotación de activos:
- Tras un período sin datos en 2020 y principios de 2021, este ratio exhibe una tendencia ascendente desde niveles de 0.22 en junio de 2020 hasta un máximo de 0.5 en diciembre de 2021. Indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas durante ese periodo de recuperación. Sin embargo, en 2022 y en adelante, la tendencia se vuelve a suavizar, con valores que fluctúan en torno a 0.36 a 0.32, lo que puede interpretarse como una estabilización en la utilización de los activos o una disminución en la eficiencia relativa comparada con los picos anteriores.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA):
- El ROA refleja inicialmente un valor negativo de -18.52% en el primer trimestre de 2020, consolidando la situación de pérdidas durante ese período. Desde entonces, la tendencia muestra una recuperación significativa, alcanzando valores positivos en 2021, con un máximo de 18.32% en septiembre de 2021. Desde ese punto, aunque se mantiene en niveles elevados respecto a los tiempos anteriores, se observa una tendencia de descenso paulatino, finalizando en 2.84% en marzo de 2025. Esto sugiere una recuperación en la rentabilidad de los activos tras la crisis, aunque con una tendencia decreciente hacia los últimos trimestres del análisis.
- Conclusión general:
- En conjunto, los ratios reflejan una etapa de crisis importante a principios de 2020, seguida por un proceso de recuperación que culmina en 2021. Desde entonces, los indicadores muestran una tendencia de estabilización y cierta disminución en rentabilidad, con valores que sugieren un narrowing en los márgenes y una posible moderación en la utilización y rentabilidad de los activos. La recuperación no se mantiene a niveles previos a la crisis o en picos históricos, indicando posibles retos en mantener los márgenes de beneficio neto y la eficiencia operativa a largo plazo.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- El ratio de carga tributaria
- Desde mediados de 2020, este ratio presenta una tendencia estable en torno a valores cercanos a 0.72 a 0.75. A partir del cuarto trimestre de 2021 en adelante, se observa una ligera disminución progresiva, alcanzando valores de 0.69 en el último período disponible, lo que podría indicar una mejora en la eficiencia fiscal o una menor carga tributaria en relación con los beneficios antes de impuestos.
- El ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia inestable en los primeros períodos, alcanzando un valor negativo en el tercer trimestre de 2020 (-0.11), probablemente reflejando una situación especial en la estructura financiera en ese momento. Desde ese punto, se estabiliza en valores positivos y en crecimiento, llegando a un máximo de 0.93 en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se mantiene en niveles altos, aunque con una ligera tendencia a la baja, cerrando en 0.74 en el último período analizado, lo que indica un aumento relativo en la carga de intereses en comparación con otros gastos o beneficios.
- El ratio de margen EBIT
- Este ratio evidencia una recuperación significativa desde niveles negativos en 2020, con un valor de -87.48% en el primer trimestre, avanzando hacia niveles positivos en 2020 y 2021, alcanzando hasta 41.35% en diciembre de 2021. A partir de ese punto, el margen EBIT se estabiliza en un rango entre 17% y 30%, con una tendencia ligeramente decreciente en los últimos períodos, llegando a 17.29% en marzo de 2025. Esto indica una recuperación y consolidación de la rentabilidad operativa, pero con una ligera contracción en los márgenes en los trimestres recientes.
- El ratio de rotación de activos
- Durante el período observado desde la segunda mitad de 2020, muestra una tendencia creciente, alcanzando picos cercanos a 0.5 en 2021, lo que refleja una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2023 y 2024, se observa una tendencia a la estabilización en niveles ligeramente inferiores a 0.36. La disminución futura prevista en los últimos períodos podría sugerir una ralentización en la rotación de activos o una mayor acumulación de activos sin incremento proporcional en las ventas.
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este indicador exhibe una tendencia claramente ascendente desde valores negativos en 2020, alcanzando niveles positivos en 2021 y manteniéndose en un rango entre 3.58% y 20.22%. Desde entonces, las cifras evidencian una cierta estabilización, con valores alrededor del 5% al 6% en los períodos recientes. La evolución del ROA refleja una recuperación consistente en la rentabilidad de los activos, aunque en niveles moderados y con una tendencia plana en los últimos trimestres, lo cual puede indicar un incremento en la eficiencia, pero también un posible estancamiento en la generación de beneficios respecto al uso de activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Occidental Petroleum Corp., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Resumen de tendencias en ratios financieros
-
El análisis de los ratios de carga tributaria revela una notable estabilidad en los períodos más recientes, manteniéndose alrededor de valores cercanos a 0.72-0.75 en los últimos años. Sin embargo, en un período anterior, no se disponen datos, y en 2020 se muestra un valor de 0.72. Esto indica un nivel relativamente uniforme en la carga tributaria en los períodos posteriores, sin cambios significativos en la estrategia fiscal o en la legislación tributaria que afecte a la empresa.
El ratio de carga de intereses muestra una tendencia de recuperación tras un valor negativo en 2020 (-0.11). A partir de ese momento, el ratio presenta un incremento con valores por encima de 0.67 desde el tercer trimestre de 2020, alcanzando picos cercanos a 0.93 antes de estabilizarse en torno a 0.78-0.84 en los períodos más recientes. Esto sugiere una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses, reflejando posiblemente una mejor estructura de deuda o menor carga financiera.
Por otro lado, el ratio de margen EBIT exhibe una tendencia de recuperación significativa desde un valor muy negativo de -87.48% en el primer trimestre de 2020, hasta alcanzar valores positivos en 2020 y extenderse en tendencia ascendente hasta cerca de 41% en 2021. Luego, se estabiliza en torno a 25-26% en los períodos posteriores. Esto indica una recuperación importante en la rentabilidad operacional, probablemente resultado de mejoras en la eficiencia operativa o en los márgenes de venta, tras un período de fuertes pérdidas o dificultades.
El margen de beneficio neto también muestra una tendencia de recuperación similar, partiendo de un valor negativo de -83.28% en el primer trimestre de 2020 y mejorando paulatinamente a valores positivos en 2020. Posteriormente, continúa en ascenso, alcanzando picos cercanos a 36% en 2021 y manteniéndose en niveles relativos estables en torno a 16-21% en los períodos posteriores. Esto refleja una adecuada mejora en la rentabilidad neta, resultado de mayores ingresos o de una gestión eficiente de costos y gastos.
En general, los datos indican una recuperación progresiva en los indicadores de rentabilidad y la capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras, tras un período de caídas severas en 2020. Los ratios de carga tributaria y de interés muestran una estabilización en niveles favorables en los períodos más recientes, sugiriendo un escenario financiero más sólido y una gestión eficiente en los aspectos fiscales y financieros. La tendencia positiva en los márgenes de EBIT y de beneficio neto refuerza el carácter de recuperación económica y operativa en los últimos años analizados.