Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Occidental Petroleum Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- La utilidad neta
- Se observa una tendencia negativa en los primeros trimestres de 2020, alcanzando pérdidas significativas, con un mínimo de -8131 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, desde el tercer trimestre de 2020, se evidencia una recuperación paulatina en la utilidad, mostrando valores positivos desde el tercer trimestre de 2020, alcanzando picos en 2021 y manteniendo niveles relativamente estables con fluctuaciones menores hasta el cierre de 2023. Para 2024 y 2025, las previsiones apuntan a una recuperación moderada, aunque aún con volatilidades, incluyendo una pérdida en el primer trimestre de 2024 y valores que vuelven a niveles positivos en 2025.
- Operaciones discontinuadas, neto
- Los datos reflejan una actividad significativa en operaciones discontinuadas durante 2020, con valores positivos en el segundo trimestre y en otros trimestres, aunque con fluctuaciones hacia valores negativos. Desde 2021 en adelante, estos conceptos muestran un comportamiento menos relevante o sin datos claros, lo que indica una posible disminución o cierre de esas operaciones.
- Depreciación, agotamiento y amortización de activos
- Este concepto presenta una tendencia de incremento, alcanzando máximos en el segundo semestre de 2024, en torno a 1977 millones de dólares, lo cual puede reflejar un mayor nivel de inversiones en activos fijos o decripciación acelerada. La media de estos gastos ha mantenido una tendencia relativamente estable, con ligeros incrementos tras 2022.
- Provisión por impuesto a la renta diferido (beneficio)
- Se observa una alta volatilidad, en especial en 2020, con valores muy negativos, evidenciando un impacto significativo en los impuestos diferidos, probablemente por cambios en la política fiscal o en la valuación de activos fiscales. Posteriormente, los valores se estabilizan en torno a positivos y negativos menores, reflejando ajustes fiscales a lo largo de los años.
- Deterioro del valor de los activos y otros cargos
- Se registra un aumento en 2020, con picos en ese año, y en 2023 vuelve a mostrar importantes cargos por deterioro y otros cargos, evidenciando posibles pérdidas relacionadas con cambios en el valor de activos, principalmente en 2020 y 2023. En otros años, estos cargos permanecen relativamente bajos o ausentes.
- Pérdida (ganancia) por ventas de activos y otros, neta
- Los resultados reflejan pérdidas en la mayor parte del período, con picos en 2020 y 2022, y ganancias menores en determinados trimestres, como en 2023. La tendencia sugiere que la venta de activos ha sido usualmente asociada a pérdidas, aunque en algunos trimestres hay ganancias limitadas.
- Otros cargos no monetarios a los ingresos (pérdidas)
- Estos cargos muestran una alta volatilidad, con picos negativos en 2020, 2022 y 2024, además de valores positivos en diferentes períodos, reflejando un componente de ajustes no monetarios que impactan la utilidad neta y el flujo de caja.
- (Aumento) de la disminución de las cuentas por cobrar comerciales
- Los datos indican una alta variabilidad; en ciertos trimestres como 2020, 2021 y 2022 hay aumentos significativos, mientras que en otros períodos se registran disminuciones importantes. La tendencia refleja cambios en la gestión de cuentas por cobrar, con movimientos relevantes que afectan la liquidez operativa.
- (Aumento) de la disminución de los inventarios
- Se evidencia una tendencia de fluctuaciones tanto en incrementos como en disminuciones a lo largo del período. En algunos trimestres, los inventarios disminuyen significativamente, mientras que en otros aumentan, indicando ajustes en la gestión de inventarios y niveles de producción o venta.
- (Aumento) disminución de otros activos corrientes
- Los cambios en otros activos corrientes muestran alta volatilidad, con movimientos positivos y negativos, reflejando ajustes en activos diversos, que impactan en la liquidez y en la estructura financiera de la compañía.
- Aumento (disminución) de las cuentas por pagar y de los pasivos devengados
- Este concepto presenta fluctaciones importantes a lo largo del período, con picos negativos en trimestres como 2020 y 2022, y aumentos en otros, impactando en la posición de caja y en la relación con proveedores y acreedores.
- Aumento (disminución) de los impuestos sobre la renta nacionales y extranjeros corrientes
- Se observa volatilidad considerable, con valores positivos y negativos, reflejando cambios en las obligaciones fiscales en el tiempo y su impacto en el flujo de efectivo generado por las operaciones.
- Cambios en los activos y pasivos operativos
- Los movimientos en activos y pasivos operativos muestran diversas fluctuaciones, con picos en ciertos trimestres que indican ajustes en la estructura operacional y liquidez, particularmente en 2021 y 2022.
- Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Este componente se mantiene en un rango variable, mostrando picos en ciertos períodos (por ejemplo, 2020 y 2024), reflejando ajustes contables para la conversión de utilidad en efectivo, y siendo un determinante importante en el flujo de caja operacional.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El flujo de efectivo operativo presenta una tendencia de crecimiento a partir de 2020, alcanzando picos en diferentes trimestres en torno a 3700 millones. La variación en estos flujos refleja la recuperación en la generación de efectivo, aunque con períodos de disminución, señalando fluctuaciones en la eficiencia operativa y en la generación de liquidez.
- Gastos de capital
- Se mantiene en un rango alto, con incrementos graduales en 2022 y 2023, llegando a valores cercanos a -2000 millones, lo cual indica una inversión constante en activos fijos y proyectos de capital, aunque con ciertos picos que podrían reflejar adquisiciones o desarrollos de proyectos específicos.
- Variación en el devengo de capital
- Este indicador fluctúa alrededor de cero, con algunos períodos en positivo y otros en negativo, reflejando ajustes en la contabilización de gastos de capital y su impacto en la planificación financiera.
- Compras de activos, negocios e inversiones de capital, netas
- Las compras netas muestran una tendencia a incrementar en 2024-2025, con valores muy altos en 2024, sugiriendo una intensificación en las inversiones en activos, posiblemente relacionadas con proyectos de expansión o sustitución de activos.
- Ingresos por ventas de activos, netos
- Se evidencia un aumento sustancial en ciertos períodos, especialmente en 2021, vinculados a ventas de activos que generan ingresos significativos en comparación con otros años, lo cual indica una estrategia de monetización de activos para reforzar la liquidez.
- Inversiones de capital y otros, netas
- Este concepto presenta fluctuaciones, con valores negativos en la mayoría de los períodos, lo que confirma una tendencia general de inversión y desinversiones, con movimiento neto hacia inversiones más significativas en 2024.
- Efectivo neto utilizado por las actividades de inversión
- El flujo de inversión muestra una tendencia negativa en línea con las compras de activos, alcanzando valores muy elevados en 2024, lo cual indica un fuerte enfoque en inversión de capital en ese período.
- Fuentes y usos del financiamiento
- En general, los flujos de efectivo relacionados con financiamiento reflejan una gestión activa, con emisiones de acciones que aportan efectivo, pero también con pagos de deuda sustanciales. La mayoría de los períodos muestran salidas netas de efectivo por actividades de financiamiento, aunque en algunos casos se ven ingresos por emisión de acciones, como en 2023 y 2024.
- Pagos de deuda a largo plazo
- El pago de deuda es un componente constante, mostrando una tendencia general de pagos sustanciales y picos en ciertos trimestres, indicando esfuerzos por reducir pasivos a largo plazo, aunque en algunos períodos estos pagos aumentan debido a nuevas emisiones o refinanciamiento.
- Ingresos por emisión de acciones
- Se evidencian incrementos importantes en 2023 y 2024, con picos en esos años, lo que sugiere estrategias de fortalecimiento de capital mediante emisiones para financiar inversiones o reducir endeudamiento.
- Dividendos pagados
- Los dividendos en efectivo se mantienen en un rango estable y elevado desde 2020, reflejando una política consistente de reparto de beneficios a los accionistas, con incrementos menores en 2024 y 2025.
- Varias otras fuentes y conceptos de financiamiento
- Otros componentes de financiamiento, como contribuciones de participaciones no controladoras y financiamiento mediante instrumentos derivados, reflejan cambios en la estructura de capital y en componentes específicos de financiamiento, mostrando también fluctuaciones importantes en algunos períodos, particularmente en 2021 y 2024.