La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ONEOK Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el segundo trimestre de 2018, se observa una tendencia general al alza en el ratio de rentabilidad sobre activos, alcanzando valores cercanos al 10.12% en el primer trimestre de 2023. Inicialmente, en 2018, los valores no estaban disponibles, pero a partir de ese año se mantiene una trayectoria de crecimiento, particularmente en los últimos trimestres, donde el ratio supera el 9%. Este patrón indica una mejora sostenida en la eficiencia para generar beneficios en relación con los activos totales, con un incremento notable en el período final analizado, sugiriendo una optimización en el uso de los activos para la generación de utilidades.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio muestra una tendencia creciente desde 2018 hasta finales de 2021, alcanzando picos cerca de 4.09 en el tercer trimestre de 2021. A partir de ese momento, se observa una ligera disminución en este ratio, finalizando en 3.33 en el segundo trimestre de 2023. La evolución refleja un incremento en el nivel de endeudamiento respecto al patrimonio en los primeros años, y posteriormente, una tendencia a reducir el apalancamiento, lo cual podría indicar una estrategia de estabilización o reducción de riesgos financieros.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia clara de crecimiento sostenido a partir del cuarto trimestre de 2018, alcanzando niveles por encima del 33% en el primer semestre de 2023. Después de presentarse valores inferiores en 2019 y durante algunos trimestres intermedios, la ratio experimenta un aumento significativo en los últimos períodos, con picos en el 2022 y 2023. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad para los accionistas, probablemente resultado de eficiencias operativas o una gestión efectiva de los recursos propios en los últimos años, con un aumento notable en la rentabilidad en los últimos trimestres analizados.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. A partir del primer trimestre de 2018, los datos no están disponibles. En el cuarto trimestre de 2018, comienza a observarse un incremento que continúa hasta alcanzar un pico en el cuarto trimestre de 2021, con valores cercanos o por encima del 11.9%. Sin embargo, en los últimos trimestres, particularmente en 2022 y 2023, se evidencian incrementos sustanciales, superando el 12.6%, indicando una mejora en la rentabilidad neta. También se observa una disminución significativa en algunos trimestres, como en 2020, donde los valores bajaron a cerca del 7%, posiblemente reflejando impactos temporales en la rentabilidad.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio evidencia una tendencia de incremento sostenido en la utilización de los activos para generar ventas. Desde niveles cercanos a 0.37 en el cuarto trimestre de 2020, el ratio aumenta consistentemente a lo largo de 2021 y 2022, alcanzando valores cercanos a 0.92 en el tercer trimestre de 2022. Esto indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, aunque en 2023 muestra una ligera disminución, estabilizándose alrededor de 0.80 a 0.88, lo que podría indicar cierta estabilización en la eficiencia operativa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero presenta una tendencia de aumento desde aproximadamente 2.45 en el primer trimestre de 2018 hasta un pico cercano a 4.09 en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución gradual, alcanzando valores cercanos a 3.33 en el segundo trimestre de 2023. Esto refleja un incremento en la utilización de deuda en la estructura de capital durante la mayor parte del período, seguido de una consolidación o reducción del apalancamiento en los últimos años, lo que puede ser indicativo de un intento de reducir riesgos financieros o de una estrategia de optimización de la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de mejora significativa en los últimos trimestres. En los primeros años del análisis, los valores fluctúan y permanecen relativamente bajos, en torno al 9.96% en 2019 y con picos hasta 10.17%. No obstante, a partir del cuarto trimestre de 2020, se observa un crecimiento sostenido, alcanzando niveles superiores al 25% en casi todos los trimestres de 2022 y 2023. Esta tendencia indica una mayor eficiencia en la generación de rentabilidad para los accionistas, reflejando probablemente una gestión eficiente de los recursos propios y una recuperación o incremento en la generación de beneficios.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta una estabilidad relativa a lo largo del período analizado, con valores cercanos a 0.76-0.77 desde el cierre del año 2018 hasta mediados de 2023. Esto indica que la proporción de los beneficios antes de impuestos que se destina al pago de impuestos no ha experimentado cambios significativos, sugiriendo un nivel de carga tributaria constante en torno a esas cifras.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde valores por encima de 0.77 en 2018 hasta aproximadamente 0.53-0.55 en 2020, lo que podría reflejar una reducción en la proporción de gastos por intereses respecto a los beneficios financieros. Sin embargo, a partir de ese punto, el ratio comienza a recuperarse, alcanzando valores cercanos a 0.77 en 2023, indicando una posible estabilización e incremental en el peso de los intereses en la estructura financiera.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia general de incremento desde aproximadamente 15.76% en el primer trimestre de 2018 hasta un pico del 23.6% en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una reducción, descendiendo a valores cercanos a 12-13% en 2022 y principios de 2023, lo que podría indicar una disminución en la rentabilidad operativa o mayor competencia en los márgenes de beneficio antes de intereses e impuestos en ese período.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja una tendencia positiva, creciendo desde 0.37 en 2019 hasta aproximadamente 0.87 a mediados de 2022, sustentando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, muestra una ligera caída en el último período registrado, retornando a 0.8, lo cual puede indicar una estabilización o una ligera reducción en la eficiencia operativa o en la rotación de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa un incremento sostenido en el apalancamiento, que pasa de 2.45 en el primer trimestre de 2018 a un máximo cercano a 4.01 en el tercer trimestre de 2022. Después de ese pico, se presenta una caída a 3.33 en el segundo trimestre de 2023, sugiriendo una tendencia a reducir gradualmente el endeudamiento en relación con el capital propio, en una posible estrategia de ajuste financiero para mantener o mejorar la solvencia.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde niveles cercanos a 17.5% en 2018 hasta alcanzar un pico de aproximadamente 33.72% en el segundo trimestre de 2023. La fluctuación en los primeros años, con algunos períodos de disminución a valores inferiores al 10%, se corrige en los años posteriores, consolidándose en niveles elevados a partir de 2021. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas en los últimos trimestres analizados, sugiriendo una gestión más eficiente de la rentabilidad del capital propio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el tercer trimestre de 2018, el ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia general ascendente, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2019 con un 11.88%. A partir de ese momento, se observa una ligera disminución y fluctuaciones, con valores que oscilan entre aproximadamente 7% y 12% en los últimos períodos analizados. Este patrón sugiere una mejora en la rentabilidad relativa, seguida de una estabilización en niveles más moderados hacia los años recientes.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia de incremento sostenido en los períodos más recientes, partiendo de valores inferiores a 0.5 en 2018 y alcanzando cerca de 0.88 a finales de 2022. La progresión indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos, evidenciando un posible esfuerzo por optimizar los recursos y mejorar la productividad operacional en el tiempo analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia ascendente a partir del tercer trimestre de 2018, con una recuperación significativa durante los últimos trimestres, alcanzando un valor del 10.12% en el segundo trimestre de 2023. Desde niveles bajos en 2018 y 2019, la mejora sostenida a partir de 2020 refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos, concluyendo en niveles cercanos al 10% en los períodos más recientes. Esto evidencia un incremento en la rentabilidad de los activos utilizados por la empresa.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón en el ratio de carga tributaria
- Desde el primer trimestre de 2019, el ratio de carga tributaria se mantiene estable en torno a 0.76-0.77, sin presentar variaciones significativas a lo largo del período analizado. Esto indica una estabilidad en la proporción de impuestos respecto a la base tributaria o la utilidad, sin evidencia de cambios en la carga fiscal efectiva.
- Patrón en el ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses comienza en niveles cercanos a 0.76-0.78 en 2018 y muestra una tendencia decreciente durante 2019, alcanzando valores de aproximadamente 0.55-0.57. Luego, en 2020, se observa una recuperación paulatina, culminando en un incremento sostenido en 2021 y 2022, superando en algunos períodos 0.82. Esta evolución puede reflejar cambios en el perfil de deuda, en los costos de financiamiento o en la estructura del pasivo de la empresa.
- Patrón en el ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia ascendente desde aproximadamente 15.76% en 2018 hasta alcanzar puntos máximos en torno a 23.6% en 2021. Después de ese pico, se produce una disminución progresiva, situándose alrededor de 13-14% en 2022 y 2023. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad operacional durante 2019 y 2020, seguida de una disminución en los márgenes en los períodos posteriores, posiblemente reflejando mayores costos o reducción de la eficiencia operacional.
- Patrón en el ratio de rotación de activos
- Se observa una tendencia a la baja en el ratio de rotación de activos, que inicia en 0.69 en 2018 y desciende a mínimos cercanos a 0.37-0.38 en 2019. Sin embargo, desde 2020 en adelante, la rotación comienza a recuperarse, alcanzando valores cercanos a 0.9 en los últimos períodos. Esto sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos en períodos recientes, posiblemente derivada de mejoras en la gestión o en la optimización de la estructura de activos.
- Patrón en la rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general al alza a partir de 2019, comenzando en niveles cercanos a 2.7% y alcanzando un pico de 10.12% en el último período analizado. La mejora progresiva en la rentabilidad sobre activos evidencia una mayor eficiencia en la generación de utilidades respecto a los recursos totales empleados en la empresa, reflejando un crecimiento en la rentabilidad operacional y/o una gestión más eficiente de los activos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros a lo largo del período considerado revela varias tendencias relevantes que permiten evaluar la evolución de la rentabilidad y la carga financiera de la empresa.
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio se mantiene bastante estable a lo largo de todo el período, oscilando ligeramente alrededor del 0.76 y 0.77. La estabilidad sugiere una posición fiscal consistente, sin cambios significativos en la carga tributaria en relación con los resultados financieros de la empresa durante los diferentes trimestres analizados.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia ascendente en el período, comenzando en valores cercanos a 0.55 en los últimos trimestres de 2020 y alcanzando 0.82 en los primeros meses de 2023. La progresiva subida indica un incremento en la proporción de los gastos por intereses respecto a los resultados financieros, lo que podría reflejar mayores niveles de endeudamiento o mayores costos de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT (Beneficio antes de intereses e impuestos)
- Se observa una tendencia general de aumento en este margen, pasando de niveles cercanos al 15.76% en marzo de 2018 a picos cercanos al 23.6% en el primer trimestre de 2021. Sin embargo, posteriormente se evidencia una caída, llegando a valores de aproximadamente 12-13% en 2022. Esta variación puede indicar una mejora en la rentabilidad operativa durante el período inicial, seguida por una disminución que podría estar relacionada con incrementos en costos operativos o cambios en la estructura de ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio refleja una evolución similar a la del margen EBIT. Desde un valor inicial de aproximadamente 9.15% en marzo de 2018, se observa un crecimiento hasta cerca del 11.88% en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, la rentabilidad neta muestra una tendencia de ligera declinación, alcanzando valores cercanos al 7% en 2022, aunque con algunas fluctuaciones menores. La tendencia indica que, a pesar de una mejora en la rentabilidad operacional en determinados momentos, la rentabilidad neta se ha visto afectada por mayores cargas financieras o gastos no operativos, especialmente evidentes a partir de 2020 en adelante.