Stock Analysis on Net

ONEOK Inc. (NYSE:OKE)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 8 de agosto de 2023.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

ONEOK Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
31 dic 2018 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra variaciones que reflejan cambios en la eficiencia para generar beneficios con los activos disponibles. En 2018 y 2019, el ratio fue estable en torno al 6%, aunque en 2020 se observó una caída significativa a aproximadamente 2.66%, posiblemente debido a menores ganancias o aumento en los activos totales. A partir de 2021, el ROA se recuperó y mostró un incremento progresivo en 2022, alcanzando un 7.06%, superando niveles previos a la caída y demostrando una mejora en la utilización de los activos para generar beneficios.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio evidenció una tendencia ascendente desde 2018, con un incremento notable en 2019 y 2020, alcanzando un máximo de 3.82 en 2020. Desde esa fecha, se observa una ligera disminución en 2022 hasta 3.75, aunque el ratio continúa indicando un nivel considerable de apalancamiento, lo que podría implicar una estructura de financiamiento con una alta proporción de deuda respecto a los activos o capital. La tendencia refleja una estrategia de financiamiento que ha mantenido una alta utilización de pasivos durante los años analizados.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró una tendencia de oscilación a lo largo del período, con un incremento significativo en 2019 y una caída en 2020, alcanzando aproximadamente un 10.14%. Sin embargo, en 2021 y 2022, el ROE se elevó notablemente, llegando a más del 24% en 2021 y superando el 26% en 2022. Esto indica una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas en los últimos años, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido por los accionistas.

Desagregación de ROE en tres componentes

ONEOK Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto mostró variaciones a lo largo del período analizado. Comenzó en un 9.15% en 2018, aumentando a un 12.58% en 2019, lo que indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación a las ventas. Sin embargo, en 2020, se produjo una disminución significativa a un 7.17%, sugiriendo posibles desafíos en la rentabilidad. Posteriormente, en 2021, se recuperó parcialmente a un 9.07%, y en 2022 se situó en un 7.69%, manteniendo niveles similares a los de 2020. La tendencia refleja cierta volatilidad en la rentabilidad neta, con picos en 2019 y bajas en 2020, posiblemente afectadas por condiciones económicas o internas de la empresa.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos evidenció un incremento sustancial en el período analizado. Desde un valor considerablemente bajo en 2018 (0.69), se observó una tendencia a la baja en 2019 y 2020, alcanzando mínimos de 0.47 y 0.37 respectivamente. No obstante, a partir de 2021, se observó una notable recuperación, alcanzando un valor de 0.7, y en 2022 se registró un incremento significativo a 0.92. Este patrón indica que la empresa ha logrado mejorar la eficiencia en el uso de sus activos para generar ventas en los últimos años, particularmente en 2022, cuando la rotación superó la unidad, señalando una utilización más efectiva de los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia creciente desde 2018 (2.77) hasta 2021 (3.93), alcanzando niveles elevados que reflejan una mayor dependencia de deuda para financiar la estructura del capital. En 2022, hubo una ligera disminución a 3.75, aunque permaneció en niveles altos. Esta tendencia indica que la empresa ha recurrido de manera sostenida a financiamiento externo, lo que puede contribuir a incrementar el potencial de retorno, pero también incrementa la exposición al riesgo financiero, especialmente en contextos de variabilidad en los beneficios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE mostró una tendencia generalmente positiva en el período considerado, comenzando en un 17.5% en 2018 y alcanzando un 20.54% en 2019. Sin embargo, en 2020, se observó una caída considerable a un 10.14%, posiblemente reflejando dificultades en la generación de beneficios en relación con el capital invertido o efectos de condiciones externas adversas. En 2021, el ROE se recuperó de forma significativa, llegando a un 24.93%, y en 2022 continuó mejorando, alcanzando un 26.52%, lo que indica una mayor rentabilidad sobre el patrimonio en los años recientes. La tendencia positiva en 2021 y 2022 sugiere una gestión eficiente y una recuperación en la rentabilidad del capital invertido tras el descenso en 2020.

Desagregación de ROE en cinco componentes

ONEOK Inc., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×
31 dic 2019 = × × × ×
31 dic 2018 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratios de carga tributaria y de carga de intereses
La ratio de carga tributaria se mantuvo estable en torno a 0.76-0.77 durante todo el período analizado, demostrando una consistencia en la proporción de impuestos respecto a los ingresos o beneficios antes de impuestos. Por otro lado, la ratio de carga de intereses mostró cierta variabilidad, con valores que fluctúan desde 0.53 en 2020 hasta 0.77 en 2019 y 2022. La disminución en 2020 puede indicar una reducción en los gastos por intereses respecto a alguna métrica base, seguida por una recuperación en años posteriores.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT presenta una tendencia decreciente desde 21.08% en 2019 hasta 13.07% en 2022, con un pico en 2019. Esta reducción sugiere un decrecimiento en la rentabilidad operativa en relación con las ventas, lo que podría reflejar mayores costos operativos, presión en los márgenes o cambios en la estructura de ingresos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio presenta una notable variación durante el período. En 2019 y 2020, los valores son bajos, 0.47 y 0.37 respectivamente, indicando una baja eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2021 y 2022, el ratio se incrementa sustancialmente a 0.7 y 0.92, señalando una mejora significativa en la utilización de los activos para producir ingresos o ventas, posiblemente mediante optimizaciones en la gestión de activos o incremento en las actividades productivas.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio se mantuvo en niveles elevados a lo largo de todo el período analizado, con valores cercanos a 2.77 en 2018 y alcanzando un máximo de 3.93 en 2021. En 2022, el ratio disminuyó ligeramente a 3.75. La tendencia indica una dependencia considerable de financiamiento externo, lo cual puede implicar mayor riesgo financiero, pero también mayor potencial de apalancamiento para incrementar los rendimientos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra crecimiento sostenido tras un descenso en 2020. Desde un 10.14% en 2020, aumenta a 24.93% en 2021 y alcanza el 26.52% en 2022, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad del capital propio de la empresa. La recuperación y crecimiento en este ratio indican una gestión efectiva del patrimonio en los últimos años, con una mayor generación de beneficios en relación con el capital invertido.

Desagregación de ROA en dos componentes

ONEOK Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
31 dic 2018 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
Durante el período analizado, se observa una fluctuación en el ratio de margen de beneficio neto. En 2018, el margen se ubicaba en 9.15%, incrementándose significativamente en 2019 hasta 12.58%. Sin embargo, en 2020, el margen se contrajo considerablemente hasta 7.17%, lo que refleja una disminución en la rentabilidad neta, posiblemente debido a factores internos o externos que afectaron los márgenes de utilidad. En 2021, el margen recuperó ligeramente hasta 9.07%, y en 2022 se registró un descenso a 7.69%, aunque todavía por encima de los niveles de 2020. La tendencia muestra una cierta volatilidad, sin un patrón sostenido de mejora o deterioro a largo plazo.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia claramente ascendente en el período analizado. En 2018, el valor era de 0.69, disminuyendo en 2019 a 0.47 y en 2020 a 0.37, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2021, este ratio experimenta un notable incremento a 0.70 y en 2022 alcanza 0.92, lo que sugiere una mejora significativa en la eficiencia operativa, posibilitada probablemente por una mejor gestión de activos o cambios en la estructura operativa que aumentaron las ventas relativas a la inversión en activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El rendimiento sobre activos refleja una tendencia de recuperación después de una caída en 2020. En 2018, el ROA era de 6.32%, disminuyendo ligeramente a 5.86% en 2019. En 2020, el ratio se redujo drásticamente hasta 2.66%, indicando un período de menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos. Sin embargo, en 2021, el ROA se recupera sustancialmente hasta 6.35%, casi alcanzando los niveles de 2018, y en 2022 continúa la tendencia de mejora alcanzando 7.06%. Esto sugiere una recuperación en la rentabilidad general de los activos, alineada con la recuperación de la eficiencia operativa evidenciada en el aumento del ratio de rotación de activos.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

ONEOK Inc., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×
31 dic 2019 = × × ×
31 dic 2018 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantiene bastante estable a lo largo del período analizado, con un valor cercano a 0.76 en 2018, 2019 y 2022, y un leve aumento a 0.77 en 2020 y 2022. Esto indica una consistencia en la proporción de carga fiscal en relación con los beneficios o resultados, sin cambios significativos en la política fiscal o en la carga tributaria efectiva en los últimos años.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra una tendencia bastante estable, similar al ratio de carga tributaria, en torno a 0.76-0.77 para 2018, 2019 y 2022. Sin embargo, en 2020 presenta una disminución significativa a 0.53, sugiriendo una menor proporción de intereses en comparación con otros años, posiblemente debido a una reducción en los niveles de deuda o a cambios en las tasas de interés, para luego regresar a niveles anteriores en 2021 y 2022.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT presenta fluctuaciones, siendo en 2019 el valor más alto (21.08%) y en 2022 el más bajo (13.07%). Después de un incremento en 2019 respecto a 2018, se observa una caída en 2020, que puede estar relacionada con mayores costos, menores ingresos o cambios en la estructura de gastos. La tendencia hacia la disminución en 2022 indica una reducción en la rentabilidad operacional relativa, aunque sigue reflejando un margen positivo.
Ratio de rotación de activos
Este ratio revela una tendencia en mejora sostenida, con valores muy bajos en 2018 (0.69), 2019 (0.47) y 2020 (0.37), y un aumento significativo en 2021 (0.7), llegando a 0.92 en 2022. La progresiva recuperación y aumento en la rotación indican un uso cada vez más eficiente de los activos para generar ventas o ingresos, alcanzando niveles que sugieren una mayor eficiencia operacional en los últimos años.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra un comportamiento variable, con una ligera disminución en 2019 respecto a 2018, seguido de una caída marcada en 2020, que puede reflejar una menor eficiencia en la generación de beneficios con respecto a los activos totales. Sin embargo, en los años posteriores, específicamente en 2021 y 2022, se observa una recuperación progresiva, superando los niveles de 2018 y 2019, llegando incluso a 7.06% en 2022, evidenciando una mejora en la rentabilidad de los activos en los últimos años.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

ONEOK Inc., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantiene bastante estable a lo largo del período, con valores que oscilan ligeramente entre 0.76 y 0.77. Esto indica una consistencia en la proporción de beneficios que la empresa debe destinar a impuestos, sin cambios significativos que puedan reflejar modificaciones en las obligaciones fiscales o cambios en la estructura impositiva.
Ratio de carga de intereses
Este ratio muestra una variación más significativa, alcanzando 0.53 en 2020 desde 0.77 en los otros años. La disminución en 2020 puede indicar una reducción en los gastos por intereses en relación con algún indicador financiero de la empresa, o bien cambios en la estructura de financiamiento. Posteriormente, en 2021 y 2022, el ratio vuelve a estabilizarse en 0.73 y 0.77, respectivamente, sugiriendo una recuperación o ajuste en los gastos por intereses comparado con períodos anteriores.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia de crecimiento hasta 2019, alcanzando un máximo del 21.08%, desde un 15.76% en 2018. Sin embargo, en 2020 se presenta una caída significativa, reducirse a 17.74%, y posterior descenso en 2021 y 2022, situándose en 16.43% y 13.07%. Este patrón indica que, aunque inicialmente mejoró la rentabilidad operacional, en años posteriores se observó una tendencia descendente, reflejando posiblemente mayores costos, menores ingresos operativos, o ambos factores, en un contexto de presión sobre la rentabilidad operacional.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto exhibió un incremento notable en 2019 llegando a un 12.58%, desde un 9.15% en 2018, lo cual refleja una mejora en la rentabilidad neta. Sin embargo, en 2020 se observa una caída significativa a un 7.17%, la cual podría estar asociada a mayores cargas, impuestos o gastos no operativos. Para los años siguientes, se evidencia cierta recuperación en 2021 (9.07%) pero una disminución en 2022, situándose en 7.69%, indicando que la rentabilidad neta se ha mantenido en niveles inferiores a los de 2019 tras un descenso en 2020.