- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ONEOK Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en los componentes de los gastos por impuestos. Se observa una volatilidad considerable en el gasto por impuestos corrientes a lo largo del período analizado.
- Gasto por impuestos corrientes
- En 2018, el gasto por impuestos corrientes fue de 1.893 miles de dólares. En 2019, se registró un valor negativo de -315 miles de dólares, indicando un beneficio fiscal o una reversión de provisiones. Posteriormente, en 2020, el gasto aumentó a 2.777 miles de dólares, seguido de un incremento sustancial a 12.441 miles de dólares en 2021 y a 64.005 miles de dólares en 2022. Esta evolución sugiere un aumento progresivo en la carga impositiva corriente.
- Gasto por impuestos diferidos
- El gasto por impuestos diferidos muestra una disminución general a lo largo del período. En 2018 y 2019, se registraron valores altos de 361.010 y 372.729 miles de dólares, respectivamente. En 2020, este gasto disminuyó significativamente a 186.730 miles de dólares, y aunque experimentó un repunte en 2021 a 472.057 miles de dólares, en 2022 se situó en 463.419 miles de dólares, manteniendo una cifra elevada pero inferior a la de 2021.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta, que es la suma del gasto por impuestos corrientes y diferidos, presenta una tendencia similar a la del gasto por impuestos diferidos, aunque atenuada por la volatilidad del gasto corriente. En 2018 y 2019, la provisión fue de 362.903 y 372.414 miles de dólares, respectivamente. Disminuyó a 189.507 miles de dólares en 2020, y luego aumentó a 484.498 miles de dólares en 2021 y a 527.424 miles de dólares en 2022. El incremento en 2021 y 2022 se atribuye principalmente al aumento del gasto por impuestos corrientes.
En resumen, se observa una disminución en el gasto por impuestos diferidos, compensada en los últimos años por un aumento significativo en el gasto por impuestos corrientes, lo que resulta en un incremento general de la provisión para impuestos sobre la renta. La volatilidad del gasto por impuestos corrientes requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Tasa del impuesto federal sobre la renta legal | ||||||
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela información sobre las tasas impositivas de la entidad en el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Tasa del impuesto federal sobre la renta legal
- Se observa una estabilidad en la tasa del impuesto federal sobre la renta legal, manteniéndose constante en el 21% durante todo el período analizado (2018-2022). Esta constancia sugiere la ausencia de cambios legislativos significativos que afecten a la tasa impositiva federal durante estos años.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta presenta fluctuaciones a lo largo del período. En 2018, se registró un valor de 23.96%, disminuyendo a 22.56% en 2019. Posteriormente, experimentó un aumento a 23.62% en 2020 y a 24.42% en 2021. Finalmente, en 2022, la tasa efectiva disminuyó ligeramente a 23.44%. Estas variaciones indican que la tasa impositiva real pagada por la entidad difiere de la tasa legal, posiblemente debido a la existencia de créditos fiscales, deducciones u otros ajustes fiscales. La tendencia general, aunque con fluctuaciones, muestra una tasa efectiva que se mantiene en un rango entre el 22.56% y el 24.42%.
La diferencia entre la tasa legal y la tasa efectiva sugiere la influencia de factores específicos de la entidad en su carga impositiva. El seguimiento continuo de esta diferencia podría proporcionar información valiosa sobre la estrategia fiscal y la eficiencia en la gestión de los impuestos.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios conceptos financieros a lo largo del período examinado. Se observa una evolución constante en la composición de los pasivos y activos, así como en los elementos relacionados con la gestión fiscal.
- Beneficios para empleados y otros pasivos acumulados
- Este concepto muestra un incremento inicial entre 2018 y 2019, seguido de una ligera disminución en 2020 y 2021. No obstante, se registra un descenso más pronunciado en 2022, lo que sugiere una posible reestructuración de los beneficios o una reducción en la plantilla.
- Pérdida operativa neta federal
- La pérdida operativa neta federal experimenta un aumento considerable entre 2018 y 2020, alcanzando su máximo en este último año. Posteriormente, se observa una disminución gradual en 2021 y 2022, aunque los valores permanecen sustancialmente superiores a los de 2018.
- Pérdida operativa neta del estado y beneficios
- Similar a la pérdida federal, la pérdida operativa neta del estado y beneficios aumenta significativamente hasta 2020, para luego disminuir en los años siguientes. La tendencia es paralela a la de la pérdida federal, lo que podría indicar factores comunes que influyen en ambas.
- Instrumentos derivados
- Los instrumentos derivados muestran una volatilidad considerable. Aumentan notablemente entre 2018 y 2020, disminuyen en 2021 y experimentan un nuevo incremento en 2022, aunque sin alcanzar los niveles de 2020.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos presentan un crecimiento constante y significativo entre 2018 y 2020, seguido de una estabilización y ligera disminución en 2021 y 2022. Este comportamiento sugiere una gestión activa de las diferencias temporales entre la contabilidad financiera y la fiscal.
- Se espera que el arrastre caduque antes de la utilización / Provisión de valoración para la pérdida operativa neta del estado y créditos fiscales
- Estos dos conceptos, que presentan valores idénticos, muestran un incremento constante en su valor absoluto a lo largo del período, lo que indica una acumulación de pérdidas operativas que podrían ser utilizadas en el futuro para reducir la carga fiscal. La tendencia es consistente con el aumento de las pérdidas operativas netas.
- Activos netos por impuestos diferidos
- El comportamiento de los activos netos por impuestos diferidos refleja la combinación de los activos y pasivos por impuestos diferidos. Se observa un crecimiento inicial, seguido de una estabilización y posterior disminución, lo que sugiere un cambio en la relación entre estos dos componentes.
- Exceso de impuestos sobre la amortización contable
- Este concepto muestra un incremento constante en su valor absoluto, lo que indica una mayor diferencia entre la amortización contable y la fiscal. La tendencia sugiere un cambio en las políticas de amortización o en la base imponible.
- Inversión en alianzas
- La inversión en alianzas presenta un aumento constante y significativo en su valor absoluto a lo largo del período, lo que indica un compromiso creciente con colaboraciones estratégicas. El incremento es particularmente pronunciado en los últimos años.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante y significativo en su valor absoluto, superando ampliamente el crecimiento de los activos por impuestos diferidos. Esto sugiere una mayor generación de ingresos imponibles en el futuro.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Este concepto, que representa la diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos, muestra un aumento constante en su valor absoluto negativo, lo que indica un predominio creciente de los pasivos por impuestos diferidos sobre los activos.
En resumen, los datos sugieren una evolución compleja con tendencias tanto positivas como negativas. El aumento de las pérdidas operativas y la inversión en alianzas contrastan con la disminución de los beneficios para empleados y la gestión activa de los impuestos diferidos. La creciente preponderancia de los pasivos por impuestos diferidos podría tener implicaciones en la carga fiscal futura.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia ascendente constante en el concepto financiero considerado. Se observa un incremento significativo a lo largo del período analizado.
- Tendencia General
- El valor inicial en 2018 es de 219.731 unidades. Este valor experimenta un aumento considerable en 2019, alcanzando las 536.063 unidades. La tendencia al alza continúa en 2020, con un valor de 669.697 unidades, seguido de un nuevo incremento en 2021, llegando a 1.166.690 unidades. Finalmente, en 2022, se registra el valor más alto del período, con 1.738.525 unidades.
- Variación Anual
- La variación entre 2018 y 2019 es de 316.332 unidades, lo que representa un aumento considerable. La variación entre 2019 y 2020 es de 133.634 unidades. Entre 2020 y 2021, la variación es de 496.993 unidades, un incremento sustancial. La variación más alta se observa entre 2021 y 2022, con un aumento de 571.835 unidades.
- Ritmo de Crecimiento
- El ritmo de crecimiento no es constante. Si bien se observa un crecimiento continuo, la magnitud del incremento varía de un año a otro. El incremento más pronunciado se da en el período 2021-2022, sugiriendo una aceleración en el crecimiento del concepto en ese período.
- Implicaciones
- El aumento constante y significativo del valor a lo largo del tiempo indica una posible acumulación de obligaciones fiscales diferidas. Este incremento podría estar relacionado con cambios en las políticas fiscales, diferencias temporales entre la contabilidad financiera y la fiscal, o una combinación de ambos factores. Se recomienda un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de esta tendencia y evaluar su impacto potencial en la situación financiera general.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Pasivo Total y Pasivos Totales Ajustados
- Se observa un incremento constante en el pasivo total desde 2018 hasta 2022, aunque a un ritmo decreciente. Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar, con un aumento inicial más pronunciado seguido de una estabilización y una ligera disminución en 2022. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Capital Neto Total y Capital Total Ajustado
- El capital neto total de la empresa experimentó una disminución entre 2018 y 2021. No obstante, se registra un aumento considerable en 2022. El capital total ajustado de los accionistas muestra una tendencia similar, con una disminución inicial y un fuerte incremento en el último año del período analizado. La diferencia entre el capital neto total y el capital total ajustado se amplía significativamente en 2022.
- Utilidad Neta Atribuible y Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta atribuible a la empresa presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un aumento en 2019, seguido de una disminución en 2020 y una recuperación en 2021 y 2022. La utilidad neta ajustada muestra una tendencia similar, pero con valores generalmente superiores a la utilidad neta atribuible. La diferencia entre ambas métricas también varía anualmente.
- Tendencias Generales
- En general, se aprecia una tendencia hacia un mayor apalancamiento financiero, evidenciada por el aumento del pasivo total. Sin embargo, el incremento en el capital total ajustado en 2022 sugiere una mejora en la solidez financiera. La rentabilidad, medida por la utilidad neta, muestra una recuperación en los últimos dos años del período analizado, con la utilidad neta ajustada superando consistentemente a la utilidad neta atribuible.
ONEOK Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó fluctuaciones. Se observó un incremento de 2018 a 2019, seguido de una disminución en 2020, una recuperación parcial en 2021 y un nuevo descenso en 2022. El ratio ajustado mostró un patrón similar, aunque con valores consistentemente superiores, indicando que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presentó una tendencia general al alza, con un pico notable en 2021 y 2022, tanto en su forma original como ajustada. El ratio de rentabilidad sobre activos también mostró variabilidad, con un descenso en 2020 y una recuperación posterior, superando los niveles de 2018 en 2022. El ratio ajustado de rentabilidad sobre activos siguió una trayectoria similar, mostrando valores más elevados.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero se incrementó entre 2018 y 2021, estabilizándose y disminuyendo ligeramente en 2022. El ratio ajustado de apalancamiento financiero siguió una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores. La diferencia entre los ratios originales y ajustados sugiere que los ajustes realizados en el cálculo del apalancamiento tienen un efecto moderador.
- Tendencias Generales
- En general, se observa una mayor volatilidad en los ratios de rentabilidad que en los de apalancamiento. Los ratios ajustados tienden a mostrar valores más favorables que los ratios no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la percepción de la salud financiera. La rentabilidad sobre el capital contable demostró una mejora considerable en los últimos dos años del período analizado, mientras que el apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable.
ONEOK Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a ONEOK ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a ONEOK ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa un incremento en la utilidad neta atribuible desde 2018 hasta 2019, seguido de una disminución considerable en 2020. Posteriormente, la utilidad neta experimenta una recuperación sustancial en 2021 y 2022, alcanzando su valor más alto en este último año. La volatilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios internos significativos.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible
- La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar a la utilidad neta no ajustada, con un crecimiento inicial hasta 2019, una caída en 2020 y una recuperación en 2021 y 2022. Los valores de la utilidad ajustada son consistentemente superiores a los de la utilidad neta no ajustada, indicando que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en el resultado final.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones a lo largo del período. Aumenta de 2018 a 2019, disminuye significativamente en 2020, se recupera parcialmente en 2021 y vuelve a disminuir en 2022. Esta variabilidad sugiere cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con un pico en 2019, una caída en 2020 y una recuperación en los años siguientes. Los valores ajustados son consistentemente más altos que los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados mejoran la rentabilidad aparente. Sin embargo, se observa una disminución en 2022, lo que podría indicar presiones sobre los costos o una menor eficiencia operativa.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2019, seguido de un año de contracción en 2020, y una posterior recuperación en 2021 y 2022. Los ratios de margen de beneficio neto, tanto ajustados como no ajustados, reflejan esta volatilidad, sugiriendo que la rentabilidad está sujeta a factores externos e internos. La diferencia consistente entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la presentación de los resultados financieros.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital neto total de ONEOK
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Capital total ajustado de los accionistas de ONEOK
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Capital Neto Total
- Se observa una disminución en el capital neto total desde 2018 hasta 2020, pasando de 6.579.543 miles de dólares a 6.042.398 miles de dólares. Posteriormente, se registra un ligero incremento en 2021, seguido de un aumento más pronunciado en 2022, alcanzando los 6.493.885 miles de dólares. Esta evolución sugiere fluctuaciones en la rentabilidad retenida o en la emisión de acciones.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas muestra una tendencia general al alza durante el período. Si bien se aprecia una ligera disminución entre 2018 y 2019, el valor se recupera y experimenta un crecimiento considerable en 2021 y 2022, pasando de 6.799.274 miles de dólares a 8.232.410 miles de dólares. Este incremento podría indicar una mayor inversión de capital o una revalorización de los activos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente desde 2018 hasta 2021, incrementándose de 2,77 a 3,93. Esto indica un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital. En 2022, se observa una ligera disminución a 3,75, lo que sugiere una estabilización o una reducción marginal del apalancamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con un aumento entre 2018 y 2020, seguido de una estabilización y una ligera disminución en 2022. El valor pasa de 2,68 en 2018 a 3,44 en 2020, para luego descender a 2,96 en 2022. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado sugiere que existen elementos que modifican la percepción del apalancamiento al considerar ajustes específicos.
En resumen, los datos indican una evolución variable en el capital neto total, un crecimiento constante en el capital ajustado de los accionistas, y un aumento general en el apalancamiento financiero, con una posible estabilización en el último período analizado. La comparación entre los ratios de apalancamiento ajustado y no ajustado sugiere la importancia de considerar factores específicos al evaluar la estructura de capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a ONEOK ÷ Capital neto total de ONEOK
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a ONEOK ÷ Capital total ajustado de los accionistas de ONEOK
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó un incremento entre 2018 y 2019, seguido de una disminución notable en 2020. Posteriormente, se observó una recuperación sustancial en 2021 y 2022, alcanzando el valor más alto del período en este último año.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada siguió una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento inicial, una caída en 2020 y una recuperación posterior. Los valores de la utilidad neta ajustada fueron consistentemente superiores a los de la utilidad neta en todos los años analizados.
- Capital Neto Total
- El capital neto total mostró una ligera disminución entre 2018 y 2020, manteniéndose relativamente estable en los años siguientes, con un incremento en 2022.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas experimentó una fluctuación similar al capital neto total, con una tendencia a la baja hasta 2020 y un aumento significativo en 2021 y 2022.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presentó una volatilidad considerable. Aumentó de 2018 a 2019, disminuyó drásticamente en 2020, y luego se recuperó fuertemente en 2021 y 2022, alcanzando los valores más altos del período.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) exhibió un comportamiento similar al ratio de rentabilidad sobre el capital contable, con fluctuaciones significativas y un rendimiento superior en todos los años. La diferencia entre ambos ratios se mantuvo relativamente constante a lo largo del tiempo.
En resumen, se identifica una marcada influencia de los eventos de 2020 en la rentabilidad, seguida de una recuperación y mejora en los indicadores de rentabilidad en los años 2021 y 2022. El capital ajustado de los accionistas muestra una tendencia al alza más pronunciada en los últimos dos años del período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a ONEOK ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a ONEOK ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa un incremento general en la utilidad neta atribuible, con un valor inicial de 1.151.703 miles de dólares en 2018. Esta utilidad experimentó un crecimiento hasta alcanzar 1.722.221 miles de dólares en 2022. No obstante, se identifica una disminución notable en 2020, con 612.809 miles de dólares, seguida de una recuperación sustancial en los años posteriores.
- Utilidad Neta Ajustada Atribuible
- La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria similar a la utilidad neta atribuible, comenzando en 1.512.713 miles de dólares en 2018 y culminando en 2.185.640 miles de dólares en 2022. Al igual que con la utilidad neta, se registra una caída en 2020, alcanzando 799.539 miles de dólares, antes de una recuperación en 2021 y 2022.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 6,32% en 2018, disminuyendo a 5,86% en 2019 y experimentando un descenso más pronunciado a 2,66% en 2020. Posteriormente, se observa una recuperación, alcanzando 6,35% en 2021 y 7,06% en 2022. Este ratio indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios en los últimos dos años del período analizado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores consistentemente más altos. Comienza en 8,3% en 2018, disminuye a 7,57% en 2019 y a 3,46% en 2020, para luego recuperarse a 8,35% en 2021 y alcanzar 8,97% en 2022. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado sugiere que existen elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan significativamente en la rentabilidad percibida.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento general en la utilidad neta y ajustada durante el período, con una interrupción notable en 2020. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, reflejan esta tendencia, mostrando una recuperación en los últimos dos años del período analizado. La mayor rentabilidad ajustada sugiere la influencia de factores específicos en la medición del rendimiento financiero.