Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Evaluación del efectivo proporcionado por las actividades operativas
- Desde 2018 hasta 2022, se observa una tendencia general de incremento en el efectivo generado por las actividades operativas. Aunque en 2019 se presenta una ligera caída respecto a 2018, en los años subsequentes hay una recuperación continua, alcanzando en 2022 un valor significativamente mayor que en 2018. Esto indica una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo a través de sus operaciones principales a lo largo del período analizado.
- Evaluación del flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital presenta una tendencia claramente ascendente en el período considerado. Aunque en 2019 hay un marcado aumento respecto a 2018, evidenciando una mejora sustancial en la generación de efectivo disponible tras gastos de inversión, en los años siguientes el valor se mantiene en niveles elevados. La tendencia creciente continúa, alcanzando en 2022 un nivel sustancialmente superior al de 2018, lo que refleja una posición sólida en términos de generación de flujo de caja después de las inversiones en capitales.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | 447,674,825 |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles) | 1,677,477) |
FCFE por acción | 3.75 |
Precio actual de la acción (P) | 64.15 |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | 17.12 |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Chevron Corp. | 14.24 |
ConocoPhillips | 13.54 |
Exxon Mobil Corp. | 18.46 |
P/FCFEsector | |
Petróleo, gas y combustibles consumibles | 9.00 |
P/FCFEindustria | |
Energía | 9.51 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | 447,220,972 | 446,213,285 | 444,983,595 | 413,319,000 | 411,611,382 | |
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles)2 | 1,677,477) | 1,244,524) | 1,271,242) | 1,446,517) | 293,694) | |
FCFE por acción4 | 3.75 | 2.79 | 2.86 | 3.50 | 0.71 | |
Precio de la acción1, 3 | 65.45 | 63.82 | 45.62 | 73.61 | 64.29 | |
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | 17.45 | 22.88 | 15.97 | 21.03 | 90.10 | |
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Chevron Corp. | 10.59 | 32.05 | 21.61 | — | — | |
ConocoPhillips | 8.93 | 10.61 | 497.58 | — | — | |
Exxon Mobil Corp. | 8.73 | 19.82 | 13.70 | — | — | |
P/FCFEsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | 9.33 | 19.75 | 18.79 | — | — | |
P/FCFEindustria | ||||||
Energía | 10.19 | 20.81 | 18.38 | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de ONEOK Inc.
4 2022 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= 1,677,477,000 ÷ 447,220,972 = 3.75
5 2022 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= 65.45 ÷ 3.75 = 17.45
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción presenta una tendencia fluctuante en los últimos cinco años. Se observa un incremento significativo desde diciembre de 2018 hasta diciembre de 2019, alcanzando un valor de US$73.61, frente a los US$64.29 de 2018. Posteriormente, en 2020, el precio reduce notablemente a US$45.62, reflejando una posible reacción negativa del mercado o un impacto particular en esa economía. En 2021, se recupera parcialmente a US$63.82, y en 2022 continúa en una tendencia de estabilización o ligera mejora, alcanzando US$65.45. En general, los movimientos sugieren una volatilidad significativa y posibles cambios en las percepciones de los inversionistas en respuesta a condiciones del mercado o resultados específicos de la compañía.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre por acción muestra una tendencia de crecimiento en los años analizados. Comienza en US$0.71 en 2018, aumentando sustancialmente en 2019 a US$3.50, lo que indica una mejora en la generación de efectivo para los accionistas. Aunque en 2020 disminuye a US$2.86, mantiene un nivel elevado en comparación con 2018. En 2021, se mantiene casi estable en US$2.79 y en 2022 muestra una recuperación a US$3.75, alcanzando nuevamente niveles cercanos a los de 2019. Esto sugiere una mejora sostenida en la eficiencia de generación de efectivo, o un aumento en las actividades que generan liquidez.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE evidencia una tendencia decreciente significativa desde 2018 hasta 2020, pasando de 90.1 a 15.97, lo que indica una valoración mucho más ajustada en relación con el flujo de efectivo libre por acción. En 2021, el ratio aumenta a 22.88, sugiriendo una percepción favorable del mercado o una valoración más alta respecto al flujo de efectivo, probablemente influenciada por la recuperación del precio de la acción y la estabilidad en el FCFE. En 2022, el ratio disminuye nuevamente a 17.45, aunque permanece en niveles más bajos comparados con 2018, lo cual refleja una valoración más racional o una consolidación en la percepción del valor de la compañía en relación con su flujo de efectivo libre. En conjunto, estos cambios en el ratio reflejan una tendencia de valoración que se ajusta en función de la percepción del mercado y la mejora en los indicadores de flujo de efectivo.