Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ONEOK Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de la información financiera revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución notable en los diferentes componentes de la deuda a lo largo del período analizado.
- Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
- Inicialmente, se registra un valor considerable en 2018. Este valor disminuye drásticamente en 2019, manteniéndose relativamente estable en 2019 y 2020. Posteriormente, experimenta un aumento sustancial en 2021 y 2022, aunque la tasa de crecimiento se modera en este último año.
- Empréstitos a corto plazo
- Este concepto aparece únicamente en 2019, con un valor significativo. No se registra información para los demás períodos, lo que sugiere una estrategia de financiación que no se repite consistentemente.
- Pasivo actual por arrendamiento financiero
- Se observa un incremento constante y gradual a lo largo de todo el período. Aunque los valores absolutos son menores en comparación con otros pasivos, la tendencia al alza es clara y sostenida.
- Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
- Este componente representa la mayor parte de la deuda. Se aprecia un aumento considerable entre 2018 y 2020, seguido de una ligera disminución en 2021 y 2022. A pesar de esta disminución, el valor se mantiene en un nivel elevado.
- Pasivo por arrendamiento financiero no corriente
- Presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, aunque la disminución es gradual. Los valores se mantienen relativamente estables en los últimos dos años.
- Deuda total y pasivo por arrendamiento financiero (importe en libros)
- La deuda total muestra un aumento significativo entre 2018 y 2020. Posteriormente, se observa una estabilización y una ligera disminución en 2021 y 2022. La deuda total se mantiene en un nivel elevado a lo largo del período, reflejando la importancia del financiamiento externo en la estructura de capital.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios en su estructura de deuda, con un aumento inicial significativo, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los últimos años. La deuda a largo plazo continúa siendo el componente más importante, mientras que el pasivo por arrendamiento financiero muestra una tendencia al alza. La aparición de préstamos a corto plazo en 2019 sugiere una estrategia de financiación puntual.
Deuda total (valor razonable)
31 dic 2022 | |
---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Empréstitos a corto plazo | |
Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales | |
Pasivo actual por arrendamiento financiero | |
Pasivo por arrendamiento financiero no corriente | |
Pasivo total por arrendamiento financiero (valor razonable) | |
Deuda total y pasivo por arrendamiento financiero (valor razonable) | |
Ratio financiero | |
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada sobre la deuda y el pasivo por arrendamiento financiero:
Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
---|---|---|---|
Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en miles
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
12 meses terminados | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gastos por intereses | |||||||||||
Intereses capitalizados | |||||||||||
Gastos por intereses incurridos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con la financiación. Se observa una evolución variable en los gastos por intereses a lo largo del período analizado.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran un incremento constante entre 2018 y 2020, pasando de 469.620 miles de dólares a 712.886 miles de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2021 (732.924 miles de dólares) y una reducción más notable en 2022 (675.946 miles de dólares). Esta fluctuación sugiere posibles cambios en la estructura de la deuda o en las tasas de interés aplicables.
- Intereses capitalizados
- Los intereses capitalizados experimentaron un aumento considerable entre 2018 y 2019, pasando de 28.062 miles de dólares a 107.275 miles de dólares. A partir de 2019, se observa una tendencia a la baja, con valores de 75.436 miles de dólares en 2020, 25.150 miles de dólares en 2021 y 57.426 miles de dólares en 2022. Este comportamiento podría indicar una disminución en las inversiones en activos que permiten la capitalización de intereses.
- Gastos por intereses incurridos
- Los gastos por intereses incurridos siguen una trayectoria similar a los gastos por intereses totales. Se registra un aumento significativo entre 2018 y 2020, de 497.682 miles de dólares a 788.322 miles de dólares. En 2021, se observa una ligera disminución (758.074 miles de dólares), seguida de una reducción adicional en 2022 (733.372 miles de dólares). La correlación con los gastos por intereses totales es alta, lo que sugiere que los gastos incurridos representan la mayor parte del total.
En resumen, la entidad experimentó un aumento en los gastos por intereses y los intereses capitalizados hasta 2020, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años posteriores. La evolución de estos indicadores sugiere una posible reestructuración financiera o cambios en las políticas de inversión.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses, netos de intereses capitalizados
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, ambos ratios presentan valores relativamente estables y elevados.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- En el año 2018, este ratio se situó en 4.23, mostrando un ligero incremento en 2019 hasta alcanzar 4.36. No obstante, se observa una disminución considerable en 2020, descendiendo a 2.13. Posteriormente, se registra una recuperación en 2021, llegando a 3.71, y un nuevo aumento en 2022, estabilizándose en 4.33, nivel similar al observado en 2019.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- Este ratio sigue una trayectoria similar al anterior. En 2018 se registró un valor de 3.99, con una disminución en 2019 a 3.58. La caída más pronunciada se observa en 2020, con un valor de 1.92. Se aprecia una recuperación en 2021, alcanzando 3.58, y un posterior incremento en 2022, situándose en 3.99, recuperando el valor inicial de 2018.
La disminución observada en ambos ratios durante el año 2020 sugiere una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones de intereses con sus beneficios operativos. La posterior recuperación en 2021 y 2022 indica una mejora en esta capacidad, aunque el ratio ajustado no alcanza los niveles de 2018. La convergencia de ambos ratios a lo largo del tiempo sugiere que el impacto de los intereses capitalizados es relativamente constante.