Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Tendencias en efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa un aumento significativo en los efectivo y equivalentes de efectivo, particularmente a partir del tercer trimestre de 2019, donde se triplica el valor en comparación con trimestres anteriores, alcanzando un máximo en el primer trimestre de 2022. Este patrón indica una acumulación de liquidez importante en los últimos periodos, con cambios serie en algunos trimestres, sugiriendo posible optimización de la gestión de efectivo o ingresos extraordinarios.
- Cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar muestran una tendencia general al alza a lo largo de todos los periodos, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2022. La progresión consistente en los valores refleja un aumento en las ventas o servicios pendientes de cobro, o una posible modificación en las condiciones crediticias, con una tendencia positiva en la gestión de recuperaciones.
- Inventarios
- Los inventarios presentan un crecimiento moderado a lo largo del tiempo, con un incremento significativo en ciertos trimestres, especialmente en 2021. Aunque no existe una tendencia lineal clara, el incremento en inventarios puede estar asociado con estrategias de stock o cambios en la demanda del mercado, manteniendo niveles relativamente estables en comparación a las cuentas por cobrar.
- Otros activos
- El valor de otros activos fluctúa y presenta una tendencia al alza, particularmente desde mediados de 2020 en adelante. Esto puede reflejar un incremento en activos no clasificados en otras categorías, posiblemente relacionados con inversiones o activos diversos, indicando mayor diversificación o inversión en activos de naturaleza no recurrente.
- Activo circulante
- El activo circulante experimenta un crecimiento constante, con aumentos notables en 2020 y 2021, alcanzando su nivel más alto en el primer trimestre de 2022. La expansión del activo circulante sugiere una mayor liquidez y capacidad de respuesta a corto plazo, facilitada por el incremento en efectivo, cuentas por cobrar e inventarios.
- Propiedad y equipo, al costo
- Este rubro muestra un crecimiento regular a lo largo de los periodos, con una tendencia de incremento en el valor bruto, acompañado de una amortización acumulada también en ascenso. La diferencia entre ambos indica la acumulación de depreciación y la inversión en propiedad y equipo, reflejando expansión en infraestructura y activos físicos.
- Amortización acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada, acompañando al crecimiento de los activos de propiedad y equipo. Esto refleja el uso y desgaste de activos tangibles, con una depreciación progresiva apropiada a la inversión continuada en estos activos.
- Bienes y equipo, neto
- La inversión neta en bienes y equipo continúa en aumento, aunque con cierta estabilización en los últimos trimestres. La tendencia positiva indica inversión sostenida en activos físicos, también reflejada en el incremento del valor contable neto después de depreciación.
- Inversiones de filiales de seguros y anticipos a filiales
- Estos activos mantienen una tendencia de crecimiento moderado, con pequeñas variaciones en sus valores, lo que puede estar asociado a inversiones estratégicas o financiamiento entre filiales, reflejando una política de inversión en filiales y anticipos consolidados para soportar operaciones o crecimiento.
- Fondo de comercio y otros activos intangibles
- El fondo de comercio y otros activos intangibles muestran un crecimiento continuo, lo que indica adquisición de activos intangibles por fusiones, adquisiciones o inversión en marcas y licencias, con un aumento particularmente acusado en los periodos más recientes.
- Activos de arrendamiento operativo por derecho de uso
- Este rubro aparece en los últimos periodos con valores crecientes, reflejando la adopción de nuevos contratos de arrendamiento operativo, en línea con cambios normativos y estrategias de uso de activos sin compra directa, contribuyendo al incremento de activos en esta categoría.
- Otros activos
- Este concepto presenta cierta volatilidad y un crecimiento leve, sugiriendo variaciones en activos diversos, posiblemente relacionados con inversiones, gastos diferidos o activos no clasificados en otras categorías, con tendencia leve al alza en los últimos períodos.
- Activo no corriente
- El activo no corriente muestra un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, reflejando ampliaciones en infraestructura, propiedad y equipo, además de adquisición de activos intangibles y otros activos a largo plazo, contribuyendo a una robustez en la estructura de activos de la organización.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian un incremento constante, especialmente a partir de 2019, alcanzando niveles récord en el cuarto trimestre de 2021. La evolución refleja crecimiento en ambas categorías, corriente y no corriente, y señala una expansión integral en la capacidad de inversión y recursos disponibles para las operaciones.