Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).
- Resumen General
-
La tendencia en la utilidad neta muestra un aumento significativo en 2021 en comparación con 2020, alcanzando su punto más alto en ese período, seguido de una ligera disminución en 2022 y un crecimiento moderado en 2023 y 2024. Sin embargo, en 2025 se observa una reducción en relación con 2024, aunque mantiene niveles superiores a los de 2022 y 2023.
El ajuste por conversión de moneda extranjera exhibe una variabilidad significativa: en 2020 se refleja un impacto negativo, mientras que en 2021 se presenta un efecto positivo notable, sugiriendo fluctuaciones en el valor de las divisas. Para los años siguientes, el impacto se mantiene cercano a cero o negativo, indicando una estabilización relativa en este componente.
El crédito por servicio previo que surja durante el período consta únicamente en 2024, con un valor positivo de 36 millones de dólares, potencialmente reflejando un reconocimiento de ingresos o ajustes relacionados con servicios anteriores en ese año específico.
La amortización de créditos por servicios anteriores y otros, netos de impuestos, se mantiene estable y con valores relativamente bajos en todos los años analizados, con ligeras fluctuaciones y tendencia a la estabilización hacia 2025.
El otro resultado (pérdida) integral presenta una tendencia a la recuperación tras un descenso sustancial en 2020, alcanzando un pico positivo en 2021. Posteriormente, en los años siguientes, estos resultados muestran una tendencia a la reducción de pérdidas y a la estabilización, llegando a valores cercanos a cero en 2024 y 2025.
El resultado integral, que combina la utilidad neta con otros componentes de resultados integrales, sigue una tendencia similar a la utilidad neta, con un aumento en 2021, seguido de ligeras disminuciones en los años subsiguientes, aunque permaneciendo en niveles elevados en comparación con 2020.
- Observaciones Clave
-
Los cambios en la utilidad neta y en el resultado integral sugieren una recuperación importante en 2021 y una tendencia de estabilización o moderada mejora en años posteriores, aunque con algunas fluctuaciones que podrían estar relacionadas con factores externos, como variaciones en el tipo de cambio y eventos económicos específicos.
La estabilidad en los componentes relacionados con créditos y otros resultados integrales indica una gestión controlada en esas áreas, con poca volatilidad en los costos o ajustes asociados.
La presencia de variaciones en los componentes de resultados integrales destaca la importancia de considerar estos elementos al evaluar la rentabilidad y la salud financiera de la organización, dado su impacto en el resultado global.