Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EQT Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
En el análisis de los datos financieros trimestrales se observan varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado.
- Liquidez y efectivo:
- El efectivo y equivalentes de efectivo mostraron fluctuaciones significativas, alcanzando su punto más alto en el tercer trimestre de 2021 con 330,770 miles de dólares, y experimentando una reducción notable en algunos períodos intermedios. Este patrón refleja posibles variaciones en la gestión de liquidez o en las necesidades de financiamiento a corto plazo. La tendencia general no revela un crecimiento sostenido, sino más bien movimientos agitados en la posición de efectivo.
- Cuentas por cobrar, menos provisiones:
- Este ítem mostró una tendencia creciente en el tiempo, alcanzando un pico de 2,038,717 miles de dólares en el tercer trimestre de 2022. La expansión sostenida en las cuentas por cobrar indica un aumento en las ventas a crédito o en la cartera de clientes, lo que también puede reflejar cambios en la política de crédito o en la estrategia de crecimiento de la empresa.
- Instrumentos derivados, a valor razonable:
- Este concepto presentó un incremento notable a partir de 2018, alcanzando valores máximos en 2022 con 1,406,800 miles de dólares. La tendencia sugiere un crecimiento en la utilización de instrumentos financieros derivados, posiblemente para gestionar riesgos financieros relacionados con tasas de interés o precios de mercado. La variabilidad en estos instrumentos puede indicar cambios en la estrategia de cobertura o en la exposición al riesgo financiero.
- Impuesto sobre la renta por cobrar:
- Este concepto sólo se reportó en ciertos períodos, empezando en el tercer trimestre de 2018. Los valores incrementaron significativamente en los trimestres de 2020 y 2021, alcanzando picos en 391,663 miles de dólares, lo que puede reflejar mayores expectativas de recuperación fiscal o activos fiscales diferidos. La ausencia de datos en otros trimestres limita una evaluación completa de su tendencia a largo plazo.
- Gastos pagados por adelantado y otros:
- Este rubro mostró una tendencia de aumento en volumen a partir de 2019, llegando hasta 757,670 miles de dólares en el segundo trimestre de 2022. La subida en estos gastos puede denotar inversiones en servicios, seguros o contratos anticipados, asociados a estrategias de expansión o mantenimiento de operaciones.
- Activo circulante:
- El activo circulante presenta un patrón fluctuante, con picos significativos en 2021 y 2022 (más de 3.9 millones de dólares), reflejando una expansión de los activos a corto plazo. La tendencia indica una mayor capacidad de la empresa para gestionar recursos líquidos y otros activos de corto vencimiento, aunque también muestra cierta volatilidad en los períodos intermedios.
- Inmovilizado material:
- Este rubro ha tenido un crecimiento constante en cuanto a valor en los últimos años, alcanzando aproximadamente 26.9 millones de dólares en 2022. La inversión en propiedades, planta y equipo netos se mantiene en una tendencia de incremento, presumiblemente para sostener o ampliar sus operaciones productivas. La depreciación acumulada también muestra una tendencia al alza, en línea con la inversión en activos fijos.
- Depreciación y agotamiento acumulados:
- Se observa un incremento constante en la depreciación y agotamiento acumulados, evidenciando que la empresa ha venido amortizando y agotando sus activos fijos durante varios períodos, en línea con inversiones en activos tangibles. La aceleración en estos valores en los últimos trimestres refleja el efecto acumulativo de las depreciaciones.
- Propiedades, planta y equipo netos:
- Tras períodos de estabilidad, se observa una ligera disminución en el valor neto en algún momentos recientes, aunque en 2022 mantiene un nivel cercano a los 18 millones de dólares. La tendencia de estos activos muestra inversión continua, aunque con cierta estabilización en los valores más recientes.
- Activo contractual y activos intangibles, netos:
- El activo contractual aparece en algunos períodos, con valores fluctuantes, indicando posible reconocimiento o baja en ciertos contratos. Los activos intangibles, en cambio, disminuyen notablemente desde mediados de 2018, sugiriendo amortizaciones o bajas en activos de propiedad intelectual u otros derechos intangibles.
- Buena voluntad:
- Este concepto se mantiene constante en los primeros períodos y posteriormente no se reporta más, indicando que no hubo nuevas adquisiciones o deterioros relevantes de la buena voluntad, o simplemente la información no se actualizó.
- Otros activos:
- Este rubro muestra incrementos y decrementos en diferentes períodos, con picos en 2018 y 2021, lo que puede reflejar cambios en inversiones diversas, provisiones o ajustes de valoración. La variabilidad indica que estos activos están sujetos a cambios significativos en su composición y valoración.
- Activo no corriente y activos totales:
- El activo no corriente experimentó fluctuaciones, pero en general refleja una tendencia de estabilización en torno a niveles cercanos a los 18.6 millones de dólares en 2022. Los activos totales, por su parte, muestran una tendencia general al aumento, con picos en 2021 y 2022, alcanzando aproximadamente 22.5 millones de dólares en el último período, evidenciando crecimiento en la base total de activos de la empresa.