Stock Analysis on Net

Baxter International Inc. (NYSE:BAX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2016.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Baxter International Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Baxter International Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
30 sept 2015 = ×
30 jun 2015 = ×
31 mar 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
30 sept 2014 = ×
30 jun 2014 = ×
31 mar 2014 = ×
31 dic 2013 = ×
30 sept 2013 = ×
30 jun 2013 = ×
31 mar 2013 = ×
31 dic 2012 = ×
30 sept 2012 = ×
30 jun 2012 = ×
31 mar 2012 = ×
31 dic 2011 = ×
30 sept 2011 = ×
30 jun 2011 = ×
31 mar 2011 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Durante el período analizado, el ratio de rentabilidad sobre activos presenta una tendencia ascendente en los últimos trimestres, alcanzando un pico cercano al 30.02% en el último período de la muestra. Antes de esto, se observa una caída significativa en 2013, llegando a valores cercanos al 7.27%, seguido de un repunte en 2014 y una estabilización en torno al 9% en los primeros trimestres de 2015. Posteriormente, la rentabilidad aumenta notablemente en el primer trimestre de 2016, con un valor excepcionalmente alto del 22.58%, cerrando con un valor elevado del 30.02%. Esto indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos en los últimos meses, posiblemente reflejando una mejor gestión o cambios en las operaciones.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de incremento en la mayor parte del período, alcanzando su máximo en el segundo trimestre de 2014 con un valor de 3.43. Esto señala una mayor utilización de deuda respecto al capital propio, lo que puede indicar estrategias de financiamiento con mayor apalancamiento para soportar las operaciones o inversiones. Sin embargo, en los últimos trimestres del período analizado, específicamente en los dos últimos de 2016, se observa una reducción del ratio, llegando a valores cercanos a 1.88, lo que sugiere una disminución en el apalancamiento y una posible disminución en la dependencia de financiamiento externo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra fluctuaciones considerables a lo largo del período de estudio, con un valor muy alto del 56.39% en el último trimestre de 2016, lo cual indica una alta rentabilidad para los accionistas en ese momento. Entre tanto, en los primeros meses de 2015, el ratio fue particularmente bajo, alcanzando un mínimo del 10.94%. Hubo también un incremento notable en ciertos trimestres intermedios, que alcanzaron valores cercanos al 34% en 2011 y 2013, señalando periodos de buena rentabilidad del capital. Estas variaciones reflejan cambios en las condiciones de rentabilidad, eficiencia operativa o en la estructura de financiamiento, con una tendencia al alza en los últimos trimestres que puede correlacionarse con las mejoras en otros ratios como el ROA y la reducción en el apalancamiento.

Desagregación de ROE en tres componentes

Baxter International Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2016 = × ×
31 mar 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
30 sept 2015 = × ×
30 jun 2015 = × ×
31 mar 2015 = × ×
31 dic 2014 = × ×
30 sept 2014 = × ×
30 jun 2014 = × ×
31 mar 2014 = × ×
31 dic 2013 = × ×
30 sept 2013 = × ×
30 jun 2013 = × ×
31 mar 2013 = × ×
31 dic 2012 = × ×
30 sept 2012 = × ×
30 jun 2012 = × ×
31 mar 2012 = × ×
31 dic 2011 = × ×
30 sept 2011 = × ×
30 jun 2011 = × ×
31 mar 2011 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
Durante el período analizado, este ratio muestra una tendencia inicial de estabilidad en niveles cercanos al 16%, desde el tercer trimestre de 2011 hasta el primer trimestre de 2012, con valores entre 16.01% y 16.39%. Sin embargo, en el segundo semestre de 2012 se observa una disminución pronunciada que lleva el margen a niveles cercanos al 12%, estabilizándose en torno al 13% hasta finales de 2013. En 2014, el margen se recupera ligeramente, alcanzando alrededor del 16%, pero en 2015 experimenta una caída significativa, con un mínimo del 9.71% en el tercer trimestre. A partir de ese momento, se evidencian cambios bruscos y una tendencia alcista que alcanza un valor excepcionalmente alto del 47.74% en el último período analizado, lo cual sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad neta en ese punto extremo del análisis.
Ratio de rotación de activos
Este ratio refleja una tendencia estable de aproximadamente 0.73 a 0.76 en los primeros años del período, indicando una utilización relativamente eficiente de los activos para generar ventas. Sin embargo, en el último año y medio, se observa una caída significativa, con valores que oscilan entre 0.45 y 0.63, sugiriendo una disminución en la eficiencia de uso de los activos para generar ingresos. La tendencia general muestra una ligera declinación en la rotación, particularmente hacia finales del período analizado, lo cual puede indicar un deterioro en la eficiencia operativa o en la estructura de activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento presenta un incremento notable desde niveles cercanos a 2.59 en el primer trimestre de 2011 hasta alcanzar niveles superiores a 3.76 en el tercer trimestre de 2015, señalando un aumento en la dependencia del financiamiento externo y un mayor apalancamiento financiero. Posteriormente, se observa una disminución en los niveles del ratio en 2016, con valores de 1.92 y 1.88, lo que indica una reducción en la proporción de deuda respecto al patrimonio, posiblemente por una estrategia de alivio de la carga financiera o una reestructuración del financiamiento. La tendencia general muestra un incremento en el apalancamiento hasta 2015, seguido de un descenso en el período más reciente.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE se muestra con variaciones significativas a lo largo del tiempo. Desde valores cercanos al 22% en 2012, hasta un pico de aproximadamente 56.39% en la primera mitad de 2016, evidenciando una considerable mejora en la rentabilidad del capital propio. Sin embargo, entre 2013 y 2015, se observan caídas importantes, llegando a valores cercanos al 10.94% en el tercer trimestre de 2015. Luego, en los trimestres finales, el ROE vuelve a experimentar un aumento sustancial, culminando en un valor excepcionalmente alto en el último período del análisis. Estas fluctuaciones reflejan cambios en la rentabilidad operativa y en la efectividad del uso del capital propio, con periodos de alta rentabilidad seguidos de caídas significativas, y posteriormente, recuperación notable hacia finales del período analizado.

Desagregación de ROA en dos componentes

Baxter International Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
30 sept 2015 = ×
30 jun 2015 = ×
31 mar 2015 = ×
31 dic 2014 = ×
30 sept 2014 = ×
30 jun 2014 = ×
31 mar 2014 = ×
31 dic 2013 = ×
30 sept 2013 = ×
30 jun 2013 = ×
31 mar 2013 = ×
31 dic 2012 = ×
30 sept 2012 = ×
30 jun 2012 = ×
31 mar 2012 = ×
31 dic 2011 = ×
30 sept 2011 = ×
30 jun 2011 = ×
31 mar 2011 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


Primer ratio: Ratio de margen de beneficio neto
Desde el primer trimestre de 2011, el margen de beneficio neto presenta una tendencia estable con valores cercanos al 16%. A partir del tercer trimestre de 2011, se mantiene en rangos similares, alcanzando un pico cercano al 16,4% entre finales de 2011 y principios de 2012. Durante 2012, el ratio mantiene una tendencia relativamente estable pero con una ligera disminución, llegando a un mínimo del 12,05% a finales de 2013. Posteriormente, se observa una recuperación significativa en el primer trimestre de 2014, alcanzando casi un 15%, y mantiene valores superiores al 14% hasta el segundo trimestre de 2015. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2015, se reduce drásticamente a un 9,71%. A partir de ese punto, se evidencia una notable recuperación en los trimestres siguientes, con valores que alcanzan un 39,42% en el primer trimestre de 2016 y un 47,74% en el segundo trimestre, indicando posiblemente un evento extraordinario o una mejora sustancial en la rentabilidad neta en los últimos periodos analizados.
Segundo ratio: Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra cierta variabilidad a lo largo del período, con tendencias relativas de estabilidad en los primeros años y períodos intermedios. A partir del primer trimestre de 2011, el ratio oscila en torno a 0.58 a 0.75, con un pico de 0.76 en el tercer trimestre de 2011. Sin embargo, en el segundo semestre de 2012, el ratio comienza a disminuir, llegando hasta 0.6 y en algunos trimestres incluso próximo a 0.45 en el tercer trimestre de 2014. Hacia finales del período, en 2015 y 2016, el ratio vuelve a subir, alcanzando valores cercanos a 0.63, indicando una recuperación relativa en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. La disminución en ciertos trimestres pudo reflejar menor rotación o utilización de activos, mientras que la recuperación sugiere una mejor gestión o cambio en las condiciones operativas.
Tercer ratio: Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia generalmente decreciente desde valores cercanos al 12% en 2011, con niveles retrocediendo por debajo del 8% a mediados de 2013. La disminución es significativa, llegando a un mínimo del 4,62% en el primer trimestre de 2016. La tendencia, sin embargo, muestra algunos periodos de recuperación, como en el cuarto trimestre de 2014, donde alcanza un 9,63%, y en el primer trimestre de 2015, con un valor cercano al 9,54%. No obstante, en los últimos trimestres, el ratio vuelve a descender, reflejando una reducción en la rentabilidad sobre los activos. Es destacable que en algunos períodos específicos, como en el primer trimestre de 2016, el ROA alcanza niveles muy bajos, sugiriendo posibles desafíos en la generación de beneficios respecto a los recursos utilizados. La tendencia general indica un descenso en la rentabilidad relativa en el período analizado, salvo en el último trimestre de 2015 y los primeros de 2016, donde hay una recuperación transitoria.