Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Baxter International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).
- Tendencias en las ventas netas
- Las ventas netas mantienen una proporción constante del 100% en todos los períodos analizados, sugiriendo que esta métrica se presenta como referencia estándar o base para los ratios relativos y no experimenta variaciones en el análisis.
- Costo de ventas
- El costo de ventas como porcentaje de las ventas netas fluctúa alrededor de un promedio cercano al 50%. Se observa un aumento progresivo en este rubro a partir del segundo trimestre de 2013, alcanzando un pico del 62.4% al cierre del período de análisis, indicativa de una posible presión en los márgenes brutos derivada de incremento en costos o cambios en la estructura de costos.
- Margen bruto
- El margen bruto presenta una tendencia decreciente en el período, reduciéndose desde valores cercanos al 51% en los primeros trimestres de 2011, hasta situarse por debajo del 40% en los últimos períodos. La caída más significativa se evidencia entre 2013 y 2014, donde llega a valores cercanos al 37.6%, reflejando una disminución en la rentabilidad de las ventas antes de gastos operativos y gastos financieros.
- Gastos administrativos y de marketing
- Estos gastos fluctúan en torno al 21% - 27% de las ventas, con un aumento notable en ciertos períodos, especialmente en 2013 y 2014, alcanzando picos cercanos al 32%. La tendencia indica un incremento relativo en estos gastos en relación con las ventas, lo cual puede afectar la rentabilidad operativa.
- Gastos de investigación y desarrollo
- Este rubro oscila entre aproximadamente el 5.7% y 10.8% de las ventas, con picos en 2013 y 2014, alcanzando hasta el 10.84%. La tendencia refleja un nivel relativamente constante, con algunas variaciones, en línea con la estrategia de inversión en innovación y desarrollo de nuevos productos.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación como porcentaje de las ventas muestra una disminución progresiva en los años posteriores a 2011, llegando a valores mínimos cercanos a 3.5% en 2015 y 2016, lo que indica una reducción en la eficiencia operativa o en la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Gastos netos por intereses
- Este componente mantiene una tendencia estable alrededor del -0.4% a -1.37%, con leves aumentos en ciertos trimestres. La estabilidad relativa sugiere un nivel controlado de carga financiara en relación con las ventas.
- Otros ingresos (gastos) netos
- Este rubro presenta una fluctuación significativa, con períodos de valores negativos y positivos. Se observa un crecimiento sustancial en el último trimestre de 2016, alcanzando un pico del 133.43%, indicando quizás la presencia de eventos extraordinarios o ingresos no recurrentes en ese período.
- Ingresos de operaciones continuas antes de impuestos sobre la renta
- Este indicador sigue una tendencia similar a la de la utilidad de explotación, con valores relativos decrecientes en la segunda mitad del período, aunque en 2016 se registra una recuperación notable con un incremento excepcional en el último trimestre, llegando a un 140.17%. Esto señala una posible mejora en las operaciones continuadas recientemente.
- Beneficio del impuesto sobre la renta
- El porcentaje neto de impuesto muestra una reducción en la carga fiscal, con valores que oscilan del -5% al 2.44%. La mínima carga fiscal se presenta a finales de 2014 y principios de 2015, seguido por una ligera recuperación en 2016, lo cual puede reflejar cambios en la política fiscal, créditos fiscales o beneficios económicos.
- Ingresos de operaciones continuadas
- Se observa una caída progresiva en los márgenes, llegando a un mínimo cercano a 0.08% en el primer trimestre de 2016. En el último trimestre, se recupera a un 7.03%, sugiriendo posibles mejoras en la eficiencia operativa o en la gestión de costos en ese período.
- Otros ingresos (gastos), netos de impuestos
- El comportamiento de este elemento es muy variable, con picos extremos en el último trimestre de 2015 y en el primer trimestre de 2016, alcanzando hasta 133.43%. Esta variabilidad puede estar relacionada con eventos extraordinarios o ingresos no recurrentes, representando una fuente significativa de volatilidad en los resultados.
- Utilidad neta e intereses asociados
- La utilidad neta como porcentaje de ventas presenta una tendencia decreciente desde valores cercanos al 17-18% en 2011-2013 hasta mínimas del 0.04% en el primer trimestre de 2016. Sin embargo, en el último trimestre de 2016, se evidencia una recuperación significativa, alcanzando un 46.89%, que coincide con los picos en otros ingresos extraordinarios. La utilidad atribuible a Baxter sigue una tendencia similar, reflejando cambios en la rentabilidad neta en relación con las ventas durante el período.