Stock Analysis on Net

Baxter International Inc. (NYSE:BAX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2016.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Baxter International Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Baxter International Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015 31 dic 2014 30 sept 2014 30 jun 2014 31 mar 2014 31 dic 2013 30 sept 2013 30 jun 2013 31 mar 2013 31 dic 2012 30 sept 2012 30 jun 2012 31 mar 2012 31 dic 2011 30 sept 2011 30 jun 2011 31 mar 2011
Deuda a corto plazo
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento
Cuentas por pagar y pasivos devengados
Impuestos sobre la renta actuales a pagar
Pasivos corrientes mantenidos para su enajenación
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento, excluidos los vencimientos actuales
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $1
Acciones ordinarias en tesorería, al costo
Capital adicional aportado
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Capital neto total de Baxter
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes a lo largo del período considerado.

Deuda a corto plazo
Se observa una variabilidad significativa en la deuda a corto plazo, con picos notables en ciertos períodos, especialmente en diciembre de 2011 y junio de 2012, donde alcanzan valores elevados (256 y 385 millones de dólares, respectivamente). Posteriormente, aunque continúa fluctuando, se mantienen en niveles relativamente altos, alcanzando máximos en marzo de 2015 (2,151 millones). En los últimos períodos, esta cifra muestra una tendencia a la disminución, situándose por debajo de los 1,000 millones en 2016.
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento
Los vencimientos a corto plazo de deuda a largo plazo reflejan una tendencia inicial de incremento hasta diciembre de 2011, seguidos de fluctuaciones con picos importantes en ciertos periodos, en particular en marzo de 2012 y diciembre de 2013. A partir de 2014, estos vencimientos muestran una tendencia general a la estabilización, aunque en algunos períodos, como en 2015, alcanzan cifras elevadas (más de 1,000 millones). Hacia finales del período, se observa una disminución a niveles más bajos en 2016.
Cuentas por pagar y pasivos devengados
Este concepto presenta una tendencia al incremento en el período, alcanzando valores máximos en diciembre de 2013 (4,866 millones). Sin embargo, en 2014 y especialmente en 2015, los saldos disminuyen sustancialmente, con valores cercanos a los 2,666 millones, lo que podría indicar una gestión de pasivos o cambios en el volumen de operaciones. En 2016, la cifra continúa en niveles relativamente bajos, sugiriendo una posible reducción en obligaciones a corto plazo en comparación con picos anteriores.
Pasivos corrientes
El pasivo corriente mantiene una tendencia ascendente durante la mayor parte del período, alcanzando máximos en 2014 y 2015 (aproximadamente 6,000 millones), antes de registrar una caída en 2016 a niveles por debajo de 4,000 millones, lo cual refleja posibles esfuerzos en la reducción de deuda a corto plazo o una estrategia de gestión de pasivos.
Deuda a largo plazo y obligaciones de arrendamiento, excluidos los vencimientos actuales
Se evidencia un crecimiento sostenido en este componente, con aumentos importantes en 2012 y, especialmente, en 2015, donde alcanza picos de más de 12,000 millones, indicando una tendencia a incrementar el financiamiento a largo plazo. En 2016, los valores disminuyen notablemente, lo que puede reflejar un proceso de amortización o refinanciamiento.
Otros pasivos a largo plazo y pasivos no corrientes
Estos pasivos muestran cierta estabilidad en términos relativos, aunque con incrementos en algunos años (como en 2012 y 2013). Sin embargo, en 2016, ambos conceptos disminuyen, sugiriendo una reducción en obligaciones no corrientes complejas o un cambio en la estructura de pasivos.
Pasivo total y patrimonio neto
El pasivo total experimenta un incremento significativo a lo largo del período, llegando a máximos en 2015 con aproximadamente 21,994 millones de dólares, seguido por una reducción en 2016. El patrimonio neto, por su parte, muestra una tendencia de crecimiento desde 2011 hasta 2014, alcanzando picos cercanos a los 8,700 millones, pero en 2015 y 2016, se observa una estabilización o una ligera recuperación, dependiendo del período. Esto indica un fortalecimiento en la posición de patrimonio en ciertos años, aunque también un incremento en el apalancamiento general.
Acciones ordinarias, valor nominal y en tesorería
El valor nominal de las acciones se mantiene constante en 683 millones de dólares. Sin embargo, las acciones en tesorería, al costo, muestran una tendencia a la acumulación de valores negativos, alcanzando niveles cercanos a los 8,000 millones de dólares en 2014 y en 2016, indicando recompra de acciones o una disminución en los accionistas en circulación.
Utilidades retenidas
Se aprecia una tendencia al alza en las utilidades retenidas, creciendo desde aproximadamente 8,300 millones en 2011 hasta más de 14,000 millones en 2015. Este patrón refleja una política de retención de beneficios y posible reinversión en la compañía. En 2016, se mantiene en niveles elevados, lo que puede ser indicio de una rentabilidad sostenida o acumulación de beneficios.
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Este concepto presenta fluctuaciones significativas, con valores negativos que se profundizan en 2014 y 2015, alcanzando -4,146 millones en 2015, antes de reducirse en 2016. Estos resultados podrían deberse a costes de ajuste por cambios en políticas contables o variaciones en instrumentos financieros.
Capital neto total
El capital neto sigue una tendencia ascendente en general, con picos en 2015 y 2016, alcanzando máximos en torno a los 9,000 millones, lo que indica incremento en los fondos propios y una posible mejora en la rentabilidad o en la estrategia de financiamiento propio.
Participaciones minoritarias
Este ítem muestra fluctuaciones menores, con valores bajos en comparación con otros conceptos, manteniéndose en niveles cercanos a 20-40 millones en la mayor parte del período, indicando una participación minoritaria estable en la estructura accionaria.

En conclusión, la empresa ha experimentado un aumento en su endeudamiento, especialmente en el largo plazo, durante la mayor parte del período, acompañado de un incremento en sus utilidades retenidas y patrimonio neto. La reducción de pasivos corrientes en años recientes y la gestión de acciones en tesorería sugieren ajustes en su estructura financiera con foco en fortalecer los fondos propios y reducir obligaciones de corto plazo. El comportamiento de los ratios indica una estrategia de financiamiento centrada en administrar el apalancamiento mientras mantiene la rentabilidad y la posición de patrimonio en niveles crecientes.