Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Warner Bros. Discovery Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2008
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Warner Bros. Discovery Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la estructura y comportamiento financiero de la entidad durante el período considerado.
- Pasivos totales y su composición
- Se observa un incremento sustancial en los pasivos totales, especialmente en los pasivos no corrientes, que muestran un aumento pronunciado a partir de 2017, alcanzando picos significativos en 2022. La proporción de pasivos no corrientes respecto al pasivo total ha incrementado considerablemente, evidenciado por un aumento en la porción no corriente de la deuda. Asimismo, los pasivos a corto plazo, en particular el pasivo corriente, también experimentan una tendencia creciente, aunque en menor medida en comparación con la deuda no corriente.
- Deuda y pasivos asociados
- La porción actual de la deuda muestra fluctuaciones, con picos en ciertos períodos, como en 2018 y 2022. En particular, la deuda a corto plazo y la deuda no corriente han presentado cambios relevantes, reflejando posiblemente emisiones de deuda o refinanciamientos. La deuda neta no corriente presenta un incremento en ciertos trimestres, pero en general mantiene una tendencia ascendente hasta 2022, donde alcanza valores máximos.
- Patrimonio y capital contable
- El patrimonio total de la entidad muestra un crecimiento sostenido desde 2017 hasta 2021, alcanzando valores por encima de los US$ 11,5 mil millones en los períodos más recientes, aunque en 2022 se observa una ligera caída respecto a los máximos alcanzados. La participación de las utilidades retenidas aumenta de forma continua, contribuyendo al crecimiento del patrimonio. Sin embargo, el patrimonio neto y las participaciones minoritarias muestran fluctuaciones menores, sugiriendo estabilidad en la estructura del capital, con algunos picos en 2019 y 2021.
- Otros pasivos y pasivos diferidos
- Los impuestos diferidos sobre la renta presentan una tendencia de incremento en ciertos períodos, especialmente en 2019 y 2022, lo que puede indicar cambios en las políticas fiscales o en las diferencias temporales de reconocimiento de ingresos y gastos. Los otros pasivos no corrientes también muestran aumento, reflejando posibles pasivos contingentes o provisiones adicionales.
- Capital y acciones
- El capital desembolsado adicional ha crecido consistentemente durante el período analizado, en línea con la emisión o recompra de acciones. La existencia de acciones preferentes y convertibles tanto en series A como en C indica estructuras de financiamiento que buscan flexibilizar la captación de recursos, contribuyendo a la variabilidad en el capital social.
- Indicadores de liquidez y gestión financiera
- El aumento en las cuentas a pagar, que pasa de valores en torno a los US$ 200 millones en 2017 a valores superiores a los US$ 1,5 mil millones en 2022, puede reflejar mayores obligaciones comerciales o proveedores. La tendencia en las participaciones minoritarias muestra una ligera disminución en relación con los pasivos totales, lo que puede indicar una menor influencia de terceros en la estructura accionaria.
- Otros aspectos relevantes
- Las pérdidas por otras partidas y las variaciones en los pasivos acumulados sugieren ajustes en la operativa y en la estrategia financiera, particularmente a partir de 2018 y en 2022, con incrementos en los pasivos que parecen estar relacionados con una expansión significativa del apalancamiento y posible inversión en activos intangibles o inversiones relevantes.