Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
T-Mobile US Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2013
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2013
- Ratio de rotación total de activos desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos de la entidad. Se observa una disminución constante en el valor de la partida "Tierra" a lo largo del período analizado, pasando de 236 millones de dólares en 2020 a 69 millones en 2024.
En cuanto a "Edificios y equipos", se aprecia un incremento inicial de 4006 millones de dólares en 2020 a 4659 millones en 2022, seguido de una ligera disminución en 2023 y 2024, situándose en 4377 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una fase de expansión seguida de estabilización.
La partida "Sistemas de comunicaciones inalámbricas" muestra un crecimiento sostenido y considerable, aumentando de 49453 millones de dólares en 2020 a 65778 millones en 2024. Este incremento indica una inversión continua y significativa en esta área.
Las "Mejoras en el arrendamiento" también experimentan un crecimiento constante, aunque más moderado, pasando de 1879 millones de dólares en 2020 a 2588 millones en 2024. Esto sugiere una creciente dependencia de activos arrendados.
El valor de "Software en mayúsculas" presenta un patrón de crecimiento hasta 2023, alcanzando los 22573 millones de dólares, seguido de una disminución notable en 2024, retrocediendo a 18566 millones de dólares. Este descenso podría indicar una depreciación acelerada o una reevaluación de la cartera de software.
La partida "Dispositivos inalámbricos arrendados" muestra una disminución drástica y constante, desde 6989 millones de dólares en 2020 hasta 145 millones en 2024. Esto podría indicar un cambio en la estrategia de arrendamiento de dispositivos.
La partida "Construcción en curso" presenta fluctuaciones, con un máximo de 4595 millones de dólares en 2020 y un valor de 3377 millones en 2024. La variabilidad sugiere proyectos de construcción en diferentes etapas de desarrollo.
El "Bienes y equipo, brutos" muestra un crecimiento general hasta 2023, alcanzando los 98913 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2024, situándose en 94900 millones de dólares.
La "Depreciación y amortización acumulada" registra un incremento constante a lo largo de todo el período, pasando de -42395 millones de dólares en 2020 a -58481 millones en 2023 y -56367 millones en 2024. Este aumento refleja el desgaste y la obsolescencia de los activos.
Finalmente, el "Bienes y equipo, neto" presenta una tendencia general de crecimiento hasta 2022, alcanzando los 42086 millones de dólares, seguido de una disminución en 2023 y 2024, situándose en 38533 millones de dólares. Esta disminución final podría ser consecuencia de la combinación de la depreciación acumulada y la reducción en algunas partidas de activos brutos.
- Tendencia general
- Se observa una inversión continua en sistemas de comunicaciones inalámbricas y mejoras en el arrendamiento, mientras que otras partidas, como la tierra y los dispositivos inalámbricos arrendados, muestran una disminución.
- Impacto de la depreciación
- El aumento constante de la depreciación acumulada reduce el valor neto de los activos fijos.
- Cambios estratégicos
- La disminución en los dispositivos inalámbricos arrendados y el software en mayúsculas podría indicar cambios en la estrategia de inversión y gestión de activos.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en relación con la composición de activos y su depreciación a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2024.
- Ratio de edad media
- Se observa un incremento constante en el ratio de edad media, pasando del 50.87% en 2020 al 59.44% en 2024. Este aumento sugiere que la proporción de activos más antiguos dentro del total de activos ha ido creciendo progresivamente. La tasa de crecimiento se ralentiza ligeramente entre 2022 y 2024.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada presenta fluctuaciones. Disminuyó de 7 años en 2020 a 6 años en 2021, para luego aumentar a 8 años en 2022 y 9 años en 2023. En 2024, se registra una ligera disminución a 8 años. Esta variabilidad podría indicar cambios en las políticas de estimación de la vida útil de los activos o la incorporación de nuevos activos con diferentes características.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la adquisición de los activos, muestra un aumento constante de 3 años en 2020 y 2021 a 5 años en 2023 y 2024. Este incremento es coherente con el aumento del ratio de edad media y refleja el envejecimiento general de la base de activos.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada se mantuvo en 3 años entre 2020 y 2021, aumentando a 4 años en 2022 y 2023, y disminuyendo a 3 años en 2024. Esta tendencia sugiere una correlación con la vida útil total estimada, aunque con un desfase temporal. La disminución en 2024 podría indicar una revisión a la baja de las expectativas sobre la vida útil restante de los activos.
En conjunto, los datos sugieren un envejecimiento progresivo de los activos, lo que podría tener implicaciones en los gastos de mantenimiento, la eficiencia operativa y la necesidad de futuras inversiones en renovación de activos.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación y amortización acumulada ÷ (Bienes y equipo, brutos – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Depreciación y amortización acumulada
- Se observa un incremento constante en la depreciación y amortización acumulada desde 2020 hasta 2023, pasando de 42.395 millones de dólares a 58.481 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 56.367 millones de dólares. Este comportamiento sugiere una inversión continua en activos fijos durante los primeros años, seguida de una posible estabilización o ajuste en la tasa de depreciación.
- Bienes y equipo, brutos
- Los bienes y equipo brutos muestran una tendencia al alza durante el período, con un crecimiento notable de 83.570 millones de dólares en 2020 a 98.913 millones de dólares en 2023. Al igual que con la depreciación acumulada, se aprecia una leve reducción en 2024, alcanzando los 94.900 millones de dólares. Esta fluctuación podría indicar una reevaluación de la cartera de activos o una disminución en las nuevas inversiones.
- Tierra
- El valor de la tierra experimenta una disminución constante a lo largo de los años, pasando de 236 millones de dólares en 2020 a 69 millones de dólares en 2024. Esta reducción podría ser resultado de ventas de terrenos, ajustes en la valoración o reclasificación de activos.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media de los activos fijos presenta una tendencia ascendente constante desde 2020 hasta 2024, incrementándose de 50,87% a 59,44%. Este aumento indica que la cartera de activos fijos está envejeciendo, lo que podría implicar mayores costos de mantenimiento y una posible necesidad de inversiones en reemplazo de activos en el futuro. La progresión constante sugiere una política de inversión que no ha mantenido el ritmo del envejecimiento de los activos.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de expansión e inversión en activos fijos, seguido de una posible estabilización y ajuste en 2024. El envejecimiento de los activos fijos, evidenciado por el aumento del ratio de edad media, es un factor que merece atención en la planificación financiera futura.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Bienes y equipo, brutos – Tierra) ÷ Gastos de depreciación relacionados con la propiedad y el equipo
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la gestión de la depreciación a lo largo del período examinado.
- Bienes y equipo, brutos
- Se observa un incremento constante en el valor de los bienes y equipo brutos desde 2020 hasta 2023, pasando de 83.570 millones de dólares a 98.913 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una disminución a 94.900 millones de dólares, lo que podría indicar una estabilización en las inversiones en activos fijos o una posible desinversión selectiva.
- Tierra
- El valor de la tierra experimenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2021. Posteriormente, se observa una disminución considerable en 2022, seguida de una reducción aún mayor en 2023 y 2024, sugiriendo posibles ajustes en la valoración de terrenos o en la estrategia de propiedad de la tierra.
- Gastos de depreciación relacionados con la propiedad y el equipo
- Los gastos de depreciación muestran un aumento entre 2020 y 2021, de 12.419 millones de dólares a 14.462 millones de dólares, lo que se corresponde con el incremento en los bienes y equipo brutos. A partir de 2022, se aprecia una disminución gradual de estos gastos, alcanzando 11.313 millones de dólares en 2024. Esta reducción podría estar relacionada con cambios en la vida útil estimada de los activos o con una menor tasa de incorporación de nuevos activos.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos presenta variaciones. Disminuye de 7 años en 2020 a 6 años en 2021, luego aumenta a 8 años en 2022 y a 9 años en 2023, para finalmente regresar a 8 años en 2024. Estas fluctuaciones sugieren una revisión periódica de las políticas de depreciación, posiblemente influenciada por cambios tecnológicos o en las condiciones de uso de los activos. La correlación entre la vida útil estimada y los gastos de depreciación es evidente, aunque no directa, debido a la naturaleza acumulativa de la depreciación.
En resumen, los datos indican una fase de crecimiento en la inversión en activos fijos hasta 2023, seguida de una posible estabilización o ajuste en 2024. La gestión de la depreciación se adapta a los cambios en la vida útil estimada de los activos, reflejando una política contable dinámica.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Depreciación y amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación relacionados con la propiedad y el equipo
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la depreciación y amortización acumulada, así como en los gastos de depreciación relacionados con la propiedad y el equipo. Se observa un incremento constante en la depreciación y amortización acumulada desde 2020 hasta 2023, pasando de 42.395 millones de dólares a 58.481 millones de dólares. No obstante, en 2024 se registra una ligera disminución, situándose en 56.367 millones de dólares.
En cuanto a los gastos de depreciación relacionados con la propiedad y el equipo, se aprecia un aumento desde 12.419 millones de dólares en 2020 hasta 14.462 millones de dólares en 2021. Posteriormente, se observa una reducción en 2022 (11.967 millones de dólares) y una estabilización en 2023 y 2024, con valores de 11.316 millones y 11.313 millones de dólares respectivamente.
- Depreciación y Amortización Acumulada
- La tendencia ascendente en la depreciación y amortización acumulada sugiere una inversión continua en activos fijos y intangibles durante el período 2020-2023. La disminución observada en 2024 podría indicar una reducción en las nuevas inversiones o una revisión de las tasas de depreciación.
- Gastos de Depreciación
- La estabilización de los gastos de depreciación en los últimos dos años, a pesar del aumento previo, podría reflejar una maduración de la base de activos y una disminución en la necesidad de reemplazar o actualizar equipos. La reducción inicial en 2022 podría estar relacionada con la optimización de la vida útil estimada de los activos.
- Edad Estimada
- El aumento gradual en la edad estimada de los activos, pasando de 3 años en 2020 y 2021 a 4 años en 2022 y 5 años en 2023 y 2024, corrobora la idea de una base de activos más madura. Esto implica que una proporción mayor de los activos se encuentra en las etapas finales de su vida útil, lo que podría influir en futuras inversiones de capital.
En resumen, los datos indican una fase de inversión inicial seguida de una estabilización en la depreciación y los gastos asociados, acompañada de un envejecimiento de la base de activos. Se recomienda un análisis más profundo de las políticas de depreciación y las inversiones de capital para comprender completamente las implicaciones de estas tendencias.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Bienes y equipo, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación relacionados con la propiedad y el equipo
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Bienes y equipo, neto
- Se observa una fluctuación en el valor de los bienes y equipo netos. Tras una disminución en 2021, el valor experimentó un incremento en 2022, seguido de una ligera reducción en 2023 y una disminución más pronunciada en 2024. Esta dinámica sugiere posibles inversiones en activos fijos, desinversiones o ajustes contables que impactan el valor neto de estos activos.
- Tierra
- El valor de la tierra muestra una disminución considerable a partir de 2021, con una reducción drástica en 2022 y una estabilización en valores bajos durante 2023 y 2024. Esta tendencia podría indicar la venta de terrenos, revaluaciones o ajustes en la valoración de los mismos.
- Gastos de depreciación relacionados con la propiedad y el equipo
- Los gastos de depreciación muestran un aumento en 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023, manteniéndose relativamente estables en 2023 y 2024. Esta evolución podría estar relacionada con la incorporación de nuevos activos en 2021, que generan mayores gastos de depreciación, y la posterior estabilización a medida que estos activos se deprecian o se realizan nuevas inversiones.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos fijos se mantuvo en 3 años durante 2020 y 2021, se incrementó a 4 años en 2022 y 2023, y volvió a disminuir a 3 años en 2024. Este cambio en la estimación de la vida útil puede reflejar revisiones en las políticas de depreciación, cambios en la tecnología o una evaluación más precisa de la vida productiva de los activos.
En conjunto, los datos sugieren una gestión activa de los activos fijos, con fluctuaciones en las inversiones, desinversiones y la vida útil estimada de los mismos. La evolución de los gastos de depreciación está directamente relacionada con estas dinámicas y las políticas contables aplicadas.