Stock Analysis on Net

T-Mobile US Inc. (NASDAQ:TMUS)

24,99 US$

Coeficiente de liquidez corriente
desde 2013

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a T-Mobile US Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

T-Mobile US Inc., coeficiente de liquidez corriente, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1 US$ en millones


El presente análisis describe las tendencias observadas en la serie anual de tres rubros clave: activos circulantes, pasivo corriente y el coeficiente de liquidez corriente. Se observa una evolución marcada por fluctuaciones de corto plazo y episodios de resiliencia puntuales en la liquidez. A continuación se sintetizan los patrones relevantes y sus posibles implicaciones para la gestión de liquidez y capital de trabajo.

Patrones generales de liquidez y capital de trabajo
La relación entre activos circulantes y pasivo corriente ha mostrado variaciones considerables a lo largo del periodo. En 2013-2015, los activos circulantes aumentaron de 12.228 a 14.890 millones, mientras el pasivo corriente se movió de 5.808 a 9.528 millones, resultando en coeficientes de liquidez de 2.11, 1.59 y 1.56 respectivamente. Entre 2016 y 2019, los activos circulantes se redujeron a 8.281 millones y el coeficiente cayó por debajo de 1, alcanzando 0.74 en 2019, lo que indica una presión de liquidez de corto plazo. En 2020 se observa un repunte significativo en los activos a 23.885 millones y los pasivos a 21.703 millones, elevando el coeficiente de liquidez a 1.10. A partir de 2021 se observa una caída progresiva en ambos rubros, con activos alrededor de 20.9 mil millones y pasivos alrededor de 23.5 mil millones en 2021, 24.7 en 2022, y luego una reducción a 20.2 mil millones de activos y 20.2 mil millones de pasivos para 2024. En términos de liquidez, esto se refleja en un coeficiente por debajo de 1 en la mayor parte del periodo posterior a 2013, con una breve recuperación en 2020.
Evolución de los activos circulantes
Los activos circulantes muestran una trayectoria de inicio al alza en 2013-2015 (12.228 a 14.890 millones), seguido por una caída significativa en 2016-2018 (hasta 8.281 millones en 2018). Se observa una recuperación en 2019 (9.305 millones) y, de forma extraordinaria en 2020, un salto sustancial a 23.885 millones. A partir de 2021, se observa una tendencia de descenso gradual hacia 18.404 millones en 2024, por encima de los niveles de 2013-2015 en algunos años. Este comportamiento sugiere variaciones sustanciales en la disponibilidad de liquidez de corto plazo, con un episodio excepcional en 2020 que eleva el stock disponible.
Evolución del pasivo corriente
El pasivo corriente presenta una trayectoria de incremento hasta 2019 (5.808 a 12.506 millones), con un crecimiento notable en 2020-2022 (pico de 24.742 millones en 2022). Después de ese punto, se observa una desaceleración hacia 20.174 millones en 2024. Este patrón, en conjunto con la evolución de los activos, explica en gran parte las variaciones en el coeficiente de liquidez. La escalada de pasivos corrientes desde 2019 hasta 2022 intensifica la presión de liquidez a partir de 2021, aunque la reducción observada en 2023-2024 ayuda a recuperar algo de estabilidad.
Evolución del coeficiente de liquidez corriente
El coeficiente de liquidez corriente empieza en 2.11 en 2013 y muestra una caída sostenida hasta 2019, cuando alcanza 0.74. En 2020 se registra un repunte a 1.10, señal de una mejora transitoria de liquidez, pero posteriormente se mantiene por debajo de 1 (0.89 en 2021, 0.77 en 2022) y se estabiliza alrededor de 0.91 en 2023-2024. En términos prácticos, la serie demuestra una transición de un estado de liquidez cómodo hacia un perfil de corto plazo más frágil, con una breve recuperación en 2020 que no se consolidó en años posteriores.
Implicaciones para la gestión de liquidez
La combinación de activos y pasivos corrientes sugiere una dependencia significativa de financiamiento de corto plazo para sostener la operativa en la mayor parte del periodo, especialmente a partir de 2017 hasta 2019. El desempeño en 2020 representa un punto atípico en el que la liquidez de corto plazo mejora, coincidiendo con un salto en ambos rubros, pero la posición por debajo de 1 desde 2021 indica que, fuera de ese año excepcional, la capacidad de cubrir obligaciones de corto plazo con activos líquidos fue limitada. El saldo de capital de trabajo neto muestra valores positivos solo en 2020 (aproximadamente 2.182 millones de USD), con déficits en 2021-2024 (aproximadamente -2.608, -5.675, -1.913 y -1.770 millones, respectivamente), lo que implica presión de liquidez operativa continua y posible necesidad de fuentes de financiamiento externo o ajustes en la gestión de liquidez y del ciclo de operación para restablecer el equilibrio a corto plazo.

Comparación con la competencia

T-Mobile US Inc., coeficiente de liquidez corriente, tendencias a largo plazo, comparación con los competidores

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Comparativa con el sector industrial: Servicios de telecomunicaciones

T-Mobile US Inc., coeficiente de liquidez corriente, tendencias a largo plazo, en comparación con el sector industrial: servicios de telecomunicaciones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Comparación con la industria: Servicios de comunicación

T-Mobile US Inc., coeficiente de liquidez corriente, tendencias a largo plazo, en comparación con la industria: servicios de comunicación

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).