Stock Analysis on Net

T-Mobile US Inc. (NASDAQ:TMUS)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2013

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

T-Mobile US Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Ingresos

La serie de ingresos muestra un incremento sostenido desde 2013 hasta 2019, pasando de 24.420 millones a 44.998 millones. En 2020 se produce un salto significativo hasta 68.397 millones, y en 2021 se mantiene en un nivel alto de 80.118 millones. A partir de 2022 se observa una ligera desaceleración, con 79.571 millones en 2022 y 78.558 millones en 2023, para cerrar 2024 en 81.400 millones.

La tasa de crecimiento entre las etapas iniciales (2013-2019) es positiva y relativamente estable, mientras que el periodo 2020-2021 muestra una aceleración notable. En 2022-2023, la dinámica de crecimiento se modera ligeramente, y en 2024 se recupera para alcanzar un nuevo máximo anual cercano al nivel de 2021.

Resultado de explotación

El resultado de explotación presenta una trayectoria de crecimiento constante desde 2013 (996 millones) hasta 2021 (6.892 millones). En 2022 hay una ligera caída a 6.543 millones, y en 2023 se registra un salto notable a 14.266 millones, seguido de un nuevo incremento en 2024 a 18.010 millones.

El crecimiento es especialmente pronunciado a partir de 2023, lo que indica una mejora sustancial de la rentabilidad operacional en ese periodo, contrarrestando la desaceleración observada en 2022.

Utilidad neta

La utilidad neta muestra una alta volatilidad entre años. Comienza en 35 millones (2013) y alcanza picos significativos en 2017 con 4.536 millones, seguido de una corrección en 2018-2022, oscilando entre 2.590 y 3.468 millones en ese tramo.

En 2023 se produce un incremento sustancial a 8.317 millones y en 2024 a 11.339 millones, reflejando una mejora pronunciada de la rentabilidad neta junto con la expansión de la actividad. El margen neto muestra una evolución desde valores cercanos a 0,1%-0,8% en los años iniciales hacia más de 10% en 2023 y 2024, evidenciando una notable mejora de la eficiencia y/o de la contribution de ingresos y costos no operativos en esos años.


Balance: activo

T-Mobile US Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Resumen analítico estructurado de tendencias para dos conceptos clave de activos, con horizonte 2013-2024. El análisis describe patrones, cambios y señales relevantes para la gestión de liquidez y estructura de activos.

Activo circulante
Se observa un inicio estable-creciente entre 2013 y 2015 (12,228; 13,984; 14,890 millones de US$). En 2016 se registra una ligera caída a 14,217, y en 2017 se produce una caída marcada a 8,915 millones. En 2018 continúa la caída a 8,281 millones, con una recuperación modesta en 2019 a 9,305 millones. En 2020 se registra un incremento notable, pasando a 23,885 millones, el valor más alto de la serie. A partir de 2021 se produce una retirada gradual hacia 20,891 (2021), 19,067 (2022), 19,015 (2023) y 18,404 (2024) millones. En conjunto, la serie presenta una volatilidad notable en 2016-2019, seguida de un pico atípico en 2020 y una tendencia de descenso moderado en 2021-2024, manteniendo niveles superiores a los de principios de la década en varios años, pero con una base significativamente más baja respecto al pico de 2020.
Activos totales
La serie registra un crecimiento sostenido desde 2013 (49,953) hasta 2019 (86,921). En 2020 se produce un aumento extraordinario hasta 200,162 millones, seguido de una consolidación en 2021 (206,563) y 2022 (211,338). En 2023 se aprecia una ligera contracción a 207,682 y en 2024 se mantiene en 208,035 millones. En conjunto, el periodo 2019-2022 muestra un incremento acelerado de la base de activos, con estabilización a partir de 2023 hacia niveles cercanos a 208 mil millones, lo que sugiere una ampliación de la estructura de activos financiada en gran parte por aumento de capital, deuda o adquisiciones de mayor escala, con una reciente ralentización de crecimiento.
Relación entre activo circulante y activos totales (activo circulante / activos totales)
La proporción muestra una caída desde aproximadamente 24.5-24.7% en 2013-2014 a rangos de 9-12% en 2017-2020 y 2021-2024. Específicamente: 2013 24.5%, 2014 24.7%, 2015 23.9%, 2016 21.6%, 2017 12.6%, 2018 11.4%, 2019 10.7%, 2020 11.9%, 2021 10.1%, 2022 9.0%, 2023 9.16%, 2024 8.85%. Este descenso sugiere una mayor participación de activos no corrientes en la estructura total, con un episodio puntual en 2020 que eleva la proporción temporalmente por el crecimiento de activos circulantes frente al resto. A largo plazo, la ratio se estabiliza alrededor de 9-12%, con implicaciones potenciales para la liquidez y la estructura de capital.

Balance general: pasivo y capital contable

T-Mobile US Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Este análisis sintetiza los patrones observados en las series financieras anuales presentadas, centrado en la evolución de pasivos y capital contable a lo largo del periodo. No se hace referencia a la identidad de la entidad ni a la tabla de origen; se describe la dinámica de las series y sus posibles implicaciones para la estructura de financiación y la solvencia.

Pasivo corriente
Se observa una tendencia general de aumento a lo largo del periodo, con un salto notable entre 2019 y 2020. El valor pasó de 5.8 mil millones en 2013 a 20.2 mil millones en 2024, lo que implica un incremento acumulado cercano al 247%. Después de 2020, se mantiene en niveles elevados, con picos de 24.7 mil millones en 2022 y 23.5 mil millones en 2021, para moderar a 20.9 mil millones en 2023 y 20.2 mil millones en 2024. En conjunto, el crecimiento de pasivo corriente sugiere una mayor presencia de obligaciones de corto plazo, con volatilidad interanual y una recuperación relativa tras 2020.
Pasivo total
La línea de pasivo total registra un aumento sostenido desde 2013 hasta 2018, seguido de una aceleración en 2019 y, especialmente, en 2020, cuando se dispara a 134.8 mil millones. En 2021-2024 se mantiene en torno a 137-146 mil millones, con variaciones moderadas. En conjunto, el pasivo total se multiplica aproximadamente por 4 desde 2013 (35.7 mil millones) hasta 2024 (146.3 mil millones), reflejando una expansión elevada de las obligaciones, impulsada principalmente por 2020 y mantenida desde entonces.
Deuda total y pasivos por arrendamiento financiero
Esta serie muestra una trayectoria de crecimiento moderado hasta 2019 (de 20.2 mil millones a 27.3 mil millones), seguida por un incremento abrupto en 2020 a 73.6 mil millones y posteriormente a 76.8 mil millones en 2021. En 2022-2024 se observa cierta volatilidad, con 74.5 mil millones en 2022, 77.5 mil millones en 2023 y 80.6 mil millones en 2024. En términos relativos, la proporción de deuda y arrendamientos respecto al pasivo total se eleva significativamente a partir de 2020 y se mantiene elevada, alrededor de la mitad o más del total de pasivos, lo que indica una mayor dependencia de obligaciones de financiamiento y arrendamientos en la estructura de pasivos desde 2020.
Capital contable
El capital contable muestra una trayectoria de crecimiento sostenido hasta 2019, aumentando de 14.2 mil millones en 2013 a 28.8 mil millones en 2019. En 2020 se registra un incremento extraordinario hasta 65.3 mil millones, seguido por 69.1 mil millones en 2021 y 69.7 mil millones en 2022. A partir de ahí se observa una reversión gradual, con 64.7 mil millones en 2023 y 61.7 mil millones en 2024. En términos relativos, el incremento 2019-2020 representa una expansión significativa del patrimonio, que posteriormente se modera y se ubica por debajo de los picos de 2020-2022, pero mantiene niveles superiores a los de 2013.

Notas de interpretación: desde 2020 se aprecia una reconfiguración importante de la estructura de financiamiento, con un incremento pronunciado tanto en pasivos totales como en deuda y arrendamientos, acompañado por un aumento sustancial del capital contable. A partir de 2020-2022, la relación entre deuda/arrendamientos y pasivo total se mantiene en un rango relativamente alto, sugiriendo una financiación más intensiva con instrumentos de deuda y arrendamientos. En 2023-2024 se observan descensos moderados en el pasivo corriente y en el capital contable, lo que podría indicar ajustes en la estructura de capital, distribución de valor a los accionistas o menor tasa de crecimiento de reservas, aunque la información de activos y flujos de efectivo no está disponible para confirmar impactos en liquidez o solvencia de corto plazo.


Estado de flujos de efectivo

T-Mobile US Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Se observa una tendencia general de crecimiento en la generación de efectivo de las operaciones. Entre 2013 y 2017 hay un incremento sostenido, pasando de 3.545 a 7.962 millones de dólares. En 2018 se registra una caída importante a 3.899 millones, tras lo cual se recupera y se acelera la expansión desde 2020 en adelante, alcanzando 8.640 en 2020, 13.917 en 2021, 16.781 en 2022, 18.559 en 2023 y 22.293 en 2024. En conjunto, la capacidad de generación de caja operativa muestra una mejora sostenida a lo largo del periodo, con una irregularidad puntual en 2018 y un impulso claro desde 2020 hacia niveles significativamente más altos.
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El flujo de efectivo neto utilizado en inversiones permanece mayoritariamente negativo a lo largo del periodo, indicando salidas de efectivo por inversiones de capital. Las magnitudes varían notablemente entre años, con picos de gasto en 2015 (-9.560), 2017 (-11.064) y 2021 (-19.386), y con periodos de menor salida como 2018 (-579). En 2013-2014-2016 se observan salidas de menor magnitud (-2.092, -7.246, -5.680). Después de 2021, las salidas siguen siendo elevadas pero muestran cierta reducción en 2022 (-12.359) y 2023 (-5.829) frente a 2021, para nuevamente aumentar en 2024 (-9.072). En síntesis, persiste una pauta de inversiones de capital sustancial y volátil, con un pico pronunciado en 2021 y fluctuaciones importantes en años siguientes.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
La financiación presenta un patrón mixto con fases de aporte neto de efectivo y fases de uso neto de efectivo. En los primeros años (2013-2015) se observan flujos netos positivos moderados (4.044; 2.524; 3.413) y una caída en 2016 (463). En 2017 y 2018 figuran flujos netos negativos (-1.179; -3.336), continuando en 2019 (-2.374). A partir de 2020 hay un cambio notable: un incremento significativo a 13.010, seguido de 1.709 en 2021. En 2022-2024 los flujos de financiación se vuelven fuertemente negativos (-6.451; -12.097; -12.815). En conjunto, se observa un episodio destacado de financiamiento positivo en 2020, posteriormente traducido en salidas netas sustanciales en los años siguientes, lo que sugiere cambios relevantes en la estructura de financiamiento y en la gestión del pasivo y/o del capital.

Datos por acción

T-Mobile US Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Este análisis resume las tendencias observadas en las tres series de resultados por acción para el periodo 2013-2024, enfocándose en patrones, cambios y señales relevantes para la interpretación interna.

Beneficio básico por acción
La serie muestra un crecimiento sustancial entre 2013 y 2017, con un incremento de 0,05 US$ a 5,39 US$ por acción. Después de 2017 se observa una caída en 2018 a 3,40 US$, seguita de un incremento en 2019 a 4,06 US$, y una tendencia a la baja durante 2020-2022 (2,68; 2,42; 2,07). A partir de 2023 se produce un repunte notable, alcanzando 7,02 US$ y 9,70 US$ en 2024, el nivel más alto del periodo. En conjunto, se observan dos picos marcados (2017 y 2023-2024) y periodos de menor rendimiento entre ellos, con una trayectoria claramente alcista hacia el final del periodo analizado.
Beneficio diluido por acción
La serie diluida sigue de forma muy cercana a la básica a lo largo de todo el periodo, con valores ligeramente inferiores. Entre 2013 y 2017 se observa un incremento de 0,05 a 5,20 US$ por acción, seguido de caídas en 2018-2022 (3,36; 4,02; 2,65; 2,41; 2,06). En 2023 sube a 6,93 US$ y en 2024 a 9,66 US$, coincidiendo con el comportamiento de la EPS básica. La brecha entre ambas series es pequeña, lo que indica un efecto dilutivo limitado durante el periodo analizado.
Dividendo por acción
El historial de dividendos muestra ausencia de pagos en 2013-2022, seguido de un dividendo de 0,65 US$ por acción en 2023 y un pago de 3,71 US$ por acción en 2024. Este aumento de 2024 representa un incremento sustancial frente al año anterior. En 2023 el dividendo equivale aproximadamente al 9% del EPS básico (0,65 / 7,02), y en 2024 equivale a alrededor del 38% del EPS básico (3,71 / 9,70). La ausencia de datos anteriores impide evaluar una tendencia histórica de sostenibilidad del payout; la información disponible sugiere un cambio significativo de política o de distribución hacia 2023-2024.