Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
T-Mobile US Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2013
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2013
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Ingresos en efectivo proporcionados por las actividades operativas
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en los flujos de efectivo generados por las operaciones, aumentando de 8,640 millones de dólares en 2020 a 22,293 millones en 2024. Este incremento indica una mejora significativa en la capacidad de la empresa para generar efectivo a través de sus actividades principales, reflejando posiblemente un crecimiento en ventas, eficiencia operacional o ambos.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra una primera década con valores negativos en 2020 y 2021, específicamente -2,535 millones y -5,488 millones de dólares, respectivamente, lo que señala inversiones elevadas o gastos de capital que superaron los ingresos operativos en esos años. A partir de 2022, se observa un cambio de tendencia y un aumento sustancial en el FCFF, llegando a 1,142 millones en 2022, y continuando en crecimiento en 2023 y 2024 con 9,283 millones y 11,626 millones de dólares, respectivamente. Este patrón sugiere una mejora en la eficiencia de inversiones y una recuperación de la generación de liquidez tras los años con flujos negativos, indicando posiblemente una fase de inversión significativa concluida y un retorno económico más favorable en los años posteriores.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2 2024 cálculo
Pagos de intereses, netos de los importes capitalizados, impuestos = Pagos de intereses, netos de los importes capitalizados × EITR
= × =
3 2024 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del impuesto sobre la renta presenta fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en un 22.3% en 2020. Este valor disminuye notablemente a un 9.8% en 2021, lo cual podría estar asociado a cambios en la estructura fiscal o en la base gravable. Luego, la tasa experimenta un incremento considerable en 2022, alcanzando un 17.7%, y continúa al alza en 2023, llegando a un 24.4%. En 2024, el valor ligeramente disminuye a un 22.9%. Estas variaciones sugieren fluctuaciones en la carga fiscal efectiva por diversos motivos, como cambios en las políticas fiscales, en los beneficios fiscales aplicables o en la composición de los ingresos gravados.
- Pagos de intereses, netos de los importes capitalizados, netos de impuestos
- Los pagos netos de intereses muestran un aumento progresivo desde 2020, pasando de 2124 millones de dólares a 3358 millones en 2021. Posteriormente, en 2022, se observa una reducción a 2868 millones, y en 2023, la cifra continúa disminuyendo a 2681 millones. Sin embargo, en 2024, vuelve a experimentar un incremento, alcanzando los 2840 millones. Este patrón refleja una tendencia general de aumento en los pagos de intereses, con una ligera caída en 2022 y 2023, posiblemente debido a cambios en la estructura de financiamiento o en las tasas de interés aplicadas. La recuperación en 2024 puede estar relacionada con renovaciones de deuda o variaciones en las condiciones de mercado.
- Intereses capitalizados, netos de impuestos
- Los intereses capitalizados muestran un patrón de disminución continua a lo largo del período, comenzando en 342 millones en 2020 y reduciéndose de manera significativa a 189 millones en 2021, luego a 50 millones en 2022, y manteniéndose en niveles bajos de 79 millones en 2023, con una pequeña caída a 26 millones en 2024. La tendencia apunta a una reducción en la capitalización de intereses, lo cual puede indicar una estrategia de la compañía para disminuir el uso de intereses capitalizados en su estructura financiera o una menor necesidad de financiarse mediante intereses capitalizables.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
AT&T Inc. | |
Verizon Communications Inc. | |
EV/FCFFsector | |
Servicios de telecomunicaciones | |
EV/FCFFindustria | |
Servicios de comunicación |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
AT&T Inc. | ||||||
Verizon Communications Inc. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Servicios de telecomunicaciones | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Servicios de comunicación |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Desde el 31 de diciembre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2024, se observa una tendencia general de crecimiento en el valor de la empresa. El valor incrementó de 211,414 millones de dólares en 2020 a 341,174 millones en 2024, reflejando una apreciación significativa en el valor total de la entidad a lo largo del período. Este incremento puede interpretarse como una mejora en el desempeño, la percepción del mercado o una combinación de ambos factores.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- En los primeros dos años, 2020 y 2021, se registraron valores negativos en el flujo de caja libre, con -2,535 millones en 2020 y -5,488 millones en 2021, indicando que la empresa estuvo en una etapa de inversión o de generación insuficiente de efectivo en esos periodos. Sin embargo, en 2022, el FCFF cambió a positivo, alcanzando 1,142 millones, y en los años siguientes continuó en valores positivos, con 9,283 millones en 2023 y 11,626 millones en 2024. Esto sugiere una mejora sustancial en la generación de efectivo operativo y/o en la gestión de inversiones, permitiendo que la empresa produzca flujo de efectivo libre en niveles significativos y sostenibles en los últimos años.
- Relación EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF muestra un comportamiento variable durante el período. En 2023, el ratio alcanzó un valor muy alto de 218.7, lo que indica que el valor de mercado de la empresa (EV) era considerable en relación con su flujo de caja libre en ese momento. Sin embargo, en 2024, el ratio se redujo a 28.48, sugiriendo una mejora en la generación de flujo de caja y/o una correcta valoración de mercado, que hace que el valor de la compañía no esté tan sobrevalorado respecto a su flujo de efectivo. La marcada fluctuación del ratio puede reflejar cambios en la percepción de los inversionistas, variaciones en las expectativas de crecimiento o ajustes en la estructura de financiamiento y operaciones.