La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
T-Mobile US Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2013
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2013
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2013
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Evaluación del ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de ROA muestra una tendencia general al aumento desde niveles cercanos al 1.5% en los últimos trimestres de 2020, alcanzando valores superiores al 5.5% en el último trimestre de 2024. Este incremento indica una mejora progresiva en la eficiencia de utilización de los activos para generar beneficios, aunque presenta cierta volatilidad en los primeros periodos de 2021, con valores que fluctúan entre el 1.23% y el 2.92%. La tendencia positiva sostenida en los últimos años sugiere una gestión cada vez más efectiva en la generación de rentabilidad a partir de los activos.
- Evaluación del ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero permanece relativamente estable en torno a un valor medio de aproximadamente 3.0 durante la mayor parte del período analizado, con pequeñas variaciones. Desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto de 2024, muestra una tendencia al alza con un incremento gradual desde 3.01 hasta 3.51, reflejando un aumento en el nivel de endeudamiento respecto a los recursos propios. Este incremento puede interpretarse como una estrategia para potenciar la estructura de capital y ampliar la capacidad de expansión, aunque también implica un mayor nivel de riesgo financiero en la organización.
- Evaluación del ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia creciente significativa a lo largo del período, comenzando en valores cercanos al 4.69% en 2020 y alcanzando niveles cercanos al 20% en 2024. Esta evolución indica una mejora sustancial en la rentabilidad del capital propio, consolidando una posición de mayor eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas. El aumento sostenido del ROE refleja probablemente una combinación de mejora en la rentabilidad operacional y una gestión eficiente del capital propio, fortaleciendo la percepción de rentabilidad ante los inversores y actores del mercado.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratios de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al incremento desde niveles cercanos al 2% en los primeros periodos hasta alcanzar aproximadamente un 14.53% en el último período analizado. Después de una fase inicial con valores ausentes, a partir del tercer trimestre de 2020 se observa una recuperación progresiva con aumentos constantes en el margen, alcanzando un pico en 2024. Esta tendencia indica una mejora sostenida en la rentabilidad neta de la empresa, reflejando una gestión más eficiente de los costos y gastos en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantuvo relativamente estable a lo largo del tiempo, oscilando entre 0.34 y 0.40. Se puede observar una ligera tendencia al aumento en los últimos períodos, alcanzando valores de 0.39 en 2024. La estabilidad de este ratio sugiere que el nivel de utilización de los activos para generar ventas no ha experimentado cambios significativos, aunque la ligera tendencia al incremento puede indicar una mejora en la eficiencia del uso de los activos en la generación de ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantuvo relativamente estable en aproximadamente 3.00 durante la mayor parte del período, con una tendencia al incremento en los periodos recientes, alcanzando un valor de 3.48 en el último período. Este incremento sugiere un aumento moderado en la utilización de deuda para financiar las operaciones, lo cual podría estar relacionado con estrategias de apalancamiento para soportar el crecimiento o mejorar la rentabilidad para los accionistas.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia clara de crecimiento sostenido a lo largo de los años, iniciando en niveles cercanos al 4.69% en el primer período con datos disponibles y alcanzando cerca del 19.99% en el último. Se observa una progresión constante, con periodos de aceleración significativa entre 2021 y 2024. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad del capital invertido, reflejando una gestión eficiente y posiblemente mayor generación de beneficios en relación al patrimonio de los accionistas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias relevantes a lo largo del período bajo observación. En primer lugar, el ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable a partir del tercer trimestre de 2020, situándose alrededor de 0.76-0.77, sin cambios significativos en los últimos trimestres. Esto sugiere una política fiscal y una carga impositiva relativamente constante en dicho período.
Por otro lado, la carga de intereses presenta una tendencia ascendente, partiendo de niveles cercanos a 0.33 en el tercer trimestre de 2022, hasta alcanzar 0.82 en el último trimestre de 2025. Esto indica un incremento en la proporción de intereses respecto a los beneficios o costos financieros, posiblemente debido a un incremento en los niveles de deuda o una mayor utilización del apalancamiento financiero.
El ratio de margen EBIT muestra una tendencia positiva a lo largo del período, comenzando en valores cercanos al 6% en 2021 y alcanzando aproximadamente 23% en 2025. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad operacional, lo que podría estar relacionado con mayores eficiencias o incremento en los ingresos operativos.
En cuanto a la rotación de activos, el ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.38-0.39, con ligeras variaciones. Esto indica que la eficiencia en el uso de los activos en la generación de ingresos se ha mantenido casi constante durante el período considerado.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente, partiendo en torno a 3.01 en el primer trimestre de 2020 y llegando a aproximadamente 3.48 en el último trimestre de 2025. Este aumento sugiere que la empresa ha estado incrementando su nivel de endeudamiento, lo cual podría estar vinculado a estrategias de financiamiento para financiar crecimiento o inversiones adicionales.
Finalmente, el ROE muestra una tendencia claramente positiva, desde alrededor de 4.69% en el primer trimestre de 2020 hasta cerca de 19.99% en el tercer trimestre de 2025. Este incremento señala una mejora sostenida en la rentabilidad para los accionistas, atribuible en parte a la mayor eficiencia operacional y al aumento en el apalancamiento financiero.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales presenta varias tendencias y patrones relevantes en los ratios analizados.
- Ratio de margen de beneficio neto (%)
- Desde el tercer trimestre de 2020, el ratio muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período fiscal, alcanzando un máximo de aproximadamente 14.53% en el primer trimestre de 2025. Inicialmente, en los primeros trimestres del período, el ratio fue bajo y fluctuante, alcanzando mínimos cercanos a 1.92% en el tercer trimestre de 2022. A partir de ese punto, se observa una recuperación continua y una tendencia alcista pronunciada, indicando una mejora en la rentabilidad neta de la empresa con el paso del tiempo.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo del período, oscilando entre 0.34 y 0.40, con una ligera tendencia a la estabilidad después del segundo semestre de 2020. La consistencia en este ratio sugiere que la empresa mantiene un nivel constante de eficiencia en la utilización de sus activos para generar ventas, sin cambios significativos que indiquen cambios en la gestión de sus recursos productivos o en la estructura de activos.
- Rentabilidad sobre activos (ROA) (%)
- El ROA muestra una tendencia evidente de crecimiento a lo largo del período analizado, partiendo de valores cerca de 1.53% en el tercer trimestre de 2020 y alcanzando aproximadamente 5.74% en el primer trimestre de 2025. Este aumento refleja una mejora en la eficiencia de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos. La tendencia ascendente en el ROA coincide con la fase de recuperación y crecimiento en el margen de beneficio neto, sugiriendo una correlación positiva entre ambos ratios.
En conjunto, los ratios indican una trayectoria de mejora en la rentabilidad de la empresa, con un aumento constante en el margen de beneficio neto y el ROA, mientras que la rotación de activos se mantiene constante. La tendencia general apunta a una gestión eficiente y una mayor rentabilidad en el período analizado, con un foco en optimizar la eficiencia en el uso de activos y en incrementar la rentabilidad neta sobre las ventas.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró un aumento progresivo desde niveles cercanos a 0.8 durante la segunda mitad de 2020, alcanzando un pico en torno a 1.06 a principios de 2022. Posteriormente, se observa una tendencia estable y ligeramente a la baja, estabilizándose en 0.76-0.77 desde mediados de 2022 hasta principios de 2024. Esto indica una mayor proporción de ingresos destinados al pago de impuestos durante la fase de crecimiento, seguida por una menor carga en períodos recientes, posiblemente reflejando estrategias fiscales o cambios en la estructura tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia decreciente desde valores cercanos a 0.59 en 2020 hasta un mínimo de 0.3 en 2022. A partir de entonces, exhibe una recuperación gradual, alcanzando 0.82 en los últimos períodos del análisis. Esta tendencia puede interpretarse como una reducción en la carga de intereses, probablemente debido a una disminución en la deuda o a mejores condiciones de financiamiento, seguida por una recuperación que sugiere aumento en la utilización del apalancamiento o incremento en las tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT proyectó una tendencia ascendente significativa durante el período, comenzando en niveles cercanos a 9.58% en 2020 y alcanzando 23.13% en 2024. La evolución muestra un crecimiento constante, con aumentos notables en 2022 y 2023, lo que sugiere una mejor eficiencia operativa y mayor rentabilidad operacional en comparación con períodos anteriores. La tendencia indica una gestión más efectiva de costos y/o incremento en los ingresos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantuvo relativamente estable, oscilando en torno a 0.37-0.39 en la mayor parte del período analizado. Desde 2020, presenta ligera tendencia a la estabilidad, con pequeños incrementos en algunos períodos, alcanzando 0.4 en 2024. La estabilidad en este ratio puede reflejar una consistencia en la utilización de los activos para generar ventas, sin cambios significativos en la eficiencia de la utilización de los recursos en los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, partir de aproximadamente 1.53% en 2020, incrementándose paulatinamente hasta 5.74% en 2025. Este aumento refleja una mejor utilización de los activos para generar beneficios, en línea con la mejora en el margen EBIT y posibles optimizaciones en la gestión financiera y operativa. La tendencia positiva en el ROA sugiere una mayor rentabilidad relativa respecto a la inversión en activos durante el período analizado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- Durante el período analizado, el ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable aproximadamente en torno a 0.75 a 1.02. En los primeros trimestres, los datos no están disponibles, pero a partir de 2020 se observa un incremento progresivo, alcanzando un pico en el último trimestre de 2022. Después de esto, el ratio se mantiene relativamente estable en valores cercanos a 0.76 a 0.77 hasta el final del período. Esto indica una mayor carga tributaria en ciertos momentos específicos, aunque en general la tendencia es de estabilización tras una fase de incremento.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia variable pero con una dirección general de incremento a lo largo de los años. Desde valores por debajo de 0.6 en los primeros trimestres de 2020, experimenta un aumento progresivo, alcanzando valores cercanos a 0.82 en los últimos trimestres del período. Se observa también cierta volatilidad, con picos notables en 2023, lo que puede reflejar una mayor carga por intereses o cambios en la estructura de financiamiento de la empresa. La tendencia indica una tendencia general hacia una mayor proporción de gastos por intereses respecto a los ingresos o beneficios.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia de crecimiento sostenido en todo el período analizado. Desde aproximadamente 9.58% en el primer trimestre de 2020, el ratio experimenta una mejora continua, alcanzando aproximadamente 23.13% en el último trimestre reportado. Esta progresión refleja una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las operaciones antes de intereses e impuestos, con incrementos constantes en los márgenes desde 2021 en adelante, indicando una gestión más eficiente de los costos operativos o un incremento en los ingresos operativos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Similar al margen EBIT, el margen de beneficio neto muestra una tendencia de crecimiento sostenido y significativa. Comenzando en aproximadamente 4.48% en el primer trimestre de 2020, el ratio experimenta un incremento constante, alcanzando valores cercanos a 14.53% en los últimos reportes del período. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad neta, sugiriendo una mayor eficiencia en la gestión de gastos y una posible optimización en los costos fiscales y financieros, además de un aumento en los beneficios netos en relación a los ingresos.