La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el tercer trimestre de 2020, el ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia general estable, con fluctuaciones dentro de un rango aproximado del 2.57% a 6.24%. Se observa un pico en el cuarto trimestre de 2020, alcanzando un 6.24%, seguido por una ligera disminución en los períodos posteriores a ese pico. Hacia finales de 2023 y principios de 2024, el ratio se estabiliza en niveles cercanos al 2.57% y 2.97%, indicando una posible reducción en la rentabilidad relativa de los activos en comparación con años anteriores. Sin embargo, en el último período considerado, hay un repunte hasta aproximadamente 4.68%, lo que podría reflejar cierta recuperación en la eficiencia en la utilización de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una tendencia decreciente a lo largo de todo el período analizado. En marzo de 2020, se encontraba en 4.89, alcanzando niveles cercanos a 3.72 en junio de 2025. La disminución constante sugiere una reducción progresiva del nivel de endeudamiento financiero respecto a los recursos propios o un aumento en la capacidad de financiamiento con recursos propios. La tendencia indica una política de reducción del apalancamiento, posiblemente en búsqueda de un menor riesgo financiero o una mayor marginación en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un comportamiento variable, con valores que oscilan desde niveles por encima del 26% en los trimestres de 2020 y 2021, hasta descensos significativos a finales de 2022 y principios de 2023, situándose en torno al 10% o por debajo. En los períodos de 2020 a 2021, el ROE mantiene niveles elevados, reflejando una alta rentabilidad sobre el capital invertido en esos momentos. Sin embargo, a partir de finales de 2021, se evidencia una tendencia a la baja, alcanzando valores cercanos al 10% en 2023, con una ligera recuperación en los últimos trimestres, llegando a aproximadamente 17.66%. Esta variabilidad podría señalar cambios en la rentabilidad neta o en la composición del capital, y la tendencia decreciente en los niveles más recientes puede indicar desafíos en mantener elevados retornos sobre el capital propio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de aumento desde el tercer trimestre de 2020, alcanzando su pico en el cuarto trimestre de 2021 con un 16.42%. Después de ese punto, se observa una caída significativa en 2022, alcanzando un mínimo de 8.38% en el tercer trimestre, seguida de una recuperación parcial hacia finales de 2023 y principios de 2024, con valores cercanos al 13%. Este patrón indica fluctuaciones en la rentabilidad neta, con períodos de deterioro y recuperación, posiblemente relacionados con cambios en los costos, ingresos o impactos externos en la operación.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores cercanos a 0.35 y 0.41. Aunque presenta algunos ligeros descensos, en general muestra una tendencia de estabilización, sugiriendo que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas no ha experimentado cambios estructurales significativos durante los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente desde un valor de 4.89 en marzo de 2020 hasta aproximadamente 3.72 en junio de 2025. La disminución indica una reducción en el nivel de endeudamiento respecto al capital, lo cual podría interpretarse como una estrategia de menor apalancamiento para mejorar la estabilidad financiera o reducir el riesgo financiero en el tiempo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia decreciente desde alrededor del 27% en 2020 y 2021, llegando a un mínimo cercano al 10% en los períodos insight en 2024. Posteriormente, experimenta una recuperación significativa en el primer trimestre de 2025, alcanzando niveles similares a los observados en 2020, por encima del 17%. La caída en el ROE puede reflejar menor rentabilidad de los fondos propios, mientras que la recuperación en 2025 puede indicar una mejora en la eficiencia de generación de beneficios respecto al capital invertido.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Patrón en el ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2020, el ratio de carga tributaria se mantiene estable alrededor de 0.76-0.77, con una ligera disminución en el último trimestre de 2024 a 0.69, y posteriormente recupera a 0.77 en el primer trimestre de 2025. Esto indica una relativa estabilidad en la proporción de impuestos respecto a los beneficios, con una tendencia a disminuir ligeramente hacia finales de 2024.
- Patrón en el ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses inicia en 0.85 en 2020 y muestra una tendencia general de descenso progresivo, alcanzando 0.68 en marzo de 2024. Este patrón refleja una reducción en la proporción de gastos por intereses respecto a los beneficios, sugiriendo una posible disminución en la carga financiera vinculada a intereses a lo largo del período observado.
- Patrón en el ratio de margen EBIT
- El margen EBIT fluctúa en un rango relativamente alto, alcanzando picos en torno al 24-25% entre 2020 y 2022, con un descenso hacia 2023, donde se sitúa en un rango entre 15% y 16%. En el último trimestre de 2023 y en 2024, el margen aumenta ligeramente, alcanzando casi 22%. La tendencia indica una reducción de la rentabilidad operativa en 2023, seguida de una recuperación parcial en 2024.
- Patrón en el ratio de rotación de activos
- Este ratio permanece prácticamente constante a lo largo del período, en torno a 0.35-0.41. Las fluctuaciones menores sugieren una estabilidad en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, sin cambios significativos a lo largo del tiempo.
- Patrón en el ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 4.89 en 2020 hasta 3.72 en el segundo trimestre de 2025. Esta tendencia indica una reducción en la proporción de deuda respecto al capital, sugiriendo una política de menor apalancamiento financiero con el tiempo, lo cual puede reflejar una gestión de riesgo más conservadora o una reestructuración financiera.
- Patrón en el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de disminución significativa desde cerca del 28% en 2020 y 2021, hasta alrededor del 11-12% en 2023. En 2024 y 2025, el índice muestra una recuperación, alcanzando aproximadamente 17%. La caída sostenida puede indicar una reducción en la rentabilidad atribuible al accionista, posiblemente influenciada por cambios en la rentabilidad operacional, en los costos financieros o en la estructura de capital. La recuperación en los últimos trimestres sugiere una mejora progresiva en la rentabilidad del capital propio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra una tendencia de incremento en el período comprendido entre el tercer trimestre de 2029 y el tercer trimestre de 2022, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021 con un 16.51%. Sin embargo, después de ese máximo, se observa una reducción significativa en los márgenes de beneficio neto, con valores que bajan por debajo del 10% en los primeros trimestres de 2024. Posteriormente, en 2024 y 2025, los márgenes parecen estabilizarse alrededor del 13%, sugiriendo una posible recuperación o estabilización en la rentabilidad neta.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia estable a lo largo de los períodos analizados, fluctuando ligeramente en torno a 0.35 y 0.37 desde 2020. La constancia indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido relativamente estable, sin cambios drásticos, sugiriendo una gestión consistente en la utilización de los activos en las operaciones.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de ligera disminución desde alrededor del 6% en 2020 hasta valores cercanos al 2.97% en 2024. En los últimos períodos, se observa una ligera recuperación a aproximadamente 4.75% en el primer trimestre de 2025, lo que puede indicar una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios, aunque en general mantiene un nivel moderado y en descenso en comparación con los picos anteriores. La caída en los niveles de ROA refleja posibles presiones en la rentabilidad de las operaciones o cambios en la estructura de costos y ventas.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2020, el ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable en torno a 0.76, con algunas variaciones menores hasta el último período reportado. En los últimos trimestres, se observa un ligero aumento que alcanza hasta 0.78, lo que podría indicar una variación en la carga fiscal efectiva o cambios en las políticas fiscales aplicables.
- Ratio de carga de intereses
- Los datos reflejan un incremento sostenido en la carga de intereses desde aproximadamente 0.85 en el segundo trimestre de 2020 hasta un máximo de 0.9 en los trimestres intermedios, específicamente a finales de 2021. Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución, alcanzando 0.68 en el primer trimestre de 2024 y recuperándose ligeramente hasta 0.78 en los últimos períodos registrados. Este patrón puede sugerir cambios en la estructura del financiamiento o en las tasas de interés vigentes.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado. Desde un valor de 21.57% en el primer trimestre de 2020, experimenta un ascenso hasta cerca de 24.43% en el cuarto trimestre de 2020, manteniéndose en niveles similares durante 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023, se observa una caída significativa, con valores que fluctúan entre 15.44% y 16.66%. Hacia finales de 2023 y en 2024, los márgenes muestran una recuperación, acercándose nuevamente a los niveles anteriores a 2020. La fluctuación puede estar relacionada con cambios en los costos operativos, márgenes de ventas o segmentos de negocio.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia relativamente estable, con valores en torno a 0.35 y 0.41, que reflejan una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ventas. Se mantiene en niveles similares en todo el período, indicando una gestión estable del uso de los activos en la generación de ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia mayor variabilidad en comparación con otros ratios. Se inicia en aproximadamente 5.62% en el primer trimestre de 2020, con leves fluctuaciones y un pico en 2020 y 2021 cercano a 6.24%. En 2022 y 2023, el porcentaje disminuye a niveles cercanos a 2.57% en el primer trimestre de 2024, aunque en los últimos trimestres muestra cierta recuperación alcanzando valores de aproximadamente 4.75%. Estas oscilaciones indican cambios en la rentabilidad generada sobre los activos utilizados, posiblemente influenciados por factores económicos o de mercado que afectaron las utilidades.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Verizon Communications Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia relativamente estable con valores cercanos a 0.76 durante la mayor parte del período, en algunos momentos alcanzando un valor de 0.7 y en otros llegando a 0.78. Esta estabilidad indica que la proporción de gastos tributarios en relación con ciertos indicadores financieros se mantiene constante, aunque con leves fluctuaciones que podrían reflejar cambios en la estructura fiscal o en las políticas impositivas aplicables a la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia decreciente desde niveles cercanos a 0.85 en los períodos iniciales, alcanzando un valor de 0.68 en el último período registrado. Se observa una disminución paulatina en este ratio, lo cual puede interpretarse como una reducción en la proporción de gastos por intereses en relación con los indicadores considerados, posiblemente reflejando un menor endeudamiento o una gestión más eficiente del pasivo financiero.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Inicia en niveles superiores a 21.57%, alcanzando picos cercanos a 24.43%, siendo su tendencia en general positiva y reflejando una favorable rentabilidad operacional. Sin embargo, en los últimos períodos, el margen disminuye notablemente por debajo de 17%, llegando a un mínimo de 15.44%. Esta caída puede indicar una reducción en la eficiencia operativa o aumentos en costos, afectando la rentabilidad antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también presenta una tendencia variable, comenzando a niveles cercanos a 13.88% y alcanzando picos de 16.51%. Sin embargo, en los últimos períodos, el margen experimenta una significativa disminución, llegando a valores cercanos a 7.3%, que representan una reducción considerable en la rentabilidad neta. La caída en este ratio puede estar relacionada con aumentos en costos no operativos, gastos financieros o cambios en la carga fiscal, afectando la rentabilidad final de la empresa.
En conjunto, los datos reflejan una estabilidad relativa en los ratios de carga tributaria, una reducción progresiva en la carga por intereses y una tensión en los márgenes de rentabilidad tanto a nivel operativo como neto en los últimos períodos analizados. Estas tendencias señaladas podrían requerir atención para comprender mejor las causas subyacentes y tomar acciones estratégicas pertinentes.