Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
T-Mobile US Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2013
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2013
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2013
Aceptamos:
T-Mobile US Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de la evolución de los principales componentes financieros revela varias tendencias relevantes en los periodos considerados.
- Cuentas por pagar y pasivos devengados
- Se observa una tendencia general al incremento en la cantidad de cuentas por pagar y pasivos devengados, alcanzando picos significativos a finales de 2022, donde superan los 11,9 mil millones de dólares. Esto indica una posible acumulación de obligaciones a corto plazo, reflejando un incremento en la pasividad operativa de la empresa.
- Deuda a corto plazo
- Los datos muestran una variabilidad en la deuda a corto plazo, con períodos de incremento notable, particularmente en 2022, alcanzando más de 8 mil millones de dólares. Sin embargo, en algunos momentos, como en 2023, la deuda a corto plazo decrece y vuelve a incrementar hacia finales de los periodos considerados, sugiriendo una gestión dinámica de la liquidez y la refinanciación de obligaciones a corto plazo.
- Deuda a largo plazo
- Se identifica un crecimiento sostenido en la deuda a largo plazo, que pasa de aproximadamente 10.959 millones en 2020 a más de 75.000 millones en 2023. Asimismo, la proporción de deuda con afiliados se mantiene relativamente estable, con valores cercanos a los 1.500 millones, lo cual puede indicar un refinanciamiento o amortización en esa línea.
- Pasivos por arrendamiento y obligaciones relacionadas
- Los pasivos por arrendamientos operativos a largo plazo son la categoría que experimenta un crecimiento considerable, llegando a más de 27.272 millones en 2023. Los otros pasivos a largo plazo mantienen niveles relativamente estables con fluctuaciones menores, lo que sugiere una estructura de pasivos consolidada en estos rubros.
- Pasivos por impuestos diferidos y otros pasivos a largo plazo
- Estos componentes muestran un crecimiento en línea con el incremento del pasivo total, alcanzando aproximadamente 18.468 millones en 2023 para los impuestos diferidos y manteniendo niveles estables en otros pasivos largos, indicando un incremento en obligaciones diferidas por impuestos y otras responsabilidades.
- Pasivo total y su composición
- La suma del pasivo total refleja un incremento sustancial a lo largo de los años, pasando de aproximadamente 58.249 millones en 2020 a más de 151.536 millones en 2024. Este aumento es congruente con el crecimiento en los pasivos por arrendamientos, deuda a largo plazo y otros pasivos, señalando un incremento en la estructura de financiamiento y obligaciones de la organización.
- Capital y patrimonio
- El capital desembolsado adicional ha aumentado de manera constante, reflejando posiblemente nuevas emisiones de acciones, aunque en 2023 y 2024 se mantiene relativamente estable. La autocartera presenta una disminución notable a partir de mediados de 2022, alcanzando niveles cercanos a -25.569 millones en 2024, lo cual indica recompras de acciones por parte de la empresa, generalmente una estrategia para aumentar el valor para los accionistas o gestionar el capital social.
- Utilidades retenidas y pérdidas acumuladas
- Las utilidades retenidas muestran una tendencia de crecimiento sostenido, alcanzando aproximadamente 18.576 millones en 2025. Esto refleja una acumulación de beneficios no distribuidos, que puede ser utilizada para financiamiento interno o inversión futura. Por otro lado, las pérdidas acumuladas se reducen progresivamente, llegando a valores negativos mínimos en torno a -857 millones en 2024, indicando recuperación financiera y generación de beneficios en los últimos años.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia de crecimiento a lo largo de los periodos, alcanzando cerca de 61.107 millones en 2024. La combinación del aumento en utilidades retenidas y la emisión de capital contribuyen a este incremento, aunque la reducción en la autocartera también influye positivamente en el patrimonio.
- Pasivos totales y capital contable
- La suma de pasivos y capital refleja una tendencia ascendente, con picos en 2023, consolidando una estructura financiera en crecimiento en términos absolutos, en línea con los incrementos en pasivos y patrimonio.