Stock Analysis on Net

T-Mobile US Inc. (NASDAQ:TMUS)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

T-Mobile US Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Cuentas por pagar y pasivos devengados
Deuda a corto plazo
Deuda a corto plazo con filiales
Ingresos diferidos
Pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo
Pasivos por arrendamiento financiero a corto plazo
Pasivos mantenidos para la venta
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo con afiliados
Obligaciones de la torre
Pasivos por impuestos diferidos
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Pasivos por arrendamiento financiero a largo plazo
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal 0,00001 dólares por acción
Capital desembolsado adicional
Autocartera, al coste
Otra pérdida integral acumulada
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y capital contable.

Pasivo Corriente
Se observa una marcada volatilidad en el pasivo corriente a lo largo del período analizado. Inicialmente, experimenta un incremento sustancial desde el primer trimestre de 2020 hasta el segundo trimestre de 2021, alcanzando un máximo. Posteriormente, presenta fluctuaciones, con una tendencia general a la estabilización y un ligero aumento hacia el final del período. Este comportamiento sugiere una gestión activa de las obligaciones a corto plazo, posiblemente influenciada por ciclos operativos y estrategias de financiación.
Deuda a Corto Plazo
La deuda a corto plazo muestra un patrón similar al del pasivo corriente, con un aumento significativo en los primeros trimestres y fluctuaciones posteriores. La deuda a corto plazo con filiales presenta una disminución notable a partir del segundo trimestre de 2020, manteniéndose relativamente estable en niveles inferiores. La combinación de ambos componentes indica una posible reestructuración de la deuda a corto plazo, con una menor dependencia de la financiación interna.
Pasivos a Largo Plazo
Los pasivos a largo plazo exhiben una tendencia general al alza durante todo el período. El incremento más pronunciado se observa entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021. Dentro de esta categoría, las obligaciones de la torre muestran un crecimiento constante, aunque moderado, mientras que los pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo experimentan un aumento considerable, especialmente en los primeros años. Los pasivos por impuestos diferidos también muestran un incremento constante y significativo a lo largo del tiempo.
Capital Contable
El capital contable presenta una tendencia general al crecimiento, aunque con fluctuaciones. Se observa un aumento considerable en los primeros trimestres, seguido de una estabilización y un ligero descenso en algunos períodos. La autocartera muestra valores negativos crecientes, lo que indica recompras de acciones. Las utilidades retenidas muestran un crecimiento constante, lo que sugiere una rentabilidad positiva y una acumulación de beneficios.
Pasivo Total
El pasivo total sigue una trayectoria ascendente a lo largo del período, impulsado principalmente por el crecimiento de los pasivos a largo plazo. La volatilidad del pasivo corriente contribuye a las fluctuaciones en el pasivo total, pero su impacto es menor en comparación con los pasivos a largo plazo. El incremento general del pasivo total sugiere una mayor dependencia de la financiación externa.

En resumen, los datos indican una empresa que gestiona activamente sus obligaciones a corto plazo, mientras que su estructura de pasivos a largo plazo se ha expandido significativamente. El capital contable muestra un crecimiento general, pero se ve afectado por las recompras de acciones. El aumento del pasivo total sugiere una mayor dependencia de la financiación externa para respaldar el crecimiento y las operaciones.