Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
T-Mobile US Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia general al alza en la utilidad neta, con fluctuaciones intertrimestrales. A partir del primer trimestre de 2022, la utilidad neta experimenta un crecimiento considerable, alcanzando valores máximos en el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, para luego mostrar una ligera disminución en los trimestres posteriores. Un valor negativo se registra en el primer trimestre de 2022.
- Depreciación y amortización
- Este concepto presenta una relativa estabilidad, con valores que oscilan entre 3100 y 4300 millones de dólares. Se aprecia una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres del período analizado.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Los gastos relacionados con la compensación basada en acciones muestran una tendencia ascendente a lo largo del tiempo, con un incremento más pronunciado a partir del primer trimestre de 2022. Esto sugiere un aumento en la utilización de este tipo de compensación.
- Gasto por impuesto a las ganancias diferido
- Este gasto presenta variaciones significativas, incluyendo valores positivos y negativos. A partir del segundo trimestre de 2021, se observa una tendencia a valores positivos más elevados, con un pico en el cuarto trimestre de 2024.
- Gastos por deudas incobrables
- Los gastos por deudas incobrables muestran una tendencia general al alza, con un incremento notable a partir del tercer trimestre de 2022. Esto podría indicar un deterioro en la calidad de los créditos.
- Cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar presentan una volatilidad considerable, con valores negativos que sugieren ajustes o correcciones. Se observa una tendencia a valores más negativos a partir del primer trimestre de 2022, lo que podría indicar problemas en la gestión de cobros.
- Cuentas por cobrar del plan de pago a plazos de equipos
- Este concepto también muestra volatilidad, con valores negativos significativos en varios trimestres. La tendencia general es a valores negativos más moderados en los últimos trimestres.
- Inventario
- El inventario presenta fluctuaciones importantes, con valores negativos que sugieren ajustes o reducciones. A partir del primer trimestre de 2023, se observa una tendencia a valores negativos más moderados.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Este concepto muestra una tendencia ascendente constante a lo largo del período, lo que indica un aumento en el uso de arrendamientos operativos.
- Cuentas por pagar y pasivos devengados
- Las cuentas por pagar y pasivos devengados presentan una volatilidad considerable, con valores negativos que sugieren ajustes o correcciones. Se observa una tendencia a valores más negativos en los últimos trimestres.
- Pasivos por arrendamiento operativo a corto y largo plazo
- Este concepto muestra una tendencia descendente general, aunque con fluctuaciones intertrimestrales. Esto podría indicar una reducción en la dependencia de los arrendamientos operativos.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas presenta una tendencia general al alza, con valores que superan los 3000 millones de dólares en varios trimestres. Esto indica una buena capacidad para generar efectivo a partir de las operaciones.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- Las actividades de inversión consumen efectivo de manera consistente, con valores negativos significativos. Se observa una mayor intensidad en el consumo de efectivo en ciertos trimestres, posiblemente debido a inversiones importantes en propiedades, equipos o licencias.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
- Las actividades de financiación muestran fluctuaciones significativas, con trimestres de generación y consumo de efectivo. Se observa una tendencia a la utilización de efectivo en los últimos trimestres.
En resumen, los datos financieros indican una empresa con una utilidad neta en crecimiento, una buena capacidad para generar efectivo a partir de las operaciones, y una inversión continua en activos fijos e intangibles. Sin embargo, se observan tendencias preocupantes en las cuentas por cobrar y los gastos por deudas incobrables, que podrían requerir una atención especial.