Stock Analysis on Net

Paramount Global (NASDAQ:PARA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 4 de mayo de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Paramount Global por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Paramount Global, estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Cuentas a pagar
Gastos devengados
Participación de los partícipes y regalías pagaderas
Costes devengados de programación y producción
Ingresos diferidos
Deuda actual
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente de operaciones interrumpidas
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente
Participación de los partícipes y regalías pagaderas
Obligaciones en materia de pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
Pasivos por impuestos diferidos sobre las ganancias, netos
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Obligaciones de los derechos del programa
Otros pasivos
Pasivos de operaciones interrumpidas
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Participación minoritaria redimible
5.75% Acciones Preferentes Convertibles Obligatorias Serie A, valor nominal $.001 por acción
Acciones ordinarias clase A, valor nominal de $.001 por acción
Acciones ordinarias clase B, valor nominal de $.001 por acción
Capital desembolsado adicional
Autocartera, al coste
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Otra pérdida integral acumulada
Capital contable total de Paramount
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


El análisis de la serie de datos financieros revela varias tendencias relevantes en la estructura del pasivo y patrimonio total en los diferentes períodos considerados.

Composición del pasivo

El porcentaje del pasivo total en relación con el patrimonio neto muestra una tendencia creciente a lo largo del tiempo. Desde valores cercanos al 90% en los primeros períodos hasta superar el 100% en los últimos, lo que indica un aumento en la proporción de deuda en comparación con el patrimonio, señalando una posible mayor dependencia del financiamiento externo.

La proporción de pasivos no corrientes se mantiene en niveles elevados, en torno al 40-70%, reflejando una estructura de largo plazo predominante en sus obligaciones. Particularmente, a partir del 2020, esta proporción tiende a estabilizarse en torno al 40-45%, sugiriendo una gestión más equilibrada en la composición de pasivos a largo plazo.

Por otro lado, los pasivos corrientes experimentan fluctuaciones, con una tendencia general a incrementarse moderadamente en los períodos recientes hasta llegar a un porcentaje cercano al 20%, lo que puede representar una mayor presión a corto plazo en las obligaciones.

Deuda y obligaciones

El porcentaje de deuda a largo plazo muestra una reducción paulatina desde aproximadamente 45-46% en los primeros años hasta valores cercanos a 27-28% en los últimos períodos, reflejando una disminución en la participación de deuda a largo plazo neta en el total de pasivos.

En contraste, la deuda actual y obligaciones inmediatas presentan movimientos significativos, con picos en ciertos períodos, como en junio de 2018 y de 2022 a 2023, indicando una posible variabilidad en la estructura de financiamiento a corto plazo y en las necesidades de liquidez.

El porcentaje de gastos devengados y costes de programación y producción muestra cierta variabilidad, pero en general mantiene niveles moderados, con algunos picos en ciertos trimestres, reflejando cambios en obligaciones operativas y de producción.

Patrimonio y utilidades

El patrimonio neto total y las utilidades retenidas muestran una tendencia al aumento desde valores negativos hasta valores positivos en los primeros períodos, alcanzando aproximadamente el 40% del total en los últimos años. Esto refleja una mejora significativa en la solvencia y rentabilidad acumulada a lo largo del tiempo.

Las utilidades retenidas, en particular, muestran un crecimiento constante, lo que indica una política de retención de beneficios que contribuye a fortalecer el patrimonio. La recuperación y sostenibilidad de estas utilidades parecen ser elementos clave en la estructura patrimonial actual.

Otros aspectos destacados

Otros pasivos disminuyen en proporción significativa desde niveles cercanos al 15% en los primeros años hasta valores cercanos al 3%, sugiriendo una reducción en ciertos pasivos contingentes o menos relevantes con el paso del tiempo.

El capital desembolsado adicional se mantiene relativamente estable en torno al 56-60%, lo que indica estabilidad en la estructura de capital aportada por los accionistas.

El nivel de autocartera, expresado como porcentaje negativo de pasivo y patrimonio, muestra una tendencia negativa moderada, reflejando la recompra de acciones en ciertos períodos, con valores que oscilan en torno al -39% al -41%.

Implicaciones generales

El incremento en la proporción de patrimonio respecto al total de pasivos, junto con la disminución relativa de la deuda a largo plazo en porcentaje, puede indicar una estrategia de desendeudamiento o consolidación financiera. Simultáneamente, el aumento en la participación del patrimonio y utilidades retenidas mejora la posición de solvencia y puede facilitar futuras inversiones o financiamiento.

La fluctuación en los componentes del pasivo corriente y los gastos asociados refleja cambios en la gestión operativa y en la estructura de obligaciones inmediatas, que podrían estar relacionadas con variaciones en la estrategia de financiamiento a corto plazo o en la gestión del ciclo operativo.

En conjunto, la estructura financiera muestra transiciones hacia una mayor base patrimonial y una disminución en la dependencia del financiamiento externo a largo plazo, lo que puede ser resultado de esfuerzos por fortalecer la solidez financiera y reducir riesgos asociados a la alta apalancamiento.