Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Abiomed Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30).
- Influencia de los costos en los márgenes de beneficio
- El porcentaje de coste de los ingresos, en relación con los ingresos totales, se mantiene en un rango aproximado del -14.63% al -21.83% a lo largo del período analizado. Se observa una tendencia de aumento en esta proporción, especialmente en los últimos trimestres, donde alcanzó un nivel cercano al -21.83%, indicando un incremento en los costos respecto a las ventas.
- Margen bruto
- El beneficio bruto como porcentaje de los ingresos se mantiene relativamente estable en torno al 78.17% al 85.37%, con ciertos picos y caídas. Notablemente, hacia los últimos trimestres, disminuye ligeramente, tocando niveles cercanos al 78%, lo que sugiere una reducción en la rentabilidad bruta, posiblemente atribuible al aumento en los costos de producción o adquisición.
- Gastos en investigación y desarrollo
- La proporción de gastos en investigación y desarrollo respecto a los ingresos muestra cierta fluctuación, oscilando entre aproximadamente -11.5% y -17.53%. En ciertos períodos, especialmente hacia el final del período analizado, estos gastos representan una porción significativa del ingreso, reflejando posiblemente un enfoque en innovación y desarrollo de nuevos productos o tecnologías.
- Gastos en ventas, generales y administrativos
- Estos gastos fluctúan entre -37.21% y -51.56% del total de ingresos a lo largo del período, con una tendencia general a disminuir ligeramente en ciertos trimestres, aunque en otros se mantienen elevados. La tendencia refleja esfuerzos en control de gastos administrativos y operativos, aunque en algunos períodos han requerido una asignación elevada respecto a los ingresos.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- Este indicador muestra una tendencia fluctuante, con períodos de incremento notable, alcanzando porcentajes cercanos al 31.71%, pero también períodos de caída y pérdidas, como en el último trimestre del período con -19.51%. La variabilidad puede estar relacionada con cambios en las ventas, costos operativos o inversiones en investigación.
- Intereses y otros ingresos (gastos), netos
- Este concepto presenta una gran volatilidad, con valores que en diferentes periodos afectan significativamente los resultados, incluyendo períodos de ingresos considerables y pérdida de -20.89%. En algunos trimestres, estas partidas representan una fuente importante de variabilidad en los resultados globales.
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos
- Este indicador indica una tendencia general a la recuperación tras algunos períodos de caída, alcanzando valores cercanos al 52.16%, con picos en los últimos trimestres. Sin embargo, también se observan períodos de pérdidas, como en el último trimestre, con -3.7%, lo que refleja una notable variabilidad en la rentabilidad antes de impuestos.
- Beneficio del impuesto sobre la renta
- Este concepto muestra fluctuaciones considerables, con porcentajes negativos en la mayoría de los trimestres, reflejando probablemente cargas fiscales que afectan el resultado neto, y en algunos casos, efectos de impuestos diferidos o recuperaciones en ciertos períodos específicos, como en el trimestre con 23.1%.
- Utilidad neta
- La utilidad neta como porcentaje de los ingresos exhibe una elevada volatilidad, con valores que van desde una pérdida del -10.5% en ciertos períodos hasta picos de aproximadamente 50.03%. A partir del tercer trimestre de 2020, se observa una tendencia positiva, alcanzando niveles superiores al 30%, aunque en periodos recientes vuelve a mostrar cierta disminución.
- Tendencias generales
- El análisis revela una tendencia de mejora en la utilidad neta en los últimos trimestres, tras períodos de volatilidad significativa y algunos episodios de pérdida. La dificultad en mantener márgenes consistentes puede estar influenciada por aumentos en los costos, gastos en desarrollo e inversiones, y variaciones en los ingresos por intereses y otros conceptos financieros. A pesar de ello, la recuperación en los niveles de utilidad neta indica una búsqueda de mayor eficiencia y una posible recuperación en la generación de beneficios tras meses de fluctuaciones.