Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
McKesson Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).
El análisis de los ratios de liquidez durante el período comprendido entre el segundo trimestre de 2010 y el tercer trimestre de 2016 revela varias tendencias relevantes.
El coeficiente de liquidez corriente mantiene una tendencia relativamente estable en torno a valores cercanos a 1.1, variando ligeramente en el rango de 1.07 a 1.24. Se observa una ligera disminución en algunos trimestres, en particular en el tercer trimestre de 2015, donde alcanza 1.07, en contraste con valores más altos en períodos anteriores. Sin embargo, en general, se mantiene por encima de 1, indicando que la empresa tuvo en promedio suficientes activos corrientes para cubrir sus pasivos corrientes durante todo el período.
El ratio de liquidez rápido, que excluye inventarios y otros activos menos líquidos, muestra una tendencia más fluctuante en valores cercanos a 0.58 a 0.69. Se aprecia una caída en algunos períodos específicos, como en el tercer trimestre de 2012, en que alcanza 0.58, el valor más bajo del período analizado, y en el tercer trimestre de 2014, en 0.62. En otros períodos, mantiene niveles cercanos a 0.65, sugiriendo cierta estabilidad en la capacidad de cubrir obligaciones inmediatas sin considerar inventarios.
El ratio de liquidez en efectivo presenta mayor variabilidad y una tendencia a la baja en ciertos períodos. Inicialmente, en 2010, se sitúa en torno a 0.19, con algunos períodos en 0.16. Desde el tercer trimestre de 2012 en adelante, se observan valores con una tendencia decreciente hacia niveles bajos, con algunos picos en 0.15 y en ocasiones en 0.13, el valor más bajo registrado en el primer trimestre de 2014. La disminución en este ratio podría reflejar una reducción en la proporción de efectivo en relación con las obligaciones cortas, lo cual puede tener implicaciones para la gestión de liquidez en el corto plazo.
En conclusión, los datos evidencian que la empresa mantuvo ratios de liquidez adecuados en general, aunque con cierta fluctuación que indica períodos de menor disponibilidad de efectivo y de liquidez rápida. La estabilidad del ratio de liquidez corriente sugiere una gestión prudente en la administración de activos y pasivos corrientes, mientras que las variaciones en los ratios más ajustados (rápido y en efectivo) reflejan cambios en la composición de los activos líquidos disponibles para atender obligaciones inmediatas.
Coeficiente de liquidez corriente
30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activo circulante | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez corriente1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).
1 Q2 2017 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Distribución del activo circulante
- Se observa una tendencia general de incremento en el activo circulante a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente 20,791 millones de dólares en el segundo trimestre de 2010 y alcanzando aproximadamente 39,038 millones en el tercer trimestre de 2016. Este aumento continuo indica una expansión en los recursos a corto plazo y la liquidez de la empresa, lo cual puede responder a un crecimiento en ventas, incremento en inventarios o aumento en cuentas por cobrar.
- Distribución del pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia de crecimiento significativa en el mismo período, partiendo desde unos 16,890 millones de dólares en el segundo trimestre de 2010 y llegando a aproximadamente 37,051 millones en el tercer trimestre de 2016. El incremento en el pasivo corriente sugiere una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo o una ampliación en las obligaciones existentes, lo cual requiere atención para evaluar la sostenibilidad de la estructura financiera.
- Coeficiente de liquidez corriente
- El ratio de liquidez corriente ha fluctuado en torno a valores cercanos a 1.1, con algunos períodos puntuales por debajo de esa cifra, alcanzando un mínimo de 1.07 en el primer trimestre de 2016. A pesar de las fluctuaciones, el ratio mantiene una tendencia relativamente estable, indicando que la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos circulantes se ha mantenido relativamente constante, aunque cerca del nivel mínimo recomendable.
- Patrones generales y observaciones clave
- El incremento en activos y pasivos corrientes refleja un crecimiento económico y operacional sostenido durante el período, aunque también introduce una mayor tensión en la gestión del capital de trabajo. La estabilidad del ratio de liquidez corriente, aunque en un nivel bajo, sugiere que la empresa ha logrado mantener un equilibrio funcional sin excesivos riesgos de liquidez. Sin embargo, la tendencia al alza en ambos componentes puede requerir vigilancia para asegurar que el aumento en pasivos no impacte negativamente la estructura financiera futura. La atención a la gestión del circulante será crucial para mantener la solvencia y liquidez en los períodos venideros.
Ratio de liquidez rápido
30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuentas por cobrar, netas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Total de activos rápidos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez rápido1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).
1 Q2 2017 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los principales indicadores de liquidez y estructura financiera.
- Total de activos rápidos
- A lo largo del período analizado, se observa un crecimiento sostenido en el total de activos rápidos, que pasa de aproximadamente US$ 11,097 millones en el cierre de junio de 2010 a aproximadamente US$ 23,793 millones en septiembre de 2016. Este incremento indica una expansión en los activos líquidos de la compañía, evidenciando una mayor disponibilidad de activos que pueden convertirse rápidamente en efectivo para cubrir obligaciones inmediatas.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período. Desde US$ 16,890 millones en junio de 2010, asciende a US$ 37,051 millones en septiembre de 2016. La evolución sugiere un incremento en las obligaciones a corto plazo, lo cual puede reflejar cambios en la estructura de financiamiento, mayor nivel de operaciones o necesidades de liquidez que requieren una gestión cuidadosa para evitar riesgos de liquidez.
- Ratio de liquidez rápido
- El ratio de liquidez rápido fluctúa entre 0.58 y 0.69 durante los distintos trimestres. Aunque muestra pequeñas variaciones, el ratio promedio se mantiene en niveles cercanos a 0.6 - 0.65, indicando que la empresa mantiene una proporción relativamente estable de activos líquidos en relación con sus pasivos corrientes. La variabilidad sutil puede reflejar cambios en la gestión de inventarios, cuentas por cobrar o aspectos del pasivo corriente. En particular, hay periodos en que el ratio desciende a 0.58, lo que podría señalar momentos en los que la liquidez relativa disminuye ligeramente, y otros en los que aumenta, sugiriendo cierta flexibilidad en la gestión de liquidez en respuesta a las necesidades del negocio.
En conjunto, los datos sugieren una tendencia de crecimiento en los activos líquidos y en las obligaciones a corto plazo, con una gestión de liquidez relativamente estable. La compañía parece mantener una posición de liquidez suficiente para afrontar sus obligaciones inmediatas, aunque el incremento en el pasivo corriente requiere una vigilancia continua para mantener la solvencia y la eficiencia en la gestión financiera.
Ratio de liquidez en efectivo
30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | 31 dic 2011 | 30 sept 2011 | 30 jun 2011 | 31 mar 2011 | 31 dic 2010 | 30 sept 2010 | 30 jun 2010 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Efectivo y equivalentes de efectivo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales en efectivo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez en efectivo1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Abbott Laboratories | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Elevance Health Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intuitive Surgical Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Medtronic PLC | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
UnitedHealth Group Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2010-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2010-06-30).
1 Q2 2017 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes durante el período comprendido entre el segundo trimestre de 2010 y el tercer trimestre de 2016.
- Activos totales en efectivo
- Se observa una tendencia general de aumento en los activos en efectivo, comenzando en aproximadamente US$ 3,265 millones en junio de 2010 y alcanzando un pico de US$ 5,464 millones en septiembre de 2016. Aunque presenta ciertas fluctuaciones a corto plazo, la acumulación progresiva indica una mejora en la liquidez de la empresa a lo largo del tiempo.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia claramente ascendente. En junio de 2010 el valor era de US$ 16,890 millones, aumentando a US$ 37,051 millones en el tercer trimestre de 2016. La aceleración en el crecimiento del pasivo, especialmente a partir de 2012, sugiere un incremento en las obligaciones a corto plazo, que podría estar relacionado con expansión o financiamiento de operaciones. La relación con los activos en efectivo indica una posible presión sobre la liquidez en ciertos períodos, aunque en general la empresa mantiene importantes niveles de efectivo para cubrir estas obligaciones.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo muestra fluctuaciones, oscilando entre 0.10 y 0.20 durante el período analizado. La tendencia no es claramente lineal, presentando picos en torno a 0.20 en algunos trimestres específicos y bajadas cercanas a 0.10 en otros. Esto indica que la proporción de activos en efectivo en relación con el pasivo corriente varía a lo largo del tiempo, reflejando cambios en la gestión de liquidez. Sin embargo, en general, los valores se mantienen en un rango que sugiere una posición de liquidez suficiente para cubrir obligaciones inmediatas, aunque con momentos de menor solvencia relativa.
En conjunto, la información revela una empresa con una tendencia de acumulación de efectivo a largo plazo, enfrentando un incremento paralelo en sus pasivos corrientes. La relación de liquidez en efectivo muestra cierta volatilidad, pero en niveles que, en promedio, indican una gestión adecuada en términos de liquidez en la mayoría de los períodos analizados. La dinámica observada puede estar relacionada con estrategias de financiamiento y expansión, así como con la gestión de obligaciones a corto plazo.